Desprendimiento de Virutas

16
La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Col – Sede Ciudad Ojeda Desprendimiento de Virutas

Transcript of Desprendimiento de Virutas

Page 1: Desprendimiento de Virutas

La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

I.U.P “Santiago Mariño”

Extensión Col – Sede Ciudad Ojeda

Desprendimiento de Virutas

Autores:

Page 2: Desprendimiento de Virutas

Br. Rodríguez, Yulfraidys C.I: 25.646.164

Br. Escobar, Mingleverys C.I: 25.199.777

Esc. 45

Ciudad Ojeda, 13 de julio del 2017

Índice

Introducción

1- La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta.

2- Importancia de las variables de corte, calor, energía y temperatura en el proceso de manufactura.

3- Uso de tablas físicas, y químicas asociadas a la termodinámica4- Recomendaciones de seguridad para la prevención de riesgos

laborales en máquinas herramientas.

Conclusión

Bibliografía

Page 3: Desprendimiento de Virutas

Introducción

En el desarrollo del trabajo nos encontraremos con diferentes de este tema como lo son los tipos de virutas. En todo proceso tenemos diversas variables, las cuales afectan las entradas o salidas del proceso.

Para desprender viruta se requiere de la acción de la deformación de un material dicha acción requiere de variables de energía, temperatura, y calor para poder realizar el desprendimiento de viruta. La correcta utilización de los elementos de seguridad es fundamental para mantener una excelente protección individual y del contexto laboral. Ante las posibles situaciones de riesgo es necesario contar con el compromiso del profesional y la responsabilidad planteada durante instrucciones y capacitaciones de normas y procedimientos de seguridad.

Page 4: Desprendimiento de Virutas

1- La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta.

El desprendimiento de viruta es un proceso de manufactura en el que una herramienta de corte se utiliza para remover el exceso de material de una pieza de forma que el material que quede tenga la forma deseada. La acción principal de corte consiste en aplicar deformación en corte para formarla viruta y exponer la nueva superficie.

La viruta es un fragmento o desecho de material residual con forma de lámina curvada o espiral que se extrae mediante un cepillo u otras herramientas, tales como brocas, al realizar trabajos de cepillado, desbastado o perforación, sobre madera o metales. Se suele considerar un residuo de las industrias madereras o del metal; no obstante tiene variadas aplicaciones.

La acción de la termodinámica en desprendimiento de virutas, está relacionado con la acción del calor en los cortes de materiales, y sobre la composición quima que presentan los mismos entre algunos metales

En el uso de herramientas de cortes se puede describir para qué tipo de material se utilizarían.

1. Metales

2. Madera

3. Plásticos

4. Compuestos

5. Cerámicas

Procesos que provocan desprendimiento de virutaProcesos que provocan desprendimiento de viruta

Las máquinas, aparatos, herramientas están formados por muchas piezas unidades, tales como: pernos, armazones, ruedas, engranes, tornillos, etc. Todas estas piezas obtienen su forma mediante

Page 5: Desprendimiento de Virutas

procesos mecánicos, fundición, forja, estirado, laminado, corte de barras y planchas y por sobre todo mediante arranque de viruta. Este proceso es muy empleado debido a la gran precisión que se logra en la forma y su calidad en los acabados superficiales.

La fresadora: Esta es una máquina-herramienta que se denominaLa fresadora: Esta es una máquina-herramienta que se denominaLa fresadora es una máquina-herramienta que está compuesta por dos o más filos cortantes, la mayoría de este tipo de herramientas es de tipo rotatorio, teniendo un vástago cilíndrico o cónico para ser sujetadas, o tiene un agujero para ser montadas. Sin embargo la fresadora universal puede adaptarse a las dos formas y la fresadora consta de varios filos y gira con movimientos uniformes de esta manera produce el arranque de viruta.

Las fresadoras se dividen en dos clases:

Fresadora horizontal

Fresadora vertical

Cepillo hidráulico: También conocido como planeado, es un- Cepillo hidráulico también conocido como planeado proceso similar al

limado, debido a que el arranque de viruta también se produce de forma lineal. Y se utilizan principalmente para el maquinado de superficies planas de grandes dimensiones.

- Rectificadora: En el rectificador es posible corregir todas las imperfecciones de naturaleza geométrica causada por posibles procesos realizados al material para lograr ciertas características como son la: rugosidades superficiales, deformaciones.

Importancia de las variables de corte, calor, energía y temperatura 2- Importancia de las variables de corte, calor, energía y temperatura

en el proceso de manufactura.

Las variables importantes del proceso de maquinado son la forma y el material de la herramienta, las condiciones de corte, como velocidad, avance y profundidad de corte; uso de fluidos de corte y las características de la máquina herramienta y del material de la pieza.

- Variables de corte: Se usan en un número casi infinito de formas y tipos. Algunas son herramientas de un solo filo (una sola arista cortante) y, aun el tipo más simples; con la mayoría de las aristas cortantes relacionadas, una con la otra.

- Variable de Calor: En la fundición, la energía se agrega en forma de calor de modo que la estructura interna del metal se cambia y llega a ser

Page 6: Desprendimiento de Virutas

liquida. En este estado el metal se esfuerza por presión, la cual puede consistir de la sola fuerza de gravedad, en una cavidad con forma donde se le permite solidificar.

