DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las...

145
1 ABRAAJ MEXICO ADVISERS, S.A. DE C.V. (actualmente ABRAAJ MEXICO ADVISERS, S.C.) Fideicomitente y Administrador DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE DIVISIÓN FIDUCIARIA Fiduciario Emisor DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, DIVISIÓN FIDUCIARIA, FIDEICOMISO IRREVOCABLE DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A. F/1900 FIDEICOMISO ABRAAJ Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado por el período comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2016. Plazo y fecha de vencimiento. 3,652 (tres mil seiscientos cincuenta y dos) días, equivalentes a 10 (diez) años contados a partir de la Fecha de Emisión Inicial. La Fecha de Vencimiento de los Certificados (incluyendo los Certificados correspondientes a la Emisión Inicial y los Certificados Bursátiles Serie B correspondientes a las Emisiones Subsecuentes) será el 30 de septiembre de 2025, en el entendido que dicha fecha podrá ser prorrogada por hasta 2(dos) periodos adicionales de 1 (un) año cada uno a propuesta del Administrador, mediante resolución al respecto emitida por la Asamblea de Tenedores en términos de lo establecido en el Contrato de Fideicomiso y en la LGTOC. Número de series en que se divide la emisión. Serie A “ABJCK 15”, y Serie B “ABJCK 15-2” Número de emisión correspondiente. Emisión inicial.

Transcript of DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las...

Page 1: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

1

ABRAAJ MEXICO ADVISERS, S.A. DE C.V.(actualmente ABRAAJ MEXICO

ADVISERS, S.C.)Fideicomitente y Administrador

DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓNDE BANCA MÚLTIPLEDIVISIÓN FIDUCIARIA

Fiduciario Emisor

DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, DIVISIÓN FIDUCIARIA,FIDEICOMISO IRREVOCABLE DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A. F/1900 FIDEICOMISO ABRAAJReporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general

aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado por el período

comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2016.

Plazo y fecha de vencimiento.3,652 (tres mil seiscientos cincuenta y dos) días, equivalentes a 10 (diez) años contados a partir dela Fecha de Emisión Inicial. La Fecha de Vencimiento de los Certificados (incluyendo losCertificados correspondientes a la Emisión Inicial y los Certificados Bursátiles Serie Bcorrespondientes a las Emisiones Subsecuentes) será el 30 de septiembre de 2025, en el entendidoque dicha fecha podrá ser prorrogada por hasta 2(dos) periodos adicionales de 1 (un) año cadauno a propuesta del Administrador, mediante resolución al respecto emitida por la Asamblea deTenedores en términos de lo establecido en el Contrato de Fideicomiso y en la LGTOC.Número de series en que se divide la emisión.Serie A “ABJCK 15”, y Serie B “ABJCK 15-2”Número de emisión correspondiente.Emisión inicial.

Page 2: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

2

Número de fideicomiso y datos relativos al contrato de fideicomiso.Contrato de Fideicomiso irrevocable “Deutsche Bank México, S.A. F/1900 Fideicomiso Abraaj” defecha 29 de septiembre de 2015, celebrado entre Abraaj México Advisers, S.A. de C.V.(Actualmente Abraaj México Advisers S.C.), como Fideicomitente y Administrador, ALAFII CKDCIP, L.P., como Fideicomisario en Segundo Lugar, Deutsche Bank México, S.A. Institución de BancaMúltiple, División Fiduciaria, como Fiduciario, y Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex GrupoFinanciero, como Representante Común de los Tenedores de los Certificados Bursátiles.

Nombre del Fiduciario.

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple, División Fiduciaria.FideicomitenteAbraaj México Advisers, S.A. de C.V. (Actualmente Abraaj México Advisers, S.C.)FideicomisariosFideicomisarios en Primer Lugar: Los Tenedores de la Emisión.Fideicomisarios en Segundo Lugar: ALAF II CKD CIP, L.PResumen de las características más relevantes de los activos o derechos a fideicomitir.El patrimonio del Fideicomiso estará integrado de la siguiente manera: la Aportación Inicial; elMonto de la Emisión Inicial y el Monto de las Emisiones Subsecuentes y cada una de las cantidadesdepositadas en las Cuentas del Fideicomiso; los Compromisos Restantes de los Tenedores Serie B;las Inversiones, los Flujos y cualesquier otros frutos, recursos y demás activos, bienes o derechosque reciba el Fiduciario como resultado de las Inversiones que realice o como consecuencia de unaDesinversión, el Efectivo del Fideicomiso y las Inversiones Permitidas en que se invierta elEfectivo del Fideicomiso y sus rendimientos; todas y cada una de las cantidades que deriven de lasEmisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/oderechos de que, actualmente o en el futuro, sea titular el Fiduciario por cualquier concepto deconformidad con el Fideicomiso, y todas y cualesquiera cantidades en efectivo y todos losaccesorios, frutos, productos y/o rendimientos derivados de, o relacionados con los bienesdescritos en los incisos anteriores, los derechos derivados de, o relacionados con la inversión uoperación del Fideicomiso incluyendo, sin limitación, el cobro de multas y penalidades porincumplimiento de contratos y otros derechos similares.Obligación de PagoNo existe obligación de pago de principal ni de intereses en términos de los Certificados Bursátiles.Los Certificados podrían no tener rendimiento alguno e inclusive ser este negativo.

Page 3: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

3

Derechos que confieren los Títulos Fiduciarios y demás valores emitidos al amparo de unFideicomisoLos Certificados otorgarán derechos económicos y derechos de participación a los Tenedores. Encuanto a los derechos económicos de los Tenedores, los Certificados otorgarán a los Tenedores elderecho a recibir Distribuciones a los Tenedores, Distribuciones de Montos No Dispuestos yRendimientos Netos Distribuibles. En cuanto a los derechos de participación de los Tenedores,dichos Tenedores tendrán el derecho de participar en las decisiones adoptadas en la Asamblea deTenedores y a designar, en ciertos casos, a miembros del Comité Técnico. Adicionalmente, losTenedores tendrán todos aquellos derechos que se les otorgan conforme al Contrato deFideicomiso y el Título correspondiente a cada Serie de Certificados Bursátiles. Tanto losCertificados Bursátiles Serie A como los Certificados Bursátiles Serie B otorgan los mismosderechos a los Tenedores Serie A y a los Tenedores Serie B, respectivamente.Distribuciones

El Efectivo Distribuible, los Rendimientos Netos Distribuibles de las Inversiones Permitidas y losSaldos Remanentes serán distribuidos dentro de los 20 (veinte) Días Hábiles siguientes a laterminación de cada mes calendario en el que, al último Día Hábil de dicho mes, la suma de dichascantidades sea igual o mayor (a) a $20,000,000.00 (Veinte Millones de Pesos 00/100 M.N.), o (b) auna cantidad menor que sea determinada por el Administrador para tales efectos. Las cantidades aser distribuidas serán los saldos correspondientes al último Día Hábil del mes inmediato anterior ala Fecha de Distribución de que se trate, salvo que el Administrador determine, para tales efectos,una cantidad superior, en el entendido que, para tales efectos, el Fiduciario, previa instrucción porescrito del Administrador, deberá distribuir a los Fideicomisarios al menos el 80% (ochenta porciento) de los ingresos que reciba el Fideicomiso, a más tardar 2 (dos) meses después determinado el año correspondiente, los cuales podrán disminuirse de ciertos gastos que elAdministrador determine conforme a la legislación fiscal aplicable al momento de la distribución,así como en las reglas contenidas en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente en 2016 o aquella quela sustituya en el futuro.Lugar y forma de pago

Los montos en efectivo pagaderos bajo los Certificados Bursátiles Serie A y los CertificadosBursátiles Serie B se pagarán el día de la Fecha de Distribución respectiva, a través de Indeval, condomicilio ubicado en Paseo de la Reforma No. 255 3er Piso, Col. Cuauhtémoc, o en la dirección queIndeval dé a conocer en caso de que cambie el domicilio de sus oficinas, contra la entrega delTítulo mismo, o contra las constancias que para tales efectos expida el Indeval o mediantetransferencia electrónica de fondos..

Denominación del representante común de los tenedores de los títulos.Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero.Depositario

S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V.

Page 4: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

4

Régimen Fiscal

El Fideicomiso estará sujeto al régimen contenido en los artículos 192 y 193 de la LISR, aplicable alos fideicomisos conocidos como Fideicomisos de Inversión en Capital de Riesgo (“FICAPs”), asícomo las reglas contenidas en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente en 2016 o aquella que lasustituya en el futuro, por lo que no tributaría conforme a lo señalado en el artículo 13 de la LISR.El Fideicomiso pretende calificar como un fideicomiso a través del cual no se realizan actividadesempresariales en términos de lo previsto en la fracción II, inciso e), de la regla 3.1.13. de laResolución Miscelánea Fiscal vigente en 2016 o aquella que la sustituya, por lo que sujeto alcumplimento de los requisitos correspondientes, calificará como un vehículo transparente paraefectos fiscales, a fin de que los Tenedores de los Certificados sean los contribuyentes obligados enrelación con los ingresos que les entregue el Fideicomiso provenientes de las acciones y/o valoresque integren el Patrimonio del Fideicomiso, de conformidad con lo dispuesto por los Títulos II, III,IV o V de la LISR, según corresponda.El Fiduciario, mediante aprobación previa de la Asamblea de Tenedores, se reserva expresamentefacultad de modificar el régimen fiscal aplicable al Fideicomiso, en caso de que en el futuro sedeterminara que el régimen fiscal conocido como FICAP ya no fuera adecuado para la consecuciónde los Fines del Fideicomiso, o bien que dicho régimen fiscal se modificara de manera tal que suscaracterísticas no resultaran convenientes para los Tenedores.Dictamen valuatorio

La valuación de los Certificados se realizará por el Valuador Independiente. Se buscará realizar lacontratación de un valuador con la experiencia y recursos necesarios para realizar la valuacióncorrespondiente, incluyendo de las Inversiones de las Sociedades Promovidas.A la Fecha de Emisión Inicial, y sin perjuicio de las facultades del Comité Técnico establecidas en elsiguiente párrafo, 414 Capital Inc., actuará como Valuador Independiente.El valuador independiente será designado por el Comité Técnico de entre los candidatospropuestos para tales efectos por el Administrador. En caso de renuncia o remoción del ValuadorIndependiente, el Comité Técnico se reunirá con la finalidad de designar a un ValuadorIndependiente sustituto, de entre la terna de candidatos que sean propuestos para tales efectospor el Administrador, en el entendido que (i) todos los integrantes de la terna deberán serpersonas con reconocido prestigio internacional y no ser partes relacionadas del Administrador,y (ii) la persona que sea removida como Valuador Independiente no podrá formar parte de dichaterna.Los criterios que el valuador independiente utilice deberán seguir una metodología con base enestándares internacionales para la valuación de capital privado. Por lo que respecta a lasInversiones en Sociedades Promovidas, el valuador independiente deberá seguir los criterios devaluación identificados como “The International Private Equity and Venture Capital ValuationGuidelines”, desarrollados, entre otros por The British Venture Capital Association” y “TheEuropean Private Equity and Venture Capital Association”, según los mismos sean modificados detiempo en tiempo. La valuación de las Inversiones Permitidas deberá realizarse por el valuadorindependiente al valor de mercado de dichos activos.

