DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título...

16
DESCUBRE TU BIBLIOTECA

Transcript of DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título...

Page 1: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

DESCUBRE TU BIBLIOTECA

Page 2: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

Ficha 1: ¿ CONOCES BIEN LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO? La biblioteca del centro te ofrece abundantes libros de lectura y consulta así como revistas, videos, etc... Todo ello para aumentar tus posibilidades de aprender y también para que pases ratos agradables y divertidos leyendo. Con esta pequeña guía queremos ayudarte a conocer mejor la biblioteca para que la uses siempre que te haga falta. 1. EL ESPACIO DE LA BIBLIOTECA En la biblioteca pueden distinguirse distintas zonas, pensadas para usos diferentes:

• La entrada, con una estantería junto a la mesa del bibliotecario/a que alberga libros de lectura obligatoria en la E.S.O.

• La zona de estanterías, donde se ordenan los libros. En cada estantería verás

unos rótulos que indican los temas de los libros que se colocan en cada mueble. Estos temas son:

• La estantería de las revistas, donde se encuentran ejemplares de las diversas

publicaciones que el centro recibe a lo largo del año.

• La estantería de los videos. • La zona de trabajo destinada a la consulta, al estudio y a todas aquellas

actividades en que necesites tomar notas o redactar algo.

• La zona de los ordenadores y las mesas de los bibliotecarios, donde éstos organizan los libros y documentos de la biblioteca, así como su préstamo.

Page 3: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

• Para conocer mejor todas sus zonas, vas a hacer el plano de la biblioteca en

el rectángulo que figura a continuación. Puedes dibujarlo o también puedes recortar y pegar los muebles que vienen a continuación. Después coloréalo.

PLANO DE LA BIBLIOTECA DEL I.E.S. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

---------------------------------------------------------------------------------------------------------- MUEBLES PARA COMPLETAR EL PLANO DE LA BIBLIOTECA

Page 4: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

Ficha 2. ¿ CÓMO ESTÁN ORGANIZADOS LOS LIBROS? Como hemos visto anteriormente, los libros de nuestra biblioteca están clasificados, es decir, todos los libros que tratan de un mismo tema están colocados en la misma estantería o en varias cercanas. El tipo de clasificación utilizada para organizar los libros se llama Clasificación Decimal Universal y se usa en muchas bibliotecas. Para que sepamos los libros que alberga cada estantería, cada una de ellas tiene encima un rótulo con el número y el texto correspondiente al tema.

• Observa estos carteles, que representan los rótulos de cada estantería, compáralos con los de la biblioteca y completa los números o palabras que falten.

Page 5: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

Te habrás fijado además que algunos rótulos incluyen varios números y otros sólo uno, esto se debe a que hay temas más concretos que se numeran con dos o tres cifras, mientras que los temas generales reciben la numeración del 0 al 9.

• Para que te fijes en esto, vamos a trabajar. Anota, mirando en las estanterías, los números que corresponden a los temas siguientes:

DICCIONARIOS……….. LITERATURA UNIVERSAL…… MATEMÁTICAS…….. FÍSICA Y QUÍMICA……

Page 6: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

Ficha 3. ¿CÓMO ES UN LIBRO POR FUERA Y POR DENTRO?

������������� ��������������

Si te fijas en el exterior de un libro puedes distinguir tres partes que son diferentes pero complementarias:

• el lomo • las tapas o cubierta • la contracubierta

El lomo y la cubierta contienen los datos básicos para identificar ese libro: - el autor, - el título, - la editorial que lo publica, - la colección a la que pertenece, etc. La contracubierta suele ofrecer un pequeño resumen del contenido del libro, que nos da una primera idea y nos permite apreciar si nos interesa o no.

CUBIERTA

LOMO CONTRACUBIERTA

Page 7: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

• Escoge cuatro libros de la biblioteca y localiza la cubierta, el lomo y la contracubierta. Copia los datos que aparecen en el lomo y en la cubierta.

TÍTULO DEL LIBRO LOMO TAPAS O CUBIERTA

Page 8: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

������������ �������� �� ������En el interior del libro, está la portada en la que se repiten los datos de la cubierta y se añaden otros como por ejemplo, el ilustrador o el traductor. Los datos de la portada son más completos que los de la cubierta. Por la parte posterior de la portada o contraportada, suelen aparecer la fecha de publicación, el número de la edición, etc. ���������� �� ��������� ��� Los datos básicos para identificar un libro y que suelen aparecer en la portada (parte anterior y posterior) son:

• El AUTOR : es la persona que escribe el texto. • El ILUSTRADOR : aquel que crea las imágenes que acompañan al texto y que

sirven para explicarlo o adornarlo. • El TÍTULO : la palabra, frase u oración que el autor elige para identificar el

libro. • La EDITORIAL: la empresa encargada de publicar el libro. • El LUGAR donde se ha publicado el libro. • El AÑO de publicación del libro. • La COLECCIÓN a la que pertenece el libro: una colección es un conjunto de

obras diferentes relacionadas entre sí por un título de colección común, una numeración sucesiva y algunas características externas comunes ( cubiertas similares, etc). Un libro no siempre pertenece a una colección.

