DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

15
Calle Ramón Belloso, Final Pasaje Isolde, Edif. OIRSA, Col. Escalón, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2263-1123 - Fax: (503) 2263-1128 E-mail: [email protected] Proyecto “Apoyo al Proceso de Integración de la Pesca y la Acuicultura Centroamericana” (OSPESCA/TAIWAN/OIRSA) P R I P E S C A DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA LOS CUERPOS DE AGUAS CONTINENTALES CARACTERIZADOS POR EL PREPAC San Salvador, julio de 2009

Transcript of DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

Page 1: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

Calle Ramón Belloso, Final Pasaje Isolde, Edif. OIRSA, Col. Escalón, San Salvador, El Salvador, C.A.

PBX: (503) 2263-1123 - Fax: (503) 2263-1128 E-mail: [email protected]

Proyecto “Apoyo al Proceso de Integración de la Pesca y la Acuicultura Centroamericana”

(OSPESCA/TAIWAN/OIRSA)

P R I P E S C A

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA LOS

CUERPOS DE AGUAS CONTINENTALES

CARACTERIZADOS POR EL PREPAC

San Salvador, julio de 2009

Page 2: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÇON 1

II. OBJETIVO 1

III. ANTECEDENTES 2

IV. METODOLOGÍA 3

V. TABULACIÓN DE DATOS 6 5.1 Modelos morfométricos 6 5.2 Modelos morfoedáficos 6

VI. DISCUSIÓN 8

VII. CONCLUSIONES 12

VIII. RECOMENDACIONES 13

Page 3: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

1

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA LOS CUERPOS DE AGUAS CONTINENTALES CARACTERIZADOS

POR EL PREPAC I. INTRODUCCIÓN El proyecto “Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental”, que iniciara sus trabajos en marzo de 2004, ha realizado exitosamente el inventario de los Cuerpos de Aguas Continentales (CAC) en los siete países de la región centroamericana, así como la fase de caracterización de los CAC seleccionados por los países, entrando a un momento de internalización y aplicación de los resultados, con el objetivo de maximizar la información que permita la elaboración de planes de manejos nacionales y un plan regional que armonice la administración y ordenación de los recursos de la pesca y la acuicultura en el istmo centroamericano. Bajo esta premisa, una de las principales interrogantes que surgen luego de la caracterización de los CAC es: ¿cuál es la cantidad de recursos con la que se cuentan en la actualidad?, de que se derivan otras no menos importantes como: ¿cuánta explotación pueden soportar los cuerpos de agua?, y además, ¿qué cantidad de esfuerzo pesquero o qué área disponible para explotación de acuicultura pueden soportar. Las respuestas a estas interrogantes son variadas y difíciles de abreviar, ya que en ellas están involucradas muchas variables y factores, especialmente los propios de los ecosistemas – bióticos, abióticos y socioeconómicos -, muchas veces imposibles de conciliar y la mayoría de las veces poco estudiadas, por lo que en este documento se propone como metodología la determinación inicial de los sitios de cultivo, sobre la base de las características morfológicas, ambientales y económicas del CAC, complementando esto con el cálculo de producción. La información que se presenta en este documento analiza además los ejemplos del lago Cocibolca y el embalse Bayano, utilizando la teoría desarrollada aproximadamente hace una década – especialmente por la FAO -, y que representa una de las pocas fuentes concretas sobre el tema, ya que la mayoría de los científicos propugnan por formular modelos específicos de los ecosistemas de cada cuerpo de agua estudiado, más que utilizar experiencias de otros continentes, que si bien aportan información de los procesos y cálculos, las diferencias mismas de los ecosistemas invitan a la precaución en su uso. II. OBJETIVO El objetivo del presente documento es aportar elementos metodológicos para conocer las capacidades de sostenimiento de los cuerpos de agua continentales estudiados durante la fase de caracterización del PREPAC, que puedan aportar herramientas de administración de los recursos hidrobiológicos a las administraciones de pesca y acuicultura de los países.

