Desde El Centro de Turín

1
Desde el centro de Turín (a 12 km de Plaza Castello y a 239 metros de altura) se llega a la colina de Superga, primero bordeando el río Po, después subiendo a la derecha una calle que sube hasta la colina superando un desnivel de más de 400 metros, desde donde se goza de una espléndida vista de los entornos de Turín y de sus montañas (Superga está a 670 metros, en altura la segunda colina de Turín después de Faro della Maddalena con 715 metros). Su historia Los príncipes Vittorio Amadeo II de Saboya y Eugenio de Saboya subieron a la alta colina el 2 de septiembre de 1706, para vigilar las posiciones del ejército franco-español que, desde hacía unos 4 meses asediaba la ciudad y prometieron a la Madonna delle Grazie que si liberaba Turín del cerco, construirían, en la propia colina, un grandioso templo. Tal promesa se materializó delante de la estatua de madera de la Madonna Sagrada hoy conservada en la correspondiente capilla que reproduce aquella demolida para erigir la basílica. El episodio también es recordado en un fresco y en un cuadro de la iglesia de Santa Cristina in Piazza S. Carlo en Turín. Después de enormes trabajos para rebajar la punta de la colina en más de 40 m y crear así una amplia explanada donde construir el templo a unos 670 m. de altura, el 20 de julio de 1717 fue iniciada por el gran arquitecto Filippo Juvarra la construcción de la Basílica y el 5 de noviembre de 1731, 14 años después, aunque incompleta, fue inaugurada por Carlos Emanuel III. El complejo se ha orientado sobre el eje del camino hacia Francia (actualmente Corso Francia). La planta de la basílica es circular y por la parte delantera hay un imponente pronao rodeado por 8 columnas corintias al que se accede por una solemne escalinata. La altura de la basílica desde el suelo a la punta de la cruz es de 75 m. La longitud interna es de 51 m, mientras que la anchura es de 34 m; en su interior se hallan ricas capillas adornadas con estucados, mármoles, apreciables esculturas y cuadros. Notable es el bajorrelieve de Bernardino Cametti (1633) sobre el altar mayor que reproduce el santo Amadeo de Saboya y la batalla de Turín de 1706. La cúpula domina el paisaje entre los dos campanarios (de 60 metros de altura) inspirados en Borromini. Una escalera de caracol interior conduce a los visitantes al balcón externo de la cúpula, desde donde hay una gran panorámica incluso del propio complejo. Es interesante, a lo largo del claustro interno, la "Sala de los Papas", donde se encuentran cuadros representantes de todos los pontífices que son de gran interés. Los subterráneos de la basílica custodian un histórico y artístico mausoleo en el que se reúnen las tumbas de los soberanos de la casa de los Saboya desde Vittorio Amadeo II a Carlo Alberto (salvo Carlo Felice, enterrado en la Abadía de Altacomba) y otros 50 entre príncipes y princesas, es decir todos aquellos descendientes desde 1732

description

Turín

Transcript of Desde El Centro de Turín

Page 1: Desde El Centro de Turín

Desde el centro de Turín (a 12 km de Plaza Castello y a 239 metros de altura) se llega a la colina

de Superga, primero bordeando el río Po, después subiendo a la derecha una calle que sube

hasta la colina superando un desnivel de más de 400 metros, desde donde se goza de una

espléndida vista de los entornos de Turín y de sus montañas (Superga está a 670 metros, en

altura la segunda colina de Turín después de Faro della Maddalena con 715 metros).

Su historia

Los príncipes Vittorio Amadeo II de Saboya y Eugenio de Saboya subieron a la alta colina el 2 de

septiembre de 1706, para vigilar las posiciones del ejército franco-español que, desde hacía unos

4 meses asediaba la ciudad y prometieron a la Madonna delle Grazie que si liberaba Turín del

cerco, construirían, en la propia colina, un grandioso templo. Tal promesa se materializó delante

de la estatua de madera de la Madonna Sagrada hoy conservada en la correspondiente capilla

que reproduce aquella demolida para erigir la basílica. El episodio también es recordado en un

fresco y en un cuadro de la iglesia de Santa Cristina in Piazza S. Carlo en Turín. Después de

enormes trabajos para rebajar la punta de la colina en más de 40 m y crear así una amplia

explanada donde construir el templo a unos 670 m. de altura, el 20 de julio de 1717 fue iniciada

por el gran arquitecto Filippo Juvarra la construcción de la Basílica y el 5 de noviembre de 1731,

14 años después, aunque incompleta, fue inaugurada por Carlos Emanuel III.

El complejo se ha orientado sobre el eje del camino hacia Francia (actualmente Corso Francia).

La planta de la basílica es circular y por la parte delantera hay un imponente pronao rodeado por

8 columnas corintias al que se accede por una solemne escalinata. La altura de la basílica desde

el suelo a la punta de la cruz es de 75 m. La longitud interna es de 51 m, mientras que la

anchura es de 34 m; en su interior se hallan ricas capillas adornadas con estucados, mármoles,

apreciables esculturas y cuadros. Notable es el bajorrelieve de Bernardino Cametti (1633) sobre

el altar mayor que reproduce el santo Amadeo de Saboya y la batalla de Turín de 1706. La

cúpula domina el paisaje entre los dos campanarios (de 60 metros de altura) inspirados en

Borromini. Una escalera de caracol interior conduce a los visitantes al balcón externo de la

cúpula, desde donde hay una gran panorámica incluso del propio complejo. Es interesante, a lo

largo del claustro interno, la "Sala de los Papas", donde se encuentran cuadros representantes

de todos los pontífices que son de gran interés.

Los subterráneos de la basílica custodian un histórico y artístico mausoleo en el que se reúnen

las tumbas de los soberanos de la casa de los Saboya desde Vittorio Amadeo II a Carlo Alberto

(salvo Carlo Felice, enterrado en la Abadía de Altacomba) y otros 50 entre príncipes y princesas,

es decir todos aquellos descendientes desde 1732