Page 5: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

5

La valuación de los Certificados y de las Inversiones en las Sociedades Promovidas, se realizará almenos de manera trimestral, o cuando exista alguna modificación en la estructura del Patrimoniodel Fideicomiso. Dichos avalúos se pondrán a disposición de los Tenedores en las oficinas delRepresentante Común y en EMISNET, y serán entregados al Administrador, al Fiduciario, alRepresentante Común, al Auditor Externo, a los miembros del Comité Técnico y a la CNBV. El gastoderivado de éstos avalúos se realizarán con cargo al Patrimonio del Fideicomiso y se consideraránGastos de Mantenimiento.El fiduciario pondrá a disposición del Administrador información de las Cuentas del Fideicomiso ylas Inversiones en Sociedades Promovidas y cualquier otra información que le sea requerida por elAdministrador a efecto de cumplir con sus obligaciones respecto de terceros, incluyendo sinlimitación, la información que pudiere ser requerida por el Valuador Independiente y/o losproveedores de precio, de conformidad con las instrucciones aprobadas, de tiempo en tiempo, porel Comité Técnico, por lo que hace a proveedores de precios. Dicha información estará disponiblesujeto a requisitos de confidencialidad.Especificación de las características de los Títulos en Circulación

Tipo de instrumento: Certificados bursátiles fiduciarios, conocidoscomo certificados de capital de desarrollo.Series: Los Certificados Bursátiles serán emitidos endos series, la “Serie A”, que estaráíntegramente pagada y suscrita en la Fecha deEmisión Inicial, y la “Serie B”, que estarásujeta a la modalidad de Llamadas de Capital.Clave de Pizarra: “ABJCK 15”, para la Serie A y “ABJCK 15-2”,para la Serie BValor nominal de los CertificadosBursátiles:

Sin expresión de valor nominalNúmero de Certificados Bursátiles: 7,149,000 (Siete Millones Ciento Cuarenta yNueve Mil) Certificados Bursátiles, divididosenSerie A: 1,055,000Serie B: 6,094,000Denominación: Los Certificados Bursátiles se denominarán enPesosPrecio de colocación: $100.00 (cien Pesos 00/100 M.N.), en elentendido que el precio de colocación de losCertificados Bursátiles serie Bcorrespondientes a Emisiones Subsecuentesserá determinado y se dará a conocer conoportunidad.Monto de la Emisión Inicial: $714,900,000.00 (Setecientos CatorceMillones Novecientos Mil Pesos 00/100 M.N. ),divididos en:Serie A: $105,500,000.00 (Ciento Cinco

Page 6: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

6

Millones Quinientos Mil Pesos 00/100 M.N.)Serie B: $609,400,000.00 (Seiscientos NueveMillones Cuatrocientos Mil Pesos 00/100M.N.)Monto Máximo de la Emisión: $3,152,500,000.00 (Tres Mil Ciento Cincuentay Dos Millones Quinientos Mil Pesos 00/100M.N.), que se compone del Monto ColocadoSerie A más el Monto Máximo de la Serie B,calculado a la Fecha de Emisión Inicial.

Los Certificados Bursátiles que se describen en este reporte se encuentran inscritos con el número2679-1.80-2015-010 en el Registro Nacional de Valores y son aptos para ser listados en el listadocorrespondiente de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. (BMV)La referida inscripción no implica certificación sobre la bondad de los valores, solvencia de laemisora o sobre la exactitud o veracidad de la información contenida en el prospecto, ni convalidalos actos que, en su caso, hubieren sido realizados en contravención de las leyes.Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables alas emisoras de valores y a otros participantes del mercado correspondiente al periodo terminadoel 31 de diciembre de 2016.

Page 7: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

7

INDICE

1) INFORMACION GENERALa) Glosario de términos y definicionesb) Resumen ejecutivoc) Factores de riegod) Otros valores emitidos por el fideicomisoe) Cambios significativos a los derechos de valores inscritos en el registrof) Destino de los fondosg) Documentos de carácter público2) ESTRUCTURA DE LA OPERACIONa) Patrimonio del Fideicomisoi) Evolución de los bienes, derechos o activos fideicomitidos, incluyendo sus ingresosii) Desempeño de los valores emitidosiii) Contratos y acuerdosb) Cumplimiento al plan de negocios y calendario de inversiones y, en su caso, desinversionesc) Valuaciónd) Comisiones, costos y gastos del administrador u operadore) Información relevante del periodof) Otros terceros obligados con el fideicomiso o los tenedores de los valores, en su casog) Asambleas generales de tenedoresh) Auditores externosi) Operaciones con personas relacionadas y conflictos de interés3) LA FIDEICOMITENTEa) Historia y desarrollo de la fideicomitente.b) Descripción del negocio.i) Actividad principal.ii) Canales de distribución.iii) Patentes, licencias, marcas y otros contratos.iv) Principales clientes.v) Legislación aplicable y situación tributaria.vi) Recursos humanos.vii) Información de mercado.viii) Estructura corporativa.ix) Descripción de sus principales activos.x) Procesos judiciales, administrativos o arbitrales.xi) Acciones representativas del capital social.xii) Dividendos.xiii) Reestructuraciones societarias, en su caso.c) Administradores y accionistasd) Estatutos sociales y otros conveniose) Auditores externosf) Operaciones con personas relacionadas y conflictos de interés

Page 8: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

8

5) INFORMACION FINANCIERA DEL FIDEICOMISOa) Información financiera seleccionada del fideicomisob) Información financiera seleccionada de las sociedades respecto de las cuales el fideicomisoinvierta o adquiera títulos representativos de su capital social, que no se consoliden en lainformación financiera del fideicomiso6) INFORMACION FINANCIERA DE LA FIDEICOMITENTEa) Información financiera seleccionadab) Comentarios y análisis de la administración sobre los resultados de operación y situaciónfinanciera de la fideicomitentei) Resultados de la operaciónii) Situación financiera, liquidez y recursos de capital7) PERSONAS RESPONSABLESa) Manifestación del Fiduciariob) Manifestación del Administrador u Operadorc) Manifestación del Representante Común

8) ANEXOSAnexo A - Estados financieros dictaminados del Fideicomiso Deutsche Bank México, S.A.F/1900 Fideicomiso Abraaj al 31 de diciembre de 2016 y 2015, por el año terminado el 31 dediciembre de 2016 y por el periodo inicial de operaciones del 29 de septiembre al 31 dediciembre de 2015.Anexo B - Reporte de valuación 4 Trimestre 2016.

Page 9: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

9

1) INFORMACION GENERAL

a) Glosario de términos y definiciones.

“Abraaj” Significa Abraaj México Advisers, S.A. de C.V.(Actualmente Abraaj México Advisers S.C.),conjuntamente con sus Afiliadas.“Acta de Emisión” Significa el acta de emisión que el Fiduciario suscribaen relación con la Emisión de los CertificadosBursátiles Serie B, según se modifique, adicione oreforme periódicamente.“Administrador” Significa Abraaj México Advisers, S.A. de C.V.(Actualmente Abraaj México Advisers S.C.), oquienquiera que sea subsecuentemente designadocomo administrador sustituto del Fideicomiso, deconformidad con los términos del Contrato y delContrato de Administración.“Afiliada” Significa respecto de cualquier Persona en particular,la Persona que, directa o indirectamente, Controle,sea Controlada o esté bajo Control común de dichaPersona, en el entendido que las SociedadesPromovidas no se considerarán Afiliadas delAdministrador, del Fideicomitente y sus Afiliadas.“Afore” Significa una sociedad autorizada por la ComisiónNacional Sistema de Ahorro para el Retiro paraconstituirse y operar como una administradora defondos para el retiro.“Amortización Total Anticipada” Significa la amortización, previa a la Fecha deVencimiento, de la totalidad de los CertificadosBursátiles y del Certificado Residual en la Fecha deAmortización Total Anticipada.“Aportación Inicial” Significa la cantidad que deberá aportar elFideicomitente al Patrimonio del Fideicomiso almomento de su constitución, consistente en lacantidad de $20,000.00 (Veinte Mil Pesos 00/100M.N.), conforme a lo previsto en el inciso (a) de laCláusula Tercera del Contrato de Fideicomiso.“Asamblea de Tenedores” Significa cualquier reunión de Tenedores que entérminos del Contrato de Fideicomiso, los Títulos, laLMV y la LGTOC cumpla con los requisitos aplicablespara ser considerada como tal.

