DESORIENTACIÓN TÉMPORO-ESPACIAL Y FIEBRE EN PACIENTE ONCOLÓGICO

1
La tuberculosis (TBC) es una enfermedad ampliamente extendida por todo el mundo. La meningitis tuberculosa es la forma más severa de TBC extrapulmonar representando el 5%, apareciendo de forma sutil con cefalea y trastornos mentales, o de forma aguda con confusión mental, letargo, alteración del sensorio y rigidez de nuca. Responde bien al tratamiento con antituberculosos y la mayor incidencia de hepatitis tóxica se da con la asociación de Isoniacida y Pirazinamida. Objetivo y Método: Se trata de un varón de 74 años sin alergias medicamentosas conocidas, con hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y fibrilación auricular. Fue diagnosticado de neoplasia vesical y tratado con resección transuretral. Ingresó en Urología por orquiepididimitis aguda abscesificada realizándose orquiectomía con granulomas tuberculoides en AP. Comenzó con cefalea y desorientación témporo-espacial con TAC normal en Urgencias, siendo dado de alta con sospecha de cuadro depresivo. Acude de nuevo a urgencias por persistencia del cuadro y fiebre e ingresa en Medicina Interna. Se le realiza punción lumbar con LCR compatible con meningitis tuberculosa. En TAC torácico, imágenes compatibles con TBC residual. Inicia tratamiento con Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol. Ingreso posterior en Medicina Interna con aumento de transaminasas por hepatitis tóxica secundaria a antituberculosos. Se retira toda la medicación manteniendo sólo el Etambutol y añadiendo Ciprofloxacino. En Atención Primaria, en estrecha colaboración telefónica con especialista de zona, se realizan determinaciones seriadas de enzimas hepáticas hasta normalización de los valores y se comienzan a reintroducir los tuberculostáticos de uno en uno, con monitorización de enzimas hepáticas, presentando nueva elevación enzimática tras administración de Pirazinamida por lo que se retira y se continua con Ciprofloxacino hasta finalizar los 12 meses de tratamiento. -Es importante sospechar reactivación de TBC en ancianos inmunodeprimidos por neoplasia. Introducción : Autores: Juan José Lázaro de la Osa (1) , Mª Dolores Rodríguez Gálvez (2) , Mª Dolores Mañas (3) , Irene Pernía Rodríguez (1) , Agustín Santamaría Marín (1) , Mª José Pacheco de la Casa (1) (1) MIR de Medicina Familiar y Comunitaria de Ciudad Real (2) Médico de Familia C.S. de Piedrabuena (Ciudad Real) (3) Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Ciudad Real

Transcript of DESORIENTACIÓN TÉMPORO-ESPACIAL Y FIEBRE EN PACIENTE ONCOLÓGICO

Page 1: DESORIENTACIÓN TÉMPORO-ESPACIAL Y FIEBRE EN PACIENTE ONCOLÓGICO

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad ampliamente extendida por

todo el mundo. La meningitis tuberculosa es la forma más severa de TBC

extrapulmonar representando el 5%, apareciendo de forma sutil con

cefalea y trastornos mentales, o de forma aguda con confusión mental,

letargo, alteración del sensorio y rigidez de nuca. Responde bien al

tratamiento con antituberculosos y la mayor incidencia de hepatitis

tóxica se da con la asociación de Isoniacida y Pirazinamida.

Objetivo y Método:

Se trata de un varón de 74 años sin alergias medicamentosas

conocidas, con hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y

fibrilación auricular. Fue diagnosticado de neoplasia vesical

y tratado con resección transuretral. Ingresó en Urología

por orquiepididimitis aguda abscesificada realizándose

orquiectomía con granulomas tuberculoides en AP.

Comenzó con cefalea y desorientación témporo-espacial con

TAC normal en Urgencias, siendo dado de alta con sospecha

de cuadro depresivo. Acude de nuevo a urgencias por persistencia del cuadro y fiebre e ingresa en

Medicina Interna. Se le realiza punción lumbar con LCR compatible con meningitis tuberculosa. En TAC

torácico, imágenes compatibles con TBC residual. Inicia tratamiento con Isoniacida, Rifampicina,

Pirazinamida y Etambutol. Ingreso posterior en Medicina Interna con aumento de transaminasas por

hepatitis tóxica secundaria a antituberculosos. Se retira toda la medicación manteniendo sólo el

Etambutol y añadiendo Ciprofloxacino.

En Atención Primaria, en estrecha colaboración telefónica

con especialista de zona, se realizan determinaciones

seriadas de enzimas hepáticas hasta normalización de los

valores y se comienzan a reintroducir los tuberculostáticos

de uno en uno, con monitorización de enzimas hepáticas,

presentando nueva elevación enzimática tras administración

de Pirazinamida por lo que se retira y se continua con

Ciprofloxacino hasta finalizar los 12 meses de tratamiento.

-Es importante sospechar reactivación de TBC en ancianos inmunodeprimidos por

neoplasia.

Introducción :

Autores:Juan José Lázaro de la Osa (1), Mª Dolores Rodríguez Gálvez (2), Mª Dolores Mañas (3),

Irene Pernía Rodríguez (1), Agustín Santamaría Marín (1), Mª José Pacheco de la Casa (1)

(1) MIR de Medicina Familiar y Comunitaria de Ciudad Real(2) Médico de Familia C.S. de Piedrabuena (Ciudad Real)(3) Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Ciudad Real