DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo...

18
137 DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES, SOCIOECONÓMICOS E INSTITUCIONALES EN UNA ZONA SECA DE LOS ANDES CENTRALES ECUATORIANOS. LA CUENCA DEL RIO AMBATO Remigio Galárraga Sánchez (1) y Carlos Guamán Ríos (2) (1) Ing., Esp., M.Sc., Ph.D. Departamento de Ciencias del Agua, Carrera de Postgrado en Ingeniería de los Recursos Hídricos, Escuela Politécnica Nacional. Ladrón de Guevara E11- 253. Apartado Postal 17-01-2759. Quito, Ecuador. Tel: (593 2) 2228-113. e-mail: [email protected] (2) Estudiante de la Carrera de Ingeniería Civil. Escuela Politécnica Nacional. e-mail: [email protected] Resumen La determinación y evaluación de los problemas ambientales, socio-económicos e institucionales en una zona seca de los Andes Centrales Ecuatorianos tiene por objeto correlacionar con las condiciones actuales de uso y manejo de los recursos naturales, especialmente el agua, en un área propensa a la desertificación. En el presente caso la zona a considerar es la cuenca del río Ambato, Provincia de Tungurahua, en la República del Ecuador, en donde, al momento, se ha establecido como problema principal la disminución de la calidad y cantidad del recurso agua. Esta anomalía se observa con mayor intensidad en la ciudad de Ambato y sus alrededores, zona en la cual las precipitaciones son bajas y los cursos de agua son utilizados para la descarga de los desechos líquidos y sólidos. Al haber observado la disminución de la calidad y cantidad del agua en la parte baja de la cuenca, el estudio se concentra en la parte alta de la misma, ya que allí están las fuentes del agua principalmente para el abastecimiento de agua potable y riego. Es por eso que se ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en especial del agua en la parte alta de la cuenca del río Ambato, y caracterizarlos mediante indicadores de cada uno de los problemas que se observan en las áreas ambiental, socioeconómica e institucional. Esta información permitirá ampliar el conocimiento de las interrelaciones que cada uno de los elementos en la zona (el agua, suelo, prácticas agrícolas, explotación de los recursos, etc.) tiene con el hombre, principal actor en el uso de los recursos naturales. La metodología empleada es la aplicación de la técnica del análisis de problemas. Está técnica consiste en determinar la situación actual de los problemas tal como los involucrados lo perciben. De esta forma se establece los problemas principales de los cuales se buscan las causas y efectos, y las relaciones e interrelaciones entre estos para que sean visualizadas en un diagrama, tal como el árbol de problemas. Finalmente se define los indicadores para cada uno de los problemas, y la medida adoptada para los indicadores es el índice, ya que permitirá resumir varios indicadores que presenten un mismo problema. Palabras clave: Zonas Secas, Andes Centrales, Ecuador. Summary Assessment and evaluation of environmental, socio economical and institutional problems in an arid zone in the Central Andes of Ecuador may serve to correlate them to current natural resources, mainly water, use and management in an area prompt to desertification. The area under consideration is the River Ambato watershed in the Province of Tungurahua, in the Republic of Ecuador, where at present water quality deterioration and quantity decrease have been observed as a main problem. This problem shows to be more severe in Ambato, Tungurahua province capital and its surroundings, located in the lower part of the

Transcript of DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo...

Page 1: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

137

DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES, SOCIOECONÓMICOS E INSTITUCIONALES EN UNA ZONA SECA DE LOS ANDES CENTRALES

ECUATORIANOS. LA CUENCA DEL RIO AMBATO

Remigio Galárraga Sánchez (1) y Carlos Guamán Ríos (2) (1) Ing., Esp., M.Sc., Ph.D. Departamento de Ciencias del Agua, Carrera de Postgrado en Ingeniería de los Recursos Hídricos, Escuela Politécnica Nacional. Ladrón de Guevara E11-253. Apartado Postal 17-01-2759. Quito, Ecuador. Tel: (593 2) 2228-113. e-mail: [email protected] (2) Estudiante de la Carrera de Ingeniería Civil. Escuela Politécnica Nacional. e-mail: [email protected] Resumen La determinación y evaluación de los problemas ambientales, socio-económicos e institucionales en una zona seca de los Andes Centrales Ecuatorianos tiene por objeto correlacionar con las condiciones actuales de uso y manejo de los recursos naturales, especialmente el agua, en un área propensa a la desertificación. En el presente caso la zona a considerar es la cuenca del río Ambato, Provincia de Tungurahua, en la República del Ecuador, en donde, al momento, se ha establecido como problema principal la disminución de la calidad y cantidad del recurso agua. Esta anomalía se observa con mayor intensidad en la ciudad de Ambato y sus alrededores, zona en la cual las precipitaciones son bajas y los cursos de agua son utilizados para la descarga de los desechos líquidos y sólidos. Al haber observado la disminución de la calidad y cantidad del agua en la parte baja de la cuenca, el estudio se concentra en la parte alta de la misma, ya que allí están las fuentes del agua principalmente para el abastecimiento de agua potable y riego. Es por eso que se ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en especial del agua en la parte alta de la cuenca del río Ambato, y caracterizarlos mediante indicadores de cada uno de los problemas que se observan en las áreas ambiental, socioeconómica e institucional. Esta información permitirá ampliar el conocimiento de las interrelaciones que cada uno de los elementos en la zona (el agua, suelo, prácticas agrícolas, explotación de los recursos, etc.) tiene con el hombre, principal actor en el uso de los recursos naturales. La metodología empleada es la aplicación de la técnica del análisis de problemas. Está técnica consiste en determinar la situación actual de los problemas tal como los involucrados lo perciben. De esta forma se establece los problemas principales de los cuales se buscan las causas y efectos, y las relaciones e interrelaciones entre estos para que sean visualizadas en un diagrama, tal como el árbol de problemas. Finalmente se define los indicadores para cada uno de los problemas, y la medida adoptada para los indicadores es el índice, ya que permitirá resumir varios indicadores que presenten un mismo problema. Palabras clave: Zonas Secas, Andes Centrales, Ecuador. Summary Assessment and evaluation of environmental, socio economical and institutional problems in an arid zone in the Central Andes of Ecuador may serve to correlate them to current natural resources, mainly water, use and management in an area prompt to desertification. The area under consideration is the River Ambato watershed in the Province of Tungurahua, in the Republic of Ecuador, where at present water quality deterioration and quantity decrease have been observed as a main problem. This problem shows to be more severe in Ambato, Tungurahua province capital and its surroundings, located in the lower part of the

