Desde nuestra experiencia 01

1
Desde nuestra experiencia Eliana es profesora de la Institución Educativa Inicial N° 022, ella es muy dedicada a sus estudiantes y trata, en lo posible, de estar al día con las innovaciones de carácter educativo; está suscrita a una revista la cual lee con detenimiento para extraer manualidades e ideas novedosas y hoy luego de la jornada laboral, junto a sus compañeras lanza la siguiente pregunta: - Chicas, en uno de los artículos de la revista, he leído que la educación peruana trabajará en un enfoque por competencias – De pronto todas sus compañeras empezaron a escucharla mientras iban dejando de preparar los materiales para el día siguiente y añadió: - Saben ¿qué es una competencia? – Y tras decirlo, continuó recortando unas hojas, como restándole atención a lo que decía ella misma, al tiempo que una de sus colegas dijo que era seguro que el enfoque trataba de buscar estudiantes competitivos, capaces de enfrentar los desafíos de hoy. Otra explicó que una competencia es hacer lo que a cada ciudadano le corresponde, que cada estudiante descubra papel en la sociedad, en otras palabras las acciones de su competencia. La última de ellas dijo no con mucha confianza que una competencia es cuando un estudiante puede resolver un problema de la vida cotidiana, pero hizo un breve silencio y les dijo “olvídenlo, la verdad no sé”. Por la noche, Eliana revisó el texto donde se mencionaba a la “competencia” como pieza fundamental del enfoque que el Ministerio de Educación buscaba para la educación de nuestros estudiantes y tras leerlo, se preguntó a sí misma: - ¿Cómo haré para que mis estudiantes den una respuesta oportuna ante los desafíos de su entorno? Para ayudar a Eliana, debes responder en el foro las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes por competencia? ¿Cómo se evidencian en nuestras aulas? 1

description

Material de trabajo del curso virtual

Transcript of Desde nuestra experiencia 01

Desde nuestra experiencia

Eliana es profesora de la Institución Educativa Inicial N° 022, ella es muy dedicada a sus estudiantes

y trata, en lo posible, de estar al día con las innovaciones de carácter educativo; está suscrita a una

revista la cual lee con detenimiento para extraer manualidades e ideas novedosas y hoy luego

de la jornada laboral, junto a sus compañeras lanza la siguiente

pregunta:

- Chicas, en uno de los artículos de la

revista, he leído que la educación

peruana trabajará en un enfoque por

competencias –

De pronto todas sus compañeras

empezaron a escucharla mientras iban

dejando de preparar los materiales

para el día siguiente y añadió:

- Saben ¿qué es una competencia? –

Y tras decirlo, continuó recortando unas

hojas, como restándole atención a lo que

decía ella misma, al tiempo que una de sus

colegas dijo que era seguro que el enfoque trataba de

buscar estudiantes competitivos, capaces de enfrentar los desafíos de hoy.

Otra explicó que una competencia es hacer lo que a cada ciudadano le corresponde, que cada

estudiante descubra papel en la sociedad, en otras palabras las acciones de su competencia. La

última de ellas dijo no con mucha confianza que una competencia es cuando un estudiante puede

resolver un problema de la vida cotidiana, pero hizo un breve silencio y les dijo “olvídenlo, la verdad

no sé”.

Por la noche, Eliana revisó el texto donde se mencionaba a la “competencia” como pieza

fundamental del enfoque que el Ministerio de Educación buscaba para la educación de nuestros

estudiantes y tras leerlo, se preguntó a sí misma:

- ¿Cómo haré para que mis estudiantes den una respuesta oportuna ante los desafíos de su

entorno?

Para ayudar a Eliana, debes responder en el foro las siguientes preguntas:

¿Qué entiendes por competencia? ¿Cómo se evidencian en nuestras aulas?

1