Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

15
DETECCION DE ALCOHOLISMO Y SINTOMAS EL ALCOHOLISMO: El alcoholismo es una enfermedad crónica, a menudo progresiva y mortal, que se caracteriza por periodos de preocupación por la bebida y la dificultad para controlar el consumo de alcohol. Existe un uso continuo a pesar de las consecuencias adversas que genera y la distorsión del pensamiento. Muchas personas que tienen este padecimiento niegan el problema, por lo que presentamos los signos principales de los individuos con alcoholismo, así como una serie de preguntas que nos ayudará a detectarlo. De acuerdo con la Guía de Autocuidados y Salud Familiar, de Mayo Clinic, las características principales de una persona con alcoholismo son: 1. Beber solo o en secreto 2. No recordar conversaciones o compromisos 3. Tomar antes, con, o después de los alimentos; y molestarse cuando este ritual se altera o se cuestiona 4. Perder el interés en las actividades, pasatiempos que le brindaban placer 5. Irritabilidad al acercarse el tiempo de la bebida habitual, especialmente si no hay alcohol disponible 6. Guardar alcohol en lugares poco probables en casa, el trabajo o en el automóvil 7. Tener problemas con las relaciones, el trabajo o las finanzas. EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL ÁMBITO LABORAL El alcoholismo es uno de los problemas sanitarios de mayor relevancia mundial, con una elevada prevalencia en la población, y con unos costes sociales y económicos muy elevados.

Transcript of Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

Page 1: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

DETECCION DE ALCOHOLISMO Y SINTOMAS

EL ALCOHOLISMO:

El alcoholismo es una enfermedad crónica, a menudo progresiva y mortal, que se

caracteriza por periodos de preocupación por la bebida y la dificultad para

controlar el consumo de alcohol. Existe un uso continuo a pesar de las

consecuencias adversas que genera y la distorsión del pensamiento.

Muchas personas que tienen este padecimiento niegan el problema, por lo que

presentamos los signos principales de los individuos con alcoholismo, así como

una serie de preguntas que nos ayudará a detectarlo.

De acuerdo con la Guía de Autocuidados y Salud Familiar, de Mayo Clinic, las

características principales de una persona con alcoholismo son:

1. Beber solo o en secreto

2. No recordar conversaciones o compromisos

3. Tomar antes, con, o después de los alimentos; y molestarse cuando este

ritual se altera o se cuestiona

4. Perder el interés en las actividades, pasatiempos que le brindaban placer

5. Irritabilidad al acercarse el tiempo de la bebida habitual, especialmente si no

hay alcohol disponible

6. Guardar alcohol en lugares poco probables en casa, el trabajo o en el

automóvil

7. Tener problemas con las relaciones, el trabajo o las finanzas.

EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL ÁMBITO LABORAL

El alcoholismo es uno de los problemas sanitarios de mayor relevancia mundial,

con una elevada prevalencia en la población, y con unos costes sociales y

económicos muy elevados.

Page 2: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

FACTORES QUE FAVORECEN EL CONSUMO DE ALCOHOL

Los propios trabajadores no suelen atribuir al trabajo un papel significativo en el

desarrollo de problemas de alcohol propios o ajenos.

Sin embargo multitud de estudios epidemiológicos reconocen que la salud está

relacionada con las vivencias en el medio laboral. Este reconocimiento es

manifiesto en las normativas vigentes en el estado, donde se recogen los aspectos

relacionados con la organización del trabajo, condiciones del trabajo y relaciones

sociales, como factores influyentes en la salud global del individuo,

introduciéndose el concepto de “factores psicosociales” en numerosa

documentación técnica editada por el Instituto Nacional de Seguridad de Higiene

en el Trabajo.

Se han descrito una serie circunstancias en el medio laboral que incrementan la

oferta y disponibilidad del alcohol.

Pautas del colectivo social (ambientes artísticos, fuerzas armadas, gente de

mar...)

Relaciones públicas (vendedores, representantes de comercio, hombres de

negocios....)

Disponibilidad de alcohol (camareros, cocineros...)

Ausencia de normas sobre el consumo de bebidas alcohólicas en el lugar

de trabajo.

Circunstancias que favorecen el consumo utilitario.

1. Condiciones materiales y físicas del trabajo:

Elevadas temperaturas

Horarios prolongados

Rotación horaria (provoca alteraciones del ritmo circadiano del sueño,

digestivas, aumenta el nivel de ansiedad entre los padres y los hijos se

asocia con alteraciones de la atención y del tiempo de reacción.

Page 3: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

Algunos estudios han demostrado que los empleados que tienen turnos de

tarde o de noche consumen más alcohol. También lo toman para dormir

durante el día.