Page 4: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

2

III. ANTECEDENTES Al analizar los principales problemas que se presenta en la administración de los recursos pesqueros y de acuicultura, salta a la vista la falta de información para poder conocer o estimar la cantidad de recursos que pueden obtenerse de dichas actividades, todo ello sin poner en peligro de sobre explotación o de degradación ambiental los cuerpos de aguas dedicados a la explotación. De esta forma, hace ya algunas décadas surgieron metodologías de evaluación de recursos, la mayoría de ellas sujetas a estricta metodología científica, aunque con los inconvenientes propios de esta disciplina, como son la recolección precisa de la información, la sistematización de la misma, la participación de personal altamente calificado, la voluntad política de los países para la ejecución de los planes de investigación y obviamente, los fondos necesarios para ello. El tema se ha tratado como evaluación de recursos, cálculos de producción, rendimiento de los cuerpos de aguas, biomasa presente en el CAC, así como capacidad de carga o capacidad de sostenimiento; estos últimos términos, adoptados plenamente por los ambientalistas y ecólogos dedicados a la protección del medio ambiente, en especial los humedales conocidos como cuerpos lénticos y lóticos. La expresión inglesa "carrying capacity", traducida como "capacidad de carga", se utilizó por vez primera cuando se trató de determinar la población máxima de una especie dada que puede soportar su entorno sin límite de tiempo. Se trata de un concepto discutible que no se acepta comúnmente. Por esto se propone que la capacidad de carga sea definida como la carga máxima que la humanidad puede imponer de modo sostenible al medio ambiente antes de que éste sea incapaz de sostener y alimentar la actividad humana1 En particular, la capacidad de carga de peces de una cuenca hidrográfica es el producto final de un ecosistema acuático en condiciones óptimas, ya que representa la biomasa íctica que es capaz de originarse en forma sostenida por unidad de área (Wootton, 1990). En este sentido, la capacidad de carga es sinónimo de producción, término referido a la elaboración total de tejido de peces durante algún período de tiempo, incluyendo lo formado por individuos que no sobreviven hasta el final del intervalo considerado (Campos, 1985). Este concepto de producción también es utilizado como la “toma de material viviente para uso del hombre, tanto cultivado como capturado o cosechado” y, por tanto, este significado se refiere sólo a una parte de la producción biológica real2. Como puede observarse, la capacidad de carga puede tener varios significados.

1 http://www.eurosur.org/futuro/fut53.htm

2 http://omega.fdo-may.ubiobio.cl/th/v/v11/2.pdf.

Page 5: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

3

Cuando se trata de recursos renovables (reservas de aguas subterráneas, árboles y vegetales diversos, peces y otros animales) esta expresión designa el rendimiento máximo que se puede obtener indefinidamente sin poner en peligro el capital futuro de cada recurso. En el caso de la contaminación (vertidos líquidos y gaseosos en ríos, lagos, océanos y en la atmósfera) la capacidad de carga se refiere a las cantidades de productos contaminantes que estos receptores pueden absorber antes de ser irremediablemente alterados3. Para el caso de la pesca y la acuicultura, el término es equivalente al potencial que los CAC pueden tener para albergar dichas actividades, sea este en kilogramos por año, kilogramos por hectáreas, kilogramos por pescador, kilogramos por hectárea por año, etc., todos ellos sinónimos de una producción asociada a un tipo de recolección o de espacio temporal o espacial; esta concepción coincide más con el término “capacidad de sostenimiento”, definido como la población animal que un hábitat dado puede sostener sin degradarse a largo plazo. Sin entrar en los modelos matemáticos para la evaluación de recursos pesqueros, descritos en innumerables volúmenes de la literatura sobre el tema – no solo de la FAO, sino de gran cantidad de universidades y revistas especializadas -, las referencias sobre capacidad de carga de los cuerpos de aguas continentales son más modestas, por lo que se hace referencia a la metodología presentada en dos volúmenes editados por la FAO, que ofrecen una alternativa más cercana al tema.