Page 2: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

138

basin, area in which precipitations are low and water streams are treated as waste water and solid discharges disposals. The study concentrates in the middle and upper part of the basin because these areas are water sources for human consumption and irrigation. The methodology consists in applying the theory of Problem Analysis that consists in determining current problems as people perceived them. This way main problems are determined from which causes and effects are seak as well relation and interrelations among them so they can be seen in a problem tree diagram. Finally a list of indicators is defined based on the observed problems. Keywords: Arid zones, Central Andes, Ecuador. Introducción Las tierras secas se clasifican como zonas áridas, semiáridas y subhúmedas y cubren el 40% de la superficie total del mundo (Hamilton, 2002). Más del 70% de las tierras secas de uso agrícola de África, Asia y América Latina están siendo afectadas por el problema de la desertificación, es por eso que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha calificado a éste como uno de los más graves problemas ambientales globales que las próximas generaciones tienen que enfrentar (EarthAction, 2001). Desde el punto de vista ecológico, la sequía provoca el deterioro de la calidad del agua, la salinización del suelo y la deposición de sedimentos en los ríos y embalses. A nivel mundial, desde 1950 el suministro de agua potable ha disminuido en casi dos tercios y cada año 12 millones de personas pierden la vida por no tener agua o beben agua contaminada (Infoagro, 2003). La desertificación en el Ecuador es un problema evidente en la actualidad. Se presenta con mayor fuerza en la región costera, mientras que en la región interandina su influencia no es mayor pero algunas provincias tienen una tendencia progresiva a la desertificación. En la región oriental esta problemática no es significativa. Entre las causas principales para la desertificación está el inadecuado uso del suelo, malas prácticas agrícolas y sobre pastoreo, que se van fortaleciendo en las regiones interandina y oriental (Cazar y Vergara, 2003). Estas causas vistas como procesos, en interacción con las condiciones socio-económicas y los factores climáticos, determinan el empobrecimiento de la calidad del medio ambiente (Pérez, 2002). La provincia de Tungurahua se encuentra en el grupo de las provincias afectadas en menor grado por la desertificación (Cazar y Vergara, 2003). Dentro de la provincia se encuentra la cuenca del Río Ambato con una extensión de 137.000 has, llegando a constituirse en el 40% de la provincia (PROMACH, 2001, citado por Morales, V. 2003). En la cuenca del Río Ambato se observa la carencia de un manejo adecuado y sustentable del recurso hídrico. A través del balance hídrico de oferta y demanda realizado por el PROMACH, se establece como déficit hídrico 903,35 hm3/año, reflejado en la presencia de 7 a 9 meses secos al año, especialmente en la zona de la ciudad Ambato y sus alrededores. El valor máximo de precipitación que se ha observado en la cuenca está entre 200 a 400 mm anuales, demostrando de esta manera la escasez del agua (Morales, 2003). Estos valores de precipitación están dentro de los límites entre 250 mm y 500 mm, valores que establecen un referente potencial a la desertificación, desde una perspectiva meteorológica (Lugo, 1995). A esto se suma, la contaminación del Río Ambato y la carencia de Políticas Ambientales para el Manejo Integral de la Cuenca Hidrográfica (Morales, 2003). La economía, la sociedad, el ambiente y las instituciones que constituyen elementos esenciales en el desarrollo y bienestar de la población, forman parte del análisis de los principales problemas en las zonas secas de los Andes Ecuatorianos. La región de estudio es la Cuenca Alta del Río Ambato, la cual ha sido escogida porque el problema principal que se

Page 3: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

139

tiene en toda esta cuenca es la escasez y contaminación del agua. Es por esto que, al observar esta dificultad, se hace énfasis en la parte alta de la cuenca porque es allí donde están las fuentes principales de abastecimiento de agua para el desarrollo socioeconómico de la población principalmente de la parte media y baja de la misma. Al establecer los principales problemas en las diferentes áreas, se determinan sus causas y efectos que estos tienen y lo principal, se desean formular políticas para el uso sustentable del agua. Conociendo los problemas que afectan a la población y el medio ambiente se puede tomar medidas o políticas que involucren en forma integral todas las fuerzas dinamizadoras del convivir de la cuenca: demografía, economía, calidad de vida, conocimiento, nivel tecnológico, instituciones y políticas de gobierno, calidad ambiental, etc., de forma de garantizar la sustentabilidad de este recurso escaso como es el agua. Objetivos Objetivos Generales Determinar las causas y efectos de los problemas ambientales, socioeconómicos e institucionales en una zona seca de los Andes Centrales Ecuatorianos, tomando la cuenca del río Ambato como zona de estudio. Objetivos específicos Ubicar y describir la zona de estudio en el contexto de zonas secas, establecer los problemas ambientales, socioeconómicos e institucionales, definir las causas y efectos de los problemas, y definir los principales indicadores de los problemas. Metodología La metodología aplicada para la determinación de los problemas tanto en el ambiente, la sociedad y sus instituciones, está basada en la técnica del Análisis de los Problemas (BID, EPN, CITE, 2003). Su proceso consiste en la elaboración de una lista de problemas, de los cuales se define el problema principal, y seguidamente sus causas, para finalmente determinar la relación entre los problemas con sus respectivas causas y efectos que se verá en un diagrama, como es el Árbol de Problemas. Todos los problemas que se consideren deben ser reales y existentes, no se consideran aquellos que sean potenciales, además los problemas deben ser definidos como la expresión de quienes los perciben y viven día a día. La elaboración del árbol de problemas requiere seleccionar problemas que vayan de acuerdo con sus relaciones causa – efecto. Posteriormente se trazan líneas que muestren las relaciones e interrelaciones entre los problemas. Finalmente es necesario revisar el diagrama completo para verificar su validez e integridad (BID, EPN, CITE, 2003). Para la designación de los problemas se basa en datos que poseen las instituciones encargadas de la recopilación de información ambiental (especialmente relacionadas con el agua), social y económica. Entre las principales instituciones están el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Proyecto de manejo de cuencas hidrográficas (PROMACH), Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), Consejo Provincial de Tungurahua, etc., de tal manera que cada problema enunciado tenga información numérica que permita el análisis estadístico descriptivo e inferencial.