Page 10: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

10

“Asamblea Inicial de Tenedores” Tiene el significado que se le atribuye a dicho términoen la Claúsula 10.9 del Contrato de Fideicomiso“Asesor Contable” Significa Pricewaterhouse Coopers, S.C., Mancera, S.C.(Ernst & Young), Citi Private Equity Services, Inc.,Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. (miembro deDeloitte Touche Tohmatsu Limited), o cualquier otraPersona que contrate el Fiduciario por instruccionesdel Comité Técnico y con cargo al Patrimonio delFideicomiso, a fin de que lleve la contabilidad delFideicomiso y elabore sus estados financieros.“Asesor Fiscal” Significa Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C., ocualquier otra Persona que contrate el Fiduciario porinstrucciones del Comité Técnico y con cargo alPatrimonio del Fideicomiso, a fin de que asesore alFideicomiso en cualquier tema de materia fiscal,incluidas retenciones, declaraciones o cualquierimpuesto pagadero derivado del ContratoFideicomiso.“Asunto Reservado” Significa cualquier asunto respecto del cual losmiembros del Comité Técnico designados por elAdministrador no tendrán derecho a participar,deliberar ni a emitir su voto en las sesiones de ComitéTécnico correspondientes o en resolucionesadoptadas fuera de sesión.“Auditor Externo” KPMG Cárdenas Dosal, S.C., contratado por elFiduciario por instrucciones del Administrador concargo al Patrimonio del Fideicomiso o cualquier otraPersona que lo sustituya en términos del Contrato deFideicomiso, que contrate el Emisor por conducto delComité Técnico con cargo al Patrimonio delFideicomiso.“Autoridad Gubernamental” Significa cualquier nación, gobierno, dependencia,estado, municipio o cualquier subdivisión política delos mismos, o cualquier otra entidad o dependenciaque ejerza funciones administrativas, ejecutivas,legislativas, judiciales, monetarias o regulatorias delgobierno o que pertenezcan al mismo.“Autoridades” Significa la CNBV y cualquier otra autoridad ante laque el Fiduciario necesite realizar alguna gestión a finde lograr los Fines del Fideicomiso.“BMV” Significa la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V.“Cambio adverso en la Legislación” Significa (i) la entrada en vigor o cambio en laLegislación Aplicable, (ii) cualquier cambio en la

Page 11: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

11

interpretación o administración de la LegislaciónAplicable por parte de cualquier AutoridadGubernamental encargada de la interpretación oadministración de la misma o (iii) el cumplimiento dela Legislación Aplicable por el Fideicomitente ocualquiera de sus Afiliadas o cualquier Persona quecontrole al Fideicomitente; que afecte negativamenteo pueda afectar negativamente al Fideicomitente,cualquiera de sus Afiliadas, al Fidecomiso, alPatrimonio del Fideicomiso o a los Tenedores, en elentendido, que únicamente para efectos de estadefinición, se entenderá que el concepto deLegislación Aplicable, incluye cualesquiera leyes,reglamentos, códigos y demás disposiciones decarácter general aplicables en México o en elextranjero a dicha circunstancia, así como lasórdenes, decretos, sentencias, mandatos judiciales,avisos o convenios válidos y vigentes emitidos,promulgados o celebrados por cualquier AutoridadGubernamental que sean aplicables a dichacircunstancia.“Cambio de Control” Significa (i) la adquisición de (a) más del 50%(cincuenta por ciento) de los derechos de voto enAbraaj Holdings Limited; (b) el derecho de recibirmás del 50% (cincuenta por ciento) de las utilidadesde dicha entidad; o (c) 51% de las acciones de AbraajHoldings Limited propiedad de los empleados ysocios de Abraaj Group en la Fecha de Emisión Inicial,por personas que no sean en dicho momento socios,miembros, accionistas o empleados de AbraajHoldings Limited o sus Afiliadas; (ii) que Abraaj dejede formar parte del Grupo Abraaj, o (iii) que Abraajdeje de ser Controlado por Abraaj Holdings Limited,salvo que, en cualquier de los eventos mencionadosen los incisos (i), (ii) y (iii) anteriores, sea aprobadopor el Comité Técnico como Asunto Reservado.“Carta de Cumplimiento” Significa la carta que deberá suscribir cada entidadfinanciera depositante en Indeval a través de la cuallos Tenedores Registrados mantengan susCertificados Bursátiles Serie B, misma que incluirá (i)el número de Certificados Bursátiles Serie B quedicho depositante mantiene en Indeval por cuenta delTenedor Registrado; (ii) el número de CertificadosBursátiles Serie B de la Emisión Subsecuente que lecorresponderá suscribir y pagar a dicho TenedorRegistrado, y (iii) la mención de que el TenedorRegistrado se obliga a pagar la cantidad que resultede conformidad con la Cláusula 7.4(f)(ii) del Contratode Fideicomiso, precisamente el Día Hábil en quetermine el Periodo de Cura; en el entendido, quedicha carta deberá ser entregada al Fiduciario con

Page 12: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

12

copia a Indeval, a más tardar el segundo Día Hábilanterior a aquél en que termine el Periodo de Cura.“Certificados Bursátiles” Significa conjuntamente los Certificados BursátilesSerie A y los Certificados Bursátiles Serie B emitidospor el Fiduciario, conforme a lo establecido en elContrato de Fideicomiso, en su caso, el Acta deEmisión, los Títulos, la LMV y demás disposicionesaplicables, a ser inscritos en el RNV y listados en laBMV.“Certificados Bursátiles Serie A” Significan los certificados bursátiles fiduciarios dedesarrollo, al portador, sin expresión de valornominal, que serán emitidos por el Emisor deconformidad con el Contrato de Fideicomiso, entérminos de los artículos 61, 62, 63, 63 Bis 1, 64, 64Bis y 64 Bis 1 de la LMV y demás disposicionesaplicables, a ser inscritos en el RNV y listados en laBMV. Los Certificados Bursátiles Serie A no estánsujetos al mecanismo de Llamadas de Capital.“Certificados Bursátiles Serie B” Significan los certificados bursátiles fiduciarios dedesarrollo, al portador, sin expresión de valornominal, sujetos al mecanismo de Llamadas deCapital que serán emitidos por el Emisor conforme alContrato de Fideicomiso y al Acta de Emisión, hastapor el Monto Máximo de la Serie B, en el entendidoque la definición incluye tanto a los certificadosbursátiles correspondientes a la Emisión Inicial, comolos correspondientes a las Emisiones Subsecuentes,de conformidad con artículos 61, 62, 63, 63 Bis 1, 64,64 Bis, 64 Bis 1 y 64 Bis 2 de la LMV y demásdisposiciones aplicables, a ser inscritos en el RNV ylistados en la BMV.“Certificado Residual” Significa el Certificado a favor del Fideicomisario enSegundo Lugar, que emitirá el Fiduciario deconformidad con los términos y condiciones queinstruya el Comité Técnico. Dicho Certificado daráderecho a recibir las Distribuciones al Fideicomisarioen Segundo Lugar, y el principal de dicho CertificadoResidual de conformidad con las disposiciones delContrato de Fideicomiso.“Circular 1/2005” Significa las “Reglas a las que Deberán Sujetarse lasInstituciones de Crédito; Casas de Bolsa; Institucionesde Seguros; Instituciones de Fianzas, SociedadesFinancieras de Objeto Limitado y la Financiera Rural,en las Operaciones de Fideicomiso”, emitidas por elBanco de México de fecha 17 de junio de 2005conforme las mismas han sido modificadas de tiempoen tiempo.

Page 13: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

13

“Circular Única de Emisoras” Significa las Disposiciones de Carácter Generalaplicables a las Emisoras de Valores y a otrosParticipantes del Mercado de Valores, publicadas enel Diario Oficial de la Federación el 19 de marzo de2003 conforme las mismas han sido modificadas detiempo en tiempo.“CNBV” Significa la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.“Colocación” Significa la colocación de los Certificados Bursátilespor medio de oferta pública a través de la BMV querealice el Fiduciario con la intervención delIntermediario Colocador.“Comité de Inversión” Significa el comité responsable de todas lasdecisiones de inversión y desinversión en todos losfondos de Grupo Abraaj, el cual da su aprobación encada etapa crítica de una transacción de GrupoAbraaj.“Comité de Revisión” Significa el comité responsable de monitorear eldesempeño general y el progreso en los planes decreación de valor de las Compañías Socio. Este comitése reúne trimestralmente y está conformado pormiembros ejecutivos de Grupo Abraaj a nivel global yde Mexico.“Comité Técnico” Significa el órgano creado en Términos del Artículo80 de la LIC de conformidad con la Cláusula DecimaSegunda del Contrato de Fideicomiso.“Compañías Socio” Significa aquellas sociedades de cualquier tipo en losque Grupo Abraaj mantiene una inversión decualquier naturaleza.“Compromiso” Tiene el significado que se le atribuye en el inciso (m)de la Cláusula 7.4 del Contrato de Fideicomiso.“Compromiso del Administrador” Tiene el significado que se le atribuye en la Cláusula18.1 del Contrato de Fideicomiso.

“Compromisos Restantes de los Significa la diferencia entre el Monto Máximo de laTenedores Serie B” Serie B y el monto de las aportaciones realizadas porlos Tenedores de la Serie B al Fideicomiso hasta lafecha de cálculo, mediante la suscripción deCertificados Bursátiles Serie B, ya sea en la EmisiónInicial o en Emisiones Subsecuentes.“Conducta de Destitución Con Causa del Significa que ocurra cualquiera de lo siguiente:conforme a la determinación de la Asamblea de

Page 14: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

14

Administrador” Tenedores adoptada por la votación de más del 50%(cincuenta por ciento) de los Certificados Bursátilesen circulación, dentro de los 90 (noventa) díassiguientes a la sentencia firme correspondiente,respecto de: (i) un incumplimiento significativo delContrato de Fideicomiso o del Contrato deAdministración por parte del Administrador, delFideicomitente, un Funcionario Clave o un SocioDirector Senior; (ii) la existencia de dolo, mala fe onegligencia inexcusable respecto de los actos de unFuncionario Clave o Socio Directivo Senior enrelación con el Contrato de Fideicomiso o el Contratode Administración, (iii) la condena por un delitograve por lo que hace a delitos patrimoniales encontra del Patrimonio del Fideicomiso en contra deun Funcionario Clave o Socio Directivo Senior,siempre y cuando la conducta de destitución de quese trate tenga un Efecto Adverso Significativo sobrelos Certificados Bursátiles, (iv) el incumplimiento delCompromiso del Administrador de conformidad conlo previsto en el Contrato de Fideicomiso; (v) que elAdministrador transmita los Certificados Bursátilesde los que sea titular en contravención a lo previstoen la Cláusula 18.1 inciso (e) del Contrato deFideicomiso, salvo que la transmisióncorrespondiente esté autorizada de conformidad condicha Sección; (vi) que el Administrador entre en unproceso de liquidación o disolución, y que el procesorespectivo no sea desechado dentro de los 90(noventa) Días Hábiles siguientes a la fecha depresentación de la solicitud o demanda que hayadado inicio a dicho proceso, o que un tribunalcompetente declare el concurso mercantil o laquiebra del Administrador o el Administradorpresente una solicitud para obtener una resoluciónen tal sentido; (vii) que los Funcionarios Clave o losSocios Directores Senior no sean reemplazados en lostérminos previstos en la Cláusula 8.5 del Contrato deFideicomiso; (viii) que el Administrador o losFuncionarios Clave violen los deberes de lealtad odiligencia a los que se encuentran obligados deconformidad con la Cláusula 9.5 del Contrato deFideicomiso; (ix) que Abraaj deje de ser Controladopor Abraaj Holdings Limited, salvo que, sea aprobadopor el Comité Técnico como Asunto Reservado, o (x)que cualquier declaración efectuada por elAdministrador en cualquier documento relacionadocon el Contrato de Fideicomiso y/o en el Contrato deFideicomiso, que se demuestre que fue incorrecta encualquier aspecto sustancial al momento de hacerse oentregarse, y continúe siendo incorrecta en cualquieraspecto sustancial por un período de 90 (noventa)días naturales contados a partir de la fecha en que elRepresentante Común o el Fiduciario notifiquen por

