desechos tecnologicos

18
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación L.B. “Rafael María Urrecheaga Pampán Edo. Trujillo Profesora: Alumnos: Jackelin Canelones Rosales Caryeli Nº 07

description

conocer la importancia de a donde van a parar los desechos tecnologicos los cuales estan inundando a nuestros suelos con los quimicos que salen de cada artefacto

Transcript of desechos tecnologicos

Page 1: desechos tecnologicos

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

L.B. “Rafael María Urrecheaga

Pampán Edo. Trujillo

Profesora: Alumnos:

Jackelin Canelones Rosales Caryeli Nº 07

Villegas Milagros Nº 18

5to Sección: “G”

Pampán; 08 de Diciembre del 2014.

Page 2: desechos tecnologicos

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

L.B. “Rafael María Urrecheaga

Pampán Edo. Trujillo

IMPACTO FINAL DE LOS DESECHOS TECNOLÓGICOS

EN EL ESTADO TRUJILLLO

Profesora: Alumnos:

Jackelin Canelones Rosales Caryeli Nº 07

Villegas Milagros Nº 18

5to Sección: “G”

Pampán; 08 de Diciembre del 2014.

2

Page 3: desechos tecnologicos

Índice

Pág.

Introducción 4

Antecedentes del Problema 6

Área de Estudio 8

Planteamiento del Problema 8

Justificación 10

Objetivo General 12

Objetivos Específicos 12

Alcances y limitaciones 13

3

Page 4: desechos tecnologicos

Introducción

El tema de los desechos electrónicos es nuevo en Latinoamérica,

Venezuela y en el Estado Trujillo; por ende, para su desarrollo exige nuevos

escenarios, compromisos y condiciones normativas, así como un orden

social sostenido en la responsabilidad y compromiso de los actores

involucrados y de toda la sociedad.

Además, evaluar cómo esta nueva área de trabajo esta establecía en el

contexto de las necesidades de nuestro país por superar la brecha digital y la

desigualdad en el acceso de los beneficios de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC), así como el cuidado del medio ambiente

y la salud de las personas.

Los desechos tecnológicos son un desafío para la Sociedad del

Conocimiento en Venezuela en el ámbito de la inclusión digital, considerando

aspectos políticos, económicos y culturales.

Cabe señalar que en este proyecto se estará hablando sobre los

desechos tecnológicos, de cómo afecta a la sociedad, como la tecnología

afecta el medio ambiente y como podría llegar a destruir nuestro planeta y de

algunas consecuencias que pueden pasar si seguimos sin hacer nada.

También conocerás cómo afectan los componentes electrónicos

directamente a nuestra salud.

Ya que la ciencia y la tecnología está afectando nuestras vidas todo el

tiempo, gracias a nuestra basura tecnológica, quise hacer este proyecto para

tratar de que vallamos teniendo consciencia y prevenir futuros daños a

nuestras vidas y a nuestro mundo.

En el Estado Trujillo los Desechos Tecnológicos muestran su realidad en

sus mismas fuentes de generación. Es así, como este tipo de materiales

representados por el uso culminado de los electrodomésticos, teléfonos (fijos

4

Page 5: desechos tecnologicos

y móviles), computadores, monitores, televisores, juguetes, equipos

industriales, materiales médicos entre otros, que se caracterizan por su

velocidad acelerada de actualización en la producción, rápida obsolescencia

y la gran demanda actual de dichos productos en el planeta, donde las

“Naciones Unidas estima que se producen entre 20 a 50 millones de

toneladas de desechos tecnológicos al año en todo el mundo” (Greenpeace,

2008); también vienen a formar parte de los desechos comunes generados

en los suelos trujillanos que convergen a su vez en el mismo sitio de

disposición final denominado: “Relleno Sanitario de Pampanito o Botadero

de Jiménez” del Municipio Pampanito del Estado Trujillo/Venezuela.

No existe un estudio confiable actual que determine la cantidad de

desechos tecnológicos que se generen en el Estado Trujillo, pero al parecer

son significativas las cantidades observadas en los lugares de

almacenamiento externo, o pre-recolección de los residuos y desechos

sólidos municipales, que van mezclados; por lo que debe ser materia de gran

interés. Es por ello que se toma este argumento como tema de investigación

ya que es tan alarmante para la comunidad trujillana el saber que los

desechos tecnológicos son una contaminación para el ambiente ya que estos

contienen químicos que podrían atentar contra la salud humana.