IV. METODOLOGÍA El problema medular para conocer los rendimientos de un cuerpo de agua pasa por conocer la información morfométrica y algunos parámetros físicos y/o químicos presentes en sus aguas. Moreau, J. & De Silva, S.S. (1991)4, desarrollaron una serie de modelos predictivos que permiten obtener los datos de la producción, relacionados con patrones geográficos – morfométricos -, de variables físico-químicas (morfoedáficos) y modelos de producción sobre la base de información sobre la captura y el esfuerzo aplicado a las pesquerías. En el primer caso, utilizan el área para poder conocer los rendimientos en toneladas por año, que toma la siguiente forma:

Loge Y = 8.57 + 0.76 Loge A En donde A es el área en hectáreas; esta aplicación surgió de 17 cuerpos de agua, obteniendo un coeficiente de correlación de 0.86; esta forma de obtener los rendimientos es sin duda la más sencilla, ya que la mayoría de los países

3 Op. Cit.

4 Moreau,J.; De Silva, S.S. Predictive fish yields models for lakes and reservoirs of the Philippines, Sri Lanka

and Thailand. FAO Fisheries Technical Paper. No. 319. Rome, FAO. 1991. 42 p.

Page 6: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

4

disponen al menos de la información sobre el área de los CAC, único elemento necesario para el cálculo. De la misma forma utilizan el desarrollo de la zona costera – perímetro del CAC -, lo cual también se puede obtener por medio de una conversión del área:

Y = 19.996 + 32.04 (SD/2) En este cado SD se refiere al perímetro de la zona costera en CAC de más de 1,000 Km.2 y los resultados son expresados en kilogramos por hectárea por año; la aplicación se obtuvo con 5 muestras de cuerpos de agua, con un coeficiente de correlación de 0.97. En el caso del uso de los datos morfoedáficos, los autores han usado principalmente la conductividad de los cuerpos de agua – lagos y reservorios -, así como los valores de Sólidos Disueltos Totales (TDS, por sus siglas en inglés), lo cual es información obligada cuando se hacen muestreos limnológicos. En el caso de la conductividad, los autores han propuesto cinco versiones:

Y = 14.314 MEI0.4681 En donde el índice morfoedáfico (MEI) es la conductividad, y los resultados se producen en kilogramos por hectárea por año, y fueron tomados de Henderson & Welcomme, (1974); el número de muestras fue de 17 Cac, y el coeficiente de correlación de 0.69. El segundo caso, para reservorios con alta productividad pesquera, es:

Log Y = 1.407 + 0.3697logMEI - 0.0004565*Ao El MEI sigue siendo la conductividad y se le agrega el dato del área del Cac. El tercer caso referido es de la forma:

Y = 23.281 MEI 0.44 En donde el MEI sigue siendo la conductividad; los resultados se dan también en kilogramos por hectárea por año, y el número de muestras fue de 11; el coeficiente de correlación en este caso fue de 0.85. El siguiente caso es:

Y = 7.889 MEI0.595 Esta forma exponencial fue obtenida con 11 muestras, dando una cifra de salida en kilogramos por hectárea por año, con un coeficiente de correlación de 0.73.

Page 7: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

5

Finalmente, se usó también los valores de sólidos disueltos, recomendado para reservorios con profundidades máximas de 25 m, las cifras son kilogramos por hectárea por año, en una muestra de 11 CAC:

Log Y = 0.05Tm + 0.08 Log MEI + 0.236 Otra metodología utilizada para determinar la capacidad de “carga ecológica” para el cultivo en jaulas, es la descrita por Vargas, W. (2002)5, en la que hace uso de la concentración de fósforo en el agua y que tomando como base el embalse Arenal, la describe de esta forma:

A Concentración de fósforo en el agua 45 mg/m3

B Concentración máxima tolerable 65 mg/m3

C Incremento tolerable (A - B) 20 mg/m3

D Volumen del cuerpo de agua 2500000000 m3

E Tasa de recambio 1.84 años

F Recambio anual (D/E) 1358695652 m3/año

G Volumen efectivo del cuerpo de agua (más recambio anual) (D+ F) 3858695652 m3/año

