Determinación de La Calidad de La Madera

2
Síntesis segundo parcial Materiales de construcción 28- MAY- 2015 Determinación de la calidad de la madera de construcción La determinación de la calidad de la madera no es algo acostumbrado por la gente debido a que se ignora su efecto en la obra. Para esta investigación se seleccionó madera de un lote conocido de la ciudad de Guanajuato. Cuando observamos un árbol vivo hay rasgos y características que nos permiten distinguir su edad, así como su madurez, entre otras cosas, ataques de animales, gritas, etc. que nos hacen observables ciertas características, entre ellas las más importantes a observar para obtener madera son el corazón y la médula, que presentan mejores propiedades para la construcción. Las maderas se pueden clasificar de acuerdo a su origen como maderas duras (roble, nogal, caoba, encino), maderas suaves (coníferas, abeto, pino, cedro, pinabete) y maderas finas (ébano y sándalo), Las más usadas en la construcción son las coníferas debido a su estructura y propiedades que ayudan en esta actividad. Para la producción de la madera de construcción la orientación de las fibras es uno de los factores más importantes, se desea ue el eje longitudinal de estas sea paralelo al eje de la pieza; le da mayor resistencia mecánica entre otras propiedades. La madera se puede clasificar en tres clases: clase A, clase B y clase C; que van de mayor a menor resistencia respectivamente, para la construcción solo se aceptan las clases A y B. Para la madera de construcción se requiere conocer su resistencia a compresión simple paralela a las fibras, su módulo de elasticidad, módulo de ruptura y resistencia a cortante. Otra de las pruebas realizadas fue la de obtener su grado de humedad. Para determinar cada propiedad se usaron diferentes pruebas mecánicas.

description

La calidad de la madera requerida para la construcción.

Transcript of Determinación de La Calidad de La Madera

Page 1: Determinación de La Calidad de La Madera

Síntesis segundo parcialMateriales de construcción

28-MAY-2015

Determinación de la calidad de la madera de construcción

La determinación de la calidad de la madera no es algo acostumbrado por la gente debido a que se ignora su efecto en la obra.

Para esta investigación se seleccionó madera de un lote conocido de la ciudad de Guanajuato.

Cuando observamos un árbol vivo hay rasgos y características que nos permiten distinguir su edad, así como su madurez, entre otras cosas, ataques de animales, gritas, etc. que nos hacen observables ciertas características, entre ellas las más importantes a observar para obtener madera son el corazón y la médula, que presentan mejores propiedades para la construcción.

Las maderas se pueden clasificar de acuerdo a su origen como maderas duras (roble, nogal, caoba, encino), maderas suaves (coníferas, abeto, pino, cedro, pinabete) y maderas finas (ébano y sándalo), Las más usadas en la construcción son las coníferas debido a su estructura y propiedades que ayudan en esta actividad.

Para la producción de la madera de construcción la orientación de las fibras es uno de los factores más importantes, se desea ue el eje longitudinal de estas sea paralelo al eje de la pieza; le da mayor resistencia mecánica entre otras propiedades.

La madera se puede clasificar en tres clases: clase A, clase B y clase C; que van de mayor a menor resistencia respectivamente, para la construcción solo se aceptan las clases A y B.

Para la madera de construcción se requiere conocer su resistencia a compresión simple paralela a las fibras, su módulo de elasticidad, módulo de ruptura y resistencia a cortante. Otra de las pruebas realizadas fue la de obtener su grado de humedad. Para determinar cada propiedad se usaron diferentes pruebas mecánicas.

Después de realizar las pruebas correspondientes los resultados se compararon con los establecidos en la norma NMX-C-445-2005, y se concluyó que el lote analizado cumple con estos requisitos y se puede considerar que la madera que se encuentra en este lugar es de clase A por lo que la madera que se oferta en Guanajuato obtenida del estado de Michoacán es de muy buena calidad. Así mismo es importante analizar la calidad de la madera de construcción ya que esta se usa en construcciones secundarias de las cuales depende la vida de los trabajadores.