DESTITUCIÓN DE ALFREDO PIRIS

1
Alfredo Piris ha sido clave para regidores del PNV, del PP y del PSE durante 31 años gracias a su carácter «frío» y su fama de implacable negociador :: IOSU CUETO VITORIA. No todos los profesiona- les del Ayuntamiento de Vitoria pue- den presumir de haber puesto en mar- cha el Departamento de Protección Ciudadana, la expansión urbana de la ciudad por Salburua y Zabalgana y todos los proyectos emblemáticos que han pasado por la cabeza de un alcalde. Alfredo Piris sí. Quienes le co- nocen le definen como una persona seria, de sangre fría, con mucha pre- sencia y alejada de las siglas de los par- tidos. Puede que todo ello y su fama de «excelente negociador» le hayan servido para conseguir la confianza de todos los alcaldes de la democra- cia. Para todos ellos ha sido intocable, una especie de ‘crack’ que la ciudad debía proteger a toda costa. De hecho, hasta que Javier Maroto sacara la ti- jera, Piris cobraba más que un presi- dente de Gobierno: 146.820 euros anuales. «Ya le conocíamos, pero cuan- do llegó a Ensanche 21 se le asignó el mejor salario para evitar tentaciones», recuerda un concejal. Este ingeniero zaragozano de 62 años estuvo en Vitoria en 1974 para trabajar en el proyecto de la autopis- ta Burgos-Málzaga, pero años después se alejó de la capital alavesa para co- mandar la jefatura de Tráfico y Trans- porte Urbano del Consistorio de Pam- plona. Su retorno definitivo llegó en 1982, con José Ángel Cuerda como al- calde. Acompañado de su mujer y sus dos hijos –más tarde tendría un ter- cero–, tomó las riendas de la Policía Municipal tras ganar el concurso pú- blico convocado para asignar la plaza. Su cometido fue el de gestar el De- partamento de Protección Ciudada- na, impulsado por el alcalde naciona- lista, para centralizar bajo un mismo paraguas dos cuerpos –la Policía y los Bomberos– tras redefinir sus tareas y motivar a sus efectivos. Desde un principio se rodeó de un equipo de técnicos de confianza, entre ellos An- tón Sáenz de Santa María o Iñaki Díaz Unzueta, para alumbrar un modelo que se convirtió en un referente na- cional. Expansión de la ciudad En 1994, Cuerda le nombró director del Departamento de Urbanismo, al que volverá ahora. Su carácter, su dis- creción, su «capacidad innata de lide- razgo» y su facilidad para conseguir objetivos le abrieron las puertas de su reto más colosal. En 2000, año en que se firmó el pacto de vivienda entre PP y PSE, el alcalde popular Alfonso Alonso impulsó Ensanche 21 y eligió a Piris como gerente. Fue el encagar- do de alumbrar el mayor parque pú- blico de vivienda de VPO de España. Y lo hizo poniendo en el mapa los ba- rrios de Salburua y Zabalgana. En su origen, fueron más que dos distritos. Fueron el antídoto contra la especu- lación y, sobre todo, la fórmula má- gica para conseguir que gran parte de los jóvenes tuvieran capacidad eco- nómica para conseguir una vivienda. El ingeniero abordó cada sector, cada plan parcial, e incluso negoció la expropiación de Errekaleor. Cuan- do Lazcoz llegó a la Alcaldía, también apostó por él y le encargó los proyec- tos emblemáticos, como el soterra- miento del tren, ahora enterrado, el fallido BAI Center y la estación de au- tobuses. Este patrón se ha repetido con Maroto. Acostumbrado a ser el objetivo de muchas miradas, el alto funcionario también ha sido el objetivo de varias acusaciones. La sombra de la corrup- ción suele rodear a quienes ges- tionan operaciones multimillo- narias. Pero con Piris todo se ha quedado en palabras. Imputa- do por la Fiscalía, la Audiencia le exculpó en 2010 por la po- lémica venta de los terrenos de Zurbano, donde se gestó la ciudad deportiva del Basko- nia. El año pasado, el PNV destapó los casos del sobre- precio de los pisos de Arkaia- te y la venta de suelo del Alto de las Neveras. En ese caso Pi- ris se defendió con determina- ción en una comisión pública en la que compareció a petición pro- pia. En ella desveló que cuando co- noció este caso presentó su dimisión a Maroto –que la rechazó– y que vol- vería a presentarla si querían. «Mi puesto está a disposición de ustedes. Y además, con una renuncia expresa a los blindajes de mi contrato. No les saldrá caro», lanzó. Una frase marca de la casa. El puño de hierro de los alcaldes Lugar y fecha de nacimiento. Zaragoza, 28 de noviembre de 1950. Reside en Vitoria desde 1982. Estudios. Licenciado por la Es- cuela Técnica Superior de Ingenie- ros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Trayectoria municipal. Director del Departamento de Protección Ciudadana entre 1982 y 1994; di- rector de Urbanismo hasta 1999; gerente de la sociedad Ensanche 21 desde 2000. EL PERSONAJE _ 3 Sábado 13.04.13 EL CORREO CIUDADANOS

