Desintregacion familiar

17
1 Universidad Tecnológica de Honduras Campus El Progreso ¡Tú Universidad Con Liderazgo! Asignatura: Español Tema: Informe Desintegración Familiar Alumno: Katerine Stephany Rivera Aguilar 201410040006 El Progreso, Yoro, Honduras, C.A. 10 de agosto de 2014

Transcript of Desintregacion familiar

Page 1: Desintregacion familiar

1

Universidad Tecnológica de Honduras

Campus El Progreso

¡Tú Uni vers i dad Con L i derazgo!

Asignatura:

Español

Tema:

In forme Des integrac ión Familia r

Alumno:

K a ter ine S tephany R ivera Agu ila r

201410040006

E l P rogreso , Yoro , H onduras , C .A. 10 de agosto de 2014

Page 2: Desintregacion familiar

I

Contenido In troducc ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Obje tivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Obje tivo Genera l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Obje tivos E spec íf icos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

¿Qué es la des in tegrac ión fam il ia r? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

T ipos de des in tegrac ión fam ilia r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Abandono : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

D ivorc io : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Abandono invo lun tar io : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

D esin tegrac ión famil ia r es tando la fa mil ia jun ta : . . . . . . . . . . . . . . . . 4

C onsecuenc ias de la des in tegrac ión fa mi lia r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Factores que ocas ionan la des in tegrac ión fam il ia r . . . . . . . . . . . . . . . . 6

E conomicos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

S ocia l: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

E mociona l: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

P sico lóg ico : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

La re lig ión : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

La des in tegrac ión fami lia r como prob lema soc ia l . . . . . . . . . . . . . . . . 12

C onclus iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

R ecomendac iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

B ib liogra fía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Page 3: Desintregacion familiar

1

In troducción

La des i nteg rac i ón fami l i a r es e l romp i mi ento de la uni dad fami l i a r ,

lo que s i gni f i ca que uno o más mi embros de jan de desempeñar

adecuadamente sus ob l i gac i ones o deberes .

Lamentab lemente exi s ten un g ran número de fac to res pa ra que

los pad res de fami l i a y la mi sma fami l i a se des i nteg ren, ta les

como la mi g rac i ón a la c i udad , los d i vo rc i os , las ad i cc i ones y los

p rob lemas económi cos , entre muchos o tros fac to res .

La vi o lenc i a fami l i a r , t i ene entre sus mani fes tac i ones más vi s i b les

y abe rrantes e l cas t i go f ís i co y e l abuso sexua l, pe ro tamb i én

t i ene fo rmas más sut i les , como e l ma ltra to ps i co lóg i co , e l

rechazo , e l a i s lami ento y e l abandono , " es tas no de jan marca

ma te r i a l, pe ro su i mpac to es muy fue rte y durade ro pa ra qui enes

lo padecen" .

Page 4: Desintregacion familiar

2

Objetivos

Obje tivo Genera l

C onocer los e fec tos de la des i nteg rac i ón fami l i a r en la soc i edad

Obje tivos E spec íf icos

Ident i f i ca r la re lac i ón entre des i nteg rac i ón fami l i a r y e l

rend i mi ento académi co .

D e te rmi na r e l g rado de i nf luenc i a que la des i nteg rac i ón e

i nteg rac i ón fami l i a r e je rce sob re la soc i edad

Page 5: Desintregacion familiar

3

¿Qué es la des integrac ión familia r?

Una des i nteg rac i ón fami l i a r es e l p roduc to de l quebrantami ento

de la uni dad fami l i a r y/o la i nsa t i s facc i ón de las neces i dades

p r i mar i as que requi e ren sus mi embros .

T ipos de des integrac ión familia r

E xi s ten d i ve rsos t i pos de des i nteg rac i ón, los cua les se mues tran

en los puntos s i gui entes :

Abandono :

S e da cuando a lguno de los pad res dec i de de ja r e l hogar, deb i do

a que no se s i ente fe l i z y t i ene o tras expec ta t i vas en la vi da , o

po rque e l amb i ente es tá muy tenso , p redomi na l a d i sco rd i a y no

hay a rmonía , po r lo cua l no pueden segui r juntos y tampoco po r

e l supues to b i en de los hi jos , ya que los daña mucho más .

