Despresacion y Agotamiento 1

download Despresacion y Agotamiento 1

of 14

description

despreciacion

Transcript of Despresacion y Agotamiento 1

En el mbito de lacontabilidadyeconoma, el trminodepreciacinse refiere a una disminucin peridica del valor de un bien material o inmaterial. Esta depreciacin puede derivarse de tres razones principales: eldesgastedebido aluso, el paso del tiempo y lavejez. Tambin se le puede llamar a estos tres tipos de depreciacin; depreciacin fsica, funcional y obsolescencia.efinicinEjemplos tpicos de artculos tangibles incluyen losequiposde oficina, como fotocopiadoras y computadoras, el terreno, certificados de acciones o depsitos bancarios. Estos elementos fcilmente pueden apreciarse, ya que tienen valores especficos que pueden traducirse en trminos de caja. Los elementos "intangibles" tambin son indudablemente valiosos activos de una empresa, pero no pueden ser fcilmente evaluados en trminos de valor financiero.PropsitoLos productos se dividen en categoras tangibles e intangibles para efectos contables. Un balance enumerar por separado los artculos en cada categora para que una empresa tenga una idea clara de su liquidez y su capacidad para pagar deudas u obtener efectivo. Una empresa con un alto porcentaje de activos intangibles tiene menos probabilidades de sobrevivir a una crisis financiera que una con activos tangibles, ya que estos pueden ser vendidos para recaudar dinero en tiempos de crisis.DepreciacinLos elementos tangibles son ms fciles de definir en trminos de valor monetario, pero este valor no se mantiene constante en el tiempo. Por ejemplo, una computadora comprada hace un ao por US$700 hoy ya no costar lo mismo. Es posible encontrar equipos de altas especificaciones un ao ms tarde y con un coste menor. Adems, la computadora ahora sera de segunda mano, lo que significa que su valor no es el mismo, independientemente de los cambios de costos en la industria informtica. Este cambio en el valor se conoce como depreciacin y forma parte de los clculos contables al evaluar el valor de los bienes tangibles.ComparacinLos elementos tangibles no son ni mejores ni peores que los intangibles. Cada uno puede jugar un papel fundamental para asegurar que un negocio goce de xito a largo plazo. Por ejemplo, tener una marca o logotipo de la empresa que los consumidores asocien con integridad y valor financiero puede tener un efecto muy positivo en la venta de productos y hacer crecer un negocio. Sin embargo, una marca en s misma no es garanta de seguridad financiera. Si esta tuvo una cobertura de prensa negativa debido a una avalancha de quejas o riesgos asociados con el producto, el "valor" por tenerla se desploma. Si la empresa no dispone de suficientes bienes materiales como para cubrir esta cada en las ventas, bien podra dejar de operar. Por el contrario, una empresa con muchas cosas tangibles, pero sin una marca de renombre en la que confen los consumidores, podra tener dificultades para generar ventas.Un activo tangible es un trmino utilizado en los negocios al evaluar el valor global de unaempresa. Loselementostangibles son aquellos que tienen una existenciafsica, a diferencia de los activos "intangibles", como una patente kipara productos especficos, las marcas de la compaa o relaciones de "buena voluntad" con los proveedores y fabricantes, por lo que los trminos reducidos pueden ser negociados.Activos Tangibles:se consideran activos tangibles todos los bienes de naturaleza material susceptibles de ser percibidos por los sentidos, tales como: Materias primas y Stocks El mobiliario Las maquinarias Los terrenos El dinero .....Activos Intangibles:se consideran activos intangibles aquellos bienes de naturaleza inmaterial tales como: El conocimiento del saber hacer (Know How) Nuestras relaciones con los clientes Nuestros procesos operativos Tecnologa de la informacin y bases de datos Capacidades, habilidades y motivaciones de los empleados..... Laamortizacines un trminoeconmicoycontable, referido al proceso de distribucin en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinnimo dedepreciacinen cualquiera de sus mtodos. Se emplea referido a dos mbitos diferentes casi opuestos: la amortizacin de unactivoy la amortizacin de unpasivo. En ambos casos se trata de un valor, con una duracin que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calcula una amortizacin, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece. Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos peridicos, que pueden ser iguales o diferentes. En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.

