Desde nuestra experiencia 02

3
Desde nuestra experiencia Para que un docente aprenda a elaborar su programación curricular él/ella necesita saber cómo organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje para desarrollar competencias y capacidades previstas y comprender que la mejor manera de garantizar el logro de aprendizajes es haciéndolo de manera planificada. Pero si no se entiende el porqué de este procedimiento, el docente procederá a hacerlo de manera mecánica, no razonada o tal vez ni lo haga. En este caso, el aprendizaje difícilmente será permanente. El docente necesita entender por qué el trabajo planificado asegura el éxito del logro de sus propósitos y no la improvisación. Se puede entender y sin embargo no aprender nada, pero es imposible aprender algo que no se entiende. El docente también necesita saber que aprender a desarrollar su labor de manera colegiada y planificada, incluye la identificación y uso de herramientas apropiadas, así como el desarrollo de las aptitudes para poder usarlas. Estos elementos requerirán la práctica. Solo cuando sea capaz de explicárselo a otra persona se asegurará que lo ha aprendido bien. Para que el docente realice efectivamente este procedimiento él/ella tendrá que desarrollar actitudes positivas hacia la actividad - especialmente la motivación ('quiero hacerlo') y la confianza ('puedo hacerlo'), así como otras actitudes tales como la apertura a nuevas ideas, la voluntad de experimentar, la curiosidad, el esfuerzo, el compromiso y la perseverancia-. Sólo cuando todos estos cambios se efectúen a través del aprendizaje, el docente podrá realizar la tarea, y el proceso de aprendizaje mismo, lo llevará a cambiar sus modelos de conducta. Sólo entonces podrá decirse que el programa de educación y capacitación ha sido totalmente efectivo. Lo que resulta evidente, es que se requieren cambios en diversos ámbitos del aprendizaje para lograr cambios de conducta efectivos. La capacitación sin la comprensión lleva a la realización mecánica de las tareas, mientras que el aprendizaje para el verdadero desarrollo requiere, como mínimo, cambios de conocimiento, aptitudes y actitudes. 2

description

Material para la capacitación virtual UGEL Ventanilla

Transcript of Desde nuestra experiencia 02

Page 1: Desde nuestra experiencia 02

Desde nuestra experiencia

Para que un docente aprenda a elaborar su programación curricular él/ella necesita saber cómo

organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje para

desarrollar competencias y capacidades previstas y comprender que la mejor manera de garantizar

el logro de aprendizajes es haciéndolo de manera planificada.

Pero si no se entiende el porqué de este procedimiento, el docente procederá a hacerlo de manera

mecánica, no razonada o tal vez ni lo haga. En este caso, el aprendizaje difícilmente será permanente.

El docente necesita entender por qué el trabajo planificado asegura el éxito del logro de sus

propósitos y no la improvisación. Se puede entender y sin embargo no aprender nada, pero es

imposible aprender algo que no se entiende.

El docente también necesita saber que aprender a desarrollar su labor de manera colegiada y

planificada, incluye la identificación y uso de herramientas apropiadas, así como el desarrollo de

las aptitudes para poder usarlas. Estos elementos requerirán la práctica. Solo cuando sea capaz de

explicárselo a otra persona se asegurará que lo ha aprendido bien.

Para que el docente realice efectivamente este procedimiento él/ella tendrá que desarrollar

actitudes positivas hacia la actividad - especialmente la motivación ('quiero hacerlo') y la confianza

('puedo hacerlo'), así como otras actitudes tales como la apertura a nuevas ideas, la voluntad de

experimentar, la curiosidad, el esfuerzo, el compromiso y la perseverancia-.

Sólo cuando todos estos cambios se efectúen a través del aprendizaje, el docente podrá realizar la

tarea, y el proceso de aprendizaje mismo, lo llevará a cambiar sus modelos de conducta. Sólo

entonces podrá decirse que el programa de educación y capacitación ha sido totalmente efectivo.

Lo que resulta evidente, es que se requieren cambios en diversos ámbitos del aprendizaje para lograr

cambios de conducta efectivos. La capacitación sin la comprensión lleva a la realización mecánica de

las tareas, mientras que el aprendizaje para el verdadero desarrollo requiere, como mínimo,

cambios de conocimiento, aptitudes y actitudes.

2

Page 2: Desde nuestra experiencia 02

LOS APRENDIZAJES QUE VERDADERAMENTE IMPORTAN

El barquero y el erudito

Había una vez un sabio que necesitando atravesar un caudaloso rio solicitó los servicios de un

humilde barquero. Estando a mitad del río y mientras el barquero remaba con destreza, el sabio le

preguntó: — Señor barquero, ¿usted ha oído hablar del teorema de Pitágoras?

— Pues no señor, mire usted, yo no fui a la escuela.

— No me diga. Fíjese que no saber el teorema de Pitágoras... Usted ha perdido un 15% de su vida.

— Señor barquero, ¿usted sabe algo de las guerras de los medos contra los persas?

— No señor, es la primera vez que oigo eso.

— Qué pena, ha perdido un 10% de su vida.

— Señor barquero, ¿usted ha estado en

Australia?

— ¿Y eso qué es?

— Es un país. Lo que sí le digo es que, usted,

señor barquero, ha perdido un 30% de su

vida. Mire que no conocer Australia...

— Señor barquero, ¿qué me dice de las mitocondrias de la célula?

— Como no me dé más datos...

— Ha perdido un 15% de su vida.

— Señor barquero, ¿sabe cuál es el planeta más grande?

— Pues yo diría que la Tierra.

— Se equivoca. Ha perdido otro 10% de su vida.

— Señor barquero, ¿usted ha navegado en Internet?

— “¿Y ése qué río es?” –respondió el barquero.

— Qué desastre, usted ha perdido el 20% de su vida.

Page 3: Desde nuestra experiencia 02

En eso, el río se encrespó. Tanto que el barquero ya no podía alcanzar ninguna de las dos orillas. El

agua comenzaba a meterse en aquella pobre barca. Le preguntó el buen barquero al hombre sabio:

— Oiga, esta barca se nos va a hundir, ¿sabe nadar?

— “No” –respondió el erudito–, “nunca he tenido tiempo para aprender”.

— Pues a ver si puedo ayudarle a que no pierda el 100% de su vida…

Reflexione sobre algo que necesitaba aprender, y que haya logrado recientemente fuera de cualquier programa escolar o académico. Puede que provenga de su ámbito laboral, de su ambiente familiar, de las actividades en su tiempo libre o de su ambiente social. Anótelo y vincule esa experiencia personal con las experiencias de logro de aprendizajes de sus estudiantes y responda en el foro a la siguiente pregunta:

¿Cómo se produce el aprendizaje?