DETERMINACIÓN-BACTERIANA

download DETERMINACIÓN-BACTERIANA

of 23

Transcript of DETERMINACIÓN-BACTERIANA

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    1/23

    DETERMIN CIÓNB CTERI N

    Ladino José, Reyes Harold, Rodríguez Paula & Tovar Angie

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    2/23

    METODOLOGÍA Preparación demedios caseros2 sin control

    Y 2 sin control

    GelatinaCaldo sin carneKetaquenazol

    Siembra demicroorganism

    Tinción deGram para unmuestra de l

    4 medios

    Realizar observade bacterias pa

    identificarl

    Sembrar lasmuestras enmedio agar

    Recuento debacteriasvariables ycoliformes

    Caldo bilis YAgar

    MacConky

    Pruebasbioquímicas

    1. Bacteriasdesconocidas

    2. Uso de panel para

    enterobacterias3. Prueba desensibilidad

    4. Prueba de catalasaRevisión

    bibliográfica

    Análisis deresultados

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    3/23

    RESULTADOS E INTERPRETACIÓ

    o Bacteria X

    o Gram Negativa

    o Cadena de bacilos

    o Aerobia facultativao MOTILIDAD:Negativa, organismo sin fla

    o CATALASA:Positivo, con burbujeo medi

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    4/23

    REACCIONES

    Resultado de pruebas

    Bisel Amarillo – Metaboliza glucosa

    Fondo Metaboliza lactosa o sacarosa

    Producción de gas Negativo

    Precipitado oscuro Negativo

    PRUEBA AGAR TSI

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    5/23

    Explicación

    Fundamento

    En el medio de cultivo, el extracto de carne y la pluripeptona, aportan los nutrientes adecpara el desarrollo bacteriano. La lactosa, sacarosa y glucosa son los hidratos de cfermentables. Por fermentación de azúcares, se producen ácidos, que se detectan por mediindicador rojo de fenol, el cual vira al color amarillo en medio ácido. El tiosulfato dereduce a sulfuro de hidrógeno el que reacciona luego con una sal de hierro proporcionantípico sulfuro de hierro de color negro.

    Mecanismo de acción agar TSI:El tiosulfato de sodio es el sustrato necesario para la producción de ácido sulfhídrico, el sulhierro y amonio, es la fuente de iones Fe 3+ , los cuales se combinan con el ácido sulfhídrproducen sulfuro de hierro, de color negro. El rojo de fenol es el indicador de pH, y el clorusodio mantiene el balance osmótico.

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    6/23

    PRUEBAS DE CRECIMIENTANTIBIOGRAMA

    Ampicilina Altamente sensible

    Cefalexina Altamente sensible

    Gentamicina Medianamente sensible

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    7/23

    Explicación

    Ampicilina: actúan inhibiendo la última étapa de la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose específicas llamadas pbps ( penicillin-binding proteins ) localizadas en la pared celular. al impedir que la paconstruya correctamente, la ampicilina ocasiona, en último término, la lisis de la bacteria y su muerinterfieren con la síntesis de la pared celular durante la replicación celular. Esto se debe a su efecto inhisíntesis de la pared celular de la bacteria en sus últimas dos etapas (3 y 4), uniéndose a las PBP (proteínas fpenicilinas), lo que lleva a la destrucción de la pared y la consiguiente lisis celular. La ampicilina inhibe la fopuentes en la capa de peptidoglicano (la que proporciona rigidez a la pared celular). La mayor efectividad ocla fase logarítmica de crecimiento, cuando se están formando los puentes de péptidoglicano, y tiene menor ecélulas en la fase estacionaria de crecimiento.

    Cefalexina ; es un agente bactericida que actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana originando la pared bacteriana, estos defectos alteran su permeabilidad y originan la muerte de la bacteria.Gentamicina : son antibióticos bactericidas y ejercen su acción penetrando en la célula e interfiriendo code síntesis proteica. penetran en la célula por transporte dependiente de oxigeno (membrana citoplasmática)a una porción (30S) del ribosoma – estreptomicina impide el comienzo de la lectura – Otros aminoglerrores de lectura, a demás, actúan directamente sobre membrana para ser rápidamente bactericidagentamicina se une a la subunidad S30 del ribosoma bacteriano, impidiendo la transcripción del DNA bactertanto, la síntesis de proteínas en los microorganismos susceptibles.Una vez dentro de la célula, los aminoglucósidos se unen de manera irreversible a la subunidad 30S debacteriano. Esta unión interfiere con la elongación de la cadena peptídica. También causan lecturas incorrecódigo genético formándose proteínas anómalas. Algunas de estas son proteínas de membrana y el resulta

    formación de canales que permiten el ingreso de más drogas a la célula.