Page 4: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

140

Cada uno de los problemas estará caracterizado por indicadores porque constituyen las características propias de un concepto (Villalba, 2003), además, según Winograd un indicador es una herramienta que ayuda a simplificar, cuantificar, analizar y comunicar a diferentes sectores de la sociedad, fenómenos complejos (Cevallos y Ospina, 1999). Cada uno de los indicadores se basan en una definición conceptual y una definición operacional, donde la primera consiste en un sistema teórico que define el término o variable con otros términos y la segunda definición es el conjunto de procedimientos que describe las actividades que indican la existencia del concepto teórico (Villalba, 1999). Zona de estudio La zona de estudio corresponde a la Cuenca Alta del Río Ambato, está ubicada en la Provincia de Tungurahua, Cantón, Ambato, República del Ecuador (Figura 1). Las subcuencas que constituyen la parte alta de la Cuenca del Río Ambato son la de los Ríos Alajua, Calamaca, Colorado, y Alta del Río Pachanlica. De acuerdo a la división político administrativa la zona de estudio está ubicada en su mayor parte en los cantones Ambato, Mocha, Tisaleo y Quero. Es necesario mencionar esta característica porque los censos tanto de población como vivienda considera este enfoque de división territorial. Los cantones y parroquias que se encuentran dentro de los límites de las subcuencas analizadas, se observa en la siguiente tabla: Tabla 1. División por subcuencas de la zona de estudio.

Subcuenca Cantón Parroquia Quizapincha Río Alajua Ambato Pasa San Fernando Río Calamaca Ambato Pilaguin (Pilahuin)

Río Colorado Ambato Pilaguin (Pilahuin) Mocha Mocha Tisaleo Tisaleo (Periferia)

Quero Mochapata

Alta del Río Pachanlica

Quero

Rumipamba Fuente: Formulación de Políticas para el Manejo de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Ambato. Morales, 2003. Identificación de los problemas Características ambientales Tanto la sequía, la desertificación y la degradación de suelos son desastres de lento desarrollo causados por cambios climáticos adversos. Al considerar que la sequía se da por fluctuaciones climáticas caracterizadas por un prolongado período de escasez de agua en forma de precipitación, reducción o desaparición de cursos y cuerpos de agua, o de no disponibilidad de agua en el subsuelo (Kuroiwa, 2002), se observa que este fenómeno sucede en la cuenca del río Ambato porque el problema identificado hasta el momento es el deterioro en la calidad y baja de disponibilidad del recurso agua (Metais y Cruz, 2002) (Figura 1).

Page 5: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

141

A partir de esta problemática, instituciones como el PROMACH han definido que los orígenes de este problema central son:

• Sobreexplotación del páramo, • aprovechamiento deficiente del recurso agua, • escasez e inequidad en la distribución del recurso, • contaminación del agua, y • estructura agraria injusta que limita el acceso a los medios de producción.

Otro análisis que verifica la escasez del recurso agua se observa en la oferta y demanda del agua (PROMACH, 2001, citado por Morales, 2003) en la provincia de Tungurahua, dando un déficit hídrico de 903,35 hm3/año. Además el valor de precipitaciones anuales van de los 200 a 400 mm en la zona de Ambato (Morales, 2003). De acuerdo al ciclo de variación de la precipitación de la estación Ambato, se determina un período seco prolongado desde 1975 a 1997, pero a partir de éste último año se da un período húmedo. La información pluviométrica analizada corresponde a la estación Ambato (M028) ubicada a 2.600 msnm (Figura 2). Otra estación meteorológica analizada fue la de Pilahuín (M376) ubicada en la cercanía de los páramos a 3.400 msnm (figura 3) Las estaciones hidrométricas que se encuentran en toda la cuenca del río Ambato son Ambato en Ambato (H801) y Pachanlica AJ Ambato (H803). La información que presentan estas estaciones se encuentran en la figura 4. A través de los aforos sólidos en la estación Ambato en Ambato, dentro del Proyecto de Manejo y Conservación de la Cuenca Alta del Río Pastaza (PROCAP) en 1985, se obtiene la erosión específica de 1.250 ton/Km2/año y una lámina de erosión de 0,89 mm/año y los valores mencionados son los más altos respecto a los otros valores de las restantes estaciones analizadas de la Cuenca del Río Pastaza (Morales, 2003). Características socioeconómicas El análisis de los problemas socioeconómicos está basado en la información que ofrece el INEC, cuyos datos permiten establecer, en términos de frecuencias relativas, la situación actual de la población y su desempeño tanto en la sociedad como en las distintas actividades para su desarrollo económico. El análisis se basa en la información proporcionada de los resultados definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda realizado el año 2001. Así, las parroquias de Quizapincha, Pasa, San Fernando, Pilaguín (Pilahuín) en el Cantón Ambato y Quero, Mochapata, Rumipamba, en el Cantón Quero y las parroquias Mocha en el Cantón Mocha y Tisaleo en el Cantón Tisaleo, conformadas en la zona de estudio, tienen la población que informa la figura 5. Educación De la población descrita, el grado de alfabetización en la población con edades mayores a los 10 años de edad (Figura 6) En todos los cantones analizados, las cabeceras parroquiales tienen un mayor porcentaje de alfabetismo y en menor porcentaje el resto de la parroquia. El nivel de asistencia de la población entre los 5 y 18 años de edad conforma el 58% que asiste a un establecimiento de enseñanza.

