Determinacion de calcio en leche trabajo

8
DETERMINACIÓN DE CALCIO FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA - FISIOTERAPIA DOCENTE: CASTILLO HUILLCA ALBERTO ALUMNO: CICLO: DETERMINACIÓN DE CALCIO 201

Transcript of Determinacion de calcio en leche trabajo

Page 1: Determinacion de calcio en leche trabajo

DETERMINACIÓN DE CALCIO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA -

FISIOTERAPIA

DOCENTE: CASTILLO HUILLCA ALBERTO

ALUMNO:

CICLO:

DETERMINACIÓN DE CALCIO

2011

Page 2: Determinacion de calcio en leche trabajo

DETERMINACIÓN DE CALCIO

I. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se detalla la realización para determinar la

presencia de calcio en muestras biológicas como la leche mediante

el método Clark Collip.

El método Clark Collip es un método muy fiable que se basa en la

formación y determinación de complejos coloreados que aparecen

por algunas reacciones.

El calcio es un mineral esencial, prácticamente el noventa y nueve

por ciento de ése se encuentra en los huesos y dientes y apenas el

uno por ciento restante en la sangre. Su carencia, además de

osteoporosis y descalcificación de huesos y dientes, provoca una

cierta sensación de fatiga y una mayor excitabilidad, y además en

humanos, se deteriora el equilibrio anímico. Si el nivel de calcio en

la sangre se reduce a más de lo normal, entonces el calcio es

obtenido del hueso para mantener un nivel adecuado en sangre.

Entre las principales fuentes podemos mencionar a los derivados

lácteos, frutos secos, cítricos, semillas, sardinas y anchoas y, ya en

menor medida en los vegetales de hoja verde y legumbres, etc.

Entre las principales funciones que desempeña en el organismo

podemos citar, ayuda a mantener normal el ritmo cardiaco, ayudar

en la coagulación de la sangre, desarrollar y mantener huesos y

dientes fuertes, permitir que los músculos trabajen, transmitir los

impulsos nerviosos.

Page 3: Determinacion de calcio en leche trabajo

DETERMINACIÓN DE CALCIO

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Las vitaminas y los minerales: cuánto necesitas y de donde los obtienes. (Nestlé- España)El 25% de la masa ósea se consigue entre los 11 y los 14 años. Los huesos son tejidos vivos, que crecen aproximadamente hasta los 30 años y requieren de un muy buen depósito de calcio en la edad juvenil para mantenerlos. La falta de actividad física y una mala dieta carente de lácteos, debilitan los huesos y después de los 30 años se empieza a perder masa ósea.

El calcio en la alimentación infantil (Marisa Rodríguez) El consumo de lácteos es un tema siempre presente en las consultas sobre alimentación infantil. Seguramente tú también te habrás formulado en algún momento alguna de las siguientes preguntas: “Mi hijo no toma leche, ¿qué hago?”, “¿Es lo mismo que tome yogur?”, “¿Cuánto queso puede comer?”. Aquí tienes la respuesta a estas y otras dudas.

Cuando hablamos de lácteos como grupo de alimentos, estamos incluyendo la leche y solo dos de sus derivados: yogur y quesos. Estos tres productos proveen proteínas de buena calidad y constituyen la principal fuente de uno de los nutrientes más populares: el calcio. Este mineral es esencial para asegurar la formación de huesos y dientes sanos. De allí su importancia en la alimentación de los más pequeños.

El calcio en productos lácteos ayuda a no engordar y es bueno para la salud. (Jimmo- Blogs Teoriza) Todos sabemos de las propiedades beneficiosas que genera la ingesta de calcio en nuestro organismo siendo la principal el fortalecimiento que provoca éste en nuestros huesos también genera otros como por ejemplo en el embarazo, ayuda a que el bebé no tenga problemas con el peso, y también ayuda a reducir algunos tipos de cánceres.Así, los investigadores de la Universidad de Valladolid de Bioquímica y Fisiología han comprobado de momento el efecto que produce una alimentación rica en lípidos y enriquecida con el calcio de la leche en ratones, origina que se gane menos peso que frente a la misma alimentación pero con una ingesta menor de calcio.

