desercion escolar

7
GENERAR AMBIENTES MOTIVACIONALES QUE MINIMICEN DECERSION PRO YECT O DEULA TIC

description

MELIDA MOYAHERNANDO ANTONIO IBARGURENROSA ANGELICA MONTOYACARMEN ALICIA HERRERA MORENOLa deserción escolar es un fenómeno psicosocial y, como tal, es complejo. En él se conjugan aspectos culturales, sociales, comunitarios, familiares e individuales. Tiene relación con la estructura económica-social y con la ideología del sistema dominante que sustenta el Estado afectando la vida del hombre y la sociedad. Sin embargo, generalmente, la responsabilidad del fracaso escolar se ha atribuido, en distintas investigaciones, a la escuela, a los padres, a los docentes. Si se piensa que todos los hechos sociales están relacionados unos con otros formando una totalidad inseparable, en la medida que, a la vez son parte y forman un todo complejo y, al mismo tiempo, son resultado de su acontecer histórico; el fenómeno de la deserción escolar se debe pensar desde una perspectiva holística y dialéctica. La deserción es el resultado de una serie de sucesos que influyen en la decisión del individuo de abandonar o declinar en su meta inicial. Cuando se produce la deserción escolar, algo sucede en la relación entre lo individual y lo social. La gran preocupación por esta temática se debe, a que la deserción se mantiene a pesar de todas las reformas educacionales, los cambios en la programación curricular, la capacitación docente, la adecuación de los establecimientos educativos y el desarrollo de materiales didácticos y tecnológicos aplicados a la educación. 1. TITULO GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCION ESCOLAR 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Los Centros Educativos Rurales del municipio de Frontino son caracterizados por estar lejos de la cabecera municipal, por ende señales como internet y celular son paupérrimas, sumado a esto el poco compromiso de los padres hacía con los recintos educativos. Uno de los problemas que tiene la sede es la deserción de los estudiantes esto se debe a:  El cambio de domicilio de los padres, o comúnmente conocidos como población Flotante.  El trabajo en el campo que no les permite continuar estudiando.  Escasos recursos económicos de los padres. La deserción escolar es una problemática que afecta tanto a los estudiantes que tienen que dejar la escuela como a las Instituciones Educativas que se ven afectadas por tal acción. Los motivos para que este suceso se dé son diversos 1.2 JUSTIFICACIÓN La escuela hace parte de la formación integral del ser humano en muchas comunidades dentro de su cosmovisión no es tan importante lo que vemos en nuestra escuela es frecuente ver la deserción de los estudiantes porque es más importante cultivar, trabajar, tener hijos por falta de apoyo en casa donde no es importante el mejoramiento de la calidad de vida lo cual conlleva el atraso social y económico. La deserción se entiende como dejar de asistir a la escuela sin haber concluido el nivel de estudios iniciado, ya sea básico, medio o superior; asimismo, no importa si el abandono o deserción es transitorio o definitivoEn vista de lo anterior, la finalidad de este estudio se fundamenta en la construcción de un modelo estratégico que promueve la asistencia a clases y en consecuencia el aprendizajeAlgunos Aportes sobre la Deserción Escolar. Entre los diferentes autores que han realizado investigaciones sobre el problema de la deserción escolar, se han recopilado algunos aportes, considerados como elementos básicos que permiten clarificar y esquematizar la problemática anterior como un elemento integrante dentro de una estructura social y económica. MUÑOZ, Carlos y Otros. El síndrome del atraso escolar y el abandono del sistema educativo (1982), identifica “el síndrome del atraso escolar como un fenómeno mediante el cual aumenta la deserción escolar en tanto dificulta la adquisición de conocimientos y destrezas, condiciona la actitud del alumno que no rinde satisfactoriamente, que desaprueba grados, que repite el año”TH

Transcript of desercion escolar

VEO VEO MI ESCUELA ES UN RECREO

GENERAR AMBIENTES MOTIVACIONALES QUE MINIMICEN DECERSIONPROYECTO DEULA TICINTEGRANTESMELIDA MOYAHERNANDO ANTONIO IBARGURENROSA ANGELICA MONTOYACARMEN ALICIA HERRERA MORENO

OBEJTIVOS GENERALES La desercin escolar es un fenmeno psicosocial y, como tal, es complejo. En l se conjugan aspectos culturales, sociales, comunitarios, familiares e individuales. Tiene relacin con la estructura econmica-social y con la ideologa del sistema dominante que sustenta el Estado afectando la vida del hombre y la sociedad. Sin embargo, generalmente, la responsabilidad del fracaso escolar se ha atribuido, en distintas investigaciones, a la escuela, a los padres, a los docentes. OBJETIVOS ESPECIFICOSRealizar lecturas a travs de las TIC, que conduzcan a nuestros estudiantes a producir textos argumentativos, propositivos e interpretativos con coherencia y cohesion.Reconocer en la lectura de pantomimas el mensaje transmitido a partir de la comunicacin no verbal.Despertar la imaginacin y creatividad de las y los estudiantes del grado sexto a travs de la observacin y lectura de cuentos a partir de las herramientas tecnolgicas TIC. Promover y ambientar espacios de lectura diaria desde las diferentes asignaturas y grados.

ARTICULACION CON LAS TICSe disean actividades en las cuales el estudiante, aproveche el tiempo libre a manera de juego.Pero integrando las habilidades tecnologicas en pro de la mejora en el aula y fuera de ella.Herramientas como SEBRAN y Pequetic , dan un mayor dinamismo a las clases, pero fuera de ella se quiere que el estudiantePREGUNTA PROBLEMATIZADORA Como generar ambientes motivacionales en el aula de clase, con el fin de reducir la desercin escolar DISEO METODOLOGICO El presente trabajo se inscribe dentro de una investigacin descriptiva, se caracteriza por observar y describir un grupo determinado para obtener informacin acerca del estado actual de los fenmenos, en el caso citado buscar causas que generen desercin escolar. Para obtener esta informacin se aplicaron los siguientes tipos de estudios: Encuestas, entrevistas, anlisis documental, observacin directa y anlisis de tendencias. La metodologa se bas en la descripcin ya que sta dio la posibilidad de aplicar encuestas con el fin de detectar las causas que producen la desercin y el grado de importancia que la comunidad educativa tiene acerca del impacto social que puede producir.