Destino manifiesto

2
Destino manifiesto l La doctrina del Destino manifiesto (en inglés, Manifest Destiny ) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las cos Atlántico hasta el Pacífico. l La frase pasó a convertirse con el tiempo en un cliché, teniendo una connotación ideológi posteriormente, doctrinaria. l El origen del concepto del Destino Manifiesto se podría remontar desde la época en que comen habitar los primeros colonos y granjeros llegados desde Inglaterra y Escocia el territorio d tarde serían los Estados Unidos. En su mayoría profesaban los cultos puritano y protesta l La segunda interpretación de O'Sullivan de la frase, se dio en una columna aparecida en el New York Morning News , el 27 de diciembre de 1845, donde O'Sullivan refiriéndose a la disputa con Gran l El historiador William E. Weeks ha puesto de manifiesto la existencia de tres temas utilizado defensores del Destino Manifiesto : 1. La virtud de las instituciones y los ciudadanos de EE. UU. 2. La misión para extender estas instituciones, rehaciendo el mundo a imagen de los EE. UU 3. La decisión de Dios de encomendar a los EE. UU. la consecución de esa misión. l El Destino Manifiesto no fue una tesis abrazada por toda la sociedad estadounidense. Las dif dentro del propio país acerca del objetivo y consecuencias de la política de expansión deter aceptación o resistencia. l Los estados del noreste creían mayoritariamente que Estados Unidos debía llevar su concept “civilización” por todo el continente mediante expansión territorial. Además, para los in comerciales estadounidenses, la expansión ofrecía grandes y lucrativos accesos a los merc extranjeros y permitía así competir en mejores condiciones con los británicos. El poseer pue Pacífico facilitaría el comercio con Asia. l Los estados del sur pretendían extender la esclavitud. Nuevos estados esclavistas reforzarían sur en Washington y serviría también para colocar a la creciente población de esclavos. Este norte-sur, se puso de manifiesto con la cuestión de la entrada de Texas en la Unión y fue una principales causas de la futura Guerra de Secesión.

Transcript of Destino manifiesto

Destino manifiesto l La doctrina del Destino manifiesto (en ingls, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de Amrica es una nacin destinada a expandirse desde las costas del Atlntico hasta el Pacfico. l La frase pas a convertirse con el tiempo en un clich, teniendo una connotacin ideolgica y posteriormente, doctrinaria. l El origen del concepto del Destino Manifiesto se podra remontar desde la poca en que comenzaron a habitar los primeros colonos y granjeros llegados desde Inglaterra y Escocia el territorio de lo que ms tarde seran los Estados Unidos. En su mayora profesaban los cultos puritano y protestante. l La segunda interpretacin de O'Sullivan de la frase, se dio en una columna aparecida en el New York Morning News, el 27 de diciembre de 1845, donde O'Sullivan refirindose a la disputa con Gran Bretaa l El historiador William E. Weeks ha puesto de manifiesto la existencia de tres temas utilizados por los defensores del Destino Manifiesto: 1. La virtud de las instituciones y los ciudadanos de EE. UU. 2. La misin para extender estas instituciones, rehaciendo el mundo a imagen de los EE. UU. 3. La decisin de Dios de encomendar a los EE. UU. la consecucin de esa misin.

l El Destino Manifiesto no fue una tesis abrazada por toda la sociedad estadounidense. Las diferencias dentro del propio pas acerca del objetivo y consecuencias de la poltica de expansin determinaron su aceptacin o resistencia. l Los estados del noreste crean mayoritariamente que Estados Unidos deba llevar su concepto de civilizacin por todo el continente mediante expansin territorial. Adems, para los intereses comerciales estadounidenses, la expansin ofreca grandes y lucrativos accesos a los mercados extranjeros y permita as competir en mejores condiciones con los britnicos. El poseer puertos en el Pacfico facilitara el comercio con Asia. l Los estados del sur pretendan extender la esclavitud. Nuevos estados esclavistas reforzaran el poder del sur en Washington y servira tambin para colocar a la creciente poblacin de esclavos. Este conflicto norte-sur, se puso de manifiesto con la cuestin de la entrada de Texas en la Unin y fue una de las principales causas de la futura Guerra de Secesin.

Doctrina Monroe l La doctrina Monroe, sintetizada en la frase Amrica para los Americanos, fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el ao 1823. Dirigida principalmente a las potencias europeas con la intencin de que los Estados Unidos no toleraran ninguna interferencia o intromisin de las potencias europeas en Amrica. l La doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su sptimo discurso al Congreso sobre el Estado de la Unin. Fue tomado inicialmente con dudas y posteriormente con entusiasmo. Fue un momento definitorio en la poltica exterior de los Estados Unidos. La doctrina fue concebida por sus autores, especialmente John Quincy Adams, como una proclamacin de los Estados Unidos de su oposicin al colonialismo, pero ha sido posteriormente reinterpretada de diversas maneras. l Los Estados Unidos se han negado a reconocer el derecho de los Estados europeos para celebrar entre s tratados relativos a las grandes vas de comunicacin abiertas en Amrica al comercio y a la comunicacin universal, a pesar del inters que en ello pueden tener aquellas potencias europeas que tienen posesiones o colonias en Amrica. l Aos ms tarde, los Estados Unidos, despus de tres aos de neutralidad, deciden apoyar a los Aliados. En el mensaje que el presidente Wilson envi al Senado norteamericano a principios de 1917, al tratar de la guerra europea y de las bases para la paz, propuso que las diversas naciones adoptasen, de comn acuerdo, la doctrina del presidente Monroe como doctrina del mundo: que ninguna nacin trate de imponer su poltica a ningn otro pas, sino que cada pueblo tenga la libertad de fijar por s mismo su poltica propia, de elegir el camino de su progreso, y esto sin que nada le estorbe, ni le moleste, ni le asuste, de tal modo que se vea a los pequeos marchar parejos con los grandes y poderosos. Pero la mxima culminacin de este proceso histrico se produce cuando los E.E.U.U. entran en guerra para combatir el nazismo en Europa. Wheaton y Martens afirman que la doctrina Monroe no constituye sino la opinin personal del jefe del poder ejecutivo de los Estados Unidos en 1823, pero que no es una ley internacional aplicable a los Estados Europeos. l Aplicacin de la doctrina Interpretar el principio de la no intervencin de los Estados europeos en los asuntos americanos de una manera absoluta conducira a que un Estado americano pudiera conculcar los principios de la justicia en sus relaciones con los individuos extranjeros, violar la ley moral, negarse a tomar en consideracin las justas reclamaciones de los extranjeros perjudicados, crear de este modo un estado de cosas anormal e ilcito segn los principios de Derecho comn y de la Moral internacional, y rechazar despus cualquier forma de injerencia para hacer cesar tales manifiestas violaciones de los principios de la justicia, atrincherndose en el principio de su independencia y en la doctrina de Monroe escribe Fiore