Desfibrilacion Temprana cc

download Desfibrilacion Temprana cc

of 7

Transcript of Desfibrilacion Temprana cc

  • 8/18/2019 Desfibrilacion Temprana cc

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.

    Facultad de Ciencias de la Salud.Laboratorios de Enfermería.

     Av. Juan Pablo II s/n Bellavista -Callao- Telefax: 453-0467

    PROYECTO

    CURSO TALLER 

    “DESFIBRILACION TEMPRANA Y SOPORTE BASICO DE

     VIDA EN ADULTOS

    INTRODUCCIÓN

    La causa más común de un ataque cardiaco es la fibrilación ventricular 

    (una arritmia mortal que se caracteriza por caóticas y rápidas contracciones del

    corazón. Durante una fibrilación ventricular, el corazón es incapaz de bombear 

    sangre oxigenada a las partes vitales del cuerpo, en especial el cerebro.

    uc!os son los factores que contribuyen en un ataque cardiaco y tanto a

    personas a las que se las diagnostico algún trastorno cardiaco como a las que

    no sufren el riesgo de padecer uno. "egún la #sociación #mericana del

    corazón (#merican $eart #ssociation (#$#%% los factores que mayormente

    contribuyen son&

     '  atolog)a *ard)aca previa.

    '  Degeneración del músculo del corazón.

    '  Distensión del corazón debido a una presión sangu)nea alta.

    '  +igidez de las arterias.

  • 8/18/2019 Desfibrilacion Temprana cc

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.

    Facultad de Ciencias de la Salud.Laboratorios de Enfermería.

     Av. Juan Pablo II s/n Bellavista -Callao- Telefax: 453-0467

    l ataque cardiaco puede causar la muerte de una manera repentina einesperada, ocurriendo instantáneamente despu-s de sentir alguno de sus

    s)ntomas.

    JUSTIFICACIÓN

    n muc!os casos un ataque cardiaco puede ser revertido mediante unadesfibrilación temprana. La única manera de !acer que un corazón vuelva a

    latir con su ritmo normal es mediante una descarga el-ctrica. ara ser más

    concisos y efectivos, la desfibrilación debe realizarse inmediatamente despu-s

    (o tan pronto como sea posible% de que la v)ctima !aya sufrido un ataque al

    corazón.

     '  studios publicados !an demostrado que la desfibrilación temprana, en los

    primeros minutos tras un #taque *ardiaco, puede salvar !asta un / por ciento

    de las v)ctimas.

    '  "egún publicación de la #$# (American eart Association!, cada

    minuto que pasa antes de la primera descarga o s!oc0, reduce un 1/ por ciento

    las probabilidades de supervivencia del individuo.

    '  l tiempo medio de respuesta para el personal de salud de emergencias

    equipado con equipo especializado es de 2 minutos. De este modo se !ace

    esencial el equipar con desfibriladores a otros servicios de primera respuesta

    como los 3-cnicos en emergencias, 4omberos, *oc!es de polic)a, etc.

    '  La +eanimación cardiopulmonar (+*% consigue de una manera temporal

    enviar sangre oxigenada a los órganos vitales. De cualquier modo, solamente

    con +* muy dif)cilmente conseguiremos restaurar un corazón con una

    fibrilación ventricular.

  • 8/18/2019 Desfibrilacion Temprana cc

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.

    Facultad de Ciencias de la Salud.Laboratorios de Enfermería.

     Av. Juan Pablo II s/n Bellavista -Callao- Telefax: 453-0467

    '  La #$# (#merican $eart #ssociation% establece que el tratamiento definitivopara una v)ctima que !a sufrido un #* es una descarga o s!oc0, y a poder ser 

    de forma inmediata.

    OBJETIVO GENERAL

    Proteger la salud pública, brindando conocimientos necesarios racionalmenteaplicados disminuyendo la mortalidad o las secuelas que ocasionan los paradascardíacas. Para ello, se marcan como objetivo el disminuir el intervalo de tiempoentre la llamada al 116 y la desfibrilación. Es evidente que este objetivo no esalcanable cubriendo al 1!!" de la población, #aciendo posible ir incrementando elporcentaje de población cubierta e ir acortando anualmente el tiempo medio derespuesta.

    $os planes comunitarios de desfibrilación temprana se vertebran a trav%s de dosprogramas específicos&

    1' (esfibrilación temprana en los )E*.

    El primero de estos programas se centra en mejorar la respuesta de los )E* consus propios recursos, y con el objetivo de alcanar un tiempo llamada+descargael%ctrica menor de minutos, mientras que el segundo tiene como objetivo elalcanar un tiempo colapso+descarga menor de minutos. Para avanar en el logrode este último objetivo es preciso implicar a los ciudadanos en la protección de supropia salud y sobre todo incorporar, en la cadena de socorro, a primerosintervinientes -no sanitarios y muy especialmente a miembros de los servicios deemergencias y de seguridad ciudadana. Estos dos programas probablemente secomplementar/n en el futuro con los programas en el #ogar, especialmente con losdirigidos a pacientes de alto riesgo.