PORTADA

CONTRAPORTADA

Page 9: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

• Por EQUIPOS DE 5, hay que completar esta ficha sobre cuatro libros de la biblioteca, observando la información que

aparece en la portada. Debes intentar realizarlo antes que los demás equipos.

Título Autor Ilustrador Editorial Año Lugar Colección

Page 10: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

Ficha 4: ¿CUÁL ES EL TRABAJO DE LOS BIBLIOTECARIOS? Desde que compramos un libro y éste llega a la biblioteca hay que hacer unos cuantos trabajos para que se puedan usar. Los bibliotecarios se ocupan estas tareas, que son: 1. Elegir libros interesantes para comprar libros para la biblioteca. 2. Encargarlos a una librería. 3. Hacer una lista de los libros nuevos. Esta función recibe el nombre de registrar o inventariar los libros. 4. Clasificar los libros por temas, como ya hemos visto anteriormente. 5. Ponerles unas etiquetas en el lomo que indican donde se coloca cada libro. 6. Meter los datos de cada libro en el ordenador. 7. Forrarlos. 8. Colocarlos en las estanterías. �������� ��� �������� � ���� ������������������� ���� �� ��

������������� ���� �����Los bibliotecarios pegan en el lomo de cada libro una etiqueta que se llama TEJUELO. En esa etiqueta se escribe la SIGNATURA, que está compuesta por números y letras. Fíjate en este ejemplo:

• Observa en estos ejemplos el significado de las letras mayúsculas y minúsculas de la signatura.

Para que sepas cómo se realiza la signatura de un libro aquí tienes las que corresponden a los libros “La mansión de los abismos” de Joan Manuel Gisbert y “ El secreto de la arboleda” de Fernando Lalana.

846 846 GIS LAL man sec

GIS son las tres primeras letras del LAL son las tres primeras letras del apellido de Joan Manuel Gisbert; apellido de Fernando Lalana; man son las tres primeras letras de sec son las tres primeras letras de mansión, que es la primera palabra secreto, que es la primera palabra del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo.

Page 11: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

• Intenta tú ahora construir la asignatura de estos otros 2 libros de narraciones fantásticas :

* “ Rayuela “ de Julio Cortázar. * “ El Aleph” de Jorge Luis Borges.

Los números indican de qué trata el libro según la CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL*. En el caso anterior, el número 846 corresponde a Narraciones Fantásticas. * La CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL (CDU) es un sistema de organización de libros muy usado en las Bibliotecas. Esta CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL intenta dividir todo el conocimiento en 10 grupos, los cuales corresponden al primer número que figura en el tejuelo. Estos 10 grupos serían, de forma resumida: 0 Generalidades. Enciclopedias. Instituciones. Documentos y publicaciones.

1 Filosofía. Psicología.

2 Religión.

3 Ciencias Sociales. Política. Economía. Derecho. Educación. Folclore. Asuntos

militares. 4 (Vacante: cada biblioteca lo ocupa con el tema que elija)

5 Matemáticas. Ciencias Naturales.

6 Tecnología. Ciencias aplicadas.

7 Plástica. Bellas Artes. Espectáculos. Deportes.

8 Lengua. Literatura.

9 Geografía. Historia. Biografías.

Cada grupo se divide a su vez en otros diez grupos (que se van colocando a la derecha del primer número del tejuelo) y así sucesivamente sin límite, designando temas específicos dentro de cada tema general.

Page 12: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

• Mira estos ejemplos que corresponden a las obras “Química fácil” escrita por

Terry Jennings y “ El hombre y su cuerpo” de Didier Pélaprat. Los textos que aparecen a continuación están sin terminar. COMPLÉTALOS:

54 57 JEN PEL qui hom

Química fácil El hombre y su cuerpo De Terry Jennings de Didier Pélaprat JEN son las tres primeras letras del PEL son las tres primeras letras apellido de: del apellido de: _____________________________ ____________________________ qui son las tres primeras letras de: hom son las tres primeras letras de: _____________________________ ____________________________ que es la primera palabra del título: que es la primera palabra del título: _____________________________ ____________________________ El número 54 corresponde al tema: El número 57 corresponde al tema: _____________________________ _____________________________ ������������

Page 13: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

�Ficha 5: CATALOGACIÓN DE LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA DE AULA.

( Se puede realizar en la Biblioteca del Instituto o en las bibliotecas de aula) * Después de todo lo que has aprendido sobre el funcionamiento de la biblioteca y la organización de los libros en ellas, te proponemos que seas tú mismo el que completes y coloques los tejuelos de los libros que pertenecen a la Biblioteca de Aula.

