Determinacion de Cenizas Totales y Solubles en Agua

4
PRÁCTICA Nº:2 CENIZAS TOTALES, CENIZAS SOLUBLES EN AGUA. 1. OBJETIVOS. 1. Determinar el porcentaje de cenizas totales, cenizas solubles y arena en productos alimenticios. 2. Adquiere destrezas en operaciones analíticas. 3. Conocer las técnicas de determinación de cenizas en seco y el uso de la mufla, así como los cálculos para evaluar el contenido de cenizas en una muestra de harina de pescado. 2. FUNDAMENTO. La ceniza es el residuo obtenido de la incineración de la materia orgánica hasta que quede libre de carbón, y representa el contenido del material mineral presente en esa materia. La incineración debe llevarse a cabo a una temperatura comprendida de 500-600*C de acuerdo al tipo de producto que se evalúe. La naturaleza y cantidad de las diferentes combinaciones minerales que pueden encontrarles en el producto alimenticio, es difícil de determinar. Al incinerar el producto para eliminar toda la materia orgánica, cambia la naturaleza de muchas de las combinaciones. 3. DEFINICIONES: 3.1 Incineración: Es la combustión completa de la materia orgánica hasta su conversión en cenizas. 3.2 Calcinación: Proceso de calentar una sustancia a temperatura elevada, para provocar la descomposición térmica o un cambio de estado en su constitución física o química. 3.3 Sublimación: Es el proceso físico que consiste en cambio de estado de la materia solida al estado gaseoso. 4. EQUIPOS Y MATERIALES

Transcript of Determinacion de Cenizas Totales y Solubles en Agua

Page 1: Determinacion de Cenizas Totales y Solubles en Agua

PRÁCTICA Nº:2

CENIZAS TOTALES, CENIZAS SOLUBLES EN AGUA.

1. OBJETIVOS.

1. Determinar el porcentaje de cenizas totales, cenizas solubles y arena en productos alimenticios.

2. Adquiere destrezas en operaciones analíticas.

3. Conocer las técnicas de determinación de cenizas en seco y el uso de la mufla, así como los cálculos para evaluar el contenido de cenizas en una muestra de harina de pescado.

2. FUNDAMENTO.

La ceniza es el residuo obtenido de la incineración de la materia orgánica hasta que quede libre de carbón, y representa el contenido del material mineral presente en esa materia.

La incineración debe llevarse a cabo a una temperatura comprendida de 500-600*C de acuerdo al tipo de producto que se evalúe. La naturaleza y cantidad de las diferentes combinaciones minerales que pueden encontrarles en el producto alimenticio, es difícil de determinar. Al incinerar el producto para eliminar toda la materia orgánica, cambia la naturaleza de muchas de las combinaciones.

3. DEFINICIONES:

3.1 Incineración: Es la combustión completa de la materia orgánica hasta su conversión en cenizas.

3.2 Calcinación: Proceso de calentar una sustancia a temperatura elevada, para provocar la descomposición térmica o un cambio de estado en su constitución física o química.

3.3 Sublimación: Es el proceso físico que consiste en cambio de estado de la materia solida al estado gaseoso.

4. EQUIPOS Y MATERIALES

Horno Mufla regulado a 600*C Balanza analítica con sensibilidad

0.1 mg. Cocinilla eléctrica. Crisoles de porcelana de 25 ml.

Desecador con silicagel. Campana extractora de gases. Pinzas metálicas. Espátula de acero inoxidable. Muestra (harina de pescado)

Page 2: Determinacion de Cenizas Totales y Solubles en Agua

5. PROCESOS TÉCNICOS.

CENIZAS TOTALES:

- Pesar el crisol limpio, seco e identificado en una balanza analítica y anotar como W.

- Adicionar 2 gramos de la muestra (harina de pescado) sobre el crisol de porcelana previamente tarado, anotar el peso del conjunto como Wi.

- Llevar a carbonizar lentamente la muestra en el crisol sobre una cocinilla eléctrica, de manera que no se inflame la muestra (en caso de inflamarse debe ser desechado).

- Introducir el crisol con la muestra en la mufla a 700*C Por 5 horas, comprobando la calcinación hasta obtener un residuo blanco o gris (nunca negro).

- Controlar que el residuo sea blanco, caso contrario mantener por 1 hora más.

- Secar el crisol y colocar en un para enfriar hasta temperatura ambiente.

- Pesar el crisol más la muestra calcinada anotar como Wf.

CENIZAS SOLUBLES EN AGUA:

- Transferir las cenizas a un Erlenmeyer, agregar 25 ml de agua y mover con una varilla de agitación. Cubrir con una luna reloj. Hervir suavemente durante 5 minutos.

- Armar un equipo de filtración, mojar el papel filtro previamente doblado hasta adherirlo en el embudo.

- Filtrar la mezcla e ir lavando el residuo con agua caliente.

- Retirar el papel filtro y colocar en el crisol antes usado, incinerar durante 1 hora, enfría, pesar, anotar como Wf.

Page 3: Determinacion de Cenizas Totales y Solubles en Agua

6. CÁLCULOS.

%CENIZAS TOTALES=[(Wf-W)] /(Wi-W)]*100.

Cálculo final: [(17.956-17.663)/(2-17.663)]*100

(0.293 / -15.663) *100

-17.5165*100

=1751.65.

%CENIZAS SOLUBLES EN AGUA==[(Wf’-W)] /(Wi-W)]*100.

Cálculo final: [( ……… -17.663)/(2-17.663)]*100

(……./ -15.663) *100

………*100

=………

7. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:

La recomendación es para todos los grupo es en general. Ya que no se ve o se siente el compromiso por parte de todos ya que cuando se trata de venir al siguiente día para sacar los resultados de cualquier práctica siempre ponen como pretexto que no pueden, que no tienen tiempo y solamente cinco alumnos apoyan en ese sentido.

Otra recomendación que tenemos que hacer es la instrumentación, los reactivos referentes a las prácticas que vamos hacer.

8. CONCLUSIONES:

1. Determinar el porcentaje total de cenizas gracias a las formulas dadas en la guía.

2. Tuvimos la noción de hacer la práctica fácilmente con ayuda del profesor y así tener la destreza en las operaciones analíticas.

3. Saber el funcionamiento de los materiales utilizados (mufla) y tener un saber previo acerca de los cálculos para evaluar el contenido de cenizas de muestra.