    4rindar conocimientos necesarios racionalmente aplicados para asegurar un

    comportamiento adecuado para&

    • *onocer la epidemiolog)a de muertes por enfermedades cardio y

    cerebro vasculares, muertes súbitas y los ob5etivos de la +*.

  • 8/18/2019 Desfibrilacion Temprana cc

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.

    Facultad de Ciencias de la Salud.Laboratorios de Enfermería.

     Av. Juan Pablo II s/n Bellavista -Callao- Telefax: 453-0467

    *onocer la fisiolog)a cardiorrespiratoria, la prevención de los factores deriesgo y el reconocimiento precoz del ataque cardiaco y cerebro

    vascular.

    • +econocer e impulsar el desarrollo de la *adena de "obrevida para una

    atención de emergencia cardiovascular y aplicar precozmente las

    t-cnicas básicas de la +* (+esucitación *ardiopulmonar 4ásica% en el

    adulto, ni6o e infante, acorde con las recomendaciones del consenso

    mundial.• revenir y reconocer la 7bstrucción de la v)a a-rea por un cuerpo

    extra6o y aplicar las t-cnicas de desobstrucción ($eimlic!% en el adulto,

    ni6o e infante.

  • 8/18/2019 Desfibrilacion Temprana cc

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.

    Facultad de Ciencias de la Salud.Laboratorios de Enfermería.

     Av. Juan Pablo II s/n Bellavista -Callao- Telefax: 453-0467

    ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

    A. Organización

    1. A!"c#$ G"n"ra%"

    l curso se desarrollará en grupos de / alumnos como máximo y será

    programado cada tres meses (/8 cursos al a6o% a partir de la apertura

    del *entro de entrenamiento

    "ede & Laboratorios de nfermer)a

    3otal de $oras & /9 !oras

    xpositores & quipo de *apacitadores.

    &. R"c'r$ (')an$

    quipo de *apacitadores

    *. R"c'r$ Ma#"ria%"

    quipos de "imuladores de los Laboratorios de nfermer)a de la

    :acultad de *iencias de la "alud.

    ateriales de apoyo acad-mico y útiles de escritorio.

    +. Financia)i"n#$

     #utofinanciado

    ,. C$#$

    l costo del curso será de "; 9/.// nuevos soles por participante

    6. Pr"'!'"#$ !ara "% -"arr$%%$ -"% D"i/ri%ación T")!rana

    S$!$r#" B0ic$ -" i-a "n A-'%#$

    A. Ingr"$articipantes / x 9/.// < 12344.44B. Egr"$ago de ponentes /.// = 9 = < 28/.//Difusión 12/.//*ertificados > :otoc!e0 2/.//

    aterial ?//.//

  • 8/18/2019 Desfibrilacion Temprana cc

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.

    Facultad de Ciencias de la Salud.Laboratorios de Enfermería.

     Av. Juan Pablo II s/n Bellavista -Callao- Telefax: 453-0467

    T$#a% 5+4.44T$#a% Ingr"$ 6A7 )"n$ Egr"$ 6B7 8 6'!"rai#7 394.44

    B. METODOLOG:A

    l curso de Desfibrilación 3emprana y "oporte 4ásico de vida en adultos se

    desarrollará en forma teórico y práctica, mediante exposiciones y

    demostraciones en laboratorio y redemostración de los participantes.

    C. CERTIFICACIÓN

    "e otorgará la certificación correspondiente a los participantes que

    aprueben el contenido del curso y la evaluación práctica de cada cap)tulo.

    D. CONTENIDO TEM;TICO

    CRONOGRAMA

    F"c /A.// $oras

    Bnscripción y control de #sistencia

    re 3est

    /A.// > 11.// $oras

    +"C*B3#*BE *#+DB7CL7E#+ EL #DCL37 y EBF7&"ecuencia& #G4G*GD,aniobras de Desobstrucción de las v)asa-reas ($eimlic!%

    Bnstructor *+

    11.// > 1./ $oras

    +"C*B3#*BE *#+DB7CL7E#+ EL BE:#E3& "ecuencia& #G4G*GD,aniobras de desobstrucción de las v)asa-reas.

    Bnstructor *+

    1*.*4 > 1+.*4 RECESO

    staciones Mó-'%$ 1& "3#*BE +H*3B*# 1& +*4 Bnstructor *+

  • 8/18/2019 Desfibrilacion Temprana cc

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.

    Facultad de Ciencias de la Salud.Laboratorios de Enfermería.

     Av. Juan Pablo II s/n Bellavista -Callao- Telefax: 453-0467

    rácticas18./ > 1I./ $oras E L #DCL37 > EBE7Demostración y redemostraciónstacionesrácticas

    1I./ > 1A./

    Mó-'%$ && "3#*BE +H*3B*# 1& +*4E L BE:#E3Demostración y redemostración

    Bnstructor *+

    1A./ > ?/.// $orasJ#LC#*BE 3+B*# K J#LC#*BE #DBEB"3+#3BJ# DL *C+"7.

    E. MATERIALES

    - "imulador para +* en adultos (2%, ni6os (2%, e infantes (2%.

    - royector multimedia- aterial impreso (separatas%