Toxicidad ambiental

Trabajo a la intemperie

Esfuerzo físico (construcción, minería, turnos de noche, pesca...)

2. Condiciones psicosociales estresantes

Objetivos poco claros en lo que respecta al desarrollo de su carrera

profesional (carencia de perspectivas de promoción)

Excesiva carga de trabajo o responsabilidad

Trabajo excesivamente automatizado (monótono) o precario y sin

capacidad de control de fallos

Inseguridad en el empleo

Conflictividad laboral

Aislamiento social o comunicación social difícil (mezcla de idiomas y

razas, en tripulaciones de barco...)

Malas relaciones entre la dirección y los empleados

Condiciones laborales inadecuadas

Un empleo que exija alta movilidad (viajes continuos, separación de la

familia)

El estrés resulta de un proceso complejo de interacción entre ciertos factores

estresores externos y las correspondientes reacciones individuales de respuesta.

En el trabajo, las condiciones psicosociales capaces de actuar como estresores

tienen también un papel preponderante en el síndrome de “estar quemado”

(Burnout), considerado como una respuesta inadecuada al estrés emocional

crónico.

Page 4: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

¿COMO DETECTAR EL ALCOHOLISMO?

Ninguna de las sustancias ilícitas permanece de manera indefinida en el

organismo, por lo tanto el periodo de tiempo en el que puede detectarse es

variable y depende en general, es así que el alcohol etílico se puede detectar en

sangre las siguientes 12-24 horas pos consumo.

Con ayuda de la tecnología es que se cuenta con los analizadores de Alcohol en

aliento, que se han utilizado para probar muestras de respiración para determinar

el grado de alcohol.

Así también existen muchos cuestionarios y test que pueden ser aplicados a los

pacientes. Las preguntas de estos cuestionarios son acerca de la cantidad y la

frecuencia de consumo. Tenemos a:

El test AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test) elaborado por la

OMS: consta de 10 preguntas acerca de los diferentes tipos de consumo de

alcohol. La puntuación oscila entre 0 y 40 puntos como máximo. A mayor

número de puntos, mayor dependencia. Si la puntuación es mayor de 8, puede

ser síntoma de padecer algún problema relacionado con el alcohol. Este

cuestionario no es determinante.

Este test es el más utilizado en Medicina General. Por lo general, los médicos

sólo plantean las 3 primeras preguntas de este test a los pacientes. (ANEXO A)

El test FAST (Fast Alcohol Screening Test): consta de 2 preguntas acerca de

la frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas y de 2 preguntas más para

detectar los riesgos de alcoholismo. Dependiendo de la respuesta a la primera

pregunta de la prueba, las otras preguntas no se pueden pedir, haciendo la

prueba rápida potencialmente la herramienta de proyección más corta

disponible hoy. ( ANEXO B)

Page 5: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

El test Cage/Deta: Está dividido en 4 apartados de preguntas para detectar un

consumo nocivo o de riesgo. ( ANEXO C)

Para descubrir el alcoholismo la Clínica Mayo desarrolló la Prueba Auto

administrada de Detección de Alcoholismo (SAAST, por sus siglas en

inglés); consiste en 37 preguntas que identifican comportamientos, síntomas

médicos y las consecuencias de la bebida en el organismo del paciente. Para

realizar una detección rápida se realizan 10 preguntas. ( ANEXO D)

Estos cuestionarios pueden realizarse de forma oral por el médico o de manera

individual por el paciente.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Por otra parte y con relativa frecuencia, se tiene la duda de si una persona está

consumiendo o no sustancias psicoactivas. Esta sospecha, aparece cuando se

detectan ciertos signos y síntomas de carácter físico, psicológico, actitudinal,

sociales o laboral:

Signos de índole físico: palidez, ojeras, ojos rojos, pómulos hundidos,

sudoración abundante, bostezos frecuentes, temblor, habla arrastrada,

alteraciones del equilibrio, descuido en la presentación personal, cambio en los

hábitos de alimentación, irritación o sangrado nasal; quemaduras o manchas en la

boca, dedos, ropa; huellas de punciones de las venas en los antebrazos, No

sentirse bien sin beber, Malas digestiones Pérdida del apetito, Vómitos

inespecíficos, Arcadas secas por la mañana al levantarse, Mareos sin causa

justificada, Temblores en las manos, Calambres en las manos, Calambres en las

extremidades (generalmente estando en la cama),Lagunas mentales (pérdida de

memoria del pasado más cercano), Dolores abdominales, Diarreas inespecíficas,

Problemas de impotencia, Pérdida de masa muscular Trastornos hepáticos.

