Determinacion de Textura de Suelos

4
DETERMINACION DE LA TEXTURA DEL SUELO OBJETIVO: - Determinar el porcentaje de las fracciones de arena, limo, arcilla en una muestra de suelo - Determinar la clase textural del suelo MATERIALES Muestra de suelo (TFSA) tamizada a 2 mm Probeta de sedimentación Pizeta Termómetro Hidrómetro ASTM 152 H Dispersador Cronometro Alcohol isoamilico Materia de vidrio en general Balanza Analítica Agua destilada Solución de hexametafosfato de sodio al 10% PROCEDIMIENTO 1. Pesar 50 gr. De TFSA y transferirlo al vaso de dispersión 2. Adicionar agua destilada y/o desionizada hasta 2/3 del volumen total , añadir 10 mil de solución de hexametafosfato de sodio 3. Dispersar durante 15 minutos 4. Transferir la suspensión de suelos a la probeta , cuidando de que no quede suelo dentro del aso de dispersión 5. Enrazar con el hidrómetro dentro de la probeta 6. Retirar el hidrómetro, homogenizar la suspensión hasta que desaparezca sedimentos de la base de la probeta. Tomar tiempo 7. Introducir inmediata y cuidadosamente el hidrómetro dentro de la suspensión y leer exactamente a los 40 segundo , esta sería la primera lectura 8. Medir la temperatura de la suspensión y anotarla

Transcript of Determinacion de Textura de Suelos

Page 1: Determinacion de Textura de Suelos

DETERMINACION DE LA TEXTURA DEL SUELO

OBJETIVO:

- Determinar el porcentaje de las fracciones de arena, limo, arcilla en una muestra de suelo- Determinar la clase textural del suelo

MATERIALES

Muestra de suelo (TFSA) tamizada a 2 mm Probeta de sedimentación Pizeta Termómetro Hidrómetro ASTM 152 H Dispersador Cronometro Alcohol isoamilico Materia de vidrio en general Balanza Analítica Agua destilada Solución de hexametafosfato de sodio al 10%

PROCEDIMIENTO

1. Pesar 50 gr. De TFSA y transferirlo al vaso de dispersión 2. Adicionar agua destilada y/o desionizada hasta 2/3 del volumen total , añadir 10 mil de solución

de hexametafosfato de sodio3. Dispersar durante 15 minutos4. Transferir la suspensión de suelos a la probeta , cuidando de que no quede suelo dentro del aso

de dispersión 5. Enrazar con el hidrómetro dentro de la probeta 6. Retirar el hidrómetro, homogenizar la suspensión hasta que desaparezca sedimentos de la base

de la probeta. Tomar tiempo7. Introducir inmediata y cuidadosamente el hidrómetro dentro de la suspensión y leer exactamente

a los 40 segundo , esta sería la primera lectura8. Medir la temperatura de la suspensión y anotarla9. Mantener en reposo la probeta y realizar lectura a las 2 horas , así como su temperatura 10. Mantener en reposo la probeta y realizar lectura a las 2 horas, así como su temperatura

El hidrómetro ha sido calibrado para indicar los gramos de sólidos suspendidos por litro de suspensión a una temperatura de 68 º F. En los cálculos se debe corregir la lectura que registra el hidrómetro, por efecto de la diferencia de temperatura de calibración del hidrómetro y de la suspensión.

El factor de corrección encontrado es de 0.2 g/l por cada grado Fahrenheit de diferencia entre la temperatura de calibración del hidrómetro y el de la suspensión.

Si la temperatura de la suspensión es mayor que la temperatura de calibración del hidrómetro, añadir el factor de corrección al valor registrado en las lecturas, si la temperatura es menor que la temperatura de calibración del hidrómetro restar el factor de corrección al valor registrado en las lecturas.

CALCULOS

Page 2: Determinacion de Textura de Suelos

11:51 – Medimos la densidad : 11g/l 11:52- Medimos la temperatura: 22.3 ºC 72.14 ºF 72.14 ºF - 68ºF = 4.12 ºF 4.12 º F X 0.2 g/l = 0.828 11 g/l + 0.824 g/l = es mi densidad real.

- T1 : Arena (40 segundos)Arcilla + Limo = 11.824 g/l

50 g - 11.828 = 38.178g

50 g – 38.178 g 100% - X

- T2: Arcilla ( 2 horas)

1:51 p.m – 3 g/l 1.52 p.m. – 22.3 ºC 72.14 º F 72.14 ºF - 68ºF = 4.12 ºF 4.12 º F X 0.2 g/l = 0.828 3 g/l + 0.824 g/l = es mi densidad real.

50 g – 3.828 g/100% - X

76.356+7.656 = 84.012 %

CUESTIONARIO

1. Como relaciona la productividad del suelo, así como el grado de desarrollo del suelo

Principalmente si tenemos un suelo seco con alta cohesión y húmedo con alta plasticidad el labrado se hará más difícil y además no habrá más aireación para las raíces y habrá presencia de un mal drenaje lo que ocasionara que se dificulte una producción alta del cultivo.

2. Señale el efecto dispersante sódico en la determinación

3. ¿Qué textura espera usted encontrar en un suelo de un valle de la costa , un suelo de la irrigación de Majes, en un valle interandino y un suelo desarrollado en la selva ?

En el valle se puede encontrar texturas finas por el relieve ya que el mismo influye sobre el transporte de materiales finos y así un valle es una zona de sedimentación con elementos finos.

11.828 g/l

X= 76.356% de Arena

3.828 g/l

X= 7.656% de Arcilla

Arena : 76.356 %

Limo : 15.988 % Arcilla : 7 .656 %

Page 3: Determinacion de Textura de Suelos

En la irrigaciones de majes hay una textura granular y de grano medio

En la selva el suelo es más desarrollado donde hay presencia de arcillas

4. Explica otros métodos para la determinación de textura en suelos.

Ensayo al tacto: El método de determinación de textura mediante el ensayo al tacto plantea numerosas ventajas por su facilidad para llevarlo a cabo en campo o en laboratorio, así como por su rapidez. Sin embargo, es un método en el que se requiere experiencia práctica y que debe ser tenido en cuenta como complementario.

Los distintos métodos de ensayo al tacto se basan en el comportamiento del material edáfico en estado seco o en húmedo, y en su grado de plasticidad o adherencia. De esta forma es posible diferencias de una formas más o menos precisa entre diferentes tipo de texturas.

Análisis Mecánico: Consiste en determinar la distribución de partículas del suelo según su tamaño. Existen diversas técnicas para determinar el porcentaje correspondiente a cada clase. La determinación de las fracciones más gruesas puede hacerse fácilmente por tamizado en húmedo.