Hoy, el explosivo incremento de los comercios asiáticos,-famosos

expendedores de estos productos, en el casco central de la ciudad de Valera

y Trujillo, es muestra de la realidad existencial en el potencial consumo,

generación y descarte de este tipo de productos peligrosos, que junto al resto

de los residuos y desechos sólidos, -en nuestro caso particular-, convergen

en sus formas de almacenamiento y acopio, medios de recolección y

transporte, y en los métodos tratamiento y disposición final.

5

Page 6: desechos tecnologicos

Antecedentes del Problema

La Sociedad de la Información se ha respaldado en los dispositivos

electrónicos, principalmente los computadores. Estos han sido los aparatos

que nos han proporcionado instrumentos y servicios útiles para el hogar, el

trabajo y los estudios.

Son estas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que

definen los nuevos indicadores de desarrollo en nuestros países y en las que

se albergan las expectativas y requerimientos para el avance del desarrollo

social y económico de la sociedad. Por este motivo las TIC han sido

extremadamente requeridas para la generación de información y

conocimiento, factores que nos permiten crear riquezas y mejorar los

estándares de vida en los países de la región.

Desde los inicios de la sociedad de la información, se plantearon una

serie de políticas públicas que permitieran cubrir las necesidades que han

surgido en este nuevo orden social. Dichas políticas se han focalizado

principalmente en promover la equidad en acceso a la infraestructura y evitar

la brecha digital. Esta última condición vendría a reforzar antiguas

desigualdades, especialmente en los países de nuestra región.

En ese marco, los diversos gobiernos de nuestro país están asumiendo

estrategias de implementación y desarrollo de TIC que lleguen a todos los

sectores de la sociedad.

Lo que no incluyeron estas propuestas del primer momento, que una

política de responsabilidad frente a los residuos de los aparatos eléctricos y

electrónicos (RAEE) que se generan en nuestro estado Este tipo de minería

urbana, además de tener un impacto positivo sobre el medio ambiente y la

economía, implica menor costo, ahorro de energía y de los recursos

naturales de nuestro planeta que la extracción directa.

6

Page 7: desechos tecnologicos

Los países desarrollados han llevado a cabo una serie de acciones, que

tienen como objetivo proteger el medio ambiente y recuperar los materiales

de valor de los desechos tecnológicos está asumiendo estas

responsabilidades y desde hace unos pocos años surgen iniciativas, donde

participan sectores públicos y privados, con la intención de desarrollar

estrategias para el tratamiento de estos aparatos al final de su vida útil.. Los

resultados de las investigaciones, en ese período, señalaban que las

transferencias por donaciones internacionales estaban dentro de los

márgenes del apoyo de instituciones solidarias y respetaban los marcos

legales, sin transformarse en productos de riesgo para los países receptores.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las

sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social

y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y

el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la

sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el

destino de la humanidad. Y que se ve con gran preocupación en nuestro

estado el impacto final de estos desechos y es lo primordial en nuestra vida

para salvar el ambiente de todo lo que lo está perjudicando.

7

Page 8: desechos tecnologicos

Área de Estudio

Toda la geografía del Estado Trujillo Venezuela.

Planteamiento del Problema

Muchos tipos de productos electrónicos utilizados en el lugar de trabajo y

en los hogares contienen sustancias peligrosas como el plomo y el mercurio.

Cuando estos productos lleguen al final de su vida útil o se vuelven

obsoletas, algunos se consideran residuos peligrosos. En general, los

residuos peligrosos no pueden ser descartados en la basura regular. En

lugar de ello, debe ser enviado a una instalación que cuenta con un permiso

para el tratamiento (incluido el reciclado), almacenamiento, o eliminación.

Los desechos electrónicos son diferentes de a los desechos generados

industrialmente en el que casi todas las instituciones y empresas que la

generan.

Los entes gubernamentales deben crear, y hacer cumplir, las normativas

de manejo de este tipo de residuos y desechos en toda su cadena de

producción. Las normas deben ser precisas, transparentes, justas y

equitativas. Los fabricantes deben ajustar sus tecnologías, limpias: no

contaminantes, según la norma. Los distribuidores y vendedores están en la

obligación de cumplir con la inocuidad del proceso.

Los generadores son llamados a vigilar para que el sistema funcione, que

las leyes se cumplan la recolección selectiva, en principio debe diferenciar

claramente la chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura

tecnológica, del resto de los componentes individuales de los residuos y

desechos sólidos, peligrosos y no peligrosos. Estos materiales, luego de ser

recuperados son separados y clasificados en su respectiva categoría

especial para tales fines: aprovechables y no aprovechables.