D ivorc io :

S e ha de f i ni do como e l vínculo fami l i a r que se rompe entre la

pa re ja , ya sea po r dec i s i ón de a lguno de e l l os o po r común

acuerdo ; pa ra d i vo rc i a rse se deben p resenta r ante las auto r i dades

de Reg i s tro C i vi l , enca rgadas de d i c tami na r en que té rmi no se

d i so lve rá la uni ón y los de rechos u ob l i gac i ones que cada uno de

los pad res tend rá con los hi jos , s i hub i ese .

Abandono invo lun tar io :

S e da cuando a lguno de los pad res , po r enfe rmedad o muerte de ja

e l hogar, es dec i r no es deseado y es i nevi tab le . Los

e fec tos causados en los ni ños po r es te t i po de des i nteg rac i ón son

d i fe rentes a los de las o tras fo rmas ; en los hi jos va rones de se i s

a nueve años de edad la muerte de su pad re se le c rea un aspec to

Page 6: Desintregacion familiar

4

nega t i vo mayor, pe ro de menor i ntens i dad comparados a los de l

d i vo rc i o o e l abandono .

D esin tegrac ión familia r es tando la familia jun ta :

E stos casos se ca rac te r i zan po r las re lac i ones conf l i c t i vas que

es tab lecen sus mi embros , dando o r i gen a ce los , temores y

fr i cc i ones pe rmanentes . F recuentemente ese t i po de fami l i as son

i ncapaces de p lanear y rea l i za r ta reas , y reso lve r los

p rob lemas juntos ; exp resan conf l i c tos extremos que no t i enen la

hab i l i dad de comuni ca rse con e l res to de la fami l i a , lo cua l p r i va

a l ni ño de un amb i enta a rmoni oso y es tab le , b r i ndándo le un

a tmós fe ra hos t i l que obs tacul i za rá su c rec i mi ento ps i co lóg i co .

Consecuencias de la des integrac ión familia r

La mayoría de re lac i ones que sufren a lguna de las causas de la

des i nteg rac i ón fami l i a r p resentan como consecuenc i as :

E l d i vo rc i o o la sepa rac i ón de la pa re ja .

B a ja autoes t i ma de uno o ambos mi embros de es ta , lo cua l

puede p rovoca r dep res i ón, que en caso de no se r tra tada

puede desembocar en e l sui c i d i o de la pe rsona .

E n casos extremos la p ros t i tuc i ón, a lcoho li smo o ad i cc i ón

de a lguno de sus i nteg rantes .

Le janía de los pad res , re f le jada en e l abandono de los

hi jos , s i tuac i ón que a fec ta emoc i ona lmente a los ú lt i mos

los cua les l legan a expe r i menta r:

P rob lemas de Integ rac i ón S oc i a l, re f le jados p r i nc i pa lmente

en e l ámb i to esco la r de los ni ños , ba jas ca l i f i cac i ones y

d i f i cultades pa ra hace r ami gos .

Page 7: Desintregacion familiar

5

P rob lemas respec to a su b i enes ta r ps i co lóg i co , como

sue len se r: Tr i s teza , p rovoca ni ños me lancó l i cos y con

poco i nte rés a rea l i za r ac t i vi dades .

D epres i ón, lo cua l se re f le ja p r i nc i pa lmente en e l

a i s lami ento de los ni ños y en caso de no se r tra tada a

t i empo pod ría desembocar en e l sui c i d i o de l menor.

P rob lemas de P and i l le r i smo , la poca a tenc i ón b r i ndada a

los ni ños y sob re todo a los ado lescentes pod ría

desembocar que es tos busquen re fug i o en las pand i l las y

l leguen a la comi s i ón de un de l i to .

E l deber vi vi r con pa r i entes ce rcanos que en muchas

ocas i ones no b r i ndan lo necesa r i o pa ra e l sano desa rro l lo

de los i nfantes .