H Carga permisible anual de fósforo (C x G) 77,174 Kg

I Contenido de fósforo en alimento 1.64 %

J Factor de conversión alimenticia 1.84

K Aporte de fósforo por tonelada de pescado producida ( I x J x 10 ) 30.176 Kg

L Contenido de fósforo en una Tonelada de pescado 5.3 Kg

M Perdida de fósforo por tonelada de pescado producida ( K – L ) 24.876 Kg

N Biomasa de pescado permisible (H / M) 3,102.34 Tm

La información necesaria para realizar este cálculo también está disponible para los cuerpos de aguas caracterizados por el PREPAC, lo cual sugiere una herramienta valiosa para el cálculo de la biomasa – o capacidad de sostenimiento) de pescado en las jaulas. En resumen, la teoría antes descrita fue usada en CAC de Filipinas Sri Lanka y Tailandia, y como se desprende de los coeficientes de correlación, los pronósticos están bastante ajustados a las necesidades y pueden ser confiables en los medios en que han sido aplicados. Los posibles inconvenientes de la aplicación se deben principalmente a las diferencias entre los CAC, lo cual, como ya se mencionó antes, es de vital importancia a la hora de aplicar los modelos; esta es la razón por la que también debe usarse una metodología de “sentido común”, que nos permita por medio de eliminación selectiva, identificar factores abióticos propios de nuestros CAC y que son muy sensibles para designar o establecer zonas de uso de los cuerpos de agua – como las jaulas para cultivo, por ejemplo -.

5 Vargas, William. 2002. Cultivo de Tilapia. II Curso LANCE en Acuicultura. 13-17 de mayo del 2002.

Monterrey N.L., México. Acuacorporación, Costa Rica. 21 p.

Page 8: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

6

Entre estos elementos se cuentan la profundidad, el patrón de vientos, corrientes, tránsito de embarcaciones, áreas de plantas acuáticas, entre otros, que de por sí mismos pueden limitar la escogencia de zonas específicas; se debe tomar en consideración las especies, su origen y sus hábitos alimenticios, sus ciclos de vida y patrones de reproducción, los aspectos positivos y negativos registrados en otras experiencias, etc., sin contar la probabilidad de que nuestros ecosistemas estén dentro de los parámetros óptimos para el cultivo de dichas especies. V. TABULACION DE DATOS Siguiendo metodológicamente lo descrito en el capítulo anterior, se hará un ejercicio con la información del lago Cocibolca de Nicaragua y del embalse Bayano, finalizando el mismo con un análisis de las posibilidades que presentan estos CAC para el cultivo en jaulas a grande y pequeña escala. 5.1. Modelos morfométricos

Las principales variables que se requieren son:

Area (Km2) 8,260

Perímetro (km) 452

En el caso del área, el tratamiento de los datos es el siguiente:

Loge Y = 8.57 + 0.76 LogeA

A = 826,000 ha.

Loge A = 13.62

Loge Y = 18.92

Y = 2.94 t/ha/año

En el caso del perímetro, la aplicación sería:

Y = 19.996 + 32.04(SD)/2)

Línea costera = 452

Y = 7261 kg/ha/año

Y = 7.26 t/ha/año

5.2. Modelos morfoedáficos Las variables que se requieren son:

Conductividad 0.27

Sólidos Disueltos Totales 0.42

Page 9: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

7

En el caso de la conductividad se proponen cinco alternativas

(1)

Y = 14.314 MEI0.4681

MEI (Conductividad) = 0.27

Y = 14.341 (0.54)

Y = 7.74414 kg/ha/año)

(2)

Log Y = 1.407 + 0.3697logMEI - 0.0004565*Ao

MEI (Conductividad) = 0.27

Ao = 826,000 ha.

Log Y = -375.872211

Y = 2.57 kg/ha/año)

(3)

Y = 23.281 MEI 0.44

MEI (Conductividad) = 0.27

Y = 13.0858424 kg/ha/año)

(4)

Y = 7.889 MEI 0.595

MEI (Conductividad) = 0.27

Y = 3.61979017 kg/ha/año)

(5)

Log Y = 0.05Tm + 0.08 LogMEI + 0.236

MEI (Sólidos disueltos) 0.42

Log Y = 0.014

Y = 2.85 kg/ha/año)

Las variaciones de estas cinco alternativas son:

- El primer caso fue tomado de Henderson & Welcomme (1974) y se sugiere para lagos y reservorios6.

- El segundo caso – sobre la base de la línea costera -, fue tomado de Marshall (1984), aplicable solo a CAC mayores de 1,000 km2.

- El tercero y cuarto caso, tomado de Bernacsek & Lopes (1984), se recomienda para reservorios con altos rendimientos6.

- El quinto tomado de Schlesinger & Reigier (1982), es sugerido para cuerpos de agua con profundidades máximas de 25 m.