8

Page 9: desechos tecnologicos

Esta situación se compromete con el crecimiento acelerado que ha tenido

la ciudad en sus últimas dos décadas. La ocupación en territorio trujillano de

establecimientos de origen asiáticos con este tipo de productos, incluso de

muy baja calidad y corta duración. El desarrollo urbano constante en el

campo residencial, institucional, comercial e industrial, son claras tendencias

del incremento en el uso de componentes, aparatos, artefactos, equipos,

piezas y accesorios, que pronto irán a formar parte igual con los recolectados

tradicionalmente, de no existir una política pública inmediata que frene tal

escenario.

9

Page 10: desechos tecnologicos

Justificación

Como contaminantes químicos se puede entender toda sustancia

orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar

la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el

medio ambiente. Los agentes químicos pueden aparecer en todos los

estados físicos. Los contaminantes químicos del agua incluyen compuestos

orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los contaminantes

inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que

provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión

del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos.

Vivimos en un mundo en que la tecnología marca el ritmo del progreso y

las pautas de vida, en otras palabras, vivimos en un mundo modelado por la

tecnología. En nuestra vida cotidiana la tecnología esta omnipresente.

Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para

cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar

muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros

recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en

formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución

Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas

mundiales de estos combustibles fósiles.

Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han

satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio

ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta

poner los medios a nuestro alcance para evitarlos. La idea del progreso, tal

como lo concebimos hoy, está íntimamente asociada a la idea de la

tecnología, y por consiguiente a la idea de ciencia y de técnica.

10

Page 11: desechos tecnologicos

Estas tres palabras clave, ciencia, técnica y tecnología, vinculadas a

actividades específicas del hombre, están indisolublemente ligadas al mundo

en que vivimos, un mundo más artificial que natural, un mundo creado por el

hombre en sus ansias de dominar transformar las fuerzas de la naturaleza.

Es por ello que se tomó esta iniciativa ya que vemos con gran preocupación

el destino final que tienen estos desechos tecnológicos en nuestro estado

como en nuestro país. Y será nuestra área de estudio mediante el método de

investigación y científico.

11

Page 12: desechos tecnologicos

Objetivos

Objetivo General.

El Impacto Final De Los Desechos Tecnológicos En El Estado Trujillo

Objetivos Específicos:

Asumir como actividad segura la compra responsable, mantenimiento

y reparación de sus componentes, aparatos, artefactos, equipos, piezas y

accesorios electrónicos.

Concientizar a las personas de los daños que están provocando los

desechos tecnológicos.

Enseñar a las personas a manejar los desechos tecnológicos para que

no se siga deteriorando el medio ambiente y la salud pública.

Incentivar a las personas a reducir, reciclar, y reutilizar los desechos

tecnológicos.

Regalar, vender y/o donar los componentes, aparatos, artefactos,

equipos, piezas y accesorios electrónicos, que considere viejos o no utilicen,

para alguien que en realidad si lo necesite y ponga en funcionamiento.

Concientizar primeramente a los alumnos L.B. “Rafael María

Urrecheaga” ubicado en el municipio Pampán del Estado Trujillo, con

charlas referentes al uso responsable de su uso final de los desechos

tecnológicos.

12

Page 13: desechos tecnologicos

Alcances y Limitaciones

Alcances

Conocer qué implicaciones o daños que pueden causar los desechos

tecnológicos a nuestro medio ambiente y por supuesto a los seres humanos,

ya que cada día se convierten en sustancias tóxicas nocivas para nuestra

salud que destruyen el entorno, por eso es necesario ser conscientes de que

los productos que ya no son de nuestra utilidad se pueden convertir en

elementos reciclables o reutilizables con los cuales se puede desarrollar

nuevos productos que no causen ningún daño a la población civil o al

ambiente. Todo esto partiendo desde nuestra institución.

Limitaciones

El crecimiento acelerado de nuestra sociedad y en especial de las

industrias de tecnologías de la información producirá un nuevo problema

ambiental, social e incluso moral. “Las Tecnologías de la Información y las

Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la

cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían

nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo

social.”

Los desechos tecnológicos como todos los ordenadores, teléfonos

móviles y aparatos eléctricos y electrónicos que han sido vendidos, donados

o relegados al desuso por parte de su propietario original. Dichos objetos son

susceptibles de ser reciclados porque poseen metales preciosos, pero son

también altamente tóxicos y cancerígenos, son las limitantes de esta

investigación.

13