C ontextos que podemos p reveni r y debemos evi ta r , p romovi endo

en la fami l i a s i tuac i ones q ue p rop i c i en la :

La so l i da r i dad y la ayuda mutua entre todos y cada uno de

los mi embros , po r med i o de comi das y sa l i das que tengan

como ob je t i vo p r i mord i a l la mayor convi venc i a de sus

i nteg rantes .

La comuni cac i ón entre los pad res , entre pad res e hi jos , as í

como entre he rmanos pa ra evi ta r que los ni ños ca i gan en

p rob lemas como d rogad i cc i ón o pand i l le r i smo .

La comprens i ón po r pa rte de la pa re ja y de los pad res hac i a

los hi jos , educándo los ba jo un marco de i gua ldad .

Med i das que tra ta ran de evi ta r las re la c i ones des truc t i vas que

te rmi nen dañando o romp i endo los lazos a fec t i vos , que

de te r i o ran la ac t i vi dad i nd i vi dua l y co lec t i va de sus mi embros ,

de es ta fo rma fomenta r la conf i anza y autoes t i ma de cada uno

Page 8: Desintregacion familiar

6

de e l los .

C omo consecuenc i a , debemos traba ja r en la i ns t i tuc i ón de la

fami l i a p revi ni endo s i tuac i ones que pueden y causan su

des i nteg rac i ón con e l f i n de fo r ta lece r la ; log rando as í que s i ga

s i endo e l núc leo fundamenta l de la soc i edad . P o r lo tanto , es

necesa r i o que se i mp lementen p rog ramas d i r i g i dos a evi ta r la

vi o lenc i a i ntra fami l i a r que pueda ocas i ona rse y de la cua l

puedan se r ob je to sus mi embros .

Factores que ocas ionan la des integrac ión familia r

E conomicos :

A ctua lmente la fami l i a se ha des i nteg rado deb i do a l camb i o

es truc tura l de la soc i edad . E l p roceso i ndus tr i a l ha lanzado a cada

uno de sus mi embros fue ra de su seno , en busca de me jo res

i ng resos económi cos pa ra poder sa t i s face r las neces i dades que

e l mi smo p rog reso exi ge .

P a ra mi les de hondureños , lo cua l ob l i ga a l abandono de l pa ís

pa ra tras la da rse a o tros luga res cons i de rados con más

opo rtuni dades de tr i unfo , espec i a lmente E s tados Uni dos .

S egún c i fras es tad ís t i cas pa ra A méri ca La t i na , se re f le ja un 36%

los p rob lemas económi cos como p r i nc i pa l p rob lema de la

des i nteg rac i ón fami l i a r .

La es truc tura fami l i a r ha sufr i do mod i f i cac i ón, ant i guamente se

compartían p rác t i camente todas las labo res , lo que pe rmi t ía

es trecha r los lazos i ntra fami l i a res , es to se ha vi s to b loqueado

ac tua lmente deb i do a la i nf luenc i a p rog res i s ta . Lo económi co ,

cultura l, ps i co lóg i co y soc i a l ha sufr i do camb i os es truc tura l e s

Page 9: Desintregacion familiar

7

p ro fundos deb i do a la revo luc i ón i ndus tr i a l, va r i ando la es truc tu r a

fami l i a r as í como las cos tumbres y los ob je t i vos .

E l fac to r ma te r i a l tamb i én a fec ta e l núc leo fami l i a r sob re todo po r

los p rob lemas económi co -soc i a les como sub emp leo y desemp leo

de pa rte de los pad res de fami l i a , e l ni ño se ve a fec tado po r no

poder cub r i r sus neces i dades bás i cas (ves tua r i o , a l i mentac i ón ,

vi vi enda), que deben tene r sa t i s fechas pa ra un me jo r rend i mi ento

esco la r . E s te fac to r i nf luye en la dese rc i ón esco la r . A quí

pod ríamos i nd i ca r que la fa lta de uno de los pad res , da rá como

resultado que e l ni ño no cuente con e l apoyo de la pe rsona que

le cub ría a lguna neces i dad , es dec i r que s i fa lta , po r e jemp lo , e l

pad re de fami l i a po r muerte y es es te qui en sos tenía e l hogar, e l

ni ño ya no conta rá con las mi smas cond i c i ones económi cas que

le pe rmi tan mantene r e l mi smo ni ve l de vi da pa ra cub r i r sus

neces i dades bás i cas .