INTRODUCCINDepreciacin es el trmino que se utiliza ms a menudo para dar a entender que el activo tangible de la planta ha disminuido en potencial deservicio. Cuando losrecursos naturales, comomadera,petrleoy carbn constituyen el activo, se emplea el trmino agotamiento. A la terminacin de un activo tangible, como lo son las patentes y elcrditomercantil, se llamaamortizacin.Las compaas recuperan susinversionesdecapitalenactivostangibles, equipos,computadoras, vehculos, edificios y maquinaria, mediante unprocesollamadodepreciacin. El proceso de depreciar un activo al cual se hace referencia tambin como recuperacin de capital, explica la perdida delvalordel activo debido a la edad, uso y obsolescencia durante su vida til, aunque un activo puede estar en excelente condicin detrabajo, el hecho de que valga menos a travs deltiempose considera en los estudios deevaluacineconmica.La depreciacin constituye un factor importante para laingenieraeconmica, ya que, es unadeduccinpermitida enimpuestosincluida en los clculos delimpuestode renta, mediante la relacin: Impuestos = (ingreso - deducciones) (tasa de impuesto). Al ser la depreciacin una deduccin permitida para losnegocios(junto con lossalariosy sueldos,materialesarriendo, etc.) reduce los impuestos sobre la renta.DEPRECIACINLa depreciacin es la disminucin del valor de las propiedades fsicas con el paso del tiempo. An cuando la depreciacin es un hecho que se ve y se reconoce fcilmente, el determinar con anticipacin su magnitud, lo cual debe hacerse en los estudios econmicos, no es fcil. De hecho la magnitud real de la depreciacin no se puede determinar sino hasta que el activo se retire del servicio. La depreciacin es uncostoy hay que tomarla en consideracin en los estudios econmicos. Es evidente que este costo es una estimacin, y lo ms probable es que no sea del todo exacto.Bsicamente desde el punto de vista de un negocio, un activo fsico tiene valor debido a que se espera recibir de l beneficios monetarios futuros a travs de su posesin y uso. Estos beneficios se presentan en la forma de flujos de efectivo futuros resultantes de a) el uso del activo para producirbienesoserviciosvendibles. b) laventadel activo al completar el servicio.Es debido a estos flujos de efectivo esperados que el activo tiene valor comercial. En consecuencia, la depreciacin representa una disminucin en valor debido a que, con el paso del tiempo y a una o ms de varias causas, disminuye la habilidad del activo para producir dichos flujos de efectivo futuros.LA DEPRECIACIN COMO GASTOLa depreciacin es un gasto en que incurrela empresao elproyectoy a pesar de que no ocasiona una salida dedinero, laempresao el proyecto debe de hacer una reserva (similar a una cuenta deahorro), con el fin de contar con dinero disponible para reponer losactivos fijos, que hayan llegado al final de su vida til o que sean obsoletos.Para proyeccin decostostotales de un proyecto, la depreciacin se calcula anualmente. Para elclculodel costo deproducto, enuna empresaya en marcha, es usual calcular la depreciacin en forma mensual.VALOR ENLIBROSDE UN ACTIVO (VLt)Representa lainversinrestante no depreciada en los libros contables, despus de que el monto total de cargos de depreciacin a la fecha, han sido restados delprecioo costo inicial del activo. El valor en libros se determina al final de cada ao.PERIODO DE RECUPERACIN (n)Es la vida depreciable del activo en aos. Para fines de depreciacin, este valor puede ser diferente de la vida productiva o vida til estimada por el activo. Lo anterior se debe a que lasleyesgubernamentales normalmente regulan los perodos de recuperacin de depreciacin permisibles. Con frecuencia "n" se toma como el nmero de aos de vida til o productiva del activo.VALOR DEMERCADODE UN ACTIVO (VM)Es la cantidad estimada posible de un activo que ser vendido en el mercado abierto, sujeto a lospreciosregidos por laofertay lademanda. Debido a laestructurade las leyes de depreciacin, el valor en libros y el valor de mercado de un activo, pueden ser sustancialmente diferentes.TASA REDEPRECIACIN O TASA DE RECUPERACIN (d)Es la fraccin del costo inicial de un activo, que se elimina por depreciacin cada ao. Normalmente se expresa en porcentaje. Esta tasa puede ser la misma cada ao, denominndose entonces, tasa de lnea recta (ejemplomtodode depreciacin en lnea recta y mtodo del porcentaje fijo), o puede ser diferente para cada ao del perodo de recuperacin.LAPROPIEDADPERSONALEs uno de los dos tipos de propiedad para las cuales se permite la depreciacin. Esta constituida por las posesiones tangibles de una empresa o proyecto productora deingresos, con el propsito de hacer negociosSe incluye, en las posesiones tangibles, la mayor parte de la propiedad industrial de la planta y de servicio.Lo anterior lo constituyen: vehculos, maquinaria y equipo de la planta industrial (para el rea demanufacturayempaque), mecanismos demanejo de materiales, computadoras,plantastelefnicas, plantas elctricas de emergencia, mobiliario y equipo deoficina. etc.LA PROPIEDAD REALIncluye el terreno y las mejoras que a este se le hayan hecho (por ejemplo,movimientode tierras), obra civil (edificios de oficinas, edificios de planta industrial y bodegas).NOTA: El terreno en s se considera propiedad real, pero no es depreciable. Solo es depreciable la obra civil.LA CONVENCIN DE MEDIO AOPara fines contables, en la mayora de los pases, la convencin de medio ao consiste en suponer que se empieza a hacer uso de los activos o se dispone de ellos a mitad del ao, que toda la propiedad entra en servicio a la mitad del aofiscalde instalacin, sin importar cuando ocurren realmente taleseventosdurante el ao.NOTA: Otras convenciones son: la mitad de mes y la mitad de trimestrePROPOSITOS DE LA DEPRECIACINPuesto que la propiedad disminuye de valor, es conveniente pensar en el efecto que tiene esta depreciacin en losproyectosde ingeniera. La depreciacin se debe tomar en cuenta por 2 razones: 1)Parapoderrecuperar el capital invertido en propiedades fsicas. 2)Para poder cargar el costo de la depreciacin al costo de laproduccinde bienes y servicios que resulten del uso de la propiedad. El costo por depreciacin es algo tan real como los costos por mano de obra o por materiales y es deducible en el clculo de la s utilidades para efectos del pago delimpuesto sobre la renta.DEPRECIACION REAL MOSTRADA POR EL TIEMPOLa depreciacin se paga o se compromete por adelantado, an cuando su magnitud real no se puede determinar hasta que el activo se retire del servicio. Por lo tanto, cuando se compra un activo ya se est pagando por anticipado todo el costo futuro de depreciacin.Lo nico que se puede hacer durante toda la vida del activo es estimar el costo anual operidicode la depreciacin. En consecuencia en los estudios econmicos el costo de depreciacin tiene que estimarse. Obviamente estas estimaciones no sern del todo exactas.An cuando por lo general se puede hacer mucho para controlar los costos ordinarios desembolsables, como son los costos de mano de obra y materiales, no se puede hacer ms que relativamente poco para controlar el costo de depreciacin de un activo. Muchos de los factores que afectan los costos o la depreciacin son externos a lapersonao al aorganizacina que pertenece el activo.TIPOS DE DEPRECIACINOtra caracterstica problemtica de la depreciacin es el hecho de que la disminucin en valor tiene varias causas, algunas de las cuales son muy difciles de predecir o anticipar. La s disminuciones de valor debidas al paso del tiempo se pueden clasificar como sigue:

1) Depreciacin Normal:A)Fsica: la depreciacin fsica se debe a la prdida de la habilidad fsica de una propiedad para producir resultados. Sus causas comunes son el desgaste y el deterioro. Estos ocasionan que aumenten los costos de operacin ymantenimientoy que se reduzca laproduccin. Como resultado, disminuyen las utilidades. Esta se ver afectada en gran medida por lapolticade mantenimiento que siga el propietario.B) Funcional:Es la prdida de valor debida a la disminucin en la demanda de lafuncinpara la cual estaba diseada la propiedad. Esta prdida puede tener varias causas. Los estilos cambian, los centros depoblacinse mueven, se producenmquinasms eficientes o se saturan losmercados. Una demanda creciente puede significar que una mquina dada ya no pueda producir elvolumenrequerido. Por consiguiente, la inadecuacin es una causa de la depreciacin funcional. El resultado de stos es que disminuye la demanda para lo producido por una mquina o propiedad en particular. Esto afecta directamente las utilidades que se vayan a derivar de su uso, y, por consiguiente, su valor. Aun cuando la depreciacin fsica se puede anticipar y estimar dentro de mrgenes razonables, la depreciacin funcional es algo mucho ms difcil de concretar. Su causa son eventos que todava no han sucedido.2) Depreciacin debida a los cambios de los niveles de precios:Es casi imposible de predecir y casi nunca se toma en cuenta en los estudios econmicos. Si suben los precios durante la vida de una propiedad, el capital recuperado a travs de la depreciacin no ser suficiente para la adquisicin de un reemplazo idntico, aun cuando el capital invertido originalmente en dicha propiedad se haya recuperado a travs de unprocedimientoapropiado de depreciacin. A pesar de que ha habido una recuperacin del capital invertido, el capital ha disminuido de valor. Por consiguiente, es el capital y no la propiedad lo que se ha depreciado. Esta es la razn primordial para no tomar en cuenta esta depreciacin en los estudios econmicos.Puesto que la depreciacin se mide por la prdida en valor y ya que el valor lo determinan las utilidades futuras, los factores que afectan a stas tambin debern afectar a la depreciacin.Cualquier intento para determinar la depreciacin debe tomar en cuenta factores tales como la vida de la propiedad, losgastosfuturos para mantenimiento, operacin e impuestos y los cambios tecnolgicos futuros que puedan traer consigo la obsolescencia.Las condiciones futuras no se pueden determinar con exactitud. Sin embargo, dentro de lo razonablemente posible, es necesario que se determine la depreciacin al grado ms exacto. Adems, no solo hay que tener un fondo de reserva para el reemplazo del equipo gastado, sino que tambin hay que hacer el cargo correcto por depreciacin para poder determinar lautilidadneta verdadera. Y todava ms, la depreciacin se debe tomar en cuenta al establecer el valor para la fijacin de tarifas.Para la elaboracin de un estudio econmico el requerimiento de un mtodo de depreciacin es que este debe proveer lo necesario para la recuperacin del capital y para la adecuada asignacin del costo de la depreciacin durante el transcurso de la vida estimada del activo. SE debe tomar en cuenta en forma apropiada el flujo de fondos de capital que se recuperan y que, por lo tanto, reducen el capital que sigue invertido en el proyecto.Finalmente el mtodo utilizado debe permitir que se pueda hacer una evaluacin apropiada del potencial de la inversin que se est considerando en el estudio econmico.MTODOS DE DEPRECIACIN

