Destilacion Simple a Presion Reducida

6
DESTILACION SIMPLE A PRESION REDUCIDA La destilación a presión reducida o al vacio consiste en disminuir la presión en el montaje de destilación con la finalidad de provocar una disminución del punto de ebullición del componente que se pretende destilar. Se utiliza fundamentalmente cuando el punto de ebullición del compuesto a destilar es superior a la temperatura de descomposición química del producto. Para llevar a cabo este tipo de destilación es necesario un sistema de vacío y un adaptador de vacío. En esta operación se pueden separar sustancias con una diferencia entre 100 y 200 grados Celsius ya que si esta diferencia es menor se corre el riesgo de crear azeotropos. Al momento de efectuar una destilación simple se debe recordar colocar la entrada de agua por parte de arriba del refrigerante para que de esta manera se llene por completo. USOS DE LA DESTILACION A PRESION REDUCIDA 1. Este tipo de destilación se usa para separar líquidos con puntos de ebullición inferiores a 150°C de impurezas no volátiles o bien para separar mezclas de dos componentes que hiervan con una diferencia de puntos de ebullición de al menos 60-80°C. 2. Mezclas de sustacias.- cuyos puntos de ebullición difieren de 30-60°C se pueden separar por destilaciones sencillas repetidas, recogiendo durante la primera destilación fracciones enriquecidas de uno de los componentes las cuales se vuelven a destilar. 3. En la destilación del crudo.- en el caso de la industria del petróleo es la operación complementaria de destilación del crudo procesado en la unidad de destilación atmosférica que no se vaporiza y sale por la parte inferior de la columna de destilación atmosférica. El residuo atmosférico, se bombea a la unidad de destilación a vacío, se calienta generalmente en un horno a una temperatura inferior a los 400 °C, y se introduce en la columna de destilación. Esta columna trabaja a vacío, con una presión absoluta de unos 20 mm de Hg, por lo que se vuelve a producir una vaporización de productos por efecto de la disminución de la presión, pudiendo extraerle más productos ligeros sin descomponer su estructura molecular. 4. Purificación de sustancias.- Muchas sustancias no pueden purificarse por destilación a presión ordinaria por lo que se Alma Alicia González León

description

destilacion

Transcript of Destilacion Simple a Presion Reducida

DESTILACION SIMPLE A PRESION REDUCIDALa destilacin a presin reducida o al vacio consiste en disminuir la presin en el montaje de destilacin con la finalidad de provocar una disminucin del punto de ebullicin del componente que se pretende destilar. Se utiliza fundamentalmente cuando el punto de ebullicin del compuesto a destilar es superior a la temperatura de descomposicin qumica del producto. Para llevar a cabo este tipo de destilacin es necesario un sistema de vaco y un adaptador de vaco. En esta operacin se pueden separar sustancias con una diferencia entre 100 y 200 grados Celsius ya que si esta diferencia es menor se corre el riesgo de crear azeotropos. Al momento de efectuar una destilacin simple se debe recordar colocar la entrada de agua por parte de arriba del refrigerante para que de esta manera se llene por completo.

