DESDE A VERONZA HASTA A PORTELA …...ta Pena Corneira, el enorme bloque granítico de diez metros...

2
SECTOR NOROESTE PENINSULAR CAMINO NATURAL CARBALLEDA DE AVIA A través del Camino Natural de Carballeda de Avia nos adentraremos en la sierra ourensana de Pena Corneira, este mo- numento natural es uno de los espacios naturales protegidos más extensos de Galicia, surtido de grandes bolos graníticos y de viejos molinos restaurados, y situado dentro de la comarca de O Ribeiro, una zona rural de extraordinaria belleza donde el cultivo de la vid en los fértiles valles confieren una personalidad propia al paisaje. El Camino Natural de Carballeda de Avia dará la oportunidad de co- nocer la belleza paisajística de esta zona rural, casi mística, desde los molinos de A Veronza hasta las montañas de la Serra do Faro. Si se de- sea, a través de un ramal se puede acceder al Monumento Natural de la Serra de Pena Corneira, donde el ser humano ha ido adaptando sus TELÉFONOS DE INTERÉS: Ayuntamiento de Carballeda de Avia: 988 48 70 00 NIPO: DL: Ourense [Galicia] UN SENDERO POR LA SIERRA DE PENA CORNEIRA DESDE A VERONZA HASTA A PORTELA 1a. Desde el núcleo de Carballeda de Avia, caminando en dirección al área de descanso de A Veronza, donde co- mienza la ruta, se puede visitar la iglesia de San Miguel, el edificio religioso más notable del municipio, y la ca- pilla de San Lorenzo. Ya en el área de descanso de A Veronza, se pueden observar varios molinos restaura- dos, prueba de la importancia que tenía el agua en la vida cotidiana en Galicia. Desde A Veronza, el camino principal discurre al borde del regato de Gateira entre bosques de ribera, que alternan con zonas de cultivo, viñedo y pinares hasta alcanzar una carretera. Desde este punto se puede hacer una breve excursión hasta Muimenta para ver su iglesia románica. 1b. La zona más próxima al río está cubierta por extensos bosques de ribera de sauces y alisos. Más adelante los bosques, en su mayor parte de robles acompañados de castaños, se ven sustituidos por vegetación propia de cumbres, caracterizada por extensas matas de ma- torral con algunos pinos de porte achaparrado por la dureza del clima. Continuando por la ruta principal en dirección al Curro do Faro das Laceiras, y con el río a la izquierda, se llega hasta el que probablemente sea el molino más antiguo de la comarca. El granito, como material de construcción para los molinos, se hace evi- dente a lo largo de todo el itinerario, y muestra de ello son las imponentes elevaciones formadas por los bo- los graníticos tan característicos de la sierra de Pena Corneira, que se comenzarán a ver ya en este tramo. 1c. Se llega así hasta el área de descanso de Abelenda, don- de el camino se bifurca, y donde aparecen de nuevo molinos restaurados. Para continuar por el camino prin- cipal, se cruza el arroyo de Gateira por un puente, en dirección a las ruinas de Sariñas. En este tramo del cami- no queda patente el fenómeno de la despoblación y el abandono rural, tan frecuente hoy en día. Continuando la ruta, se atraviesa la aldea de As Fermosas. El cami- no por la loma del monte nos ofrece unas magníficas vistas a ambos lados del sendero, donde el ganado de caballos y vacas pasta tranquilamente en régimen de semilibertad. 1d. Ya en las proximidades del Curro, la ruta comienza a as- cender por amplios caminos forestales, entre matorral y pinos silvestres que, por su porte y altura, hacen vis- lumbrar las duras condiciones climáticas del lugar. De esta forma, se alcanza el Curro do Faro das Laceiras, si- tuado a una altura superior a los 1.000 metros, donde encontraremos sus característicos bolos. El matorral y las rocas, de curiosas formas, dominan el paisaje de este entorno natural. DESDE ABELENDA HASTA PENA CORNEIRA 2a. Además de esta ruta principal, existe un ramal de alrede- dor de cinco kilómetros que parte del área de descanso de Abelenda hacia Pena Corneira. Tras una pequeña su- bida, se puede visitar el núcleo de Abelenda das Penas y la iglesia de San Andrés, que llegó a relacionarse con la orden de los Templarios, y en cuyas proximidades se puede ver un magnífico cruceiro del siglo XVII y un ya- cimiento romano .2b.Siguiendo el ramal por densos bosques y pasando por encima del núcleo de Faramontaos, se llega a un área de descanso situada en un entorno natural surtido de formaciones de bolos redondeados por las fuerzas de la naturaleza. Prosiguiendo la ruta, se llega al fin has- ta Pena Corneira, el enorme bloque granítico de diez metros de altura con forma de cuerno que da nombre a esta sierra y que preside desde lo alto el monumen- to natural. Ya fuera de la ruta, desde Pena Corneira y siguiendo la carretera a mano derecha, se llega al área recreativa de A Lama, en el municipio de Leiro, donde se puede visitar una iglesia románica. Por un sendero peatonal se pue- de llegar hasta el mirador de Outeiral para contemplar desde allí unas excelentes vistas de la comarca y del es- pacio protegido. Leiro, junto a Carballeda de Avia, es uno de los núcleos de población más importantes que se encuentran situados en las cercanías del camino na- tural. En Leiro, también se puede disfrutar de su paseo fluvial por el entorno del río Avia. CAMINO NATURAL CARBALLEDA DE AVIA Poste con indicaciones junto al área de descanso de Abelenda Área de descanso de A Portela Molino de Trigás, probablemente el más antiguo de la comarca SECTOR NOROESTE PENINSULAR Desde 1993 el Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, tiene como objetivo la recuperación de antiguas infraestructuras que han caído en desuso: líneas de ferrocarril, vías pecuarias o caminos tra- dicionales, para el uso y disfrute del ciudadano. Estas rutas nos acercan al medio rural para descubrir la biodiversi- dad y belleza de nuestro valioso patrimonio natural, y conocer los pueblos, monumentos, tradiciones y gentes que componen el sin- gular paisaje cultural de nuestro territorio. Te invitamos a recorrerlos y te ofrecemos las claves para disfrutar de este viaje. En este folleto encontrarás una breve descripción del Camino Natural de Carballeda de Avia y la cartografía nece- saria para realizar el recorrido, junto con recomendaciones para aprovechar al máximo esta experiencia y disfrutar del viaje. Sólo te pedimos una cosa: no olvides dejarlo todo como lo encontraste. La conservación de estos caminos es también tu responsabilidad.