Page 6: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

142

El nivel de instrucción de la población de 5 años en adelante se basa en la instrucción primaria dado por el 58% y con ninguna instrucción el 16% (Figura 7). Figura 1. Zona de estudio de la cuenca del Río Ambato

Fuente: Morales, 2003. Formulación de Políticas para el Manejo de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Ambato. IGM, 2004. Carta topográfica: Ambato.

Río Alajua

Río Calamaca

Río Colorado

Río Pachanlic

Page 7: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

143

Figura 2. Ciclo de variación de la precipitación. Estación M028.

Ciclo de variacion de la precipitación - Estación M028 AMBATO - INAMHI

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

1960 1970 1980 1990 2000

Σ (k

i-1)/C

V

Fuente: Inventario de los Recursos Hídricos de Tungurahua. Correa, 2003. Modificado por los autores Figura 3. Ciclo de variación de la precipitación. Estación M376.

Ciclo de variación de la precipitación - Estación M376 PILAHUIN - INAMHI

-7,0-5,0-3,0-1,01,03,05,0

1960 1970 1980 1990 2000

Σ (k

i-1)/C

V

Fuente: Inventario de los Recursos Hídricos de Tungurahua. Correa, 2003. Modificado por los autores.

Figura 4. Estaciones hidrométricas H801 y H803.

Código Estación Período Área [km2]

Qmed [m3/s]

qmed [l/s/km2]

hmed [mm/año]

H-801 Ambato en Ambato 1964-1989 715.3 5.35 7.5 236 H-803 Pachanlica AJ Ambato 1970-1976 400.2 1.80 4.5 142

Fuente: Inventario de los Recursos Hídricos de Tungurahua. Correa, 2003. Figura 5. Población de la zona de estudio.

ZONA DE ESTUDIO Población Absoluto [%] Hombres 29197 49 Mujeres 30636 51 Total 59833 100

Fuente: INEC, 2004. VI Censo de Población y V de Vivienda 2001. Resultados Definitivos. Provincia de Tungurahua.

Page 8: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

144

Figura 6. Grado de alfabetización en la población de la zona de estudio.

ZONA DE ESTUDIO ZONA DE ESTUDIO Población de edades mayores a 10 años

Absoluto [%] Población 5 y 18 años

Absoluto [%]

Alfabeto 29197 82 Si asiste 11832 58 Analfabeta 30636 18 No asiste 6837 34 No declarado 34 0 No declarado 1596 8 Total 45369 100 Total 20265 100

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda 2001. Resultados Definitivos. Provincia de Tungurahua. INEC, 2004. Figura 7. Nivel de instrucción de la población en la zona de estudio.

ZONA DE ESTUDIO Nivel de Instrucción Absoluto [%] Ninguno 8608 16 Centro de alfabetización 366 1 Primario 30234 58 Secundario 4133 8 Superior 799 2 Postgrado 14 0 No declarado 2717 5 Total 52377 100

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda 2001. Resultados Definitivos. Provincia de Tungurahua. INEC, 2004. Economía La población económicamente activa de 5 años en adelante en la Zona de Estudio, corresponde al 53% e inactiva con 43%. De la PEA, el 99% está ocupada y el 1% desocupada. Mientras que la PEI conforma el 53% de estudiantes y el 39% de personas que se dedican solo a los quehaceres domésticos. Producción agropecuaria y tecnología El análisis de la producción agropecuaria está dado por los resultados provinciales y cantonales del III Censo Nacional Agropecuario del 2000. El alcance de la información está dado por cantones por lo tanto la información analizada tendrá el mismo alcance. Entre los datos presentados está el uso del suelo en donde el mayor porcentaje de uso corresponde a los páramos, pastos cultivados, cultivos transitorios y barbechos (Figura 8). Figura 8. Uso principal del suelo.

CATEGORÍAS DE USO PRINCIPAL DEL SUELO [%] Ambato Mocha Quero Tisaleo Cultivos transitorios y barbechos 16.8 22.7 36.8 24.3 Pastos cultivados 13.4 25.2 32.4 11.7 Páramos 35.6 27.0 16.1 13.4 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario. Tungurahua. Resultados Provinciales y Cantonales. INEC-MAG-SICA, 2004. El equipo y maquinaria que dispone la población de los cantones Ambato, Mocha, Quero y Tisaleo, se destaca la presencia de vehículos, seguido de tractores de rueda y fumigadoras entre los principales. Las instalaciones que predominan son los invernaderos.

Page 9: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

145

Entre los sistemas de riego que se aplican en los distintos cantones de las hectáreas de tierras regadas, es a gravedad (Figura 9). Figura 9. Porcentaje entre los sistemas de riego, por cantones.

SISTEMA DE RIEGO [%] Tungurahua Ambato Mocha Quero Tisaleo Gravedad 96.3 96.6 98.7 99.1 98.3 Otro sistema 3.7 3.4 1.3 0.9 1.7

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario. Tungurahua. Resultados Provinciales y Cantonales. INEC-MAG-SICA, 2004. La producción está generada en su mayor parte por el género masculino. Consta de 71317 personas productoras en la provincia de Tungurahua (Figura 10). Figura 10. Porcentaje de personas productoras, por cantones.