6 Citados en Moreau & De Silva, 1991

Page 10: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

8

El caso de la matriz usada en el embalse Arenal se puede usar para determinar la capacidad de carga ecológica en el embalse Bayano, la cual quedaría de la siguiente forma:

A Concentración de fósforo en el agua 20 mg/m3

B Concentración máxima tolerable 65 mg/m3

C Incremento tolerable (A-B) 45 mg/m3

D Volumen del cuerpo de agua 6370000000 m3

E Tasa de recambio 4.7 años

F Recambio anual (D/E) 1355319149 m3/año

G Volumen efectivo del cuerpo de agua (más recambio anual) (D+ F) 7725319149 m3/año

H Carga permisible anual de fósforo (C x G)/1000000 347,639 Kg

I Contenido de fósforo en alimento 1.64 %

J Factor de conversión alimenticia 1.85

K Aporte de fósforo por tonelada de pescado producida ( I X j x 10 ) 30.34 Kg

L Contenido de fósforo en una Tonelada de pescado 5.3 Kg

M Perdida de fósforo por tonelada de pescado producida ( K - L) 25.04 Kg

N Biomasa de pescado permisible (H / M) 13,883.36 Tm

El embalse Bayano tiene niveles de fósforo de 20 mg/m3, lo cual le deja un incremento tolerable de 45 mg/m3. A partir de esta información, más la del volumen del lago, se establece una biomasa de pescado de más de 13 mil t, lo cual es una cifra bastante grande y habría que recalcular la cifras de entrada, en especial la del volumen y la tasa de recambio, ya que para el ejemplo se utilizó la tasa proporcional del embalse Arenal.

VI. DISCUSIÓN Como se deduce de la información presentada arriba, el uso de los diferentes modelos de predicción para las capacidades de los CAC puede proporcionar diferentes resultados, por lo que el uso de los mismos debe delimitar los alcances de cada uno de ellos y que permita a los administradores tener confianza en la información, ya que a partir de ella, se deberán tomar decisiones importantes sobre el uso y dimensiones de las capacidades de producción. La gran extensión del lago Cocibolca lo califica como el tercero entre los lagos de Latinoamérica, sin embargo es un lago poco profundo, con un sistema de movimiento intenso en su columna de agua, provocando la turbidez de sus aguas y la poca penetración lumínica para el uso de los productores primarios. Al referirse a los embalses Gatún, Alajuela y Bayano, Welcomme y Henderson (1974) manifiestan que los cálculos de rendimiento pesquero potencial – usando el índice morfoedáfico -, producen cifras de rendimiento de 63.2 kg/ha/año equivalentes a 3 755 tm/año), los cuales “son bastante mayores que la de los otros dos embalses7.

7 Welcomme & Henderson (1974). En http://www.fao.org/docrep/008/ad772s/AD772S07.htm

Page 11: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

9

Como puede deducirse de esta información, los dos cuerpos de agua tienen características diferentes, y la metodología para su estudio debería también ser diferente, so pena de realizar estimaciones sesgadas en cualquiera de los casos. Al analizar los primeros datos de la tabulación, el método basado en la superficie del cuerpo de agua arroja para el lago Cocibolca una cifra de casi 3 t/Ha, la cual es un poco menor que la que obtuvo la empresa que cultiva tilapias en jaulas en el 2005, de 4 t/Ha de producción; esto indica que la metodología podría funcionar, y lo mismo podría decirse de la variante (4) que produjo la cifra de 3.6 kg/ha/año. Las otras opciones dan cifras mucho más altas que podrían usarse para promediar una cifra relativa. ¿Indica esto que la producción actual es la correcta y que podría incrementarse sobre la base de obtener los mimos niveles de producción? La pregunta teórica nos dice que sí; falta buscar la ubicación de los sitios para el establecimiento de las jaulas, ya que la tecnología que se usa en la actualidad utiliza jaulas de 144 m2 y 5.5 m de profundidad, más el espacio para operar las labores de cultivo, con zonas de más de 10 m para la ubicación de la jaulas y menos de 20 m para asegurar el anclaje de las mismas.

