Determinacion de Densidad e Solidos y Liquidos

8
Universidad Privada Boliviana Informe de laboratorio de química LABORATORIO No 2 Nombre de la práctica: Determinación de densidad de sólidos y líquidos Nombres de los participantes: Abastoflor Gordillo Raúl Hosse Pastor Uli Nicol Villarroel Navia Adrián Gabriel Materia: Química 1 Semestre: Primero Fecha en que se efectuó el experimento: 24 de mayo de 2013 Fecha de entrega del informe: 28 de mayo de 2013

description

Determinacion de Densidad e Solidos y Liquidos

Transcript of Determinacion de Densidad e Solidos y Liquidos

UPB

Universidad Privada Boliviana

Informe de laboratorio de qumica

LABORATORIO No 2

Nombre de la prctica: Determinacin de densidad de slidos y lquidos

Nombres de los participantes:

Abastoflor Gordillo Ral

Hosse Pastor Uli Nicol Villarroel Navia Adrin Gabriel

Materia: Qumica 1 Semestre: Primero Fecha en que se efectu el experimento: 24 de mayo de 2013 Fecha de entrega del informe: 28 de mayo de 2013

Calificacin..................

I. INTRODUCCIN:a) Fundamento tericoLa densidad () es una propiedad fsica intensiva que nos indica la cantidad de masa del cuerpo relacionada con volumen definido de ella (Rosenberg & Epstein, 1995). Es determinada por la frmula:

Donde[footnoteRef:1]: [1: Fundamento terico extrado de http://www.fullquimica.com/2011/04/densidad.html]

Por lo tanto la masa y el volumen de una sustancia la podemos evaluar as:masa: m = . vvolumen: v = m / Las unidades en las que se expresa habitualmente la densidad son:

Se debe tener en cuenta que:1. Los valores de densidad de las sustancias dependen de la presin y temperatura a la cual se encuentre, pero no de la gravedad. La densidad de un cuerpo en la tierra es igual que en la luna, a la misma presin y temperatura.2. Estando a la misma presin y temperatura es posible diferenciar a dos sustancias qumicamente puras por sus valores de densidad, debido a que es una propiedad intensiva y caracterstica de cada sustancia.3. Para una sustancia qumica, generalmente se cumple: slido > lquido > gas4. La densidad de sustancias slidas y lquidas vara en cantidades muy pequeas con la temperatura, por lo cual generalmente se considera constante en un rango de temperatura de 0C a 30C. En clculos muy precisos se debe considerar que la densidad disminuye al aumentar la temperatura, esto se debe a la dilatacin o aumento de volumen que experimentan las sustancias al ser calentadas. (Paz, 2012)Los valores tericos de las densidades del cobre ( Lenntech B.V) y del etanol (Educa Aragn) son las siguientes:SustanciaDensidad

Cobre8.96 gr/cc

Etanol0.79 gr/cc

b) Objetivos del experimento1. Aplicar los conceptos tericos al utilizar la frmula de la densidad y obtener un valor numrico con datos experimentales de Laboratorio.2. Utilizar los mtodos del picnmetro y del densmetro para determinar densidades de slidos y lquidos.

II. REALIZACIN DEL EXPERIMENTO

a) Materiales y reactivos

-Picnmetro-Balanza analtica-Vidrio de reloj-Probeta de plstico de 500 ml-Pizeta con agua destilada-Termmetro (100oC1C)-Juego de densmetros-Muestras de substancias y slidas y lquidas (Cu, C2H50H).

b) Procedimiento

-Determinacin de la densidad de slidos por el mtodo del picnmetroSe ha pesado un pedazo de cobre metlico en la balanza, el cual tena una masa de 0,3005gr. Luego se pes el picnmetro con tapa, vaco, limpio y seco, obteniendo un valor de 26,3844gr.

Se llen el picnmetro con agua hasta el tope, teniendo cuidado de que no se formen burbujas. Se le coloc la tapa y se limpiaron los residuos de agua que salieron. El picnmetro, con tapa, fue pesado y se obtuvo un valor de 46,7015gr. Seguidamente se coloc el pedazo de cobre en el picnmetro que ya contena agua. Se le volvi a colocar la tapa y se limpiaron os residuos del agua excedente. Se pesa el picnmetro con tapa, con el pedazo de cobre y lleno de agua destilada, obteniendo un valor de 46,9689gr.Se anotaron todos los valores que dieron las pesadas.

-Determinacin de la densidad de lquidos por el mtodo del picnmetroCon la masa del picnmetro vaco y el volumen del mismo determinados, se procedi a enjuagar el picnmetro con un poco de etanol para poder despus llenarlo completamente con el mismo y no tener residuos de agua. Se coloc la tapa, se limpi el exceso y se lo llev a pesar, se obtuvo un valor de 42,9063gr. La diferencia de peso entre el picnmetro lleno de etanol y el picnmetro vaco dio el peso de la sustancia, y el volumen que ocupa es el volumen del picnmetro.