P o r d i cha s i tuac i ón se desp rende que pod ría haber abandono de

ac t i vi dades esc o la res y que has ta que la o tra cabeza de hogar se

reponga , e l ni ño pod rá segui r es tud i ando . A l fa lta r la madre , e l

ni ño se ve rá desp ro teg i do y abandonará poco a poco sus es tud i os ,

has ta ba ja r su rend i mi ento esco la r , ya que es tá cump le una

func i ón i mportante en la educac i ón de los hi jos , en cuanto a l

cump li mi ento de sus ta reas , as i s tenc i a a ses i ones esco la res , a su

es tud i o d i a r i o y l i mp i eza pe rsona l; pues la madre pone en e l ni ño

te rnura , ca r i ño , d i sc i p l i na y a tenc i ón.

S ocia l:

P ara tomar es te fac to r debemos de tomar en cuenta e l s i gni f i cado

de la fami l i a , en d i ve rsas ocas i ones , se ha menc i onado que la

fami l i a , es e l núc leo de la soc i edad . D e f i ni c i ón, que pa ra muchos ,

es la más exac ta e i dónea pa ra c la r i f i ca r , no só lo lo que es l a

fami l i a , s i no su i mportanc i a dentro de la comuni dad .

Page 10: Desintregacion familiar

8

E l te rmi no Fami l i a desde e l punto de vi s ta soc i o lóg i co , sue le

i nvo luc ra r d i ve rsos hechos soc i a les . D i s t i ngui éndose , de una

pa rte , e l ma tr i moni o , que es la fo rma soc i a lmente es tab lec i da de

uni ón de pe rs onas de d i s t i ntos sexos con f i nes de p roc reac i ón y

vi da en común; y de o tra , e l pa rentesco , que cons t i tuye una

comp le ja red de vínculos o r i g i nados en e l ma tr i moni o o uni ón en

la descendenc i a .

E s po r lo mi smo, que se d i ce que e l hombre y la muje r , no só lo s e

unen pa ra p rese rva r la raza humana . S u traba jo es mucho más

comp le jo que aque llo . S i tuac i ón, que en la rea l i dad , no requi e re

de mucho es fue rzo . Lo d i f íc i l más ade lante es c rea r una fami l i a .

C rea r e l amb i ente p rop i c i o pa ra que los hi jos , c rezcan y sean

hombres y muje res de b i en.

P a ra c i e r tas pe rsonas , la fami l i a puede se r cons i de rada ,

pe rfec tamente , como u ente vi vo . Inc luso se d i ce , que la fami l i a

es como una cé lula , dentro de un o rgani smo mayor, que es la

soc i edad .

P o r lo mi smo, a l se r cons i de rada , com o una cé lula , es ta debe se r

cui dada . Y es ta cé lula , cont i ene un núc leo , que son los pad res .

P o r lo mi smo, es que la re lac i ón que mantengan los dos pad res

entre e l los , se rá c ruc i a l, pa ra la sob re vi venc i a de la fami l i a . E s

c la ro que cua lqui e r qui eb re ma tr i m oni a l, pe r jud i ca eno rmement e

la re lac i ón de la fami l i a . E s ta , en pocas pa lab ras , se qui eb ra . Ya

no segui rá s i endo la mi sma. P e ro la ob l i gac i ón de aque llos pad res

separados , no te rmi na con su rup tura . S u amor y cui dado ,

as i mi smo como la fo rmac i ón de los hi j os , no te rmi na ahí. Ya que

e l los cont i nua rán neces i tando de ambos , pa ra trans fo rmarse en

pe rsona l i nteg ra les . P r i o r i dad número uno , de todos los pad res de

fami l i a , pa ra con sus hi jos .