USOS DE LA DESTILACION A PRESION REDUCIDA1. Este tipo de destilacin se usa para separar lquidos con puntos de ebullicin inferiores a 150C de impurezas no voltiles o bien para separar mezclas de dos componentes que hiervan con una diferencia de puntos de ebullicin de al menos 60-80C. 2. Mezclas de sustacias.- cuyos puntos de ebullicin difieren de 30-60C se pueden separar por destilaciones sencillas repetidas, recogiendo durante la primera destilacin fracciones enriquecidas de uno de los componentes las cuales se vuelven a destilar.3. En la destilacin del crudo.- en el caso de la industria del petrleo es la operacin complementaria de destilacin del crudo procesado en la unidad de destilacin atmosfrica que no se vaporiza y sale por la parte inferior de la columna de destilacin atmosfrica. El residuo atmosfrico, se bombea a la unidad de destilacin a vaco, se calienta generalmente en un horno a una temperatura inferior a los 400C, y se introduce en la columna de destilacin. Esta columna trabaja a vaco, con una presin absoluta de unos 20mm deHg, por lo que se vuelve a producir una vaporizacin de productos por efecto de la disminucin de la presin, pudiendo extraerle ms productos ligeros sin descomponer su estructura molecular.4. Purificacin de sustancias.- Muchas sustancias no pueden purificarse por destilacin a presin ordinaria por lo que se descomponen a temperaturas cercanas a su punto de ebullicin normal, sabemos que un liquido empieza a hervir cuando su presin de valor iguala a la presin atmosfrica o de operacin por lo tanto si reducimos la presin de operacin tendremos la ebullicin a temperaturas bajas.5. Desalinizar agua.- El proceso de destilacin es el mismo, aunque el mtodo de calentamiento usado para alcanzar temperaturas de ebullicin puede variar. Es posible que puedas destilar tu propia agua potable para eliminar sustancias qumicas no deseadas, grmenes y otras impurezas.6. Licores destilados.- Los licores, cerveza y vino en algn momento de su fabricacin, se sometieron a un proceso de destilacin para separar el producto liquido final de los granos o frutos de los que se producen.

BIBLIOGRAFIA

http://www.quimicaorganica.net/destilacion.html 9/Marzo/2015http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/destilacio_tipus.html 9/Marzo/2015

AZEOTROPO

Qu es un azeotropo?Positivos y NegativosHomogneos y Heterogneos

Un azeotropo es una mezcla liquida de dos o ms componentes que poseen un nico punto de ebullicin constante y fijo, y que al pasar al estado vapor se comporta como un liquido puro, como si fuera un solo componente.

Un azeotropo puede hervir a una temperatura superior, intermedia o inferior a la de los constituyentes de la mezcla, permaneciendo el lquido con la misma composicin inicial, al igual que el vapor por lo que no es posible separarlos por destilacin simple.

Un azeotropo que hierve a una temperatura mxima se llama azeotropo positivo y el que lo hace a una temperatura mnima se llama azeotropo negativo. La mayora de azeotropos son del tipo negativo. La separacin de mezclas azeotrpicas en fracciones de elevada pureza constituye uno de los problemas tcnicos y econmicos ms importantes y retadores de la industria de procesos qumicos. Para romper o desplazar el azetropo tambin se puede aprovechar el efecto salino, el cual se presenta cuando una sal se disuelve en una solucin de lquidos y altera el equilibrio termodinmico, e incluso puede afectar la solubilidad del sistema.

Positivos.- Un azetropo positivos hierve a una temperatura ms baja, azeotropos positivos tambin se llaman mezclas de ebullicin mnimos o azetropos de presin mxima. Un ejemplo bien conocido de un azetropo positivo es 95,63% de etanol y 4,37% de agua.Azetropos positivos (P-x presenta un mximo o T-x un mnimo) son caractersticos de mezclas cuyos componentes difieren apreciablemente en el tamao de la molcula, forma o polaridad.

Negativos.- Azeotropos negativos tambin se llaman mezclas mximo de ebullicin o azetropos de presin mnima. En general, un azetropo negativos hierve a una temperatura ms alta que cualquier otra relacin de sus constituyentes. Un ejemplo de un azetropo negativo es el cido clorhdrico a una concentracin de 20,2% y 79,8% de agua. Azetropos negativos (P-x presenta un mnimo o T-x un mximo) son caractersticos de mezclas en la que un componente tiene carcter cido y el otro bsico (anilina/cido frmico), mezclas con un componente orgnico clorado y el otro oxigenado (ster/acetona) o en mezclas de agua y cidos inorgnicos voltiles (H2O/HCl).Homogeneos.- Si los componentes de una mezcla no son completamente miscibles un azetropo se puede encontrar dentro de la falta de miscibilidad. Este tipo de azetropo se llama azetropo heterogneo.

Heterogeneos.- Si la composicin azeotrpica es fuera de la falta de miscibilidad o de los componentes de la mezcla son completamente miscible con el tipo de azetropo se llama un azetropo homogneo.