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    8/23

    Explicación

    Para ejercer su acción deben ingresar en la célula bacteriana. Esto ocurre en 2 por un mecanismo de transporte activo. En la primera fase, el ingreso a depende del potencial transmembrana generado por el metabolismo aerobisegunda fase es de ingreso acelerado, y se ve favorecida por la unión preaminoglucósido al ribosoma bacteriano. Ciertas condiciones que reducen el poeléctrico de la membrana como la anaerobiosis o el bajo pH del medio, disminingreso de estos compuestos al citoplasma bacteriano.

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    9/23

    ENTEROBACTERIA

    o Enterobaciloscoco

    o Enterobacteria gram negativa

    o Aerobia facultativa

    o Catalasa : positiva, burbujeo m

    o Motilidad: negativa, organismo

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    10/23

    Explicación

    La entenobacteria que nos correspondió es un entenobaciloscoco , gram negativa,aerobia facultativa lo que quiere decir que pueden desarrollarse tanto en presenciacomo en ausencia de oxígeno.Esta entenobacteria respondió a la prueba de motilidad de manera negativa lo cuaindica que no presenta flagelo.Para la prueba de la enzima Catalasa, fue positiva lo cual nos quiere decir que catla descomposición del peróxido de hidrógeno (H202) en oxígeno y agua.

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    11/23

    CARBOHIDRATOS

    PRUEBA DE CARBOHIDRATOS REACCIÓN

    Fermentación de glucosa PositivaFermentación de lactosa PositivaFermentación de sacarosa Positiva

    Fermentación de manitol NegativaFermentación de rafinosa PositivaFermentación de ramnosa PositivaFermentación de maltosa PositivaFermentación de melobiosa PositivaHidrolisis de esculina Positiva

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    12/23

    Explicación

    Para la prueba bioquímica correspondiente a carbohidratos , esta bacteria respondió positivamente a la fermentación dlactosa , sacarosa , rafinosa, ramnosa , maltosa melabiosa y a la hidrolisis de esculina.

    Glucosa: Las bacterias de la placa utilizan como principal sustrato metabólico a los azucares provenientes de la dieta dedado que los hidratos de carbono de alto peso molecular, no refinados, son poco solubles en agua o saliva y no pueden difutravés de la matriz intermicrobiana, las fuentes energéticas principales para la nutrición y el metabolismo bacteriano son locomo la sacarosa (glucosa + fructosa) y la lactosa (glucosa + maltosa) y los monosacáridos glucosa y fructosa.

    Lactosa: al ser esta bacteria fermentadora de lactosa utiliza el ácido cítrico como su única fuente de carbono , produciendo a

    Sacarosa: Se sabe que ciertas especies de bacterias producen una enzima, la invertasa y que concentraciones bien pequeñasenzima transforma rápidamente a la sacarosa en glucosa y fructosa. Por medio de enzimas como glucosil y fructosiltransfFTFs), se producen polímeros de glucano y fructano, a partir de la sacarosa.

    Ramnosa: es una metilpentosa derivada estructuralmente de la manosa (6-Desoximanosa); la fermentación de la ramnosa acidificación del medio .

    Maltosa: Por hidrólisis forma un único producto: la glucosa. Al ser un azúcar de fácil digestión, la maltosa se utiliza en aly en bebidas como la leche malteada. Se fermenta por medio de levaduras y es fundamental en la elaboración de la cerveza

    Hidrolisis de Esculina: La hidrólisis de la esculina la convierte en esculetina la cual con iones hierro forma un complejo dehasta negro. Esta hidrólisis es considerada una característica constante de los estreptococos del grupo D y se utiliza para dde otros grupos. fue asociada como un instrumento taxonómico en la descripción de la familia Enterobacteriaceae, La pruesculina agar es usada en bacteriología como una ayuda más para la identificación de especies de Streptococcus, algunogram-negativos y de Listeria monocytogenes

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    13/23

    AMINOÁCIDOS

    PRUEBA DE AMINOÁCIDOS REACCIÓNIndol NegativaTriptofáno D-aminasa NegativaDescarboxilación de lisina OscuroDescarboxilación de arginina OscuroDescarboxilación de ornitina Oscuro

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    14/23

    Explicación

    La prueba del indol es una prueba bioquímica realizada en especies bacterianas para determinar la hdel organismo de romper el indol del aminoácido triptófano. Esta división molecular es lograda por enzimas intracelulares diferentes, un sistema que en conjunto se le llama con frecuencia tLas bacterias que resultan indol positivas al romper el indol del triptófano,es la que se genera por dereductiva a partir de triptófano a través de la molécula de ácido indolpirúvico intermedia. Triptofanala reacción de desaminación, durante el cual se elimina el grupo amina de la molécula de triptóproductos finales de la reacción son indol, ácido pirúvico, el amoníaco y la energía. El fosfato de requiere como una coenzima. El indol, es uno de los productos de la degradación metabólicas acido triptofano. Las bacterias que producen la enzima triptofanasa son capaces de hidrolizar y detriptofano con producción de Indol, acido piruvico y amoniaco. La prueba del indo esta basaformación de un complejo rojo cuando el Indol reacciona con el grupo aldehído p-dimetilaminobenz