Page 6: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

Síntomas Psíquicos del Alcoholismo: Cambio de personalidad, compulsión en

la forma de beber, creer que se resuelve cualquier tipo de problema después de

tomar una o más copas, celopatías, sentirse acosado, vigilado, perseguido., etc.

baja autoestima (que normalmente desaparece después de ingerir alcohol), baja

motivación, sentimiento de culpa, baja tolerancia a la frustración, irritabilidad,

aparición de “lagunas” mentales, mala memoria, dificultades para concentrarse y

mantener la atención, pérdida del interés por las actividades cotidianas,

deformación de la realidad, tendencia al robo y a mentir, cambios en el ciclo de

sueño y necesidades injustificadas de dinero, autoengaño, hiper e infravaloración

de los acontecimientos.

Síntomas sociales del Alcoholismo: Discusiones públicas, pérdida de

amistades, abandono de aficiones, aislamiento, accidentes de tráfico, problemas

jurídicos, en ocasiones, buscar la soledad para beber, rehuir las amistades que no

beben, pérdida de valores éticos.

Cambios laborales producto del alcoholismo: Descuido de la presentación

personal, endeudamiento, cambios en el humor, irritabilidad, ausencias

injustificadas, llegadas tarde, deficiente rendimiento y problemas de salud

frecuentes, absentismo laboral, pérdida de oportunidades de promocionarse

sanciones, despidos, cambios frecuentes de trabajo, desidia y desencanto con en

el trabajo sin razones aparentes

Sin embargo, debe aclararse que la presencia de uno o varios de los anteriores

signos o síntomas, no implica necesariamente la existencia de un caso de

adicción, pues podría corresponder a un cuadro de enfermedad mental de

tipo ansiedad o depresión, que requeriría de evaluación y tratamiento médico; por

lo tanto lo más aconsejable es confirmar la sospecha de consumo de drogas,

mediante una prueba de laboratorio autorizada por el paciente.

Page 7: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

BIBLIOGRAFIA

http://www.salud180.com/salud-z/test-para-detectar-el-alcoholismo

http://salud.kioskea.net/faq/2721-deteccion-y-tratamiento-del-alcoholismo

http://www.cedro.org.pe/alcohol.htm

http://www.elhospitalblog.com/salud/adicciones-salud/como-detectar-si-un-

miembro-de-su-familia-es-alcoholico-o-drogadicto/

http://alcoholism.about.com/od/tests/a/fast.htm

http://www.fiso-web.org/imagenes/publicaciones/archivos/2654.pdf

https://www.pfizer.es/salud/servicios/calculadoras/test_audit_dependencia_alcoholi

ca.html

Problemas laborales asociados al consumo de alcohol-Médico de Familia del CAP

Dr. Sayé (Raval Nord) Barcelona. Médico de Empresa de la empresa Dupont

Ibérica, S.L.

Page 8: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

ANEXOS

Page 9: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

ANEXO A: El test AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test)

1. ¿Con qué frecuencia consumes bebidas alcohólicas?

Nunca

Una o menos veces al mes

2 a 4 veces al mes

2 ó 3 veces a la semana

4 o más veces a la semana

2. ¿Cuántas bebidas alcohólicas consumes normalmente cuando bebes?

1 ó 2

3 ó 4

5 ó 6

7 a 9

10 ó más

3. ¿Con qué frecuencia te tomas 6 o más bebidas alcohólicas en un solo día?

Nunca

Menos de una vez/mes

Mensualmente

Semanalmente

A diario o casi a diario

4. ¿Con qué frecuencia, en el curso del último año, has sido incapaz de parar de

beber una vez que habías empezado?

Nunca

Menos de una vez/mes

Mensualmente

Page 10: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

Semanalmente

A diario o casi a diario

5. ¿Con qué frecuencia, en el curso del último año, no pudiste atender tus

obligaciones porque habías bebido?

Nunca

Menos de una vez/mes

Mensualmente

Semanalmente

A diario o casi a diario

6. ¿Con qué frecuencia, en el curso del último año, has necesitado beber en

ayunas para recuperarte después de haber bebido mucho el día anterior?

Nunca

Menos de una vez/mes

Mensualmente

Semanalmente

A diario o casi a diario

7. ¿Con qué frecuencia, en el curso del último año, has tenido remordimientos o

sentimientos de culpa después de haber bebido?

Nunca

Menos de una vez/mes

Mensualmente

Semanalmente

A diario o casi a diario

Page 11: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

8. ¿Con qué frecuencia, en el curso del último año, no has podido recordar lo que

sucedió la noche anterior porque habías estado bebiendo?

