Destilación Por Arrastre de Vapor en La Industria Petroquímica

2
Destilación por arrastre de vapor en la Industria Petroquímica En México se tiene una empresa llamada PEMEX (Petróleo Mexicano) , el cual presento un proyecto de investigación para reducir el impacto ambiental que generan los residuos peligrosos como lodos aceitosos, recortes de la perforación y clorohidrocarburos pesados que se obtienen de los procesos de refinación de los cuales se tiene que el 86% son lodos y recortes de perforación. En método que plantean es la Destilación por Arrastre de vapor para los recortes de perforación en base aceite que se encuentran conformados por arcillas (fase solida) y los hidrocarburos (fase liquida). Se busca la separación de ambas fases debido al impacto ambiental que generan ambas. Debido a la diferencia de volatilidades de ambos componentes y su inmiscibilidad, ambos componentes van a ejercer su propia presión de vapor los cuales al sumarse equivalen a la presión total. Se emplea el vapor de agua llamado vapor de arrastre que se va condensar y con ello se van a formar dos fases los cuales serían fase acuosa y fase orgánica. Una condición importante para aplicar este método es que las impurezas como el compuesto no volátil sean insolubles en agua. La parte experimental se realizó en el Laboratorio de Control Ambiental (LCA) del Centro de Investigación e Innovación Tecnología (CIITEC) Primero se toma una muestra del recorte de perforación en base aceite y se realiza una extracción de aceite empleando n- hexano en un equipo Soxhelt durante al menos 4 horas, aquello se realiza con la finalidad de evaluar el contenido de humedad y contenido de aceite Parámetro Porcentaje (%) Contenido de aceite 4,76 Humedad 4,00 Luego se lleva a un proceso por arrastre de vapor que consta de tres etapas Preparación de la carga: En este caso se añadió oxido de calcio para elevar la temperatura al reaccionar con el ácido sulfúrico para generar el vapor de arrastre Tabla 1 Parametros

description

destilacion

Transcript of Destilación Por Arrastre de Vapor en La Industria Petroquímica

Destilacin por arrastre de vapor en la Industria PetroqumicaEn Mxico se tiene una empresa llamada PEMEX (Petrleo Mexicano) , el cual presento un proyecto de investigacin para reducir el impacto ambiental que generan los residuos peligrosos como lodos aceitosos, recortes de la perforacin y clorohidrocarburos pesados que se obtienen de los procesos de refinacin de los cuales se tiene que el 86% son lodos y recortes de perforacin.En mtodo que plantean es la Destilacin por Arrastre de vapor para los recortes de perforacin en base aceite que se encuentran conformados por arcillas (fase solida) y los hidrocarburos (fase liquida). Se busca la separacin de ambas fases debido al impacto ambiental que generan ambas. Debido a la diferencia de volatilidades de ambos componentes y su inmiscibilidad, ambos componentes van a ejercer su propia presin de vapor los cuales al sumarse equivalen a la presin total. Se emplea el vapor de agua llamado vapor de arrastre que se va condensar y con ello se van a formar dos fases los cuales seran fase acuosa y fase orgnica. Una condicin importante para aplicar este mtodo es que las impurezas como el compuesto no voltil sean insolubles en agua.La parte experimental se realiz en el Laboratorio de Control Ambiental (LCA) del Centro de Investigacin e Innovacin Tecnologa (CIITEC) Primero se toma una muestra del recorte de perforacin en base aceite y se realiza una extraccin de aceite empleando n- hexano en un equipo Soxhelt durante al menos 4 horas, aquello se realiza con la finalidad de evaluar el contenido de humedad y contenido de aceiteParmetroPorcentaje (%)

Contenido de aceite4,76

Humedad4,00

Tabla 1 Parametros evaluados

Luego se lleva a un proceso por arrastre de vapor que consta de tres etapas Preparacin de la carga: En este caso se aadi oxido de calcio para elevar la temperatura al reaccionar con el cido sulfrico para generar el vapor de arrastre Arrastre con vapor: En este caso el vapor de arrastre generado va arrastrar los hidrocarburos en fase vapor. Condensacin: Aquello va condensar el vapor formado por agua y los hidrocarburos generando aqu dos fases inmiscibles que son la acuosa y la orgnica.Este mtodo ayuda a reducir el impacto ambiental pudiendo a dems recuperase algo de los hidrocarburos y arcillas.

Extrado de:http://sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20040974_1794.pdfCMP+ (Centro Mexicano para la Produccin Ms Limpia).PROYECTO DE INVESTIGACIN CGPI # 20040974