Page 15: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

15

escrito al Administrador de dicho incumplimiento y lerequieran subsanar el mismo.“Conducta Inhabilitadora” Significa, respecto de cualquier Persona (i) fraude,dolo, mala fe o negligencia inexcusable declaradamediante sentencia firme por o de dicha Persona, o(ii) el incumplimiento de las obligacionesimportantes de dicha Persona establecidas en elContrato de Fideicomiso, cualquier otro conveniosuscrito por dicha Persona en relación con elContrato de Fideicomiso, o la Legislación Aplicable,declarado mediante sentencia firme, siempre ycuando (en los casos referidos en los numerales (i) y(ii) anteriores) no sea subsanado dentro de los 30(treinta) días naturales siguientes a que la Persona deque se trate tenga conocimiento fehaciente de dichohecho.“Consorcio” Significa el conjunto de Personas vinculados entre sípor una o más personas físicas que integrando ungrupo de personas, tengan el Control de los primeros.“Contraprestación por Administración” Significa la contraprestación que será pagada entérminos de lo establecido en la Cláusula 9.4 delContrato de Fideicomiso con cargo a la cuenta deInversiones y Gastos.“Contrato de Administración” Significa el contrato de administración que se adjuntacomo Anexo G al Contrato de Fideicomiso, entérminos del cual Abraaj, fungirá como elAdministrador e incluirá cualquier contrato deprestación de servicios de administración que secelebre con un Administrador sustituto, en su caso.“Contrato de Colocación” Significa el contrato de colocación celebrado entre elFiduciario, el Fideicomitente y el IntermediarioColocador en relación con la Emisión de losCertificados.“Contrato de Fideicomiso” o “Contrato” Tiene el significado que se le atribuye a dichostérminos en el Proemio del Contrato de Fideicomiso eincluyen sus respectivos anexos.“Contrato de Licencia” Significa el contrato de licencia que se adjunta comoAnexo H al Contrato de Fideicomiso, en términos delcual se otorga al Fiduciario una licencia temporal yrevocable para el uso de la marca “Abraaj”, tal y comosea modificado de tiempo en tiempo.

“Contratos de Desinversión” Significa todos y cada uno de los contratos, convenios,resoluciones, actas, documentos y demás actos

Page 16: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

16

jurídicos, cualquiera que sea el nombre con el cual seles denomine, que evidencie el acuerdo de voluntadesentre el Fiduciario y las demás partes de los mismos yen los cuales se establezcan los términos ycondiciones bajo los cuales aquél se obligará a llevara cabo una Desinversión, incluyendo, sin limitaciónalguna, contratos de compraventa de acciones ycontratos relacionados con la venta de las mismas através de la BMV.“Contratos de Inversión” Significa todos y cada uno de los contratos, convenios,resoluciones, actas, documentos y demás actosjurídicos, cualquiera que sea el nombre con el cual seles denomine, que evidencie el acuerdo de voluntadesentre el Fiduciario y las demás partes de los mismos yen los cuales se establezcan los términos ycondiciones bajo los cuales el Fideicomiso se obligaráa llevar a cabo una Inversión, incluyendo, sinlimitación alguna, contratos de compraventa deacciones, contratos de sociedad, estatutos sociales,convenios entre accionistas, contratos de crédito ypagarés.“Control” Significa la capacidad de una Persona o grupo dePersonas, de llevar a cabo cualquiera de los actossiguientes: (i) imponer, directa o indirectamente,decisiones en las asambleas generales de accionistas,de socios u órganos equivalentes, o nombrar odestituir a la mayoría de los consejeros,administradores o sus equivalentes, de una Personamoral; (ii) mantener la titularidad de derechos quepermitan, directa o indirectamente, ejercer el votorespecto de más del 50% (cincuenta por ciento) delcapital social de una Persona moral; o (iii) dirigir,directa o indirectamente, la administración, laestrategia o las principales políticas de una Personamoral, ya sea a través de la propiedad de valores, porcontrato o de cualquier otra forma. Según lo define elcontrato de Fideicomiso.“Cuenta de Distribución dePenalidades” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 14.7 del Contrato de Fideicomiso.

“Cuenta de Flujos” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 14.2 del Contrato de Fideicomiso.“Cuenta de Inversiones y Gastos” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 14.3 del Contrato de Fideicomiso.“Cuenta del Administrador” Significa la cuenta en Pesos abierta y mantenida porel Administrador a nombre del Administrador BancoSantander (México), S.A., Institución de BancaMúltiple, Grupo Financiero Santander, número 92-

Page 17: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

17

00095901-2, CLABE 014180920009590125, para losfines establecidos en el Contrato de Fideicomiso y/ocualquier otra cuenta que con posterioridad a lacelebración del Contrato de Fideicomiso, elAdministrador le notifique por escrito al Fiduciario o,en caso de sustitución del Administrador, la cuentaque el Administrador sustituto le notifique porescrito al Fiduciario.“Cuenta del Fideicomisario en Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeSegundo Lugar” en la Cláusula 14.4 del Contrato de Fideicomiso.“Cuenta General A” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 14.1 del Contrato de Fideicomiso.“Cuenta General B” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 14.1 del Contrato de Fideicomiso.“Cuentas Generales” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 14.1 del Contrato de Fideicomiso.“Cuentas” Significa de forma conjunta, las Cuentas Generales, laCuenta de Inversiones y Gastos, la Cuenta delFideicomisario en Segundo Lugar y demás cuentasestablecidas por el Fideicomiso, incluyendo lascuentas bancarias para establecer reservas.

“Daños” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 20.3 del Contrato de Fideicomiso.“Desinversión” o “Desinversiones” Significa (i) la venta o enajenación parcial o total delas acciones (o derechos similares) emitidas porSociedades Promovidas de las que el Fiduciario seatitular; (ii) la amortización parcial o total de lasacciones (o derechos similares) representativas delcapital de las Sociedades Promovidas; (iii) lasdisminuciones de capital de las SociedadesPromovidas, o (iv) cualquier enajenación orecuperación de las Inversiones realizadas por elFideicomiso, incluyendo, de manera enunciativa, masno limitativa, el pago de dividendos y financiamientos(tanto principal, intereses y comisiones) otorgadospor el Fideicomiso a las Sociedades Promovidas o, engeneral de cualquier activo, bien o derecho.“Destitución del Administrador Con Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeCausa” en la Cláusula 9.9 del Contrato de Fideicomiso.

“Destitución del Administrador Sin Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeCausa” en la Cláusula 9.10 del Contrato de Fideicomiso.

Page 18: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

18

“Día Hábil” Significa cualquier día que no sea sábado o domingo yen el cual las instituciones de crédito del país abran alpúblico sus puertas, de acuerdo con el calendario queal efecto publica la CNBV.“Dilución Punitiva” Significa el mecanismo de dilución punitiva a que severá sujeto un Tenedor Serie B que no suscriba ypague los Certificados Bursátiles Serie B que seemitan en una Emisión Subsecuente conforme a unaLlamada de Capital.“Distribución Excedente a los Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeTenedores” en la Cláusula 15.3, inciso (d), sub-inciso (i) delContrato de Fideicomiso.

“Distribución Excedente al Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeFideicomisario en Segundo Lugar” en la Cláusula 15.3, inciso (d), sub-inciso (ii) delContrato de Fideicomiso.

“Distribución por Cambio de Significa la distribución que el Fideicomisario enAdministrador” Segundo Lugar tendrá derecho a recibir delFiduciario en caso de Destitución del AdministradorSin Causa, la cual será calculada de la misma maneraque la Distribución por Retorno Residual y laDistribución Excedente al Fideicomisario en SegundoLugar (la suma de las dos), considerando como si (i)todas las Inversiones hubieren sido Desinvertidas alValor de las Inversiones, según el mismo seadeterminado por el Valuador Independiente dentrode los 30 (treinta) Días Hábiles siguientes a la fechaen que se decida la Destitución del Administrador SinCausa, y (ii) los recursos obtenidos de dichasDesinversiones hubieren sido distribuidos entérminos de la Cláusula 15.3 del Contrato deFideicomiso en la fecha en que se decida laDestitución del Administrador Sin Causa, conindependencia de la fecha efectiva de la destituciónde que se trate.

“Distribución por Retorno Residual” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 15.3, inciso (c) del Contrato deFideicomiso“Distribución Preferente a los Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeTenedores” en la Cláusula 15.3, inciso (b) del Contrato deFideicomiso

“Distribuciones a los Tenedores” Significa las distribuciones de Flujos Brutos o FlujosNetos, según corresponda, y demás bienes (distintosa los Rendimientos Netos Distribuibles de lasInversiones Permitidas) a los Tenedores en términosdel Contrato de Fideicomiso.

Page 19: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

19

“Distribuciones de Penalidades” Significa las distribuciones del Efectivo paraDistribución de Penalidades a los Tenedores entérminos del Contrato de Fideicomiso.“Distribuciones al Fideicomisario en Significa conjuntamente la Distribución porSegundo Lugar” Retorno Residual, la Distribución Excedente alFideicomisario en Segundo Lugar y, en su caso, laDistribución por Cambio de Administrador, según seaaplicable.

“Dólares” o “US$” Significa la moneda de curso legal de los EstadosUnidos de América.“Efectivo del Fideicomiso” Significa las cantidades en efectivo registradas en lasCuentas.“Efectivo Distribuible” Significa el monto de los Flujos Brutos que seencuentren registrados en la Cuenta de Flujos pararealizar Distribuciones a los Tenedores yDistribuciones al Fideicomisario en Segundo Lugar.“Efectivo para Distribución de Significa el efectivo que de conformidad con elPenalidades” Contrato de Fideicomiso deba acreditarse a la Cuentade Distribución de Penalidades.