1.-Depreciacin por lnea rectaEs el mtodo de depreciacin ms utilizado y con este se supone que los activos se usan ms o menos con la misma intensidad ao por ao, a lo largo de su vida til; por tanto, la depreciacin peridica debe ser del mismo monto. Este mtodo distribuye el valor histrico ajustado del activo en partes iguales por cada ao de uso. Para calcular la depreciacin anual basta dividir su valor histrico ajustado entre los aos de vida til.El clculo que debe efectuarse es el siguiente:

La objecin principal al mtodo de lnea recta es que se apoya en suposiciones muy sutiles que en muchos casos no son realistas. Los supuestos fundamentales son (1) que la utilidad econmica del activo es la misma cada ao y (2) que los gastos por reparaciones y mantenimiento son en esencia iguales en cada perodo.2.-Mtodo del fondo de amortizacinEn ste mtodo se toma en consideracin los intereses que gana el fondo de reserva que se va constituyendo; por lo tanto, el incremento anual en el fondo estar dado por la suma del cargo anual por depreciacin ms los intereses ganados en el periodo de referencia.En este caso, lo que se conoce como Monto o M ser igual a B, pues es el monto que se debe acumular al cabo de n aos, a unatasa de intersi y lo que se conoce como renta o R ser igual a D, que es el cargo anual que debe realizarse al fondo.Por consiguiente se obtiene la frmula:

Para determinar la depreciacin acumulada Ak se calcula el monto de un pago peridico D a un plazo K y a una tasa deintersi por periodo:

3.-DEPRECIACIN DE SALDO DECRECIENTE (SD)Conforme a ste mtodo de depreciacin, se aplicar un porcentaje constante sobre el valor en libros o valor por depreciar del activo. Dado que el valor en libros disminuye cada ao, los cargos por depreciacin son elevados al principio y luego se hacen cada vez menores.Los nuevos activos que tengan una vida de cuando menos 3 aos podrn depreciarse conforme a ste mtodo al doble de la tasa de depreciacin en lnea recta suponiendo cero de valor de desecho. Si se prev que un activo especfico haya de tener un valor de desecho significativo, la depreciacin deber de ser suspendida cuando el costo menos este valor de desecho ya se haya recuperado, an cuando esto ocurra antes de concluir su vida til.Bajo ste mtodo la depreciacin anual ser dada por la siguiente frmula:

Donde:B = costo inicial o base no ajustadaVS = Valor de desechod = tasa de depreciacinn = periodo de recuperacin o vida depreciable estimada.Ejemplo: Una compaa compra una camioneta para el reparto de su mercanca en $75,000.00. Se calcula que su vida til ser de 5 aos y que al final de ella su valor de desecho ser de $10,000.00. Determnese la tasa de depreciacin que debe aplicarse.10,000 = 75,000(1-d)n10,000 / 75,000 = (1-d)50.13333333 = (1-d)5(0.1333333)1/5 = 1-d0.66832506 = 1-dd =1- 0.66832506d = 33.1675%4.-DEPRECIACIN DE SALDO DOBLEMENTE DECRECIENTE (SDD)Tambin conocido como el mtodo de dos veces la tasa de la lnea recta. En este mtodo no se deduce el valor de desecho o de recuperacin del costo del activo para obtener la cantidad a depreciar. En el primer ao, el costo total de activo se multiplica por un porcentaje equivalente al doble porcentaje de la depreciacin anual por el mtodo de la lnea recta. En el segundo ao, lo mismo que en los subsiguientes, el porcentaje se aplica al valor en libros del activo. El valor en libros significa el costo del activo menos la depreciacin acumulada.i% x 2 x valor en libros (costo depreciacin acumulada) = depreciacin anual5.-MTODO DE LA SUMA DE LOS DGITOS DE LOS AOSEn el mtodo de depreciacin de la suma de los dgitos de los aos se rebaja el valor de desecho del costo del activo. El resultado se multiplica por una fraccin, con cuyo numerador representa el nmero de los aos de vida til que an tiene el activo y el denominador que es el total de los dgitos para el nmero de aos de vida del activoLa depreciacin para el ao 1 puede ser calculada mediante las siguientes cifras:

El mtodo de la suma de los dgitos de los aos da como resultado un importe de depreciacin mayor en el primer ao y una cantidad cada vez menor en los dems aos de vida til que le quedan al activo. Este mtodo se basa en lateorade que los activos se deprecian ms en sus primeros aos de vida.6.-MTODO DE LAS UNIDADES PRODUCIDASEl mtodo de las unidades producidas para depreciar un activo se basa en el nmero total de unidades que se usarn, o las unidades que puede producir el activo, o el nmero de horas que trabajar el activo, o el nmero de kilmetros que recorrer de acuerdo con la frmula.

7.-DEPRECIACIN POR SALDO DECRECIENTE CONCAMBIOA LINEA RECTA.El cambio entremodelosde depreciacin puede ayudar a la reduccin acelerada del valor en libros. El cambio de unmodeloSD al mtodo LR es ms comn porque generalmente ofrece una ventaja real, en especial si el modelo SD es el SDD.El procedimiento para considerar la combinacin es el siguiente: 1.Para cada ao t, calcule los dos cargos por depreciacin,Para SDD:Para LR:

2. Para cada ao seleccionar el valor mximo. La depreciacin para t= 1,2..,n es Dt.

3. Si se requiere, calcule el valor presente de la depreciacin total.

Este enfoque es aceptable, aunque no es financieramente ventajoso establecer que una combinacin tendr lugar en un ao particular. Esta tcnica de combinacin operar correctamente para cualquier modelo de depreciacin considerado, en cualquier ao

8.-SISTEMAMODIFICADO ACELERADO DE RECUPERACIN DE COSTOS (SMARC)Mecanismo de depreciacin de activos vigentes en el momento de este escrito, ambossistemasdictan las tasas de depreciacin estatuarias para toda la propiedadpersonaly real aprovechando a la vez losmtodosacelerados de la recuperacin de capital.Muchos aspectos de SMARC hacen mayor referencia a lacontabilidadde depreciacin y a los clculos del impuesto sobre la renta que a la evaluacin de las alternativas de inversin, de manera que en esta seccin se analizan solamente los elementos importantes que afectan en forma significativa elanlisisde ingeniera econmica. En general SMARC calcula la depreciacin anual utilizando la relacin:

Donde la tasa de depreciacin d, esta dada por elgobiernoen forma tabulada y actualizada peridicamente. El valor en libros en el ao t est determinado en formas estndar, restando la cantidad de depreciacin del ao del valor en libros del ao anterior.

