Detalles de Armado Cirsoc 201

6
135° FT/008 PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON CIRSOC 201-2002 DETALLES DE ARMADO A - GANCHOS NORMALES El término “gancho normal” se emplea en este Reglamento con alguno de los siguientes significado A - 1 Doblado de 180º más una extensión de 4d b (como mínimo 60mm) en el extremo libre de la barra o alambre. A – 2 Doblado de 90º más una extensión de 12d b en el extremo libre de la barra o alambre. A – 3 Para el caso particular de los estribos se adoptan los siguientes valores

description

Detalles de armado

Transcript of Detalles de Armado Cirsoc 201

  • 135

    FT/008

    PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON CIRSOC 201-2002

    DETALLES DE ARMADO

    A - GANCHOS NORMALES El trmino gancho normal se emplea en este Reglamento con alguno de los siguientes significados: A - 1 Doblado de 180 ms una extensin de 4db (como mnimo 60mm) en el extremo libre de la barra o alambre.

    A 2 Doblado de 90 ms una extensin de 12db en el extremo libre de la barra o alambre.

    A 3 Para el caso

    particular de los estribos se

    adoptan los siguientes valores

  • FT/008

    PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON CIRSOC 201-2002

    DETALLES DE ARMADO

    B DIMETROS MNIMOS DE DOBLADO B 1 Barras en general El dimetro de doblado para los ganchos, medido sobre el lado interior de la barra o alambre, exceptuando los estribos de 6 a 12mm de dimetro, ser mayor o igual que el valor establecido en la siguiente tabla.

    Dimetro de las barras o alambres (mm)

    Dimetro mnimo de doblado

    ??25 6 db

    ?25 < db ? 32 8 db

    32 < db 10 db

    Cuando se trate de caballetes, barras principales dobladas para absorber corte o nudos de prticos, los valores consignados se incrementarn en un 50 %.

    B 2 Barras en general Para los estribos, el dimetro interior de doblado ser:

    Dimetro de la barra o alambre del estribo (mm)

    Dimetro mnimo de doblado

    ??16 4 db

    >?16 Segn Tabla anterior( B 1)

  • FT/008

    PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON CIRSOC 201-2002 DETALLES DE ARMADO

    C TOLERANCIAS La tolerancia para la altura til d y para el recubrimiento mnimo del hormign en los elementos solicitados a flexin, en los tabiques, y en los elementos solicitados a compresin, debe ser la que se indica a continuacin:

    Altura efectiva

    d

    Tolerancia en

    d (*) Tolerancia en el recubrimiento mnimo del hormign

    (**)

    ? 200 mm 10 mm - 10 mm

    > 200 mm 15 mm - 15 mm

    Excepto que:

    (*) La tolerancia para la distancia libre al fondo de los encofrados debe ser 5 mm.

    (**) La tolerancia para el recubrimiento no debe exceder, en menos, de 1/3 del recubrimiento mnimo de hormign exigido en los planos o en las especificaciones de la obra.

    La tolerancia para la ubicacin longitudinal de los dobleces y los extremos de la armadura, ser de 50 mm, con excepcin de los extremos discontinuos de los elementos estructurales, donde la tolerancia ser de 12 mm. D - La separacin libre mnima de la armadura - La separacin libre mnima s, entre las barras o alambres paralelos, ubicados en una capa de armadura en elementos solicitados a flexin, debe ser :

    ??

    ??

    ?

    ??

    ?

    gruesoagregadodeldimetro

    mm

    d

    sb

    del 33,125

  • FT/008

    PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON CIRSOC 201-2002

    DETALLES DE ARMADO

    En elementos solicitados a compresin con estribos cerrados o con zunchos, la separacin libre mnima s entre la armadura longitudinal debe ser:

    ??

    ??

    ?

    ??

    ?

    gruesoagregadodeldimetrodel

    mm

    d

    sb

    33,140

    5,1

    En losas y tabiques, exceptuando las losas nervuradas, la separacin s de la armadura principal por flexin debe ser:

    ??

    ??

    ?

    ??

    ?

    mmd

    veces

    s dimetromenordealambreobarralade

    losaladeotabiquedelespesorel

    b

    30025

    5,2

    E - Paquetes de barras

    Los grupos de barras paralelas en contacto, dispuestas en paquetes, se deben limitar a un mximo de 4 barras por paquete para ser consideradas como una unidad, con un mximo de dos barras en el mismo plano.

    En las vigas no se permite agrupar en paquetes a las barras de db > 32 mm.

  • FT/008

    PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON CIRSOC 201-2002

    DETALLES DE ARMADO

    F - Recubrimiento de hormign

    El recubrimiento de hormign para proteccin de la armadura frente a la accin del clima y otras acciones, se debe medir desde la superficie del hormign hasta la superficie exterior de la armadura a la que se aplica el recubrimiento.

    Hormign colocado en obra (no pretensado)

    La armadura debe tener el recubrimiento mnimo de hormign que se indica a continuacin, pero su valor no debe ser menor que el indicado en los artculos 7.7.5. y 7.7.7.

    Condicin Recubrimiento mnimo en mm

    (a)

    ? Hormign colocado en la base de las fundaciones, en contacto con la capa de hormign de limpieza (El recubrimiento indicado NO incluye el espesor de la capa de limpieza)

    50

    (b)

    Hormign en contacto con el suelo o expuesto al aire libre

    ? para barras con db > 16 mm ? para barras y alambres con db ? 16 mm

    35

    30

    (c)

    Hormign no expuesto al aire libre ni en contacto con el suelo:

    Losas, tabiques, nervaduras:

    ? para barras con db > 32 mm ? para barras y alambres con db ? 32 mm

    30

    20

    pero ? db

    Vigas, columnas:

    ? para armadura principal

    ? para estribos y estribos cerrados ? para zunchos

    db

    pero ? 20 y ? 40

    20

    40

    Cscaras y placas plegadas:

    ? para barras con db > 16 mm ? para barras y alambres con db ? 16 mm

    20

    15

  • FT/008

    PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON CIRSOC 201-2002

    DETALLES DE ARMADO

    20 mm

    40 mm

    Vigas con db = 20 mm