“Efecto Adverso Significativo” Significa un cambio adverso que sea sustancialmenterelevante para la situación financiera del Patrimoniodel Fideicomiso, que no sea resultado de un cambioen condiciones macroeconómicas o de actos deterceros que no sean (i) Partes del Contrato deFideicomiso o sus Afiliadas, o (ii) Miembros delEquipo de Administración; en el entendido que seconsiderará que existe un cambio adverso que seasustancialmente relevante para la situaciónfinanciera del Patrimonio del Fideicomiso, si del acto,hecho o acontecimiento de que se trate resulta,cuando menos, un cambio adverso por el equivalenteal 5% (cinco por ciento) del Monto Máximo de laEmisión.“Emisión” Significa la emisión de los Certificados Bursátiles queel Emisor realice de conformidad con lasestipulaciones del Contrato de Fideicomiso y el Actade Emisión, según sea aplicable, en términos de laLMV y demás disposiciones aplicables, incluyendo losCertificados correspondientes a la Emisión Inicial, losCertificados Bursátiles Serie B correspondientes a lasEmisiones Subsecuentes y los Certificados BursátilesSerie A correspondientes a las Emisiones Adicionalesde Certificados Bursátiles Serie A.

Page 20: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

20

“Emisiones Adicionales de Significa la emisión de Certificados BursátilesCertificados Bursátiles Serie A” Serie A realizada en términos de lo previsto en laCláusula 7.5 del Contrato de Fideicomiso.

“Emisión Inicial” Significa la emisión de los Certificados BursátilesSerie A y la emisión inicial de los CertificadosBursátiles Serie B (que en ningún caso será menor al20% (veinte por ciento) del Monto Máximo de laSerie B) que haga el Fiduciario, al amparo delContrato de Fideicomiso y el Acta de Emisión, segúnsea el caso, incluyendo la suscripción de los Títulosrepresentativos de los Certificados Bursátiles, que selleve a cabo en la Fecha de Emisión Inicial.“Emisiones Subsecuentes” Significan las actualizaciones de la Emisión de losCertificados Bursátiles Serie B que se realicen entérminos del Contrato de Fideicomiso y del Acta deEmisión, conforme a las cuales se adheriránCertificados Bursátiles Serie B adicionales a losCertificados Bursátiles Serie B emitidos en la Fechade Emisión Inicial, respecto de las Llamadas deCapital, en el entendido que las EmisionesSubsecuentes, sumadas con la Emisión Inicialcorrespondiente a los Certificados Bursátiles Serie B,serán hasta por el Monto Máximo de la Serie B.“EMISNET” Significa el Sistema Electrónico de Comunicación conEmisoras de Valores a cargo de la BMV.“Equipo de Inversión” Significa el equipo de inversiones de Abraaj enMéxico que será el responsable de las Inversiones delFideicomiso.“Equipo Regional de Revisión de Significa el equipo integrado por miembrosInversiones” ejecutivos del equipo de inversión en Latinoaméricaque revisa a detalle todas las transacciones que esténsiendo evaluadas y ejecutadas en México antes de quese presenten al Comité de Inversión.

“Evento de Funcionario Clave” Significa el supuesto en el que (i) ya sea el 75%(setenta y cinco por ciento) de los Socios DirectoresSenior, (o sus reemplazos aprobados por la Asambleade Tenedores en los términos de lo establecido en laCláusula 8.5 del Contrato de Fideicomiso), ya sea porfallecimiento, incapacidad, terminación de la relacióncontractual con el Grupo Abraaj, entre otras causas,dejen de dedicar sustancialmente todo su tiempolaborable a Grupo Abraaj (considerado por periodosde 6 (seis meses) con una base continua) o (ii) deconformidad con la Cláusula 9.6 del Contrato deFideicomiso, el 50% (cincuenta por ciento) de los

Page 21: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

21

Funcionarios Clave dejen de dedicar sustancialmentetodo su tiempo laborable (evaluado por periodos de 6(seis meses) con una base continua) (1) alFideicomiso, y (2) a los Fondos Paralelos, así como aotros vehículos de inversión establecidos de maneraconsistente con lo establecido en la Cláusula 9.13 delContrato de Fideicomiso y las sociedades o entidadesen las que hayan invertido, excluyendo, en el caso delseñor Miguel Ángel Olea Sisniega, el tiempo dedicadoa sus responsabilidades de administración respectodel Grupo Abraaj.“FATCA” Significa el Foreign Account Tax Compliance Act delos Estados Unidos de América.“Fecha de Amortización Total Significa la fecha, previa a la Fecha deAnticipada” Vencimiento determinada, en su caso, por elAdministrador y/o por la Asamblea de Tenedores,notificada al Fiduciario, con copia al RepresentanteComún una vez que se hubiere llevado a cabo laDesinversión de todas las Inversiones o bien despuésde que hayan sido declaradas como una pérdida totallas Inversiones respecto de las cuales no se hubiererealizado una Desinversión total, en la cual seamortizarán en su totalidad los CertificadosBursátiles y el Certificado Residual en los términosdel Contrato de Fideicomiso, el Acta de Emisión y losTítulos, según la misma sea anunciada por el Emisor,a través de EMISNET, con al menos 10 (diez) DíasHábiles de anticipación, especificando la Fecha deDistribución, la Fecha de Registro, el importe total aamortizar y el importe a ser pagado por cadaCertificado, debiendo el Emisor entregar dichainformación a la BMV en forma electrónica y alIndeval, al Representante Común y a la CNBV demanera impresa en la misma fecha. El aviso que se leentregue a Indeval deberá de indicar que el importe apagarse a los Tenedores corresponderá a la últimaDistribución y que deberá realizarse contraCertificados Bursátiles.

“Fecha de Depósito” Significa la fecha en la que el Fiduciario deberárealizar, con cargo a las Cuentas, el depósito de lascantidades que el Administrador le instruya porescrito a efecto de pagar Gastos, constituir Reservas,realizar Inversiones Permitidas e Inversiones,realizar Distribuciones a los Tenedores, realizar lasDistribuciones al Fideicomisario en Segundo Lugar yrealizar los demás pagos exigibles y transferencias deconformidad con el Contrato de Fideicomiso o quesean necesarias a fin de cumplir con los Fines delFideicomiso.

Page 22: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

22

“Fecha de Distribución” Significa cualquiera de las siguientes fechas: (i) lasfechas que el Administrador señale como tales deconformidad con la Cláusula 15.2 del Contrato deFideicomiso; (ii) la Fecha de Vencimiento o la Fechade Amortización Total Anticipada; y (iii) cualquierotra fecha en la que determine el Administrador sedeban llevar a cabo pagos a los Tenedores entérminos del Contrato de Fideicomiso, en elentendido que si cualquiera de dichos días no es unDía Hábil, entonces la “Fecha de Distribución” será elDía Hábil inmediato siguiente.“Fecha de Distribución de Significa las fechas que el Administrador señalePenalidades” como tales para efectos de la Distribución de lasPenalidades de conformidad con la Cláusula 15.8 delContrato de Fideicomiso.

“Fecha de Emisión Inicial” Significa la fecha de emisión de los CertificadosBursátiles emitidos conforme a la Emisión Inicial.“Fecha de Emisión Adicional de Significa la fecha de emisión de los CertificadosCertificados Bursátiles Serie A” Bursátiles Serie A emitidos conforme a una EmisiónAdicional de Certificados Bursátiles Serie A.

“Fecha de Emisiones Subsecuentes” Significa la fecha de emisión de los CertificadosBursátiles Serie B emitidos conforme a una EmisiónSubsecuente.“Fecha del Fondo Subsecuente” Significa la fecha que tenga lugar a los 6 (seis) mesescontados a partir del día en que inicie el derecho arecibir el pago de una contraprestación poradministración respecto de un Fondo Subsecuente.“Fecha de Reducción” Tiene el significado que se le atribuye a dicho términoen la Cláusula 9.4 del Contrato de Fideicomiso.“Fecha de Registro” Significa (i) respecto de pagos a ser realizados a losTenedores al amparo de la Cláusula 15 Estructura delContrato de Fideicomiso, el tercer Día Hábil anteriora cualquier Fecha de Distribución o Fecha deDistribución de Penalidades u otra fecha previaespecificada por el Emisor, con la información que lesea proporcionada por escrito por el Administrador,en el correspondiente aviso publicado a través deEMISNET, (ii) respecto del derecho a suscribirCertificados Bursátiles Serie B que se emitan en unaEmisión Subsecuente, la fecha identificada como talen la Llamada de Capital correspondiente, (iii)respecto del derecho a suscribir CertificadosBursátiles Serie A que se emitan en una EmisiónAdicional de Certificados Bursátiles Serie A, la fechaidentificada como tal en el aviso con fines

Page 23: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

23

informativos que contenga las características de laEmisión Adicional de Certificados Bursátiles Serie A.“Fecha de Vencimiento” Significa el 30 de septiembre de 2025, en elentendido que dicha fecha podrá ser prorrogada porhasta 2 (dos) periodos adicionales de 1 (un) año cadauno, a propuesta del Administrador, medianteresolución favorable al respecto emitida por laAsamblea de Tenedores en términos de la Cláusula26.1 del Contrato de Fideicomiso y en la LGTOC.“Fecha Ex-Derecho” Significa la fecha que sea 2 (dos) Días Hábiles previosa la Fecha de Registro que corresponda.“Fecha Límite de Pago” Significa la fecha límite para pagar los CertificadosBursátiles Serie B que se vayan a emitir en la EmisiónSubsecuente, la cual deberá coincidir con la fecha deEmisión Subsecuente correspondiente.“Fecha Límite de Suscripción” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 7.4 inciso (a) (ii) del Contrato deFideicomiso.“FICAP” Significa los fideicomisos constituidos deconformidad con la Legislación Aplicable en materiafiscal conocidos como fideicomisos de inversión encapital de riesgo.“Fideicomiso” Significa según el contexto requiera, el fideicomisoconstituido al amparo del Contrato de Fideicomiso oel Fiduciario, actuando en su calidad de instituciónfiduciaria en términos del Contrato de Fideicomiso.“Fiduciario” Tiene el significado que se le atribuye en el Proemiodel Contrato de Fideicomiso e incluye a sus sucesores,cesionarios, y/o a quien sea designadosubsecuentemente como fiduciario sustituto deconformidad con los términos del Contrato deFideicomiso.“Fines del Fideicomiso” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 6.2 del Contrato de Fideicomiso.“Flujos” Significa los recursos que de tiempo en tiempo elFiduciario (i) reciba en su calidad de tenedor de lasacciones (o derechos similares) representativas delcapital social de las Sociedades Promovidas; (ii)reciba en cumplimiento de los Contratos de Inversióno en ejercicio de sus derechos bajo los mismos,incluyendo, de manera enunciativa, mas no limitativa,por concepto de reducciones de capital,