PERSONAS PRODUCTORAS [%] Tungurahua Ambato Mocha Quero Tisaleo Masculino 65.1 58.9 65.6 78.1 69.3 Femenino 34.9 41.1 34.4 21.9 30.7

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario. Tungurahua. Resultados Provinciales y Cantonales. INEC-MAG-SICA, 2004. El nivel de instrucción de las personas productoras en su mayor parte es la instrucción primaria (Figura 11). Figura 11. Porcentaje de instrucción formal de las personas productoras, por cantones.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN FORMAL DE LAS PERSONAS PRODUCTORAS [%] Tungurahua Ambato Mocha Quero Tisaleo Ninguno 19.1 26.1 7.3 12.9 3.8 Primaria 70.1 64.2 76.0 79.4 85.4 Secundaria 8.1 7.3 12.7 6.9 8.6 Superior 2.7 2.4 4.0 0.9 2.2

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario. Tungurahua. Resultados Provinciales y Cantonales. INEC-MAG-SICA, 2004. Del número total de las personas productoras en la provincia de Tungurahua, tan solo el 8.2% de la misma reciben créditos y entre los organismos o personas que facilitan créditos para el desarrollo de las actividades económicas agropecuarias están (Figura 12): Figura 12. Porcentaje por fuente principal del crédito obtenido, por cantones.

FUENTE PRINCIPAL DEL CRÉDITO OBTENIDO [%] Tungurahua Ambato Mocha Quero Tisaleo Banco Privado 11.4 10.9 3.5 1.9 12.4 Cooperativa de Ahorro y Crédito 51.4 46.6 43.3 42.4 39.1 Prestamista (chulquero) 11.1 9.9 7.1 29.7 14.1 Familiar 8.8 12.3 26.2 15.4 10.3

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario. Tungurahua. Resultados Provinciales y Cantonales. INEC-MAG-SICA, 2004.

Page 10: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

146

El destino que se da a los créditos es la producción de cultivos, compra de ganado y otro destino (Figura 13). Figura 13. Porcentaje del destino principal del crédito, por cantones.

DESTINO PRINCIPAL DEL CRÉDITO [%] Tungurahua Ambato Mocha Quero Tisaleo Producción de cultivos 62.2 61.6 51.8 82.2 79.4 Compra de ganado 11.6 DR 9.9 15.1 6.3 Otro destino 25.2 25.1 36.2 3.0 14.1

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario. Tungurahua. Resultados Provinciales y Cantonales. DR: Dato Reservado. INEC-MAG-SICA, 2004. Vivienda y Servicios El tipo de vivienda y los servicios que dispone cada una de ellas refleja el desarrollo de la sociedad en lo que a infraestructura se refiere. La información presentada está basada en los datos del VI Censo de Población y V de Vivienda realizado el 2001. El número total de viviendas que consta la zona de estudio es 14080; de las cuales se destacan los siguientes tipos (Figura 14): Figura 14. Cantidad de viviendas por parroquias.

ZONA DE ESTUDIO Población –Parroquias Viviendas

[Absoluto] Ocupantes Viviendas

[%] Ocup./Viv.

Casa o villa 11245 48368 80 4.3 Mediagua 1760 7259 13 4.1 Choza 811 3193 6 3.9

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda 2001. Resultados Definitivos. Provincia de Tungurahua. INEC, 2004 Entre los servicios que disponen las viviendas está el abastecimiento de agua (Figura 15), eliminación de aguas servidas (Figura 16), servicio eléctrico, servicio telefónico y sistema de eliminación de la basura (Figura 16), para lo cual se muestra los siguientes porcentajes: Figura 15. Abastecimiento de agua en las viviendas.

SERVICIO DE AGUA [%] Abastecimiento de Agua Por tubería dentro de la vivienda 29 Por tubería fuera de la vivienda 50 Por tubería fuera del edificio 10 No recibe agua por tubería 11 Medio de donde proviene De red pública 63 De pozo 2 De río, vertiente, acequia o canal 30 Otro 2

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda 2001. Resultados Definitivos. Provincia de Tungurahua. INEC, 2004. Entre los servicios que cuentan:

Page 11: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

147

Figura 16. Servicios, por vivienda. ELIMINACIÓN DE AGUAS SERVIDAS [%] SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE LA

BASURA [%]

Conectado a red pública de alcantarillado 10 Por carro recolector 7 Pozo ciego 42 En terreno baldío 24 Pozo séptico 14 Por incineración o entierro 65 Otra forma 35 Otra forma 4 SERVICIO ELÉCTRICO [%] SERVICIO TELEFÓNICO [%] Si dispone 90 Si dispone 6 No dispone 10 No dispone 94 Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda 2001. Resultados Definitivos. Provincia de Tungurahua. INEC, 2004. Ingresos y gastos de una familia tipo El nivel de ingresos anuales y el costo de la canasta básica están dados por los siguientes valores, en dólares americanos, moneda corriente en Ecuador desde el año 2000 (Figura 17): En el mes de abril a nivel nacional se registra un ingreso mínimo mensual de una familia con 1.60 perceptores de $ 265.95 de los cuales debe gastar para una canasta familiar vital de $ 271.71 teniendo una restricción de la canasta familiar vital de $ 5.76, sin considerar necesidades como la educación, salud, vivienda, etc. (INEC, 2004). Figura 17. Nivel de ingresos anuales y el costo de la canasta básica, en Ecuador.