-Determinacin de la densidad de lquidos por el mtodo del densmetroEn una probeta llena de etanol se introdujeron uno por uno los densmetros del juego a ser utilizado, lavando cada uno despus de cada intento. Esto con el fin de encontrar el indicado para la sustancia, que fue identificado al ver que el mismo flotaba en el etanol.Se observ que el densmetro que flote vertical y libremente, se anot el valor de su escala (810 kg/cc) que coincide con el nivel de etanol dentro de la probeta, esa es la densidad del etanol.

III. CLCULOS Y RESULTADOS

Definicin de variables

= Densidad del cobre=Densidad del agua(0.996 gr/cc)=Masa del cobre=Volumen del cobre=Masa del picnmetro vaco= Masa del picnmetro con agua= Masa del picnmetro con metal y agua= Masa del picnmetro con etanol=Masa del agua en picnmetro lleno con agua=Masa del agua en picnmetro con cobre y agua=Volumen del agua en picnmetro lleno con agua=Volumen del agua en picnmetro con cobre y agua= Densidad del etanol=Volumen del etanol=Masa del etanol

Clculo de densidad del cobreTabla 1. Pesos de la determinacin de densidad del CobrePeso del metal0.3005gr

Peso del picnmetro vaco26.3844gr

Peso del picnmetro con agua46.7015gr

Peso del picnmetro con metal y agua46.9689gr

Volumen agua 1

Volumen agua 2

Densidad del cobre

Clculo de densidad del etanol

Tabla 2. Pesos de la determinacin de densidad del etanolVolumen del agua en picnmetro lleno de agua20.3987cc

Peso del picnmetro vaco26.3844gr

Peso del picnmetro con etanol42.9063gr

16.5219gr

Resultados final:Tabla 3. Datos de densidades determinadas y valores bibliogrficosSustanciaDensidad determinadaMtodo usadoDensidad bibliogrficaDiferencia

Cobre9.0512 gr/ccPicnmetro8.96 gr/cc0.0912 gr/cc

Etanol0.8099 gr/ccPicnmetro0.79 gr/cc0.0199 gr/cc

Etanol0.810 gr/ccDensmetro0.79 gr/cc0.0200 gr/cc

IV. DISCUSIN Y CONCLUSIONESEn el experiment se obtuvo que el valor de la densidad del cobre es de 9.0512 gr/cc. Si se lo compara con la densidad bibliogrfica, que tiene el valor de 8.96 gr/cc, se puede ver que los resultados son muy precisos pero existe una pequea diferencia de 0.0912 gr/cc. Esta discrepancia se puede deber a un error sistemtico causado por el uso de la densidad el agua como 0.996 gr/cc, en vez de tomar la temperatura de la misma y utilizar el valor exacto de tablas. Los redondeos en los clculos hacen que tambin el error se acaree, incluso con la intencin de utilizar la mayor cantidad de decimales. Por otra parte, tambin se obtuve el valor experimental de la densidad del etanol como 0.8099 gr/cc mediante el mtodo del picnmetro. Al compararlo con el valor bibliogrfico de 0.79 gr/cc se ve que hay una mnima diferencia de 0.0199 gr/cc, resultado que demuestra que el mtodo empleado fue bastante eficiente. El valor obtenido mediante el mtodo del densmetro fue de 0.810 gr/cc, que tiene una diferencia de 0.02 gr/cc con el valor bibliogrfico. Ambos mtodo fueron efectivos para la determinacin del valor de la densidad del etanol ya que contribuyeron con valores casi exactos, cumpliendo el segundo objetivo del experimento.No se tuvo mayores dificultades en el experimento ya que tena un procedimiento bastante simple, sencillo y eficaz segn los resultados obtenidos. Se logr cumplir el objetivo del uso de la frmula de la densidad relacionando la masa de las sustancias con sus volmenes.

V. BIBLIOGRAFA

Lenntech B.V. (1998-2012). Water treatment solutions Lenntech. Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de Elementos qumicos ordenados por su densidad: http://www.lenntech.es/tabla-peiodica/densidad.htm

Educa Aragn. (s.f.). Educa Aragn. Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de Tablas de datos: http://ryc.educa.aragon.es/sio/admin/admin_1/file/DOC/Secundaria/Ciencias%20Naturales/multimedia%20CN/tabla%20de%20datos.pdf

Paz, C. (1 de Febrero de 2012). Full Qumica. Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de Densidad: http://www.fullquimica.com/2011/04/densidad.html

Rosenberg, J., & Epstein, L. (1995). Qumica General (Sptima ed.). Espaa: Schaum, Mc Graw Hill.