Page 24: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

24

amortizaciones de acciones, dividendos y pagos deprincipal, comisiones e intereses de cualesquierafinanciamientos otorgados a Sociedades Promovidas;(iii) reciba en cumplimiento de los Contratos deDesinversión o en ejercicio de sus derechos bajo losmismos; (iv) reciba como ingresos por cualquierrazón distinta a los intereses derivados de lasInversiones Permitidas de los recursos de la Cuentade Inversiones y Gastos; (v) reciba por concepto decontraprestación por la prestación de servicios aSociedades Promovidas, y (vi) reciba y/o mantenga yque deban considerarse Flujos en los términos delContrato de Fideicomiso.“Flujos Brutos” Significa los Flujos que sean registrados en la Cuentade Flujos (incluyendo el producto de las InversionesPermitidas de dichos Flujos), menos las reservas queel Administrador considere necesarias para cubrircualquier obligación ordinaria o contingente a cargodel Patrimonio del Fideicomiso distinta de impuestosy demás contribuciones.“Flujos Netos” Significa los Flujos Brutos que sean registrados en laCuenta de Flujos, menos todas las retenciones,enteros y pagos de impuestos y demás contribucionesque deban hacerse de conformidad con la LegislaciónAplicable en relación con los Flujos Brutos.“Fondos Paralelos” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 19.1 del Contrato de Fideicomiso.“Fondo Subsecuente” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 9.13 del Contrato de Fideicomiso.“Funcionarios Clave” Significa Miguel Ángel Olea Sisniega, Héctor Martínezy Daniel Wasserman, o sus reemplazos aprobados porla Asamblea de Tenedores en términos de loestablecido en la Cláusula 8.5 del Contrato deFideicomiso, y (i) alguno de los FuncionariosMexicanos Designados; o (ii) cualesquier otrapersona designada como Funcionario Clave deconformidad con la Cláusula 8.8 del Contrato deFideicomiso.“Funcionarios Mexicanos Designados” Significa Carlos de la Fuente Altaba, Eduardo CortinaMurrieta, o cualesquier otro funcionario que (i)cuente sustancialmente con la misma experiencia; (ii)tenga un puesto de Director Ejecutivo o de mayorjerarquía, y (iii) esté ubicado en México, según seapropuesto por el Administrador y aprobado ComitéTécnico como Asunto Reservado.

Page 25: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

25

“Gastos” Significa conjuntamente los Gastos de AsesoríaIndependiente, los Gastos de Emisión, los Gastos deMantenimiento y los Gastos de Inversión, los cualesdeberán ajustarse a los términos y condiciones demercado.“Gastos de Asesoría Independiente” Significa los gastos incurridos por el Fideicomiso ypagaderos a los asesores independientes que seancontratados en términos del Contrato de Fideicomisoy en términos de mercado, mismos que no podránexceder del monto de la Reserva para Gastos deAsesoría Independiente, y cualquier monto de IVAque se genere en relación con lo anterior y cualquierotro impuesto aplicable que estuviere en vigor almomento del pago.“Gastos de Emisión” Significa las comisiones, gastos, cuotas, derechos ydemás erogaciones que se generen con motivo de laEmisión Inicial y Emisiones Subsecuentes de losCertificados Bursátiles Serie B y las EmisionesAdicionales de Certificados Bursátiles Serie A, segúnsea determinado por el Administrador y notificado alFiduciario por escrito, con copia al RepresentanteComún incluyendo, sin limitación, el pago de losderechos que deban ser cubiertos por el registro (y suactualización) y listado de los Certificados Bursátilesen el RNV y a la BMV, los pagos que deban hacerse alIndeval por su depósito, los pagos iniciales alRepresentante Común, al Fiduciario y al AuditorExterno por la aceptación de sus respectivos cargos yla Emisión de los Certificados Bursátiles, así como losde otros auditores, consultores, asesores fiscales,abogados, y las comisiones y gastos pagaderos deconformidad con el Contrato de Colocación (a elIntermediario Colocador y gastos legales de losmismos) y viáticos que deberán ser cubiertos por elEmisor con cargo a la Cuenta de Inversiones y Gastos,y cualquier monto de IVA que se genere en relacióncon lo anterior y cualquier otro impuesto aplicableque estuviere en vigor al momento del pago.“Gastos de Inversión” Significa todos los gastos distintos de los Gastos deMantenimiento que por instrucción por escrito delAdministrador el Fiduciario deba erogar (o elAdministrador erogue en representación delFideicomiso) con cargo a la Cuenta de Inversiones yGastos (en su caso, específicamente a la Reserva paraGastos de Inversión) para llevar a cabo lasInversiones, para administrar las Inversiones yrealizar Desinversiones, incluyendo, sin limitación, laContraprestación por Administración y los gastos yhonorarios legales y de asesores financieros, fiscales,contables y de cualquier otra naturaleza que lacelebración de los Contratos de Inversión, la

Page 26: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

26

administración de las Inversiones, la celebración delos Contratos de Desinversión y el pago de cualquierresponsabilidad relacionada con una Desinversiónrequieran, según sea determinado de buena fe por elAdministrador, y cualquier monto de IVA que segenere en relación con lo anterior y cualquier otroimpuesto aplicable que estuviere en vigor almomento del pago. Los Gastos de Inversión noincluyen pago alguno al Administrador ni a susAfiliadas distinto a la Contraprestación porAdministración, salvo, en cualquier caso, cualquierreembolso al Administrador o sus Afiliadas de gastosa cargo del Fideicomiso que hayan sido anticipadospor los mismos.“Gastos de Mantenimiento” Significa las comisiones, honorarios, gastos, derechos,contribuciones, y demás erogaciones con cargo a laCuenta de Inversiones y Gastos (en su caso,específicamente a la Reserva para Gastos deMantenimiento) que se generen o sean necesariospara el mantenimiento de la Emisión, según seadeterminado por el Administrador y notificado porescrito al Fiduciario, incluyendo, sin limitación, porconcepto de Seguros de Responsabilidad Profesional,mantenimiento del registro (y actualización) de losCertificados Bursátiles en el RNV y otros registrossimilares, listado de los Certificados en la BMV y otrasbolsas de valores, cumplimiento de disposicioneslegales aplicables, pagos al Fiduciario, elRepresentante Común, el Auditor Externo, elValuador Independiente, los gastos y honorarios deasesores fiscales, contables y legales, pagos aproveedores de precios aprobados por el ComitéTécnico, gastos relacionados con Asambleas deTenedores y gastos incurridos en términos de lasClausula 6.5, 6.6 y 6.7 del Contrato de Fideicomiso; enel entendido que el término “Gastos de

Mantenimiento” no incluye los Gastos de Inversión, ycualquier monto de IVA que se genere en relación conlo anterior y cualquier otro impuesto aplicable queestuviere en vigor al momento del pago.“Grupo Abraaj” Significa, conjuntamente, Abraaj Holdings Limited,Aureos Capital Ltd., Aureos Latin America Managers,Ltd., y Abraaj México Advisers, S.A de C.V.(Actualmente Abraaj México Advisers S.C.), y susrespectivas subsidiarias, filiales y Afiliadas.“Indeval” Significa S.D. Indeval Institución para el Depósito deValores, S.A. de C.V.“Intermediario Colocador” Significa Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V.,Grupo Financiero BBVA Bancomer, o cualquier otra

Page 27: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

27

casa de bolsa que sea designada: (i) como tal respectode los Certificados Bursátiles, o (ii) sea designadapara coadyuvar en la prestación de servicios dedistribución de los Certificados Bursátiles.“Inversión” Significa las inversiones (distintas a InversionesPermitidas) que realice el Fiduciario en cualquierPersona con cargo a la Cuenta de Inversiones yGastos en términos del Contrato de Fideicomiso, deconformidad con las instrucciones por escrito delAdministrador, ya sea (i) inversiones en acciones (oderechos similares) de sociedades mexicanas, (ii) elotorgamiento de financiamiento (incluyendo deudapreferente, deuda subordinada, deuda capitalizable,deuda convertible en instrumentos híbridos (es decirinstrumentos de inversión que mezclan elementos deinversiones con las características de capital ydeuda)) a sociedades mexicanas y/o (iii) en general laadquisición de cualquier derecho o activo, sujeto acualquier restricción o limitación legal y regulatoria.“Inversiones Complementarias” Significa las Inversiones en Sociedades Promovidasen las cuales se haya realizado una Inversiónpreviamente en términos de lo establecido en laCláusula 8.4 del Contrato de Fideicomiso.“Inversiones Comprometidas” Significa las inversiones aprobadas en términos delContrato de Fideicomiso durante el Periodo deInversión, respecto de las cuales se haya adquirido uncompromiso vinculante (incluyendo inversiones enlas cuales se hayan previsto pagos a plazos) derealizar una Inversión que será completada dentro delos 18 (dieciocho) meses siguientes a la terminacióndel Periodo de Inversión.“Inversiones Futuras” Significa, conjuntamente, las InversionesComplementarias y las Inversiones Comprometidas.“Inversiones Permitidas” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 16 del Contrato de Fideicomiso.“Inversionista Aprobado” Significa (i) una Siefore; (ii) una institución decrédito, o (iii) una institución de seguros.“IVA” Significa el Impuesto al Valor Agregado y demásimpuestos y contribuciones similares que seanaplicables y/o que lo sustituyan y/o complementende tiempo en tiempo.“Legislación Aplicable” Significa, respecto de cualquier circunstancia descritaen el Contrato de Fideicomiso, cualesquiera leyes,

Page 28: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

28

reglas, reglamentos, códigos, y demás disposicionesde carácter general aplicables en México a dichacircunstancia, así como las órdenes, decretos,sentencias, mandatos judiciales, avisos o conveniosválidos y vigentes emitidos, promulgados ocelebrados por cualquier Autoridad Gubernamentalque sean aplicables a dicha circunstancia.“LGTOC” Significa la Ley General de Títulos y Operaciones deCrédito.“LIC” Significa la Ley de Instituciones de Crédito.“LISR” Significa la Ley del Impuesto Sobre la Renta.“LIVA” Significa la Ley del Impuesto al Valor Agregado.“Llamadas de Capital” Significa la solicitud que realice el Fiduciario, deconformidad con las instrucciones del Administrador,a efecto de que cada Tenedor Serie B que sea titularde Certificados Bursátiles Serie B al cierre deoperaciones de la Fecha de Registro correspondiente,ofrezca suscribir y pagar los Certificados BursátilesSerie B que le corresponda suscribir de una EmisiónSubsecuente, con base en el Compromisocorrespondiente al número de Certificados BursátilesSerie B del que sea titular dicho Tenedor Serie B endicha fecha.“LMV” Significa la Ley del Mercado de Valores.“México” Significa los Estados Unidos Mexicanos.“Miembro Independiente” Significa aquella Persona que se ajuste a lo previstoen los Artículos 24, segundo párrafo y 26 de la LMV,en el entendido que la independencia se calificarárespecto de las Sociedades Promovidas, delAdministrador y el Fideicomitente.“Miembros del Equipo de Significa los Funcionarios Clave y demás expertos en

Administración” inversiones (incluyendo a los miembros del consejode administración del Administrador) que seencuentren activamente involucrados en la búsqueda,selección, administración y disposición deInversiones según le sea notificado de tiempo entiempo por el Administrador al Fiduciario, siempre ycuando dichos expertos en inversión se mantenganempleados o sean subcontratados por elAdministrador o cualquiera de sus Afiliadas.