En el mapa de arriba se indica la distribución batimétrica del lago Cocibolca, el cual tiene una profundidad promedio de 10 m, con un área bastante extensa con

Page 12: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

10

profundidades menores a los 10 m, en donde se hace imposible la actividad de acuicultura en jaulas con la tecnología que se usa en la actualidad. A esto hay que sumarle que la acción de los vientos del noreste y del norte ejercen una influencia decisiva en la estabilidad de los sistemas de jaulas, por lo que es preciso contar con áreas protegidas del viento, las cuales se encuentran solamente en la zona sur de la isla de Ometepe, sitio en que se encuentra en la actualidad la única empresa que produce tilapia en jaula dentro del lago. Siguiendo el esquema antes descrito, la zona más óptima dentro del lago para el desarrollo de la acuicultura en jaulas es una franja de unos 35 Km2 – unas 3,500 Ha -, paralela a la costa sur de la isla de Ometepe, en donde se dan las profundidades necesarias y la protección contra el viento, y en donde las aguas poseen las características físico-químicas óptimas para el crecimiento de los peces. Sin embargo, esta zona se dedica al turismo ecológico y de esparcimiento, desarrollo inmobiliario, transporte acuático, entre otros, por lo que cualquier decisión de utilizarla para fines de producción acuícola, no debería entrar en conflicto con otros planes de desarrollo que tienen las autoridades municipales y gubernamentales. Respecto a la acuicultura en jaulas en menor escala, es posible realizarla en dependencia del tamaño de las estructuras, ya que se precisa que el agua debajo de estas circule libremente, permitiendo la oxigenación y transporte de desechos que permitan mantener saludable los sitios de cultivo. Al igual que en el caso anterior, esto está relacionado con la profundidad y la protección de los vientos. La publicación popular “El Cultivo de Peces en Jaulas” de la Red Internacional de Acuicultura de la Universidad de Auburn, Alabama8, indica que las jaulas deben ser ubicadas: - en áreas abiertas, con buena circulación de agua, pero protegidas de

corrientes o del oleaje. - Separadas por lo menos 2 m. - lejos del agua estancadas entre sí - al menos a 0.5 m del fondo

8 Internacional Center for Aquaculture and Aquatic Environments. El Cultivo de Peces en Jaulas. Red

Internacional de Acuicultura de la Universidad de Auburn. Promoción USAID. 12 P.

Page 13: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

11

- en áreas de fácil acceso para el mantenimiento y alimentación Este tipo de jaulas de menores dimensiones y capacidad de producción, pueden ser ubicadas en zonas protegidas de los vientos, tanto en Ometepe como en la Isla Zapatera y Solentiname, siendo esta última con profundidades menores que en las primeras, lo cual se compensa con el fondo rocoso que mantiene una mejor oxigenación y un mejor flujo del agua. En el caso del embalse Bayano, el cálculo de producción con el área del mismo arrojó una cifra de 2.8 t/ha/año, no muy diferente a la cifra del lago Cocibolca - siendo el primero substancialmente más pequeño, pero con una profundidad de casi el doble que este último -; el ajuste logarítmico del modelo hace la otra parte. También en el caso de Bayano, la zona de ubicación para una posible concesión para el cultivo de tilapias en jaulas ya ha sido seleccionada, y representa un poco más de 7 km2, la cual cumple las mismas condiciones que se mencionaron anteriormente para el lago Cocibolca: profundidades mayores de 10 m, protección contra los vientos que puedan dañar o soltar las estructuras, zona limpia de plantas acuáticas, que no se entorpezca el transporte acuático del embalse, etc. La cifra producida por el modelo de Arenal – también un embalse, pero con menos productividad primaria -, proporcionó la cifra de 13.88 mil toneladas – cifra que deberá recalcularse con MEI -, lo cual equivale a una producción en jaulas de 4 mil kilogramos por hectárea por año, es decir, unas 4 t/ha/año, cifra un poco mayor que la que proporcionó el modelo de área para el embalse - 2.8 t/ha/año -, pero que es igual a la que obtiene la empresa que cultiva tilapias en jaulas en el lago Cocibolca; dado que el área de la concesión es de unas 700 ha, la producción esperada podría ser entre 1,960 - 2,800 t/año.