P o r o tra pa rte , la fami l i a , es la base pa ra que todo se r humano ,

se pue da i nteg ra r de manera co rrec ta a la soc i edad . P o r lo mi smo,

Page 11: Desintregacion familiar

9

es que sus i nteg rantes menores , deben ve r los aspec tos pos i t i vos

de su fami l i a , pa ra po tenc i a r los en un futuro ce rcano . A s i mi smo,

los aspec tos nega t i vos , deben se r es tud i ados y ano tados , pa ra

que e l los no los vue lvan a repe t i r . E n e l fondo , a la fami l i a , se le

cons i de ra la escue la p r i mar i a , f rente a los desa fíos soc i a les , de

los hi jos .

La E ducac i ón es un p roceso bas tante comp le jo de fo rmac i ón

pe rmanente , pe rsona l, cultura l y soc i a l, que i mp li ca un a g ran

responsab i l i dad y se fundamenta en una concepc i ón i nteg ra l de

la pe rsona humana , po r lo que es ta fo rmac i ón no puede ni debe

de ja rse a i s ladamente en manos de la escue la , de la fami l i a , o de

la comuni dad , po r e l contra r i o se hace necesa r i a la i nteg rac i ón de

es tos tres e lementos , los cua les se cons t i tuyen en lo que es

ve rdaderamente la comuni dad educa t i va .

A l tomarse la educac i ón como un p roceso soc i a l, se evi denc i a que

e l educando se rá pa rte de una comuni dad esenc i a l l lamada

“Fami l i a ” la cua l desde la i nteg r i dad se ha mani fes tado como e l

p r i mer ente educador. E n la ac tua l i dad se encuentra una c r i s i s

soc i a l que i nd i ca e l fenómeno de la des i nteg rac i ón Fami l i a r la cua l

se mani fes ta rá como la rup tura de los lazos p r i nc i pa les que une n

e l núc leo fami l i a r , s i tuac i ón que s i n duda cob ra i nf luenc i a en e l

desa rro l lo de sus mi embros .

P e ro en qué aspec to podemos poner la des i nteg rac i ón fami l i a r

re lac i ona r lo con lo soc i a l, después de todo lo ante r i o r , pues muy

s i mp le , s i en la fami l i a no exi s te un equi l i b r i o entre lo bueno y lo

ma lo , pues se t i ende a tene r hi jos que no se pod rán de fender en

la soc i edad , deb i do a que a veces los pad res pasan más pend i ente

de p rob lemas a jeno a su fami l i a y de jan que sus hi jos encuent r e n

ese a fec to en o tras pe rsonas que lo o r i entan a ma lo s háb i tos y de

Page 12: Desintregacion familiar

10

ahí es donde nacen nuevos de l i ncuentes y la fami l i a ya p i e rde un

e lemento .

E mociona l:

E l c l i ma emoc i ona l de la fami l i a es uno de los fac to res que más

contr i buyen en e l p roceso g loba l de l ap rend i za je .

E l hombre neces i ta encontra r una respues ta ínt i ma entre sus

seme jantes , no i mportan cua les sean sus neces i dades . Los

ps i qui a tras sos t i enen que qui zás la mayor causa i nd i vi dua l de

d i f i cultades emoc i ona les , de p rob lemas de l comportami ento e

i nc luso enfe rmeda des f ís i cas , sea la fa lta de amor, es dec i r , la

fa lta de una re lac i ón cá l i da , a fec t i va con un reduc i do c írculo de

asoc i ados ínt i mos .

Los ni ños que ma te r i a lmente es tán a tend i dos , pe ro que ca recen

de ca r i c i as , mi mos y ca r i ño , t i enden hac i a un es tado denomi n ado

Marasmo de l vocab lo g r i ego que s i gni f i ca " sesecho" : p i e rde peso ,

se i r r i tan y l lo ran con fac i l i dad , y a veces i nc luso mueren. La fa lta

de a fec to l i mi ta rea lmente las capac i dades de supervi venc i a de

un ni ño , ya que e l ca r i ño de los pad res , en vi da o en su recue rdo ,

es pa rte i mportante de la fo rmac i ón de todo i nd i vi duo . E l ca r i ño

es e l a l i mento esp i r i tua l que se debe p ropo rc i ona r a l ni ño desde

que nace .