O restando la depreciacin total durante los aos 1 hasta (t-1) a partir del costo inicial, es decir:

Los periodos de recuperacin SMARC estn estandarizados a losvaloresde 3, 5, 7, 10,15 y 20 aos para la propiedad personal. El periodo de recuperacin de la propiedad real paraestructurases comnmente de 39 aos, aunque es posible justificar una recuperacin anual de 27.5 para la propiedad residencial en renta.El mtodo SMARC, y su predecesor SARC, han simplificado los clculos de depreciacin considerablemente, pero tambin han reducido gran parte de la flexibilidad en la eleccin de modelos. Puesto que las alteraciones a los mtodos actuales de recuperacin son inevitables en EE.UU., los mtodos actuales de clculos de depreciacin relacionada con impuestos pueden ser diferentes en el momento en que se estudie este material. Dado que todos los anlisis econmicos utilizan las estimaciones futuras, en muchas casos stos pueden realizarse de manera ms rpida y, con frecuencia en forma casi igualmente precisa, utilizando el modelo clsico en lnea recta.*Determinacin del periodo de recuperacin del SMARCLa vida til esperada de una propiedad es estimada en aos y se utiliza como el valor n en los clculos de depreciacin. Puesto que la depreciacin es una cantidad deducible de impuestos, la mayora de las corporaciones grandes e individuos desean minimizar el valor n. La ventaja de un periodo de recuperacin mas corto que la vida anticipada til se capitaliza mediante el uso de modelos de depreciacin acelerada que cancelamos del costo inicial en los aos iniciales.*Determinacin de las tasas SMARCLas tasas de depreciacin opcional para SMARC incorporan, en alguna forma, el modelo de cambio de SD a LR para todos los periodos de recuperacin SDG de 3 a 20 aos. Durante el primer ao, se han realizado algunos ajustes para calcular la tasa SMARC. Los ajustes varan y generalmente no se consideran en detalle en los anlisis econmicos. La convencin de mitad de ao n + 1. Se supone el valor VS =0 para todos losprogramasSMARC.AGOTAMIENTOEl trmino agotamiento se usa para indicar la disminucin en valor que haya ocurrido en relacin con elconsumoderecursosnaturales para la produccin de bienes y servicios. El trmino se usa comnmente en relacin con propiedades mineras, pozos petroleros y degas, bosques madereros y otros conceptos similares.RELACIN QUE EXISTE ENTRE AGOTAMIENTO Y DEPRECIACINEn el caso de los recursosminerales, es evidente que con cada venta desaparece una parte de la propiedad. Sin embargo, cuando en una fbrica se usa una mquina para producir bienes para la venta, aun cuando con cada venta no desaparece una parte de la mquina, s se va en cada uno de los bienes producidos una parte de la capacidad econmica de produccin de la mquina. La mquina tiene valor debido a que lo que produce se puede vender. En cada caso disminuye el valor de la propiedad por su uso en la produccin. Por consiguiente, tanto el agotamiento como la depreciacin representan disminuciones de valor debidas a que se consume el valor de la propiedad por utilizarse en la produccin.Sin embargo hay una diferencia en la forma en que se deben tratar las cantidades recuperadas por agotamiento y por depreciacin. En este ltimo caso, la propiedad involucrada por lo general se puede reemplazar por una similar al depreciarse por completo la primera. En el caso de agotamiento de recursos naturales, generalmente no es posible llevar a cabo el reemplazo.En el caso de unaindustriaminera extractiva o de cualquier otra industria mineral, las cantidades cargadas porconceptode agotamiento no se pueden usar para reponer el recurso natural vendido y la empresa se puede liquidar a s misma, paso a paso, conforme sigue con la marcha normal de susoperaciones. Con frecuencia, estasempresaspagan anualmente a sus dueos las cantidades recuperadas por concepto de agotamiento. Este pago anual a los dueos est formado por dos conceptos que son, en primer lugar, la utilidad obtenida, y en segundo lugar, una parte del capital propio que se est recuperando con el nombre de agotamiento. En dichos casos, si al final se consumiese completamente el recurso natural, la empresa quedara fuera del negocio y los accionistas tendran ttulos tericamente sin valor pero habran recuperado todo el capital invertido.En la operacin real de muchas empresas relacionadas con recursos naturales, los fondos por agotamiento se pueden usar para la adquisicin de nuevas propiedades, tales como nuevas minas y nuevos pozos petroleros, dndole as continuidad al negocio. An cuando el agotamiento terico en un ao sera igual a:

En la prctica el agotamiento se computa a un porcentaje de los ingresos anuales.MTODOS DE AGOTAMIENTO

a) El agotamiento por costos:Al cual se hace referencia algunas veces como agotamiento de factor, se basa en el nivel de actividad o uso, no en el tiempo, como en la depreciacin. Este puede aplicarse a la mayora de los recursos naturales. El factor agotamiento por costos para el ao t, p es la razn del costo inicial de la propiedad con respecto al nmero estimado de unidades recuperables.

El costo por agotamiento anual es pt veces el uso del ao o volumen de actividad. El agotamiento basado en el costo acumulado no puede exceder el costo inicial total del recurso. Si se estima nuevamente la capacidad de la propiedad en algn ao futuro, se calcula un nuevo factor de agotamiento de costos con base en la cantidad no agotada y la nueva estimacin de capacidad.b) El agotamiento porcentual:El segundo mtodo de agotamiento, es una consideracin, especial dada para recursos naturales. Cada ao puede agotarse un porcentaje constante dado del ingreso bruto del recurso siempre que este no exceda el 50% del ingreso gravable de la compaa. Entonces, anualmente la cantidad agotada se calcula como:

Usando el agotamiento porcentual, los cargos totales por agotamiento pueden exceder el costo inicial sin lmite. La cuanta del agotamiento cada ao puede determinarse usando el mtodo de costo o el mtodo de porcentaje, como lo permite laley.AnexosForma general de las curvas de valor en libros para diferentes modelos de depreciacin

Grfica No. 2. Depreciacin Lnea Recta

Grfica No. 3. Depreciacin por Suma de Dgitos

Grfica No. 4. Depreciacin por Doble Saldo

Grfica No. 5. Depreciacin SM ARC

CONCLUSIONESElobjetivode todos los mtodos de depreciacin concierne a la recuperacin paulatina del dinero invertido en un activo, pero existen diferencias en el grado de recuperacin. Este aspecto es muy importante dado que el valor de una suma de dinero depende no slo de la cantidad monetaria sino tambin de cunto se haya de recibir. Otra consideracin se refiere a la maximizacin de las utilidades netas despus de impuestos en la compaa.Una ventaja del mtodo de lnea recta no slo nos proporciona sencillez de calculo, sino que tambin nos brinda ventajas financieras. Los impuestos a cargo de las personas fsicas depende de qugrupoo escalafn de impuestos se encuentra uno. Cuando se trata de nuevos negocios, los propietarios podrn encontrarse en niveles de impuesto bajos. Cargos elevados de depreciacin en esos momentos podran ser menos deseables que cargos futuros cuando se espera que los propietarios se encuentren dentro de los niveles o categoras de impuestos ms elevados.Los mtodos de depreciacin de doble saldos decrecientes y la suma de aos permiten que exista una rpida recuperacin de gran parte del dinero invertido en el activo. Puesto que los cargos por depreciacin reducen las utilidades que se reportan para fines fiscales, una depreciacin elevada durante los primeros aos podr implicar ahorros en impuestos sobre la renta durante esos aos.El anlisis despus de impuestos generalmente no cambia la desicin de elegir una alternativa sobre otra; sin embargo s ofrece ms claridad en el clculo del impacto monetario de los impuestos.En un anlisis de reemplazo, el impacto tributario del recobro de depreciacin o la prdida de capital ocurren cuando el defensor se cambia por el retador; este hecho se toma en consideracin en un anlisis despus de impuestos. En este caso se aplica el procedimiento del anlisis de reemplazo y si bien el anlisis tributario no cambiar la desicin de reemplazar o conservar al defensor, hay que tomar en cuenta que el efecto de los impuestos probablemente si reducir (una cantidad significativa) la ventaja econmica de una alternativa sobre otra.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos102/depreciacion-y-agotamiento/depreciacion-y-agotamiento.shtml#ixzz3cnS7FZh7