    TDA: El color de ámbar a marrón se debe al resultado positivo a triptófano desaminasa (TDA), colos organismos del grupo PMP. Alrededor del 50% de las cepas de P. vulgaris producen colonias de un medio de ámbar a marrón en forma de amonioDESCARBOXILACIÓN DE LA LISINA Esta prueba se realiza para determinar la capacidad de ude producir una enzima que descarboxila el aminoácido lisina de Las enterobacterias, por fermentaglucosa producen ácido, el cual hace virar el indicador a color amarillo. Si la bacteria poseedescarboxilasa, por la descarboxilación de la lisina se producirá una amina, la cual neutralizaproducido por la fermentación de la glucosa retornando el medio a su color original violeta.

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    15/23

    Explicación

    El caldo descarboxilasa , es el medio base mas comúnmente utilizado para determinar la capacidescarboxilacion de amino-ácidos por las Enterobacterias; El amino-acido por ensayar se añade alantes de inocular el microorganismo en estudio. Se debe emplear paralelamente un control que consisttubo con medio base sin el amino-acido. Ambos se incuban anoxigénicamente adicionando una capa de mineral estéril; Durante las etapas iniciales de incubación ambos tubos se vuelven amarillos defermentación de la pequeña cantidad de glucosa del medio (pH 5.6). Si el amino-acido es descarboxiforman aminas alcalinas y el medio retorna a su color púrpura inicial. Los amino-ácido Lisina, Arginina y Ornitina son 3 amino-ácidos ensayados y producen las siguiespecíficas.Lisina Cadaverina (Descarboxilasa) Ornitina Putrescina (Descarboxilasa) Arginina Citrulina ( Dihidrolasa)

    El desarrollo de un color amarillo en el tubo control indica que el microorganismo es viable y que el pHha disminuido lo suficiente para activar las enzimas descarboxilasas. El retorno al color púrpura o violque contiene el amino-acido indica una reacción positiva debido a la liberación de aminas por descarboxila

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    16/23

    OTRAS PRUEBAS

    PRUEBAS REACCIÓNCitrato Simmons Negativa

    Producción de H 2S Negativa

    Hidrolisis de urea Negativa

    Uso de malonato Negativa

    Fermentación de adonitol Negativa

    Fermentación mioinositol Negativa

    Fermentación Sorbitol Negativa

    Producción B – D Galactosidasa Negativa

    Voges Proskauer (VP) Negativa

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    17/23

    Explicación sobre las otras pruebas

    • En estas pruebas, todas dieron negativas, así que a continuación se describe los componentes del medio negativo:

    • Citrato de Simmons: En el medio de cultivo, el fosfato mono amónico es la única fuente de nitrógeno y ees la única fuente de carbono, estos componentes son necesarios para el desarrollo bacteriano. El mediodiferencial en base a que los microorganismos capaces de utilizar citrato como única fuente de carbono, amonio como única fuente de nitrógeno, con la consiguiente producción de alcalinidad. Al dar como resverde (Negativo) y no azul (Positivo) indica que en el medio pueden encontrarse dos tipos de bacterias:

    • Producción de H2S: Esta prueba determina la capacidad de un microorganismo para atacar el amindescarboxilándolo o desaminándolo, la fermentación de glucosa, la producción o no de gases (CO2)producción o no de ácido sulfhídrico (H2S). Muchas bacterias poseen descarboxilasas que atacan el amcon liberación de aminas de reacción alcalina y con producción de CO2. Para que actúen las descarboxilasaPH ácido que se obtiene por la fermentación de la glucosa que tiene el medio. La desaminación de la lisinaoxidativo que se manifiesta por la aparición de color rojo en el tendido, siendo el fondo del tubo amarillo pde la glucosa que posee el medio. Tiene como fuente de azufre el TIOSULFATO DE SODIO, necesariopuedan producir H2S y como indicador H2S, CITRATO FERRICO DE AMONIO el cual reacciona con eprecipitado negro e insoluble de sulfato ferroso. Estas indicaciones dan a entender, que el resultado de laamarillo) es negativo, lo cual vuelve a indicar que pueden ser: Escherichia, Shigella, Klebsiela, EnterSerratia, P.vulgaris, P.mitábilis, Morganella, Yersinia, Erwinia o Pectobacterium.