Psicológ ico:

D entro de l seno de la fami l i a es donde e l ni ño rea l i za e l

ap rend i za je y soc i a l i zac i ón que le pe rmi t i rán desenvo lve rse y

pa rt i c i pa r en la soc i edad de manera adecuada .

E s en e l seno de su fami l i a donde e l ni ño se convi e r te en pe rsona ,

con rasgos ps i co lóg i cos i dent i f i ca to r i os y c rec i entement e

d i s t i nt i vos . A unque los ps i có logos evo lut i vos no a f i r man que lo

Page 13: Desintregacion familiar

11

que ocurre en los p r i meros años en e l contexto fami l i a r cond i c i ona

i r remed i ab le e i r reve rs i b lemente e l desa rro l lo de l futuro de l ni ño ,

s i admi te que la fami l i a juega un pape l muy i mportante en la

de te rmi nac i ón de las ca rac te r ís t i cas i nd i vi dua les .

Las cosas que en e l i nte r i o r de la fami l i a ocurren, son d i ve rsas y

de d i s t i nta na tura leza . C omo contexto humano que es , lo más

i mportante de todo lo que en e l la ocurre t i ene que ve r con las

re lac i ones que se dan entre sus mi embros .

C omo es evi dente , una s fami l i as d i f i e ren de o tras en la

d i sponi b i l i dad mayor o menor de ob je tos es t i mulantes como

l i b ros , juegos , e tc . ; rut i nas co t i d i anas , s i e l ni ño acos tumbra

comer con sus pad res ; s i e l ho ra r i o de comi das o sueño es f i jo o

camb i a , y s i camb i a , en func i ón de que c i rcuns tanc i as ; s i hay a

su a lrededor p rob lemas fami l i a res ; s i acos tumbras paseos , vi a jes ,

vacac i ones e tc . Respec to a a lgunas de es tas cues t i ones se puede

a f i rmar que gua rdan una c i e r ta re lac i ón con e l desa rro l lo

P s i co lóg i co de l ni ño . P a rece se r que e n e l caso de los ni ños

pequeños la expos i c i ón a una amp li a va r i edad de juegos y ob je tos

es tá pos i t i vamente re lac i onada con e l desa rro l lo cogni t i vo y con

una mayor p ropens i ón a exp lo ra r nuevos es tímulos .

Un e jemp lo c la ro de p rob lema ps i co lóg i co es e l machi smo es to

deb i do que a l es ta r muy a rra i gado en nues tro pa ís , e l hombre

además de su compañera hab i tua l qui e re tene r amantes po rque lo

cons i de ra un p r i vi leg i o de su sexo , lo cua l en muchos casos trae

como culmi nac i ón la sepa rac i ón o e l d i vo rc i o , po r e l ma ltra to a su

pa re ja , en a lgunos casos se p resenta lo opues to .

La re lig ión :

Tamb i én puede co labo ra r a la des i nteg rac i ón fami l i a r cuando sus

mi embros pe rtenecen a d i s t i ntas denomi nac i ones re l i g i osas , lo

cua l puede l leva r a una rup tura ma tr i moni a l, pe ro sob re todo

Page 14: Desintregacion familiar

12

cuando no se vi ve una fe madura teni endo a D i os centro de la vi da

en la fami l i a o un mode lo de fami l i a a segui r .

La des in tegrac ión familia r como prob lema soc ia l

La des i nteg rac i ón es un p rob lema soc i a l en la med i da en que no

puede desempeñar su f i na l i dad y c rea un desequi l i b r i o en sus

i nte rre lac i ones con las demás es truc turas soc i a les .