Page 29: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

29

“Monto Colocado Serie A” Significa la totalidad de los fondos que se obtengan enla Emisión Inicial, de la colocación y venta de losCertificados Bursátiles Serie A.“Monto de la Emisión Serie B” Significa la totalidad de los fondos obtenidos por elFideicomiso en virtud de (i) la Emisión Inicialrespecto de los Certificados Bursátiles Serie B y (ii)las Emisiones Subsecuentes, sin que la suma de losmismos pueda exceder el Monto Máximo de la SerieB.“Monto de la Emisión Inicial” Significa la cantidad, sin deducciones que tengaderecho a recibir el Fiduciario como resultado de laEmisión Inicial, respecto de (i) los CertificadosBursátiles Serie B, la cual no será menor al 20%(veinte por ciento) del Monto Máximo de la Serie B,más (ii) el Monto Colocado Serie A.“Monto de las Emisiones Significa la totalidad de los fondos obtenidosSubsecuentes” por el Fideicomiso de la totalidad de las EmisionesSubsecuentes, según sea el caso.

“Monto Dispuesto del Fideicomiso” Significa para cualquier fecha en que sean calculadaslas Distribuciones a los Tenedores y/o lasDistribuciones al Fideicomisario en Segundo Lugarconforme a la Cláusula 15.3 del Contrato deFideicomiso, la suma (sin duplicar) de (i) la cantidadque resulte de restar, al (1) Monto de la EmisiónInicial, el (2) monto total de la Reserva para Gastos deAsesoría Independiente; y (ii) el Monto de lasEmisiones Subsecuentes.“Monto Invertible” Significa la cantidad que resulte de restar del MontoMáximo de la Emisión, el (i) monto total de la Reservade Gastos de Asesoría Independiente, (ii) los Gastosde Emisión, y (iii) el precio de los CertificadosBursátiles Serie B que se ofrezcan en una EmisiónSubsecuente que no sean suscritos y pagados a mástardar en la Fecha de Emisión Subsecuentecorrespondiente.“Monto Invertido” Significa el monto dispuesto de la Cuenta deInversiones y Gastos para la realización deInversiones, incluyendo los montos efectivamentedestinados a la realización de InversionesComprometidas e Inversiones Complementarias (sinincluir los montos simplemente segregados a fin decrear la Provisión para Inversiones Futuras),excluyendo los Gastos de Inversión y los Gastos deMantenimiento.

Page 30: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

30

“Monto Máximo de la Emisión” Significa la suma del Monto Colocado Serie A más elMonto Máximo de la Serie B, calculado a la Fecha deEmisión Inicial en cualquier fecha posterior en casode que la Asamblea de Tenedores apruebe unareapertura y/o ampliación de dicha Emisión Inicialprevio a la primera Emisión Subsecuente.“Monto Máximo de la Serie B” Significa el monto bruto de los recursos que seobtengan de la Colocación y venta de los CertificadosBursátiles Serie B en la Emisión Inicial multiplicadopor 5 (cinco), siendo que dicho monto no podráexceder del monto aprobado por la CNBV para laEmisión de los Certificados Bursátiles Serie B,, en elentendido que el Monto Máximo de la Serie B se veráreducido por las cantidades que los Tenedores SerieB siendo requeridos conforme a una Llamada deCapital, no hayan pagado derivado de una EmisiónSubsecuente conforme al Compromiso Restante delos Tenedores Serie B que corresponda.“Notificación de Disposición” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 14 del Contrato de Fideicomiso.“Operaciones entre Partes Significa una operación u otro arreglo (distinta a co-Relacionadas” inversiones, inversiones realizadas por FondosParalelos) que no esté expresamente prevista en elContrato de Fideicomiso entre (i) el Fideicomiso ouna Sociedad Promovida; y (ii) el Administrador o ala Persona a la que se le encomienden dichasfunciones, cualquier Parte Relacionada delAdministrador, el Fideicomitente o una SociedadPromovida.

“Parámetros de Concentración” Tiene el significado que se le atribuye a dicho términoen la Cláusula 8.2 inciso (c) del Contrato deFideicomiso.“Parámetros de Diversificación” Significa conjuntamente los Parámetros deConcentración y los Parámetros de Diversificaciónpor Grupo de Industrias.“Parámetros de Diversificación por Tiene el significado que se le atribuye a dicho términoGrupo de Industrias” en la Cláusula 8.2 inciso (d) del Contrato deFideicomiso.

“Parte Relacionada” Significan, respecto de cualquier Persona, según seaaplicable (i) las Personas que Controlen o tengan“influencia significativa” (según dicho término sedefine en la LMV) en dicha Persona o en una Personamoral que forme parte del “grupo empresarial”(según dicho término se define en la LMV) o

Page 31: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

31

Consorcio al que la Persona pertenezca, así como losconsejeros o administradores y los directivosrelevantes de dicha Persona o de las Personasintegrantes del “grupo empresarial” (según dichotérmino se define en la LMV) o Consorcio; (ii) lasPersonas que tengan “poder de mando” (según dichotérmino se define en la LMV) en dicha Persona o enuna Persona moral que forme parte de un “grupoempresarial” (según dicho término se define en laLMV) o Consorcio al que pertenezca dicha Persona;(iii) el cónyuge, la concubina o el concubinario y lasPersonas que tengan parentesco por consanguinidado civil hasta el cuarto grado o por afinidad hasta eltercer grado, con Personas físicas que se ubiquen enalguno de los supuestos señalados en los incisos (i) y(ii) anteriores, así como los socios y copropietarios delas Personas físicas mencionadas en dichos incisoscon los que mantengan relaciones de negocios; (iv)las Personas morales que sean parte del “grupoempresarial” (según dicho término se define en laLMV) o Consorcio al que pertenezca la Persona, y (v)las Personas morales sobre las cuales alguna de laspersonas a que se refieren los incisos (i) a (iii)anteriores, ejerzan el Control o “influenciasignificativa” (según dicho término se define en laLMV).“Patrimonio del Fideicomiso” Tiene el significado que se le atribuye a dicho términoen la Cláusula 5 del Contrato de Fideicomiso“Periodo de Cura” Tiene el significado que se le atribuye a dicho términoen la Cláusula 7.4 inciso (f) del Contrato deFideicomiso.“Periodo de Desinversión” Significa el período que comenzará en la fecha en quese realice la primera Desinversión y que concluirá enla fecha en que termine la Vigencia del Fideicomiso yconcluya la liquidación del Patrimonio delFideicomiso en términos de la Cláusula 26.2 delContrato de Fideicomiso.“Periodo de Inversión” Significa el período que comenzará en la Fecha deEmisión Inicial y, salvo que se dé por terminadoanticipadamente en términos de lo previsto en elContrato de Fideicomiso terminará al quintoaniversario de la Fecha de Emisión Inicial en elentendido que el Periodo de Inversión podráampliarse según sea propuesto por el Administradory aprobado por la Asamblea de Tenedores porresolución favorable adoptada por la mayoría de losCertificados Bursátiles en circulación.

Page 32: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

32

“Período de Suspensión” Tiene el significado que se le atribuye a dicho términoen la Cláusula 8.5 del Contrato de Fideicomiso.“Periodo Inicial” Significa el periodo que comenzará en la Fecha deEmisión Inicial y terminará en la Fecha de EmisiónSubsecuente correspondiente a la primera EmisiónSubsecuente.“Persona” Significa una persona física, sociedad, asociación,persona moral, fideicomiso o cualquier otra entidad uorganización.“Persona Cubierta” Significa el Administrador, el Fideicomisario enSegundo Lugar, el Fideicomitente y sus Afiliadas, cadauno de los accionistas, funcionarios, consejeros,empleados, miembros, directivos y agentes delAdministrador, del Fideicomisario en Segundo Lugardel Fideicomitente y de cada uno de sus respectivasAfiliadas; el Fiduciario y el Representante Común, ycada uno de sus delegados fiduciarios, apoderados,funcionarios, consejeros, empleados, representanteslegales, agentes y otros representantes; cada Personaque actúe, o que haya actuado, como miembro delComité Técnico; y cualquier otra Persona que prestesus servicios, a solicitud del Administrador alFideicomiso, incluyendo los Miembros del Equipo deAdministración.“Personal” Tiene el significado que se le atribuye en la Cláusula11.2 inciso (l) del Contrato de Fideicomiso.“Personas Autorizadas” Significa las Personas que sean funcionarios,consejeros, empleados, asesores, consultores oapoderados de cualquier Persona que tenga acceso aInformación Confidencial que requieran conocer laInformación Confidencial para el desempeño de susfunciones y a las cuales se le haya informado de lasrestricciones establecidas en términos del presentedocumento en relación con la InformaciónConfidencial.“Pesos” o “$” Significa la moneda de curso legal de los EstadosUnidos Mexicanos.“Porcentaje de Distribución” Significa, conjuntamente, el Porcentaje deDistribución A y el Porcentaje de Distribución B.“Porcentaje de Distribución A” Significa el porcentaje que resulte de dividir el montototal desembolsado de la Cuenta General A durante lavigencia del Fideicomiso y transferido a la Cuenta deInversiones y Gastos hasta y considerando la fecha de

Page 33: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

33

cálculo correspondiente entre el monto totaldesembolsado de la Cuenta General A y de la CuentaGeneral B y transferido a la Cuenta de Inversiones yGastos durante la vigencia del Fideicomiso hasta yconsiderando la fecha de cálculo correspondiente.“Porcentaje de Distribución B” Significa el porcentaje que resulte de dividir el montototal desembolsado de la Cuenta General B durante lavigencia del Fideicomiso y transferido a la Cuenta deInversiones y Gastos, hasta y considerando la fechade cálculo correspondiente entre el monto totaldesembolsado de la Cuenta General A y de la CuentaGeneral B y transferido a la Cuenta de Inversiones yGastos durante la vigencia del Fideicomiso, hasta yconsiderando la fecha de cálculo correspondiente.“Porcentaje de Participación” Significa, conjuntamente, el Porcentaje deParticipación A y el Porcentaje de Participación B.“Porcentaje de Participación A Significa el porcentaje que representa el MontoAjustado” Colocado Serie A respecto del monto que resulte desumar (i) el Monto de la Emisión Inicial más (ii) elMonto de las Emisiones Subsecuentes a la fecha decálculo, incluyendo el monto respecto de la EmisiónSubsecuente correspondiente.