Page 14: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

12

De acuerdo a la experiencia registrada por los empresarios que cultivan tilapia en Nicaragua, la distribución de las facilidades de producción debería ser:

CAC

Área disponible (Ha)

% utilizado

Área (ha)

Número de jaulas para producción

Cuadrada* Redonda**

BAYANO

700 0.2 1.4 97 70

COCIBOLCA

3,500 0.2 7 486 352

*: 12 x 12 m = 144 m2

**: 16 m Ø = 198.75 m2

VII. CONCLUSIONES La información mostrada arriba, producto de los elementos teóricos presentados como referencia para los cálculos de capacidad de sostenimiento, así como la metodología basada en análisis morfométrico y ambiental para la escogencia de los sitios, son concluyentes en los siguientes aspectos: 7.1. El concepto de capacidad de carga puede proporcionar un acercamiento

sobre el potencial productivo de un CAC, aunque tiene varias acepciones además de diferencias en su aplicación, las cuales pueden causar conflictos a los usuarios no familiarizados con los pormenores de los CAC que están siendo evaluados.

7.2. El PREPAC es concluyente en su informe regional, en cuanto a que los

CAC caracterizados tienen el potencial necesario y suficiente para el desarrollo de la pesca y/o la acuicultura.

7.3. En el caso de la pesca, la metodología más confiable de evaluación es la

que se genera del análisis de los datos históricos de captura y esfuerzo, consolidados con los parámetros de mortalidad y crecimiento que pueden ser obtenidos a partir de la longitud de los animales capturados, concluyendo con los cálculos de biomasa y capturas anuales permisibles.

7.4. En el caso de la acuicultura, la selección de las áreas de cultivo en jaulas

debe hacerse sobre la base de las características morfológicas del CAC – profundidad, patrón de vientos, plantas acuáticas, etc. -, de las características de los usos del cuerpo de agua – turismo, transporte acuático, deportes acuáticos, etc. -, características ambientales – química y productividad de las aguas, sitios sin contaminación, etc. -, así como las características socioeconómicas que permitan la actividad.

Page 15: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO PARA …

13

7.5. Para el lago Cocibolca, la pesca en su totalidad es una actividad sub-explotada, aunque la dedicación a especies no residentes se ha intensificado en la última década; en el caso de la acuicultura, existe espacio para el desarrollo de cultivo en jaulas tanto a gran escala, como para pequeños productores, toda vez que las aguas del lago reúnen las condiciones para esta actividad.

7.6. En el embalse Bayano, la forma en que se desarrolla y controla la actividad

pesquera puede ser un ejemplo a seguir, ya que los desembarques se realizan sobre poblaciones completamente adultas, con poco o ningún efecto negativo sobre el recurso; en el caso de la acuicultura, las características físico-químicas de lago permiten el óptimo desarrollo de esta actividad, y la zona escogida para el cultivo en jaulas tiene las características morfológicas adecuadas.

7.7. Las zonas determinadas en ambos cuerpos de agua se escogieron sobre la

base de los factores morfológicos, ambientales y económicos, siendo para Bayano de unas 700 Ha y para el caso de Nicaragua de 3,500 ha; el tamaño de las jaulas determinará el número de ellas.

VIII. RECOMENDACIONES 8.1. A fin de sen consecuentes con los métodos aquí presentados y tener en

consideración las variantes que influyen en cada uno de ellos, se recomienda, recalcularlos con cifras de ingreso plenamente confirmadas.

8.2. Recolectar periódicamente la información disponible en los CAC sobre los

desembarques, esfuerzo pesquero y tallas de las especies comerciales, a fin de hacer evaluaciones que permitan conocer la biomasa de los CAC, y determinar las capturas anuales sostenibles.

8.3. Para el caso del lago Cocibolca, y bajo el esquema planteado para la

escogencia de áreas, se recomienda, consensuar con los usuarios el uso de áreas para ser usadas para la acuicultura en jaulas a menor escala.

8.4. En el caso de Bayano, dadas las óptimas características de los CAC para la

pesca y la acuicultura, y considerando que el principal obstáculo para el desarrollo de esta última es el impacto ambiental sobre el cuerpo de agua, se recomienda, que las concesiones vayan acompañadas de un programa de monitoreo ambiental, que permita corregir o mitigar cualquier problema relacionado con la actividad.