Deteccion de Fallas Por Ultrasonido

4
DETECCION DE FALLAS POR ULTRASONIDO 1.- Objetivos Aprender a calibrar un equipo de ultrasonido para los sensores rectos y angulares Reconocer las señales que envía el equipo, en función a lo que está detectando. Aprender a diagnosticar el estado de un componente en función a las lecturas dadas por el equipo de ultrasonido 2.- Introducción Teórica Uno de los problemas que se encuentran con gran frecuencia en la industria son las grietas y rajaduras internas, así como la pérdida de espesor de algunos componentes. Estas rajaduras internas se pueden dar en una gran diversidad de equipos y componentes como tanques, chancadoras, uniones soldadas, tornillos, etc., así como también la perdida de espesor debido a desgaste o picaduras. Al respecto, el ensayo de ultrasonido permite detectar dichas fallas antes de que sean de una magnitud muy significativa y peligrosa para el equipo, personas y/o medio ambiente. El principio es simple, y se basa en el hecho de que el sonido se propaga en cualquier material a una determinada velocidad, y si encuentra una imperfección (grieta, porosidad, rajadura, etc), o simplemente la ausencia o cambio de material, este va a regresar. Por lo tanto, si colocamos un sensor que emite una onda sonora en un determinado material (conocemos la velocidad en el material), y al encontrar una falla la onda regrese al sensor en un determinado tiempo, el cual es detectado por el mismo sensor y dividido entre dos, entonces mediante un cálculo matemático (espacio=velocidad*tiempo), se puede determinar a que distancia se encuentra dicha falla. 3.- Preparación Para este laboratorio es importante que el participante revise los siguientes puntos: Principios básicos de ultrasonido (velocidad longitudinal y transversal) Procedimientos para calibrar sensores rectos, E-R y angular

description

DESCRIPCIÓN DE LABORATORIO DE FALLAS POR ULTRASONIDO

Transcript of Deteccion de Fallas Por Ultrasonido

DETECCION DE FALLAS POR ULTRASONIDO1.- ObjetivosAprender a calibrar un equipo de ultrasonido para los sensores rectos y angularesReconocer las seales que enva el equipo, en funcin a lo que est detectando.Aprender a diagnosticar el estado de un componente en funcin a las lecturas dadas por el equipo de ultrasonido2.- Introdui!n Te!ri"Uno de los problemas que se encuentran con gran frecuencia en la industria son las grietas y rajadurasinternas, as como la prdida de espesor de algunos componentes. !stas rajaduras internas se pueden dar en una gran diversidad de equipos y componentes como tanques, c"ancadoras, uniones soldadas, tornillos, etc., as como tambin la perdida de espesor debido a desgaste o picaduras.Al respecto, el ensayo de ultrasonido permite detectar dic"as fallas antes de que sean de una magnitudmuy significativa y peligrosa para el equipo, personas y#o medio ambiente. !l principio es simple, y se basa en el "ec"o de que el sonido se propaga en cualquier material a una determinada velocidad, y si encuentra una imperfeccin $grieta, porosidad, rajadura, etc%, o simplemente la ausencia o cambio de material, este va a regresar. &or lo tanto, si colocamos un sensor que emite una onda sonora en un determinado material $conocemos la velocidad en el material%, y al encontrar una falla la onda regrese al sensor en un determinado tiempo, el cual es detectado por el mismo sensor y dividido entre dos, entonces mediante un clculo matemtico $espacio'velocidad(tiempo%, se puede determinar a que distancia se encuentra dic"a falla.#.- Pre$"r"i!n&ara este laboratorio es importante que el participante revise los siguientes puntos)&rincipios bsicos de ultrasonido $velocidad longitudinal y transversal%&rocedimientos para calibrar sensores rectos, !*R y angular%.- E&ui$os ' ("teri")es!quipo de Ultrasonido !poc" +,-ensor recto&atrones de calibracinAceitera&robetas para la deteccin de fallas*.- Proedi+iento.dentificar las probetas a emplear para la deteccin de fallas.-eleccionar un patrn adecuado/alibrar el equipo en funcin a la pie0a a ensayarReali0ar el diagnstico de las probetas1ar los resultados del diagnstico empleando un croquis donde se muestre la o las fallas,.- Detei!n de -"))"s on e) $")$"dor Reto2bjetivo!mplear la tcnica del ultrasonido para detectar anormalidades dentro de los materiales.1atos generales3anancia) 45 d6 Amort) 7558 /al*9el) :55/ampo) :45 ;odo) ! /al*) ;anual >iltro) :*:74 ;?0&R>) @55 ?0 Rect /ompleta!nerga) :55v Angulo 5A;aterial) Acero 1ual&atrn)-ensor) A75=4 4;?0 #.4AB7CBD=454@=D m#s 5,.1 Eos en )" ")ibr"i!n!/2 EA -$mm% & $div%+7 755 75+: :55 75,.2 Ins$ei!n de $ie."s $or u)tr"sonidoDibujar la pieza a inspeccionarRegistre datos de configuracin de equipo para la pieza a inspeccionar.3anancia) 45 d6 Amort) 7558 /al*9el) :55/ampo) :45 ;odo) ! /al*) ;anual >iltro) :*:74 ;?0&R>) @55 ?0 Rect /ompleta!nerga) :55v Angulo 5ARegistre las fallas encontradas con la inspeccin del ultrasonidoDibuje la pieza con la ubicacin de sus respectivas fallasObservacionesConclusiones