- Variable de Energía: El fenómeno de la energía implica el maquinado, puede ser conveniente considerar que se necesita en algunos de los otros procesos de fabricación ver como lo defiere el maquinado

- Variable de Temperatura: Las propiedades al impacto de los metales depende de la temperatura y para algunos materiales hay un gran cambio de resistencia a la falla con un cambio relativamente pequeño de temperatura.

Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica de3- Uso de tablas físicas, y químicas asociadas a la termodinámica

Corte de metales.

Las características de cualquier material pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estática. Las cuales se realizan en el ámbito de la industria.

Es difícil establecer relaciones que definan cuantitativamente la maquinabialidad de un material, pues las operaciones de mecanizado tienen una naturaleza compleja.

El uso de estas tablas es importante ya que nos permite:

- Determinación a que grado de temperatura se pueden trabajar los cortes de una pieza.

- Si son buenos conductores del calor y la electricidad. Si Casi todos los Óxidos metálicos son sólidos iónicos básicos.

- Si son sólidos maleables y dúctiles.- Tienden a formar cationes en solución acuosa.- Determinaran Las capas externas si contienen poco electrones

habitualmente o menos.

Page 7: Desprendimiento de Virutas
Page 8: Desprendimiento de Virutas

- Seguridad industrial y el desprendimiento de virutas en el proceso

3- Recomendaciones de seguridad para la prevención de riesgos laborales en máquinas herramientas.

1. Los interruptores y las palancas de embrague de los tornos, se han de asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes.

2. Las ruedas dentadas, correas de transmisión, acoplamientos, e incluso los ejes lisos, deben ser protegidos por cubiertas.

3. El circuito eléctrico del torno debe estar conectado a tierra. El cuadro eléctrico al que esté conectado el torno debe estar provisto de un interruptor diferencial de sensibilidad adecuada 5. Proteger los elementos de transmisión mediante resguardos fijos o móviles asociados a dispositivos de enclavamiento.

6. Comprobar que las protecciones se encuentran en buen estado y en su sitio cuando se usa la herramienta.

ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO

- Verificar que el plato y su seguro contra el aflojamiento, están correctamente colocados.

- Que la pieza a trabajar está correcta y firmemente sujeta al dispositivo de sujeción y que en su movimiento no encuentre obstáculos.

- Que se ha retirado del plato la llave de apriete.- Que la palanca de bloqueo del portaherramientas está bien apretada.- Que están apretados los tornillos de fijación del carro superior.- Que las carcasas de protección o resguardos de los engranajes y

transmisiones está correctamente colocadas y fijadas.- Que no hay piezas o herramientas abandonadas que pudieran caer o

ser alcanzados por la máquina

Page 9: Desprendimiento de Virutas

.

DURANTE EL TRABAJO

Durante el mecanizado, se deben mantener las manos alejadas de la herramienta que gira o se mueve. Si el trabajo se realiza en ciclo automático., las manos no deben apoyarse en la mesa de la máquina.

Todas las operaciones de comprobación, ajuste, etc. deben realizarse con la máquina parada, especialmente las siguientes:

- Alejarse o abandonar el puesto de trabajo- Sujetar la pieza a trabajar- Medir o Comprobar el acabado- Limpiar - Ajusta protecciones o realizar reparaciones.- Dirigir el chorro de taladrina.

Page 10: Desprendimiento de Virutas

Protección personal

1. Para el torneado se utilizarán gafas de protección contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos.

2. Asimismo, para realizar operaciones de afilado de cuchillas se deberá utilizar protección ocular.

3. Si a pesar de todo, alguna vez se le introdujera un cuerpo extraño en un ojo., no lo restriegues; puedes provocarte una herida. Acude inmediatamente al Centro Médico.

4. Las virutas producidas durante el mecanizado, nunca deben retirarse con la mano.

5. Las virutas menudas se retirarán con un cepillo o rastrillo adecuado. La persona que vaya a tornear deberá llevar ropa bien ajustada, sin bolsillos en el pecho y sin cinturón. Las mangas deben ceñirse a las muñecas, con elásticos en vez de botones, o llevarse arremangadas hacia adentro.

7. Se usará calzado de seguridad que proteja contra los pinchazos y cortes por virutas y contra la caída de piezas pesadas.

8. Es muy peligroso trabajar en el torno con anillos, relojes, pulseras, cadenas al cuello, corbatas, bufandas o cualquier prenda que cuelgue.

Page 11: Desprendimiento de Virutas
Page 12: Desprendimiento de Virutas

CONCLUSIÓN

El ingeniero tiene la capacidad amplia de tener diferentes conocimientos y objetivos para así establecer normas de calidad, organización, control, ejecución, planificación, para aumentar la eficacia en el área de trabajo; con ayuda de las maquinas ya que ayudan a realizar trabajo más eficiente y productivo pero deben usarse con precaución ante todo el usuario debe tener en cuenta la seguridad a la hora d utilizar cualquiera de las maquinarias deseadas disminuyendo los accidente que se puedan presentar con el desgastamiento de virutas. Cabe destacar la importancia del desarrollo de las nuevas tecnologías en la evolución y mejoramiento de las técnicas y procesos para la realización de diferentes cortes de materiales de diferentes categorías, lo que ha contribuido a la fabricación de piezas que son de suma importancia para la industria metalmecánica.

Page 13: Desprendimiento de Virutas

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Viruta

http://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_de_corte#Tipos_de_herramientas

http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanizado

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=127