Nunca

Menos de una vez/mes

Mensualmente

Semanalmente

A diario o casi a diario

9. Tú o alguna otra persona ¿Habéis resultado heridos porque habías bebido?

No

Sí, pero no en el curso del último año

Sí, en el último año

10. ¿Algún familiar, amigo, médico o profesional sanitario han mostrado

preocupación por tu consumo de alcohol, o te han sugerido que dejes de beber?

No

Sí, pero no en el curso del último año

Sí, en el último año

Page 12: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

ANEXO B: El test FAST (Fast Alcohol Screening Test):

1. ¿Con qué frecuencia toma Ud. ocho o más bebidas en una ocasión?

__ Nunca

__ Menos de un mes

__ Mensual

__ Semanal

__ Diariamente o casi diariamente

2. ¿Con qué frecuencia durante el último año han sido incapaces de recordar lo

que sucedió la noche anterior porque había estado bebiendo?

__ Nunca

__ Menos de un mes

__ Mensual

__ Semanal

__ Diariamente o casi diariamente

3. ¿Con qué frecuencia durante el último año han podido hacer lo que

normalmente se esperaba de ti debido a su forma de beber?

__ Nunca

__ Menos de un mes

__ Mensual

__ Semanal

__ Diariamente o casi diariamente

4. ¿Tiene un pariente o amigo, un médico o trabajador de la salud que esté

preocupado por su forma de beber o le ha sugerido que deje de beber?

__ No

__ Sí, pero no en el último año.

__ Sí en el último año.

Puntuación de la prueba rápida

Anotar preguntas 1, 2 y 3 de la siguiente manera:

Nunca--0 puntos

Page 13: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

Menos de un mes--1 punto

Mensual--2 puntos

Semanal--3 puntos

Diario o casi diariamente - 4 puntos

Anotar la pregunta 4 de la siguiente manera:

No--0 puntos

Sí, pero no en el último año - 2 puntos

Sí, en el último año--4 puntos

La puntuación máxima es de 16. Una puntuación total de 3 indica consumo

peligroso de bebidas.

Si la respuesta de una persona "nunca" en la primera pregunta, él o ella no es

un bebedor peligroso y las restantes preguntas no son necesarias.

Si una persona responde "semanal" o "diariamente o casi diariamente" en la

primera pregunta, él o ella se considera que un bebedor peligroso y el resto de

las preguntas se omiten.

Si unas respuestas de persona "mensual" o "menos de un mes" a la primera

pregunta, las otras tres preguntas son necesarias para completar el tamizaje

para consumo peligroso de bebidas.

Page 14: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

ANEXO C: El test Cage/Deta

¿Ha pensado en alguna ocasión que tenía que reducir o dejar la

bebida?

¿Le han molestado las observaciones; de su familia, allegados,

conocidos, acerca de sus hábitos de bebida?

¿Se ha sentido alguna vez a disgusto o culpable, por su manera de

beber?

¿Alguna vez ha tenido que beber a primera hora de la mañana, para

sentirse bien y empezar en forma el día?

Se considera que una persona tiene problemas con el alcohol y presumiblemente

es un alcohólico, si ha respondido afirmativamente a un mínimo de dos preguntas.

ANEXO D: Prueba Auto administrada de Detección de Alcoholismo (SAAST)

Aquí se muestra 10 de ellas y el resultado, para ubicar a una persona alcohólica.

1) ¿Tomas un trago de vez en cuando? 2) ¿Crees que bebes normalmente (esto

es, no bebe más que el promedio)? 3) ¿Has despertado alguna vez en la

mañana después de beber la noche anterior y has notado que no puedes recordar parte de tus actividades?

4) ¿Tus parientes cercanos se han preocupado alguna vez o se han quejado de la forma en que bebes?

5) ¿Puedes dejar de beber sin dificultad después de uno o dos tragos?

6) ¿Te has sentido culpable alguna vez respecto a tu forma de beber?

7) ¿Tus familiares o amigos piensan que tú eres un bebedor normal?

8) ¿Puedes dejar de beber siempre cuando tú quieres?

9) ¿Has asistido alguna vez a una reunión de Alcohólicos Anónimos (AA) debido a tu forma de beber?

10)¿Te has involucrado en peleas físicas cuando bebes?

Page 15: Deteccion de Alcoholismo y Sintomas

No obstante, si respondes tres o cuatro de las preguntas con las respuestas

mencionadas, probablemente tienes un problema de la bebida y necesitas

tratamiento profesional.

Las respuestas para detectar si una

persona está en riesgo de padecer

alcoholismo son:

1) Sí 2) No 3) Sí 4) Sí 5) No 6) Sí 7) No 8) No 9) Sí 10)Sí