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    18/23

    Explicación sobre las otras pruebas

    Hidrolisis de la urea: El sustrato de urea es una diamina del ácido carbónico, denominada carbamida. Todas (RCO- NH2) son rápidamente hidrolizadas. La hidrólisis de la urea es catalizada por una enzima específica qesta es una enzima microbiana importante, relacionada con la descomposición de los compuestos orgánicos.bacterianas se clasifican en adaptativas o constitutivas. Una enzima adaptativa o inducida es aquella que es puna bacteria solamente cuando se encuentra presente su sustrato específico. La ureasa es una enzima constitusintetizan ciertas bacterias sin tener en cuenta si hay o no el sustrato urea. El indicador de PH es rojo de fenoalcalinidad vira a un color violeta indicando una prueba POSITIVA. Si el color es amarillo indica una prueba

    Uso de malonato: Esta prueba sirve para poner en manifiesto a los microrganismos que en el caldo FENIL AMALONATO tienen la capacidad de desaminar la FENILALANINA y de utilizar el MALOTO como única bacteria puede utilizar el MALONATO de SODIO como única fuente de carbono con la consiguiente alcalinla prueba cambia al color azul indica que la PRUEBA es POSITIVA, si continua de color verde la PRUEBA

    Fermentación de adonitol, mioinositol y sorbitol: Esta prueba estudia la fermentación de azucares, si es negrojo o anaranjado y si es postivo es amarillo. El resultado fue Negativo por lo que probablemente seaEdwardsiella, enterobacteria, Hafnia, Serratia y Morganella sí el resultado hubiera sido Positivo indicaríamicroorganismo pertenece al género Klebsiella, Citrobacter, P.vulgaris y P. mitábilis.

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    19/23

    Explicación sobre las otras pruebas

    • Producción B – D Galactosidasa: Las enzimas exonucleares de tipo protelítico, gelatinasas, son sciertas bacterias para desdoblar a las proteínas del medio y, esta capacidad ayuda a la identificación bacteEl resultado fue negativo, por el color amarillo del medio.

    • Prueba de Voges Proskauer (VP): Esta prueba determina la capacidad de algunos organismos de produacetoína a partir de la fermentación de glucosa. Cuando es Positivo muestra coloración roja -rossuperficie del medio (presencia de acetoína) y si es Negativo (Como nuestro resultado) presenta coloNegativa puede ser Escherichia coli o K. ozaenae.

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    20/23

    PRUEBAS DE CRECIMIENTANTIBIOGRAMA

    Ampicilina Resistente

    Cefalexina Medianamente sensible

    Gentamicina Medianamente sensible

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    21/23

    Explicación

    Cefalexina, ampicilina , son antibióticos betalactámicos derivados de la penicilina, Los antibióticlactámicos son bacteriolíticos, y actúan inhibiendo la síntesis de la barrera de peptidoglicanos de la parcelular bacteriana. La barrera de peptidoglicanos es importante para la integridad estructural de la parecelular, especialmente para los microorganismos Gram positivos. El paso final de la síntesis de lospeptidoglicanos, la transpeptidación, se facilita por unas transpeptidasas conocidas como "penicillinbinding proteins" (PBPs, proteínas de anclaje de penicilinas). Los β -lactámicos son análogos de la Dalanina, el aminoácido terminal de las subunidades peptídicas precursoras de la barrera peptidoglicanaque se está formando. La similitud estructural que existe entre los antibióticos β -lactámicos y la Dalanina facilita su anclaje al centro activo de las PBPs . El núcleo β -lactámico de la molécula se uneirreversiblemente al PBP. Esta unión irreversible evita el paso final (la transpeptidación) de la formacióbarrera de peptidoglicanos, interrumpiendo la síntesis de la pared. Es posible, además, que la inhibiciólos PBPs (mediante dicha unión irreversible), haga también que se activen enzimas autolíticos de la pacelular bacteriana.La gentamicina es un antibiótico aminoglucósido, este se une a la subunidad S30 del ribosoma bacterimpidiendo la transcripción del DNA bacteriano y, por tanto, la síntesis de proteínas en los microorganisusceptibles.

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    22/23

    CONCLUSIONES

    Haciendo seguimiento de claves dedeterminación en enterobacterias porpruebas bioquímicas, no es congruentecon algún género en específico, esdisímil en varias pruebas. Sin embargocabe anotar una posiblecontaminación en el test. El genero al que más se asemeja es aShigella.

    LOPARDO, H, et al

  • 8/16/2019 DETERMINACIÓN-BACTERIANA

    23/23

    REFERENCIAS

    LOPARDO HORACIO A, PREDARI SILVIA C, VAY CARLOS, MANUALCLÍNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MICROBIOLOGÍA, Vol. 2016

    http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/tsi.pdf