BIBLIOGRFIAhttp://docsetools.com/articulos-utiles/article_100512.html 9/Marzo/2015http://www.diclib.com/aze%C3%B3tropo/show/es/es_wiki_10/23320#.VP5NEpV0zIU 9/Marzo/2015http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v74n151/a06v74n151.pdf 9/Marzo/2015http://www.uib.cat/facultat/ciencies/prof/juan.frau/qfI/teoria/tema13.pdf 9/Marzo/2015

COMPUESTOS QUIMICOS PRESENTES EN ACEITES ESENCIALESUn aceite esencial es un conjunto de compuestos orgnicos voltiles (en su mayora productos olorosos) obtenidos de una planta. Estos aceites esenciales son mezclas complejas que contienen generalmente una gran variedad de monoterpenoide. Los aceites esenciales se componen de molculas de hidrocarbonos lo cuales se pueden clasificar como terpenos, alcoholes, steres, aldehdos, cetonas y fenoles.FENOLESLos fenoles que se encuentran en los aceites esenciales normalmente tienen una cadena lateral de carbono, por ejemplo timol, eugenol y carvacrol. Estos componentes tienen grandes cualidades antispticas, antibacteriales y desinfectantes y tambin enormes propiedades teraputicas estimulantes. Debido a la naturaleza de los fenoles, los aceites esenciales que tienen un alto contenido de ellos se deben utilizar en concentraciones bajas y durante periodos cortos , ya que pueden producir toxicidad si se utilizan durante largos .ALDEHDOSEstos aldehdos tienen propiedades antifngicas, antiinflamatorias y desinfectante; adems presentan cualidades teraputicas sedativas y energizantes a la misma vez. Son el componente que imparte fragancia ctrica a la melisa, hierba de limn y citronella. Teraputicamente hablando, los aceites esenciales con alto contenido de aldehdos son ms efectivos cuando se utilizan en diluciones bajas, alrededor de 1%. Los aceites con alto contenido de este componente tambin podran causar irritacin de la piel.

XIDOSEl principal efecto teraputico de los xidos son su propiedad expectorante: el 1,8 cineol, comnmente conocido como eucaliptol, es el ms conocido.Lo anterior es apenas una breve descripcin de los componentes qumicos ms comunes que se encuentran en los aceites esenciales y no debe considerarse como una leccin de qumica orgnica.LACTONAS y CUMARINASLas lactonas contienen un grupo ster integrado en un sistema de anillo de carbono. Las cumarinas son tipos de lactonas. Hay similitudes entre las acciones teraputicas de las lactonas, cumarinas y cetonas, ya que tambin tienen algunos efectos neurotxicos y pueden causar sensibilizacin de la piel e irritacin.

STERESLos steres que se encuentran en los aceites esenciales son normalmente muy fragantes y tienden a ser afrutados. Sus efectos teraputicos incluyen ser sedantes y antiespasmdicos. Algunos steres tambin tienen propiedades antifngicas y antimicrobianas, como por ejemplo los steres del aceite de geranio. El ster ms conocido es el acetato de linalilo, que se encuentra en la lavanda, salvia romana, as como petitgrain. Estos componentes son normalmente suave en sus acciones y se pueden utilizar con gran facilidad y sin efectos secundarios.

CETONASPueden ser txicas, como la tuyona encontrada en Thuja y aceite de ajenjo o del el pinocamphone tambin tienen algunos grandes beneficios teraputicos, especialmente para facilitar la secrecin de moco, as como para promover la regeneracin de clulas y tejidos, hisopo, eucalipto y romero tienen cantidades moderadas de cetonas, y cuando se utilizan correctamente en la aromaterapia puede ser muy beneficioso para el cuerpo. La cetona italidone encontrada en Hellychrysum, con propiedades mucolticas es til en la regeneracin de la piel, cicatrizacin de heridas y reduccin de tejido queloide.

http://www.naturisima.net/index.php/130-medicina-alternativa/aromaterapia/18474-la-quimica-de-los-aceites-esenciales 10/Marzo/2015http://farmacia.udea.edu.co/~ff/esencias2001b.pdf 10/Marzo/2015http://www4.ujaen.es/~plinares/Prac%20AA%20EE.pdf 10/Marzo/2015Alma Alicia Gonzlez Len