DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO.docx

download DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO.docx

of 8

Transcript of DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO.docx

  • 7/24/2019 DETERMINACIN DEL LMITE LQUIDO.docx

    1/8

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIASMATEMATICAS Y FISICAS

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

    LABORATORIO DE SUELOS

    DETERMINACION DE LIMITE LQUIDO Y LIMITEPLASTICO

    CUARTO SEMESTRE

    ALUMNO:CARLOS GREGORIO COELLO SANCHEZ

    PROFESOR:ING. VARGAS JIMENEZ

    Perioo !e"#i$o

    %&'()%&'*

  • 7/24/2019 DETERMINACIN DEL LMITE LQUIDO.docx

    2/8

    DETERMINACIN DEL LMITE LQUIDO

    AASHTO (T 89 ASTM D 4318)

    ALCANCE

    Este mtodo, describe el procedimiento para, poder determinar el Lmite Lquido delos suelos. El Lmite Lquido de un suelo es el contenido de agua que este tiene y selo determina cuando el suelo pasa del estado plstico al estado lquido.

    EQUIPOS

    Plato

    Un plato de porcelana, preferentemente sin esmaltar o similar para el

    mezclado, de aproximadamente 11 mm de dimetro.

    Es!t"laUna esptula o cuc!illo que tenga una !o"a aproximadamente de # mm a 1$$ mmde longitud y %$ mm de anc!o con punta redonda.Coa #$ Casa%&a'#$&perada manual o mecnicamente, es un dispositi'o que consiste en un plato delat(n y carrua"e calibrada para una altura de cada de 1$ mm.Ra'"&a#o&)uede ser plano o encor'ado *seg+n normati'a

  • 7/24/2019 DETERMINACIN DEL LMITE LQUIDO.docx

    3/8

    R$$'t$s-ec!os de material resistente a la corrosi(n y no su"etos al cambio de masa odesintegraci(n con el repetido calentar y enfriar.

    Cal*&a#o&Un calibrador unido al ranurador o separado, conforme a las dimensiones de *1$/0$.% mm de espesor.

    +ala',aLa balanza tendr la capacidad suficiente y de acuerdo a la norma 2-3& 4 %51,dispositi'os para pesar usados en los ensayos de materialesHo&'o3ermostticamente controlado, capaz de mantener constantemente una temperatura

    de *11$6 78 *11$6 8 o *%5$69 7:, para el secado de las muestras !+medas.

    MUESTRA DE ENSA-O3omar una muestra con una masa de 1$$ g de la porci(n de material pasante eltamiz $.;% mm *

  • 7/24/2019 DETERMINACIN DEL LMITE LQUIDO.docx

    4/8

    =eber inspeccionarse el aparato de lmite lquido a fin de 'erificar que se !alle enbuenas condiciones de traba"o. )or medio del calibrador a"uste la altura a la cual sele'anta la copa de tal manera que el punto que !ace de contacto con la base al caereste exactamente a 1$/0 % mm sobre esta.

    PROCEDIMIENTOEl material pasante el tamiz ;$ *$.;% mm colocarlo en el plato. gregar de 1 a%$ ml de agua destilada, re'ol'iendo alternadamente y repetidamente, amasando ycortando con la esptula a fin de !omogenizar la muestra. 2e efectuar incrementosde agua de 1 a 5 ml.

    8olocar la muestra en un recipiente que impida la e'aporaci(n *funda plstica!asta que se sature la muestra por un tiempo mnimo de 1? !oras.8olocar una cantidad de la muestra en la copa de 8asagrande, comprimirla !aciaaba"o.Extenderla con una esptula del centro !acia los extremos !asta que la altura de lamuestra en el punto ms ba"o es de 1$ mm, con una firme pasada del ranurador!acer una abertura en la parte central de la muestra contenida en la copa, para locual, se mantendr el ranurador normal a la superficie interior de la copa

    ccionar el equipo para alzar y de"ar caer la copa dos golpes por segundo !astalograr que las dos mitades se unan aproximadamente 15mm. 2e registra en n+merode golpes en el que se cerr( las dos mitades.

    2e toma una roda"a de la muestra cuyo anc!o es igual al de la esptula

    extendindose de borde a borde. 8olocar esta roda"a en un recipiente *pre'iamente

  • 7/24/2019 DETERMINACIN DEL LMITE LQUIDO.docx

    5/8

    pesado y numerado y registre su peso. 2ecar la muestra seg+n la norma 2-3&3 %?

    @etirar la muestra de la copa y colocarla en el plato de mezclado, limpiar la copa ysecarla. @epetir los pasos anteriores para por lo menos dos porciones ms desuelo.El ob"eti'o de este procedimiento es determinar la consistencia para cerrar la ranuradel suelo en cada uno de los siguientes rangosA

    B% a 5$ o 1 a %$B%$ a % %$ a %B1 a %$ % a 5$ 5$ a 5

    Craficar los puntos en una grfico semilogartmico colocando en abscisas el n+merode golpes y en ordenadas el contenido de !umedad.

    C/LCULOS

    2e tomar como lmite lquido de la muestra al contenido de !umedad quecorresponde a la intersecci(n de la cur'a de flu"o con la ordenada a los % golpes.Dnforme este 'alor al n+mero entero ms cercano.Los contenidos de !umedad se calcularn con la ecuaci(nA

    F *m1 0 m% G 1$$*m% 0 m5

    =(ndeA F 8ontenido de !umedad *Hm1F masa del recipiente y muestra !+medam%F masa del recipiente y muestras secam5F masa del recipiente

  • 7/24/2019 DETERMINACIN DEL LMITE LQUIDO.docx

    6/8

    DETERMINACIN DEL LMITE PL/STICO

    AASHTO T09

    ASTM D 4318

    ALCANCEEste mtodo, describe el procedimiento para determinar el Lmite)lstico de los suelos. El Lmite )lstico de un suelo es el contenido de agua que estecontiene para que pase de un estado semis(lido a s(lido.

    Limite Liquido Limite )lstico 2emis(lido Lmite 2olido

    EQUIPOS

    Plato Un plato de porcelana, preferentemente sin esmaltar o similar para mezclado, deaproximadamente 11 mm de dimetro.

    EsptulaUna esptula o cuc!illo que tenga una !o"a aproximadamente de #mm a 1$$ mm de longitud y %$ mm de anc!o, con punta redonda.

    Superficie de rodaduraUna placa de vidrio esmerilado

    Recipientes

  • 7/24/2019 DETERMINACIN DEL LMITE LQUIDO.docx

    7/8

    -ec!os de material resistente a la corrosi(n y no su"etos al cambio de masa odesintegraci(n con el repetido calentar y enfriar.

    +ala',aLa balanza tendr la capacidad suficiente y de acuerdo a la norma 2-3& 4 %51,

    dispositi'os para pesar usados en los ensayos de materiales.Ho&'o3ermostticamente controlado, capaz de mantener constantemente una temperaturade 11$ 8, para el secado de las muestras !+medas.

    MUESTRA DE ENSA-O

    2e requiere una cantidad de suelo con una masa aproximada de %$ g que pase eltamiz $.;% mm *

  • 7/24/2019 DETERMINACIN DEL LMITE LQUIDO.docx

    8/8

    C/LCULOS8alcule el lmite plstico mediante la siguiente expresi(nA

    Limite plsticoF *m1 0 m% G 1$$ *m1 0 m5

    =(ndeA Lmite )lstico *L)m1F masa del recipiente y muestra !+meda *grm%F masa del recipiente y muestra seca *grm5F masa del recipiente *grJndice de plasticidad *D) F Lmite Lquido 0 Lmite )lstico