Transcript of DESDE A VERONZA HASTA A PORTELA …...ta Pena Corneira, el enorme bloque granítico de diez metros...

Page 1: DESDE A VERONZA HASTA A PORTELA …...ta Pena Corneira, el enorme bloque granítico de diez metros de altura con forma de cuerno que da nombre a esta sierra y que preside desde lo

SECTO

RN

OR

OESTE P

ENIN

SULA

R

CA

MIN

O N

ATU

RAL

CA

RB

ALL

EDA

DE

AV

IA

A tr

avés

del

Cam

ino

Nat

ural

de

Carb

alle

da d

e Av

ia n

os

aden

trar

emos

en

la si

erra

our

ensa

na d

e Pe

na C

orne

ira, e

ste

mo-

num

ento

nat

ural

es

uno

de lo

s es

paci

os n

atur

ales

pro

tegi

dos

más

ext

enso

s de

Gal

icia

, sur

tido

de g

rand

es b

olos

gra

nític

os y

de

vie

jos

mol

inos

rest

aura

dos,

y sit

uado

den

tro

de la

com

arca

de

O R

ibei

ro, u

na z

ona

rura

l de

extr

aord

inar

ia b

elle

za d

onde

el

culti

vo d

e la

vid

en

los f

értil

es v

alle

s con

fiere

n un

a pe

rson

alid

ad

prop

ia a

l pai

saje

.