• Debes tener en cuenta que en dichos tejuelos no pondremos la numeración correspondiente a la CDU ( Clasificación Decimal Universal) sino el número de la clase a la que pertenece el libro (Ej: 001, 002, etc..).

• Para todo lo demás recuerda lo que has aprendido en sesiones anteriores sobre la SIGNATURA de los libros, y que te exponemos en el siguiente ejemplo:

846 846 GIS LAL man sec

GIS son las tres primeras letras del LAL son las tres primeras letras del apellido de Joan Manuel Gisbert; apellido de Fernando Lalana; man son las tres primeras letras de sec son las tres primeras letras de mansión, que es la primera palabra secreto, que es la primera palabra del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A continuación, puedes coger 3 libros de la Biblioteca de Aula, pegatinas que te servirán como tejuelo, completarlas y colocarlas en los libros. Si tienes dudas, consulta al profesor o profesora.

Page 14: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

Ficha 7: MUSEO DEL CUENTO Material: Al menos 27 cuentos (fotocopias u originales). Organizados en 5 grupos con 5 ó 6 ejemplares de un mismo cuento, pero un cuento diferente en cada grupo. Cartulinas, rotuladores y otros objetos que traigan los alumnos relacionados con los cuentos leídos. Objetivo: Hacer un museo del cuento en la Biblioteca. Animar a que se lean todos los cuentos seleccionados. Actividad:

1. Hacer 5 equipos de 5 ó 6 alumnos cada uno. A los miembros de cada equipo repartirle un ejemplar del mismo cuento que deben leer durante la sesión de Biblioteca.

2. Tras la lectura , los alumnos deberán producir un material

relacionado con el cuento ( que expondrán en un lugar de la Biblioteca) y que puede ser el siguiente:

• El propio cuento. • Letreros o dibujos alusivos (p.e. “¿Para qué crees que

servirá este objeto? , ¿Quieres saber cómo termina?”) • Objetos relacionados con el argumento. • Dibujo o foto del autor y reseña biográfica. 3. En la puerta de la biblioteca se colgará durante un tiempo el letrero “ MUSEO DEL CUENTO”. ( Este material se puede preparar en varias sesiones y en casa, acordando el día de la realización de la exposición y valorándolo como trabajo de clase).

Page 15: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

Ficha 9: LIBRO-FÓRUM

(Esta actividad está diseñada para principios del 3ºtrimestre, cuando los alumnos hayan leído varios títulos en la sesión de lectura). Material: Libros de las Bibliotecas de Aula que los chavales hayan leído ya. Ficha de recomendación de libros. Objetivo: Que sean los propios alumnos los que recomienden libros para ampliar la Biblioteca del Instituto. Actividad:

1. Colocados en la biblioteca, con las mesas dispuestas en forma de U, (para facilitar el debate), se explica a los alumnos que se va a pedir su opinión para adquirir nuevos ejemplares. Deben rellenar después la ficha “ RECOMENDACIONES DE LIBROS”.

2. Tras esto, cada alumno debe leer los títulos de los libros que

ha recomendado y explicar a sus compañeros la razón de su elección. Cuando él acabe, otros alumnos que hayan leído el mismo libro pueden también aportar su opinión.

3. Cuando todos hayan intervenido se recogerán las fichas que

se entregarán a Jefatura de Estudios, donde se hará un recuento de los libros más votados. Esta información se proporcionará a los alumnos en una sesión posterior de visita a la Biblioteca.

Page 16: DESCUBRE TU BIBLIOTECA - educa.madrid.org · del título ( La mansión de los abismos) del título (El secreto de la arboleda) sin contar el artículo. sin contar el artículo. A

Ficha 10: CONCURSO BIBLIOTECARIO

( Actividad diseñada para finales del 3º trimestre)

Material: La propia Biblioteca del Instituto. Objetivo: Recordar todos los conocimientos y destrezas que los alumnos han adquirido sobre la Biblioteca a lo largo del curso. Actividad:

1. Organizar a los alumnos por equipos de 5 ó 6. 2. Cada equipo deberá responder a una serie de preguntas y

realizar tareas relacionadas con la Biblioteca. En función de la ejecución de cada equipo, el que obtenga la máxima puntuación recibirá un premio (ejemplares de libros de la biblioteca –que se comprarán posteriormente-, u otros objetos aún por determinar). Además existirá un premio colectivo a la clase que más puntos consiga sumar ( sesión en el patio, etc.).

3. Las preguntas de este concurso (que se diseñarán a finales del tercer trimestre, en función de las lecturas de los alumnos)pueden ser las siguientes:

• Encontrar un libro a partir de una signatura dada. • Elaborar tejuelos. • Dando un número de la CDU, escoger qué libros pueden

pertenecer a esa categoría entre varios, etc. • Preguntas sobre los personajes de los relatos leídos en cada

clase (“Identity” de personajes).