Transcript of DESTITUCIÓN DE ALFREDO PIRIS

Page 1: DESTITUCIÓN DE ALFREDO PIRIS

Alfredo Piris ha sido clavepara regidores del PNV, delPP y del PSE durante 31años gracias a su carácter«frío» y su fama deimplacable negociador

:: IOSU CUETOVITORIA. No todos los profesiona-les del Ayuntamiento de Vitoria pue-den presumir de haber puesto en mar-cha el Departamento de ProtecciónCiudadana, la expansión urbana dela ciudad por Salburua y Zabalgana ytodos los proyectos emblemáticosque han pasado por la cabeza de unalcalde. Alfredo Piris sí. Quienes le co-nocen le definen como una personaseria, de sangre fría, con mucha pre-sencia y alejada de las siglas de los par-tidos. Puede que todo ello y su famade «excelente negociador» le hayanservido para conseguir la confianzade todos los alcaldes de la democra-cia. Para todos ellos ha sido intocable,una especie de ‘crack’ que la ciudaddebía proteger a toda costa. De hecho,hasta que Javier Maroto sacara la ti-jera, Piris cobraba más que un presi-dente de Gobierno: 146.820 eurosanuales. «Ya le conocíamos, pero cuan-do llegó a Ensanche 21 se le asignó elmejor salario para evitar tentaciones»,recuerda un concejal.

Este ingeniero zaragozano de 62años estuvo en Vitoria en 1974 paratrabajar en el proyecto de la autopis-ta Burgos-Málzaga, pero años después

se alejó de la capital alavesa para co-mandar la jefatura de Tráfico y Trans-porte Urbano del Consistorio de Pam-plona. Su retorno definitivo llegó en1982, con José Ángel Cuerda como al-calde. Acompañado de su mujer y susdos hijos –más tarde tendría un ter-cero–, tomó las riendas de la PolicíaMunicipal tras ganar el concurso pú-blico convocado para asignar la plaza.

Su cometido fue el de gestar el De-partamento de Protección Ciudada-na, impulsado por el alcalde naciona-lista, para centralizar bajo un mismoparaguas dos cuerpos –la Policía y losBomberos– tras redefinir sus tareas ymotivar a sus efectivos. Desde unprincipio se rodeó de un equipo detécnicos de confianza, entre ellos An-tón Sáenz de Santa María o Iñaki DíazUnzueta, para alumbrar un modeloque se convirtió en un referente na-cional.

Expansión de la ciudadEn 1994, Cuerda le nombró directordel Departamento de Urbanismo, alque volverá ahora. Su carácter, su dis-creción, su «capacidad innata de lide-razgo» y su facilidad para conseguirobjetivos le abrieron las puertas de sureto más colosal. En 2000, año en quese firmó el pacto de vivienda entrePP y PSE, el alcalde popular AlfonsoAlonso impulsó Ensanche 21 y eligióa Piris como gerente. Fue el encagar-do de alumbrar el mayor parque pú-blico de vivienda de VPO de España.Y lo hizo poniendo en el mapa los ba-rrios de Salburua y Zabalgana. En suorigen, fueron más que dos distritos.Fueron el antídoto contra la especu-lación y, sobre todo, la fórmula má-gica para conseguir que gran parte delos jóvenes tuvieran capacidad eco-nómica para conseguir una vivienda.

El ingeniero abordó cada sector,cada plan parcial, e incluso negocióla expropiación de Errekaleor. Cuan-do Lazcoz llegó a la Alcaldía, tambiénapostó por él y le encargó los proyec-tos emblemáticos, como el soterra-miento del tren, ahora enterrado, elfallido BAI Center y la estación de au-tobuses. Este patrón se ha repetidocon Maroto.

Acostumbrado a ser el objetivo demuchas miradas, el alto funcionariotambién ha sido el objetivo de variasacusaciones. La sombra de la corrup-

ción suele rodear a quienes ges-tionan operaciones multimillo-narias. Pero con Piris todo se haquedado en palabras. Imputa-do por la Fiscalía, la Audienciale exculpó en 2010 por la po-lémica venta de los terrenosde Zurbano, donde se gestóla ciudad deportiva del Basko-nia. El año pasado, el PNVdestapó los casos del sobre-precio de los pisos de Arkaia-te y la venta de suelo del Altode las Neveras. En ese caso Pi-ris se defendió con determina-ción en una comisión pública enla que compareció a petición pro-pia. En ella desveló que cuando co-noció este caso presentó su dimisióna Maroto –que la rechazó– y que vol-vería a presentarla si querían. «Mipuesto está a disposición de ustedes.Y además, con una renuncia expresaa los blindajes de mi contrato. No lessaldrá caro», lanzó. Una frase marcade la casa.

El puño de hierrode los alcaldes

�Lugar y fecha de nacimiento.Zaragoza, 28 de noviembre de1950. Reside en Vitoria desde 1982.

�Estudios. Licenciado por la Es-cuela Técnica Superior de Ingenie-ros de Caminos, Canales y Puertosde Madrid.

�Trayectoria municipal. Directordel Departamento de ProtecciónCiudadana entre 1982 y 1994; di-rector de Urbanismo hasta 1999;gerente de la sociedad Ensanche 21desde 2000.

EL PERSONAJE

_3Sábado 13.04.13EL CORREO CIUDADANOS