Desmistificación de La Unidad Salario

3
DESMISTIFICACIÓN DE LA UNIDAD SALARIO ANDRADE OROZCO JORGE Esta lectura me sirvió para comprender la diferencia entre el valor producido y el valor de la fuerza de trabajo, y como el capitalista se apropia de una gran parte del valor producido por los trabajadores, además de que intenta mistificar el salario, haciendo creer al empleado que se le está pagando por el valor realizado en su jornada de trabajo. El autor ayuda a comprender el modo en el que el capitalista oculta dos fenómenos en la mistificación del salario, es preciso entenderlos para poder apreciar cómo es que el capitalista se apodera de parte del trabajo. Por una parte, el capitalista oculta un fenómeno cualitativo, y es el hecho de que existe una diferencia entre el trabajo y la mercancía fuerza de trabajo. Esto obviamente es absurdo, puesto que el capitalista argumenta pagar el trabajo, lo cual es incorrecto porque lo único que pude ser retribuido son los medios de reproducción de la fuerza de trabajo del obrero Otra cosa que oculta el capitalismo es el fenómeno cuantitativo de la diferencia entre el valor y el precio de la fuerza de trabajo. En este aspecto, el capitalista usa como termino base “precio del trabajo” por el cual se justifica para pagarle al trabajador menos de lo que ha producido en valor.

description

Se describe como es que Karl Marx desmitifica al salario y nos revela sus ocultamientos cuantitativos y cualitativos

Transcript of Desmistificación de La Unidad Salario

Page 1: Desmistificación de La Unidad Salario

DESMISTIFICACIÓN DE LA UNIDAD SALARIOANDRADE OROZCO JORGE

Esta lectura me sirvió para comprender la diferencia entre el valor producido y el

valor de la fuerza de trabajo, y como el capitalista se apropia de una gran parte del

valor producido por los trabajadores, además de que intenta mistificar el salario,

haciendo creer al empleado que se le está pagando por el valor realizado en su

jornada de trabajo.

El autor ayuda a comprender el modo en el que el capitalista oculta dos

fenómenos en la mistificación del salario, es preciso entenderlos para poder

apreciar cómo es que el capitalista se apodera de parte del trabajo.

Por una parte, el capitalista oculta un fenómeno cualitativo, y es el hecho de que

existe una diferencia entre el trabajo y la mercancía fuerza de trabajo. Esto

obviamente es absurdo, puesto que el capitalista argumenta pagar el trabajo, lo

cual es incorrecto porque lo único que pude ser retribuido son los medios de

reproducción de la fuerza de trabajo del obrero

Otra cosa que oculta el capitalismo es el fenómeno cuantitativo de la diferencia

entre el valor y el precio de la fuerza de trabajo. En este aspecto, el capitalista usa

como termino base “precio del trabajo” por el cual se justifica para pagarle al

trabajador menos de lo que ha producido en valor.

Es decir, el valor producido es distinto al salario. El capitalista únicamente paga

una mercancía con el salario, es decir, para la mercancía fuerza de trabajo.

Ya que el trabajo no puede tener valor por sí mismo, aun que genere valor, lo

único que puede tener valor es la mercancía fuerza de trabajo.

Dicho de forma sintetizada, el salario oculta la diferencia entre el propio salario y el

valor producido, además de ocultar el hecho de que durante la historia del

capitalismo se paga la fuerza de trabajo por debajo del valor de este.

Page 2: Desmistificación de La Unidad Salario

Esta diferencia de la que se apropia el capitalista, es comúnmente llamada

plusvalor, puesto que pertenece al valor generado en una jornada de trabajo pero

que sin en cambio, el capitalista no paga al trabajador.

Marx nos recuerda que la fuerza de trabajo se vende siempre por un determinado

tiempo. Por tanto la forma transfigurada que se presenta el valor diario de la fuerza

de trabajo ya sea día a día, semana a semana, etc., es el del salario por tiempo. El

precio medio del trabajo se determina dividiendo el valor diario de la fuerza de

trabajo entre el número de horas de la jornada de trabajo media.

Pero se puede dar la posibilidad de alargar la jornada de trabajo, manteniendo el

precio del trabajo nominalmente constante, eso puede acontecer mientras que el

precio del trabajo o una hora de trabajo no se altere. El valor de la fuerza de

trabajo, su desgaste, aumenta al aumentar el tiempo de trabajo durante el cual

esté en funcionamiento y en proporción mayor que éste. De esta manera, queda

claro que el sistema de salario por tiempo es una forma para intensificar la

explotación de los obreros.