El Ca

min

o N

atur

al de

Car

balle

da d

e Av

ia da

rá la

opo

rtuni

dad

de c

o-no

cer l

a be

lleza

pais

ajísti

ca d

e es

ta zo

na ru

ral, c

asi m

ística

, des

de lo

s m

olin

os d

e A V

eron

za h

asta

las m

onta

ñas d

e la S

erra

do

Faro

. Si s

e de-

sea,

a tra

vés d

e un

ram

al se

pue

de ac

cede

r al M

onum

ento

Nat

ural

de

la Se

rra d

e Pen

a Cor

neira

, don

de el

ser h

uman

o ha

ido

adap

tand

o su

s

TELÉ

FON

OS

DE

INTE

RÉS

:

•Ayuntam

ientodeCarballedadeAvia:988487000

NIPO: DL:

Our

ense

[Gal

icia

]

UN

SE

ND

ERO

P

OR

LA

SI

ERR

A

DE

PEN

A

CO

RN

EIR

A

DESD

E A V

ERO

NZA

HA

STA A

PO

RTELA

1a. Desde el núcleo de C

arballeda de Avia, caminando en

dirección al área de descanso de A Veronza, donde co-

mienza la ruta, se puede visitar la iglesia de San M

iguel, el edificio religioso m

ás notable del municipio, y la ca-

pilla de San Lorenzo. Ya en el área de descanso de A

Veronza, se pueden observar varios molinos restaura-

dos, prueba de la importancia que tenía el agua en la

vida cotidiana en Galicia. D

esde A Veronza, el cam

ino principal discurre al borde del regato de G

ateira entre bosques de ribera, que alternan con zonas de cultivo, viñedo y pinares hasta alcanzar una carretera. D

esde este punto se puede hacer una breve excursión hasta M

uimenta para ver su iglesia rom

ánica.

1b. La zona más próxim

a al río está cubierta por extensos bosques de ribera de sauces y alisos. M

ás adelante los bosques, en su m

ayor parte de robles acompañados

de castaños, se ven sustituidos por vegetación propia de cum

bres, caracterizada por extensas matas de m

a-torral con algunos pinos de porte achaparrado por la dureza del clim

a. Continuando por la ruta principal en

dirección al Curro do Faro das Laceiras, y con el río a

la izquierda, se llega hasta el que probablemente sea

el molino m

ás antiguo de la comarca. El granito, com

o m

aterial de construcción para los molinos, se hace evi-

dente a lo largo de todo el itinerario, y muestra de ello

son las imponentes elevaciones form

adas por los bo-los graníticos tan característicos de la sierra de Pena

Corneira, que se com

enzarán a ver ya en este tramo.

1c. Se llega así hasta el área de descanso de Abelenda, don-

de el camino se bifurca, y donde aparecen de nuevo

molinos restaurados. Para continuar por el cam

ino prin-cipal, se cruza el arroyo de G

ateira por un puente, en dirección a las ruinas de Sariñas. En este tram

o del cami-

no queda patente el fenómeno de la despoblación y el

abandono rural, tan frecuente hoy en día. Continuando

la ruta, se atraviesa la aldea de As Ferm

osas. El cami-

no por la loma del m

onte nos ofrece unas magníficas

vistas a ambos lados del sendero, donde el ganado de

caballos y vacas pasta tranquilamente en régim

en de sem

ilibertad.

1d. Ya en las proximidades del C

urro, la ruta comienza a as-

cender por amplios cam

inos forestales, entre matorral

y pinos silvestres que, por su porte y altura, hacen vis-lum

brar las duras condiciones climáticas del lugar. D

e esta form

a, se alcanza el Curro do Faro das Laceiras, si-

tuado a una altura superior a los 1.000 metros, donde

encontraremos sus característicos bolos. El m

atorral y las rocas, de curiosas form

as, dominan el paisaje de

este entorno natural.