Page 4: Determinacion de calcio en leche trabajo

DETERMINACIÓN DE CALCIO

Aunque falta comprobar los efectos en humanos, existe una relación por la que cuánta mayor sea la ingesta de calcio sobre todo de productos lácteos tenderemos a engordar menos debido a que el calcio reduciría los depósitos de grasas que posee nuestro organismo.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se obtiene como resultado final a la sustancia con una coloración rosada, debido a que:

- El ion calcio es precipitable cuantitativamente como oxalato de calcio, mediante la acción del oxalato de amonio(3ml)

Ca++ + NH4C2O4 CaC2O4 + NH4

Calcio + oxalato de amonio oxalato de calcio + amoniaco

- El precipitado de oxalato de calcio es soluble en acido sulfúrico (2 gotas), pasando a la forma de acido oxálico.

CaC2O4 + H2SO4 H2C2O4 + CaSO4

Oxalato de calcio + ácido sulfúrico acido oxálico + sulfato de calcio

- La reacción entre la solución anterior y KMnO4(15 gotas) hará que la solución cambie a un color rosado

El resultado es el mismo en la solución blanca con 2ml de suero y 2 gotas de ácido sulfúrico agregando KMnO4 (1gota).

7mg de ca/100 ml leche al gastar 15 gotas de KMnO4 de la muestra problema equivalente a 0.75 ml y 1 gota de KMnO4 en la muestra blanca equivalente a 0.05 ml.

Page 5: Determinacion de calcio en leche trabajo

DETERMINACIÓN DE CALCIO

IV. CONCLUSIONES

El calcio iónico de la muestra de alimento se combina con el reactivo oxalato de amonio con el fin de precipitarlo en forma de oxalato de calcio. El citado compuesto se hace reaccionar con ácido sulfúrico, para obtener ácido oxálico, el cual es oxidado hasta CO2 y H2 cuando se añade el reactivo permanganato de potasio (KMnO4).

La cantidad de ácido oxálico que se forma es directamente proporcional a la cantidad de calcio que tiene la muestra, a su vez, a mayor cantidad de calcio presente, mayor cantidad de permanganato de potasio se emplea para la oxidación.

Se concluye al final de todo el proceso, para determinar el calcio en la leche, que se obtuvo como resultado:

7mg de ca/100 ml leche al gastar 15 gotas de KMnO4 de la muestra problema equivalente a 0.75 ml y 1 gota de KMnO4 en la muestra blanca equivalente a 0.05 ml.

Page 6: Determinacion de calcio en leche trabajo

DETERMINACIÓN DE CALCIO

V. BIBLIOGRAFIA

Andres Cabrerizo Dulce Maria, Javier Barrio Perez, 2008, CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO, edit. Editex, 1°edic., 105pp, MADRID-ESPAÑA

Bódalo Antonio, Gómez Elisa, Fuensanta Máximo María, 2002, QUIMICA DE MURCIA, editorial Editum, 1° edición, 65pp, Madrid-España

García Bermejo María José, 2006, LABORATORIO DE BIOQUIMICA, editorial MAD, S.L., 1° edición, 187pp, SEVILLA-ESPAÑA.

Alonso Sierra Isabel, Pérez Quintanilla Damián, 2007, EXPERIMENTACION EN QUIMICA ANALITICA, editorial Dykinson, edición,85pp, Madrid-España

Gil Hernández Ángel, 2010, TRATADO DE NUTRICION: COMPOSICION Y CALIDAD NUTRITIVA DE LOS ALIMENTOS, edit. Medica Panamericana, 2° edición, 22pp, MADRID-ESPAÑA.

Moreno Rojas Rafael, 2000, NUTRICION Y DIETETICA PARA TECNOLOGOS DE ALIMENTOS, editorial Díaz de Santos,1° edición, 204pp, MADRID-ESPAÑA

Page 7: Determinacion de calcio en leche trabajo

DETERMINACIÓN DE CALCIO