Año Costo Canasta Anual Ingresos Anuales Restricción 1994 1772.38 2092.39 320.01 1995 1935.63 2592.24 656.61 1996 1988.01 2924.53 936.52 1997 2121.07 2936.42 815.35 1998 2049.10 2716.60 667.50 1999 1475.74 1765.40 289.66 2000 1683.98 1612.85 -71.13 2001 2653.16 2408.76 -244.40 2002 3052.43 2655.12 -397.31 2003 3130.17 3038.04 -92.13

2004 hasta abril 1078.20 1063.80 -14.40 Fuente: Investigación: Canasta Familiar (Vital). INEC-DECON, 2004. A nivel provincial, la población está sustentada en mayor parte por las actividades agropecuarias (Figura 18). Figura 18. Origen de los principales ingresos, por cantón.

ORIGEN PRINCIPAL DE LOS INGRESOS [%] Actividades Tungurahua Ambato Mocha Quero Tisaleo Agropecuarias 62.1 52.4 64.4 87.0 80.5 No Agropecuarias 37.9 47.6 35.6 13.0 19.5 Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda 2001. Resultados Definitivos. Provincia de Tungurahua. INEC, 2004. Según estudios realizado por el PROMACH, se determina que la población en la zona alta de la Cuenca del Río Ambato tiene un ingreso de $ 250 a $ 1200 anuales.

Page 12: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

148

Características institucionales En el Ecuador, la organización política – administrativa fija el régimen seccional autónomo y el régimen dependiente del Ejecutivo (Figura 19). Figura 19. Regímenes de la organización política – administrativa.

Régimen Seccional Autónomo Régimen Seccional dependiente del Ejecutivo

Nivel Administrativo

Organismo Autoridad Nivel Administrativo Autoridad

Provincia Consejo Provincial

Prefecto / Consejeros

Provincia Gobernador

Cantón Municipio Alcalde / Concejales

Cantón Jefe Político

Parroquia Juntas Parroquiales

Presidente Parroquia Teniente Político

Parroquia Tenencia Política

Teniente Político

Fuente: Ecuador: su realidad. FUNDACIÓN José Peralta, 2002. El organismo que coordina entre los municipios, juntas parroquiales, organizaciones sociales, ONG’s, organizaciones gubernamentales y empresas, en la provincia, es el Consejo Provincial de Tungurahua además otra función es mejorar, proteger y preservar los Recursos Naturales (Morales, 2003). La agencia pública, dependiente del CNRH, encargada de la administración del agua en la zona del proyecto, es la Agencia de Aguas de Ambato, cuya función fundamental es la concesión del uso del agua, su sede está en la ciudad de Ambato, y tiene jurisdicción en la Provincia de Tungurahua (Morales, 2003). En la provincia de Tungurahua los municipios tienen actividades encaminadas a impulsar el desarrollo agropecuario a nivel provincial, mientras que en el Manejo Integral de la Cuenca del Río Ambato se atribuye esta actividad al PROMACH. El Ministerio del Ambiente tiene funciones como entidad normativa en el control y manejo de áreas naturales y vida silvestre. Otras entidades que participan en las decisiones del manejo de los recursos naturales son las Organizaciones Campesinas las cuales, representadas por sus bases, gestionan y participan en actividades de desarrollo comunitario. La población que recibe asistencia técnica es el 7.4% del total de las personas productoras de la provincia de Tungurahua y entre las instituciones que ofrecen asistencia técnica a los productores agropecuarios están (Figura 20): Figura 20. Porcentaje de asistencia técnica, por cantón.

FUENTE DE LA ASISTENCIA TÉCNICA [%] Fuente Tungurahua Ambato Mocha Quero Tisaleo Casa comercial 19.4 8.4 18.5 35.1 22.9 Persona Natural 30.5 24.7 11.1 30.7 22.9 MAG – INIAP 15.8 14.7 31.1 22.2 19.9 Fundación o ONG 15.7 25.5 * * 27.7

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario. Tungurahua. Resultados Provinciales y Cantonales. INEC-MAG-SICA, 2004.

Page 13: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

149

Análisis de los problemas por sectores Área estratégica medio ambiente (clima, agua, suelo, etc.) En base a lo anteriormente descrito se pueden enumerar los problemas medio ambientales, como (Figura 21): Figura 21. Problemas medio ambientales

1 Baja Disponibilidad del recurso agua 2 Escasez de precipitaciones 3 Deterioro en la calidad del agua 4 Disminución de la cobertura vegetal 5 Ampliación de la frontera agrícola para agricultura y ganadería 6 Malas prácticas agrícolas 7 Sobrepastoreo 8 Incendios de los páramos 9 Manejo inadecuado de desechos sólidos

Fuente: Procuenca, 2004. Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable de la Cuenca del Río San Juan y su Zona Costera. BMZ (Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo), 2003. Lucha contra la Desertificación: Mejores Condiciones de Vida por medio de una Actuación Mundial. Área estratégica socioeconómica En base a lo anteriormente descrito se pueden enumerar los problemas socio-económicos, como (Figura 22): Área institucional En base a lo anteriormente descrito se pueden enumerar los problemas institucionales, como (Figura 23): Identificación de los principales indicadores La definición de los indicadores se inicia a partir de los problemas determinados en los distintos campos. De cada uno de ellos se determina la característica principal que se tomará como indicador y éste permitirá observar la evolución del problema (Figura 24).

DEGRADACIÓN DE SUELO, AGUA Y VEGETACIÓN CAUSAS PRINCIP.

Excesiva presión de las personas

Carencia de conocimiento básico de la disponibilidad de recursos naturales

Aplicación de tecnologías inapropiadas

Baja rentabilidad de la producción agropecuaria

Falta de participación de cada sector de la población

CAUSAS SECUND.