DESD

E AB

ELEND

A H

ASTA

PEN

A C

OR

NEIR

A

2a. Adem

ás de esta ruta principal, existe un ramal de alrede-

dor de cinco kilómetros que parte del área de descanso

de Abelenda hacia Pena C

orneira. Tras una pequeña su-bida, se puede visitar el núcleo de A

belenda das Penas

y la iglesia de San Andrés, que llegó a relacionarse con

la orden de los Templarios, y en cuyas proxim

idades se puede ver un m

agnífico cruceiro del siglo XVII y un ya-

cimiento rom

ano

.2b.Siguiendo el ramal por densos bosques y pasando por

encima del núcleo de Faram

ontaos, se llega a un área de descanso situada en un entorno natural surtido de form

aciones de bolos redondeados por las fuerzas de la naturaleza. Prosiguiendo la ruta, se llega al fin has-ta Pena C

orneira, el enorme bloque granítico de diez

metros de altura con form

a de cuerno que da nombre

a esta sierra y que preside desde lo alto el monum

en-to natural.

Ya fuera de la ruta, desde Pena C

orneira y siguiendo la carretera a m

ano derecha, se llega al área recreativa de A

Lama, en el m

unicipio de Leiro, donde se puede visitar una iglesia rom

ánica. Por un sendero peatonal se pue-de llegar hasta el m

irador de Outeiral para contem

plar desde allí unas excelentes vistas de la com

arca y del es-pacio protegido. Leiro, junto a C

arballeda de Avia, es uno de los núcleos de población m

ás importantes que

se encuentran situados en las cercanías del camino na-

tural. En Leiro, también se puede disfrutar de su paseo

fluvial por el entorno del río Avia.

CA

MIN

O N

ATURA

LC

AR

BA

LLEDA

DE A

VIA

PosteconindicacionesjuntoaláreadedescansodeA

belendaÁreadedescansodeA

Portela

MolinodeTrigás,probablem

enteelmás

antiguodelacomarca

SEC

TOR

NO

RO

ESTE

PEN

INSU

LAR

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inist

erio

de

Agric

ultu

ra y

Pes

ca, A

limen

taci

ón y

Med

io A

mbi

ente

, tie

ne c

omo

obje

tivo

la r

ecup

erac

ión

de a

ntig

uas

infra

estr

uctu

ras

que

han

caíd

o en

des

uso:

líne

as d

e fe

rroca

rril, v

ías p

ecua

rias o

cam

inos

tra-

dici

onal

es, p

ara

el u

so y

disf

rute

del

ciu

dada

no.

Esta

s rut

as n

os a

cerc

an a

l med

io ru

ral p

ara

desc

ubrir

la b

iodi

vers

i-da

d y

belle

za d

e nu

estr

o va

lioso

pat

rimon

io n

atur

al, y

con

ocer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes y

gen

tes q

ue c

ompo

nen

el si

n-gu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a re

corre

rlos

y te

ofre

cem

os la

s cl

aves

par

a di

sfru

tar

de e

ste

viaj

e. E

n es

te f

olle

to e

ncon

trar

ás u

na b

reve

des

crip

ción

de

l Cam

ino

Nat

ural

de

Carb

alle

da d

e Av

ia y

la c

arto

graf

ía n

ece-

saria

par

a re

aliza

r el

rec

orrid

o, ju

nto

con

reco

men

daci

ones

par

a ap

rove

char

al m

áxim

o es

ta e

xper

ienc

ia y

disf

ruta

r del

via

je. S

ólo

te p

edim

os u

na c

osa:

no o

lvid

es d

ejar

lo to

do c

omo

lo e

ncon

tras

te.

La c

onse

rvac

ión

de e

stos

cam

inos

es t

ambi

én tu

resp

onsa

bilid

ad.

Page 2: DESDE A VERONZA HASTA A PORTELA …...ta Pena Corneira, el enorme bloque granítico de diez metros de altura con forma de cuerno que da nombre a esta sierra y que preside desde lo

Inicio del camino

Final del camino

Área de descanso Mirador

Puente

Edificio religioso

Población

Elemento de interés natural

CAMINO NATURALCARBALLEDA DE

AVIA

1a

2a

1b

1d

2b

SECTORNOROESTE PENINSULAR

1c