Page 15: Desintregacion familiar

13

C onclus iones

1 . E l hogar es la i ns t i tuc i ón bás i ca en la fo rmac i ón de la

pe rsona li dad de l i nd i vi duo , de hecho debe desperta r en é l un

sent i mi ento de segur i dad y conf i anza en s í mi smo, lo que más

ta rde ha de traduc i rse en adap tac i ón a l amb i ente esco la r y aún

fue ra de és te .

2 . Los pad res juegan un pape l i mportante ya que mo ti van a los

es tud i antes a segui r es tud i ando , a pesa r de que e l amb i ente no

es un luga r tranqui lo po r las g randes i nc i denc i as de l i c t i vas .

3 . E s b i en sab i do que es i mpos i b le d i soc i a r un amb i ente fami l i a r

nega t i vo con e l rend i mi ento esco la r . E l p r i mero (amb i ente ) i nf luye

en la educac i ón de l i nd i vi duo . Los ni ños que han sufr i do una fa lta

de a fec to en la ni ñez se s i enten desani mados y le cues ta

p roponerse me tas en e l es tud i o , as í como poner es fue rzo pa ra

a lcanza r unos rend i mi entos sa t i s fac to r i os .

4 . Los d i ve rsos fac to res que a fec tan a l ni ño y lo l levan a obse rva r

a lguna ma la conduc ta lo cua l puede contr i bui r nega t i vamente en

su rend i mi ento esco la r . Las cua les son: la pob reza , hogar

des trui do po r muertes , sepa rac i ón o d i vo rc i o , fa lta de segur i dad

emoc i ona l y la d i sc i p l i na en e l hogar.

5 . Las causas pa ra que las pe rsonas no deseen es tud i a r son : los

ma los háb i tos de es tud i o , los p rob lemas fami l i a res , la fa lta de

es tud i o po r los vi c i os exi s tentes en e l amb i ente , las ma las

compañ ías , la fa lta de segui mi ento de los pad res , la de fo rmac i ón

de los med i os de comuni cac i ón, como la rad i o , te levi s i ón, e tc .

6 . Todo se r humano neces i ta pa ra su desa rro l lo f ís i co , ps íqui co y

soc i a l la p resenc i a de dos pe rsona jes (pad re y madre ), s i empre y

cuando convi van en a rmonía , paz y amor en un amb i ente

adecuado , con lo cua l cada uno ayudará a la fo rmac i ón de la

pe rsona li dad de l i nd i vi duo pa ra que es te pueda desenvo lve rse en

e l mundo y en la soc i edad que lo rec i ba .

Page 16: Desintregacion familiar

14

R ecomendac iones

1 . Fomenta r la capac i tac i ón de las fami l i as y la escue la pa ra

pad res , po r med i o de equi pos de expe rtos mult i d i sc i p l i na r i os ,

con e l f i n de es tab lece r las re lac i ones i ntra fami l i a res ,

poni endo en p r i mer luga r e l respe to , amor, cui dado y la

p ro tecc i ón de los mi embros de la fami l i a .

2 . Ins ta r a las auto r i dades gubernamenta les y educa t i vas pa ra que

los ni ños menos p r i vi leg i ados se les b r i nde educac i ón

compensa to r i a , c lases pequeñas con a tenc i ón i nd i vi dua l i zada ,

p rog ramas de tuto r ía , se rvi c i os ps i co lóg i cos y de traba jo soc i a l,

pa ra que contr i buyan con un e fec t i vo rend i mi ento esco la r .

3 . Hace r un l lamado a las asoc i ac i ones c ívi cas , pa ra p romuevan y

pa rt i c i pen ac t i vamente en ac t i vi dades dentro de la escue la ,

pa ra que a t i endan p rob lema s fami l i a res , desde la pe rspec t i va

soc i a l, fo rma ti va y educa t i va . 4 . Ins ta r a los pad res de fami l i a y demás fami l i a res de los

es tud i antes pa ra que ded i quen mayor t i empo a sus hi jos y

acud i dos , pa ra que és tos s i entan que hay i nte rés hac i a e l los y

un deseo de mantene r a la fami l i a i nteg rada y en pe rfec ta

a rmonía .