Necesidad de uso de los recursos naturales

Falta de asesoramiento técnico para el uso de Recursos Naturales

Falta de apoyo financiero y técnico de las entidades de gobierno

Inadecuados sistemas de producción

Falta de asesoramiento técnico para el uso de Recursos Naturales

Page 14: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

150

Figura 22. Problemas socio-económicos

1 Bajo nivel de educación 2 Bajos Ingresos económicos

3 Falta de acceso a créditos

4 Escasa asistencia técnica 5 Limitadas tecnologías de riego

BAJO NIVEL DE INSTRUCCIÓN CAUSAS PRINCIP.

No dispone de suficientes recursos económicos

Convencimiento que la educación no es útil

Mayo interés por tener, que ser

Mala estado de planteles educativos

Baja inversión del estado en la educación

CAUSAS SECUND.

Alto costo de inversión en la educación

Escasa visión de crecimiento

Necesidades básicas de subsistencia

Insuficiencia de recursos económicos

Políticas de gobierno inadecuadas

Fuente: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable de la Cuenca del Río San Juan y su Zona Costera. Procuenca, 2004. Lucha contra la Desertificación: Mejores Condiciones de Vida por medio de una Actuación Mundial. BMZ (Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo), 2003. Modificado por los autores. Figura 23. Problemas institucionales

1 Deficiente gestión del conocimiento (capacitación, educación)

2 Falta de políticas en el manejo de los recursos hídricos 3 Carencia de metodologías y estrategias conjuntas

4 Acciones individuales e independientes

5 Débil coordinación Interinstitucional e intersectorial 6 Escasa participación y toma de decisiones en el manejo de recursos naturales

7 Falta de claridad en las competencias institucionales DEFICIENTE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN) CAUSAS PRINCIP.

Débil conocimiento básico de interrelación (Ambiente, sociedad, economía)

Generación de conocimiento a partir de información escasa y no confiable

Escasa preparación para enfrentar desastres naturales y eventos extremos

Bajo conocimiento endógeno de la unidad de análisis

CAUSAS SECUND.

Falta de políticas de desarrollo social

Escasos equipos de medición

Falta de educación en los diferentes sectores sociales

Escasos proyectos de investigación

Fuente: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable de la Cuenca del Río San Juan y su Zona Costera. Procuenca, 2004. Lucha contra la Desertificación: Mejores Condiciones de Vida por medio de una Actuación Mundial. BMZ (Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo), 2003.

Page 15: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

151

Figura 24. Principales indicadores.

Unidad de Análisis

Problemas Ambientales Indicador

Clima Escasez de precipitaciones Déficit de precipitación Agua Disponibilidad del recurso

agua Almacenamiento de fuentes de agua Índice de sequía Déficit hídrico Exceso de demanda

Flora y fauna Pérdida de biodiversidad Ampliación de la frontera de uso agrícola y ganadero Porcentaje de pérdida de cobertura vegetal Número de especies de flora y fauna en peligro de extinción Áreas reforestadas con especies forestales

Unidad de Análisis

Problemas Sociales y Económicos

Indicador

Sociedad Nivel de educación Asistencia a los establecimientos de educación Nivel de instrucción de la población Grado de capacitación Inversión en la educación

Nivel de infraestructura y servicios

Eficiencia de las obras de riego Viviendas con servicios

Economía Pobreza Restricción de gastos familiares Población Económicamente Activa

Unidad de Análisis

Problemas Institucionales Indicador

Instituciones Deficiente gestión del conocimiento

Número de estudios y planes de manejo integral de recursos naturales Ejecución de proyectos de desarrollo sustentable

Políticas de desarrollo sustentable

Calidad de gerenciamiento Leyes y programas institucionales

Acción institucional Cooperación institucional Cooperación intersectorial

Calidad de la Información Eficiencia de los equipos de medición Información confiable para toma de decisiones

Fuente: Lucha contra la Desertificación: Mejores Condiciones de Vida por medio de una Actuación Mundial. BMZ (Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo), 2003. Análisis de resultados En la zona de estudio los efectos por fluctuaciones climáticos son evidentes, por la presencia de un amplio período seco, esta anomalía se observa en los registros de precipitaciones de las estaciones meteorológicas Ambato y Pilahuín, donde estos períodos van de 1975 a 1997, lo que ha provocado que actualmente se tenga problemas de escasez del agua. Por otra parte, la sociedad tiene como base de estructura de su funcionamiento a la economía, la misma que se basa en la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios. Dentro de la producción hay elementos como los medios de producción y la fuerza de trabajo. Uno de los problemas principales locales es la falta de preparación de la fuerza de trabajo en vista de que el 70% de las personas productoras posee apenas un nivel de instrucción primaria, problema que tiende a persistir, porque la población que asiste a los establecimientos escolares es apenas el 58% de la que debería educarse. Al no poseer un nivel adecuado de conocimientos, tanto técnicos como humanos, provoca una fuerza de trabajo ineficiente por ser pagados con sueldos y salarios que no pueden ni

Page 16: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

152

siquiera cubrir las necesidades básicas, porque, como puede verse, a nivel nacional el ingreso mínimo mensual de una familia con 1,6 perceptores, en el mes de abril del 2004 es $265,95, mientras que la canasta familiar vital tiene un costo de $271,71, lo que da una restricción de $5,76, dejando, por lo tanto, al margen, otras necesidades como educación, salud y vivienda. Esto provoca un bajo nivel de autoestima y motivación, al observar que sus oportunidades van limitándose, lo que trae consigo desesperación en cada una de las familias, las cuales deciden buscar más y mejores ingresos económicos, pero con los bajos conocimientos adquiridos, utilizan en forma inadecuada y destructiva, todos los recursos naturales disponibles, principalmente el agua y suelo. Ante esta problemática las acciones encaminadas por las instituciones del estado o privadas han sido limitadas porque su asistencia a las personas dedicadas a la producción especialmente agropecuaria no ha llegado a ser mayor del 7,4%, dejando que el resto de la población ejecute obras de desarrollo con insuficiente conocimiento para lograr los objetivos de desarrollo económico y crecimiento de toda la sociedad. Conclusiones y recomendaciones La conservación y manejo óptimo de los recursos naturales depende de la conciencia que tiene la población del medio en donde vive y se desarrolla. Esta conciencia está basada en la educación, la cual en este caso ha alcanzado solamente la instrucción primaria y pocos conocimientos medioambientales. Si la educación es considerada por las políticas de gobierno como una inversión y no como gasto, se garantizará que las decisiones de las familias, sean efectivas y sensatas en el aprovechamiento de los medios de producción y de los recursos naturales que tienen a su disposición. Para la población que no ha tenido la posibilidad de educarse en la edad adecuada, la capacitación debe ser una alternativa para el descubrimiento de sus capacidades y con ello garantizar el cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales escasos como el agua. Las instituciones, representadas por sus autoridades deben generar proyectos de conocimiento endógeno e interactivo con los diferentes sectores, y a través de ellos diseñar programas de crecimiento social basados en la sustentabilidad de los recursos naturales. Se recomienda continuar con este trabajo, especialmente en la definición y caracterización cuantitativa de los indicadores e índices medioambientales, socioeconómicos e institucionales, para determinar a partir de éstos, las medidas correctivas a nivel político, legislativo, y operacional, para lograr la mejora de las condiciones hídricas de la cuenca y de la vida de sus habitantes. Bibliografía BID,EPN,CITE, (2003). Sistema de Marco Lógico. Quito. BMZ (Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo). (2003). Lucha contra la Desertificación: Mejores Condiciones de Vida por medio de una Actuación Mundial. Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung (BMZ). Agosto. CAZAR, F. y V. VERGARA, (2003). Determinación de Índices de Aridez en el Extremo del Sur del Ecuador en la problemática actual de la desertificación. Quito. Tesis. Ingenieros Civiles. Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Civil. CEVALLOS, J. y P. OSPINA, (1999). Evaluación de Impactos Ambientales en el Ecuador. Fundación Natura, Ecuador. Mayo 1999.

Page 17: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

153

CORREA, A. (2003). Inventario de los Recursos Hídricos de Tungurahua. Estudio Hidrológico. Informe Borrador. Quito. Diciembre, 2003. DOUROJEANNI, A. (1999). La dinámica del desarrollo sustentable y sostenible. Venezuela, Julio. EARTHACTION. (2001). Empoderar a las Mujeres para Proteger a la Tierra. http://www.earthaction.org/es/archive/01-01-des/background.html FERNÁNDEZ, A. et al. (2003) Principales Problemas ambientales – Análisis a través de indicadores en la Cuenca Baja del Río Salado. CYTED, Argentina. FUNDACIÓN José Peralta (2002). Ecuador: su realidad. Artes Gráficas Silva, Quito. GLOBAL WATER PARTENERSHIP (2000). Agua para el Siglo XXI: De la visión a la Acción. Fotomecánica Zebra, Argentina. HAMILTON, Andrés. (2002). Tierras Secas, poblaciones empobrecidas. http://www.gerenciambiental.como.ar/presentación.asp INEC (2002). División Político – Administrativa de la República del Ecuador. INEC, Quito. INEC (2004). Índices de Precios al Consumidor Urbano. IPCU. INEC. Quito. INEC-DECON (2004). Investigación: Canasta Familiar (Vital). INEC. Quito. INEC-MAG-SICA (2004). III Censo Nacional Agropecuario. Tungurahua. Resultados Provinciales y Cantonales. INEC. Quito. INEC (2004). VI Censo de Población y V de Vivienda 2001. Resultados Definitivos. Provincia de Tungurahua. INEC. Quito. INFOAGRO, (2003). Biodiversidad en América Latina. http://www.biodiversidadla.org/article/articlestatic/2900/1/7/Infoagro, Internet, 19-6-03 IGM, (2004). Carta Topográfica: Ambato. Quito. IGM (Instituto Geográfico Militar). KUROIWA, J. (2002) Reducción de Desastres. Viviendo en Armonía con la Naturaleza. 1 ed. CECOSAMI. Lima. LUGO, Carlos. (1995). Áreas Propensas a la Desertificación. Punto de Vista Meteorológico. Quito. METAIS, Sara y Alfredo, CRUZ, (2002). Gestión Integral en el Manejo y Conservación de la Cuenca del río Ambato. Ambato. MORALES, Verónica. (2003) Formulación de Políticas para el Manejo de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Ambato. Tesis de Ingeniera Civil. Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Civil. Quito. Ecuador. PÉREZ, Diana. (2002). Recuperar el terreno perdido Un VNU lucha contra la desertificación en su país, Ecuador. http://www.unv.org/Infobase/unv_news/2002/93/02_08_93ECU_environment_sp.htm PONCE, M. (2000). Caracterización Climática e Hidrológica del Sur Ecuatoriano. Tesis de Ingeniero Civil. Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Civil. Quito. Ecuador.

Page 18: DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS … · ha visto la necesidad de conocer las condiciones de manejo de los recursos naturales y en ... indicadores para cada uno de los problemas, y

154

PROAÑO, M. P. (2000). Modelo Socioeconómico de Desarrollo Sustentable. Ediciones Abya – Yala, Quito. PROCUENCA, (2004). Gestión Integrada de Los Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan y su Zona Costera (CRSSJ). San Juan. http://www.oas.org/sanjuan/spanish/documentos/adt/grafico_adt.html PROMACH, (2001). Evaluación de la Fase Abierta y Planificación del Proyecto, (informe). Ambato, abril. RON, F. (2003). Notas de Clase. Realidad Socioeconómica del Ecuador. Quito. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES-SECRETARIA DE CIENCIA Y TÉCNICA (2002). Agua segura para el siglo XXI. Universitaria de Buenos Aires, Argentina. VILLALBA, C. (2003). Metodología de Investigación. Ecuador.