“Porcentaje de Participación B Significa el porcentaje que representa el MontoAjustado” Máximo de la Emisión Serie B respecto del monto queresulte de sumar (i) el Monto de la Emisión Inicialmás (ii) el Monto de las Emisiones Subsecuentes a lafecha de cálculo, incluyendo el monto respecto de laEmisión Subsecuente correspondiente.

“Porcentaje de Participación A” Significa el porcentaje que represente el MontoColocado Serie A respecto del Monto Máximo de laEmisión, calculado en la Fecha de Emisión Inicial, obien, en la Fecha de Emisión Subsecuente, segúncorresponda.“Porcentaje de Participación B” Significa el porcentaje que represente el MontoMáximo de la Serie B respecto del Monto Máximo dela Emisión, calculado a la Fecha de Emisión Inicial, obien, en la Fecha de Emisión Subsecuente, segúncorresponda.“Procedimiento” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 20.3 del Contrato de Fideicomiso.“Prórroga de Llamada de Capital” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 7.4 inciso (e) del Contrato deFideicomiso.

Page 34: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

34

“Provisión para Inversiones Futuras” Significa la provisión constituida a fin de realizarInversiones Futuras en términos de la Cláusula 8.4del Contrato de Fideicomiso.“Proyectos Prohibidos” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen lel Anexo I del Contrato de Fideicomiso.“Reclamaciones” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 20.3 del Contrato de Fideicomiso.“Reembolso del Monto Dispuesto del Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeFideicomiso” en la Cláusula 15.3 del Contrato de Fideicomiso.

“Reglamento Interior de la BMV” Significa el Reglamento Interior de la BMV, publicadoen el Boletín Bursátil de la BMV el 24 de octubre de1999 conforme el mismo ha sido modificado detiempo en tiempo.“Rendimientos de las Inversiones Significa el producto que el Fideicomiso obtengaPermitidas” como consecuencia de las Inversiones Permitidas delEfectivo del Fideicomiso.

“Rendimientos Netos Distribuibles de Significa los Rendimientos de las Inversioneslas Inversiones Permitidas” Permitidas, menos el resultado de sumar (i) todas lasretenciones, enteros y pagos de impuestos y demáscontribuciones relacionadas con las InversionesPermitidas que deban hacerse de conformidad con laLegislación Aplicable, incluyendo las reservas quedeban hacerse para el pago de contribucionesrelacionadas con las Inversiones Permitidas, y (ii) lascantidades que el Administrador considere necesarioreservar a fin de hacer frente a los Gastos y laconstitución de Reservas.

“Reporte Anual” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 23.4 inciso (b) del Contrato deFideicomiso.“Reporte de Distribuciones” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 23.4 inciso (c) del Contrato deFideicomiso.“Reserva para Gastos de Asesoría Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeIndependiente” en la Cláusula 14.5 del Contrato de Fideicomiso.

“Reserva para Gastos de Inversión” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 14.5 del Contrato de Fideicomiso.“Reserva para Gastos de Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeMantenimiento” en la Cláusula 14.5 del Contrato de Fideicomiso.

Page 35: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

35

“Restricciones a Inversiones” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen el Anexo J del Contrato de Fideicomiso.“RNV” Significa el Registro Nacional de Valores mantenidopor la CNBV.“Saldo Neto de la Cuenta de Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeInversiones y Gastos a la Fecha de en la Cláusula 15.6 del Contrato de Fideicomiso.Terminación del Periodo de Inversión”

“Saldo Neto de la Provisión para Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeInversiones Futuras” en la Cláusula 15.6 del Contrato de Fideicomiso.

“Seguros de Responsabilidad Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeProfesional” en la Cláusula 20.2 del Contrato de Fideicomiso.

“Siefore” Significa cualquier sociedad de inversiónespecializada de fondos para el retiro.“Sociedades Promovidas” Significa cualquier sociedad anónima o sociedad deresponsabilidad limitada constituida conforme a lalegislación mexicana (sociedades mexicanas),residente en México, cuyas acciones o partes socialesno se encuentren listadas en bolsa al momento de laInversión y en la cual se participe en su consejo deadministración.

“Socios Directores Senior” Significa Arif M. Naqvi, Mustafa Abdel–Wadood, SevVettivetpillai, y Wahid Hamid, e incluirá cualesquieraotros individuos, que de tiempo en tiempo, seanpropuestos como Socios Director Senior por elAdministrador y aprobados por el Comité Técnicocomo Asunto Reservado.“Tenedor” Significa conjuntamente los Tenedores Serie A y losTenedores Serie B, quienes en todo momento estaránrepresentados por el Representante Común.“Tenedor Registrado” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 7.4 inciso (b) del Contrato deFideicomiso.“Tenedor Serie A” Significa, las Personas propietarias de uno o másCertificados Bursátiles Serie A.“Tenedor Serie B” Significa, las Personas propietarias de uno o másCertificados Bursátiles Serie B.

Page 36: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

36

“Tenedor Serie B en Cumplimiento” Significa aquel Tenedor Serie B que haya suscrito ypagado un Certificado Bursátil Serie B en la Fecha deEmisión Inicial y cumplido con todas las Llamadas deCapital respecto de dicho Certificado Bursátil Serie Bhasta una fecha de referencia.“Términos más Favorables” Significa términos relacionados con (i) el porcentajeutilizado para el cálculo de las contraprestacionespara administración (como la Contraprestación porAdministración), y (ii) el porcentaje para calcular lasDistribuciones al Fideicomisario en Segundo Lugar) opagos similares, y que se ofrezcan antes, en o despuésde la fecha del Contrato de Fideicomiso, a cualquierinversionista en cualquier Fondo Paralelo siempre ycuando puedan ser comparados con los términoscorrelativos contenidos en el Contrato de Fideicomisoy que, sean más favorables a juicio de los MiembrosIndependientes, conforme a la resolución acordadaen la sesión del Comité Técnico correspondiente, encualquier aspecto de importancia que los términosofrecidos a los Tenedores conforme al Contrato deFideicomiso (excluyendo, además, aquellos términosque sean necesarios exclusivamente por razones delas particularidades del Fondo Paralelo, del Contratode Fideicomiso, disposiciones legales aplicables o dela moneda con base en la que se realicen los cálculosen los Fondos Paralelos).“TIR Bruta” Significa la TIR de un vehículo de inversión, antes dededucir los honorarios por administración, losimpuestos, los gastos y la distribución pordesempeño pagaderos por los socios de dichovehículo de inversión.“TIR” Significa tasa interna de retorno, es decir, la tasa deinterés con la cual el valor presente neto de unainversión es igual a cero.“Títulos” Tiene el significado que a dicho término se le atribuyeen la Cláusula 7.3 del Contrato de Fideicomiso.“Valor de las Inversiones” Significa el más reciente valor de mercado de lasInversiones determinado por el ValuadorIndependiente de conformidad con lo establecido enel Contrato de Fideicomiso.“Valuador Independiente” Significa 414 Capital Inc. o cualquier otra persona quelo sustituya en términos del Contrato de Fideicomiso,que contrate el Fiduciario por instrucciones escritasdel Comité Técnico y con cargo al Patrimonio delFideicomiso, en el entendido que no podrá ser lamisma persona que el Auditor Externo.

Page 37: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

37

b) Resumen ejecutivo

Constitución, Aportaciones y Objeto del FideicomisoEl 29 de septiembre de 2015, se celebró el contrato de Fideicomiso irrevocable denominado“Deutsche Bank México, S.A. F/1900 Fideicomiso Abraaj” (el Fideicomiso) para la emisión decertificados bursátiles fiduciarios de los denominados Certificados de Capital de Desarrollobajo el mecanismo de llamadas de capital (los Certificados Bursátiles), con vigencia de 10 años,en el entendido que dicha fecha podrá ser prorrogada por hasta 2 (dos) periodos adicionalesde 1 (un) año cada uno a propuesta del Administrador.El 30 de Septiembre de 2015, el Fideicomiso realizó la oferta pública de 31,525,000 (Treinta yun millones quinientos veinticinco mil) de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Desarrollo dela Serie A y la Serie B, sin expresión de valor nominal con clave de pizarra “ABJCK 15”, para laserie A y “ABJCK 15-2”, para la serie B; bajo un esquema de (I) prefondeo representado por laSerie A; y (II) llamadas de capital representado por la serie B (Los “Certificados Bursátiles”).Los Certificados Bursátiles serie B estarán sujetos a llamadas de capital, por lo que lostenedores serie B que no suscriban y paguen los Certificados Bursátiles que se emitan enemisiones subsecuentes de Certificados Bursátiles serie B, se verán sujetos a dilucionespunitivas.La emisión inicial fue por 7,149,000 (Siete Millones Ciento Cuarenta y Nueve Mil) deCertificados Bursátiles, como se muestra:Clave de Pizarra Serie Precio de

colocaciónCertificadosBursátiles

Monto de laEmisión Inicial

ABJCK 15 A 100$ 1,055,000 105,500,000$ABJCK 15-2 B 100$ 6,094,000 609,400,000$El fin primordial del Fideicomiso será invertir directamente o indirectamente, a través devehículos de inversión, en el capital o financiar sociedades mexicanas residentes en Méxicocuyas acciones no se encuentren listadas en la BMV (o en otro mercado de valores) al momentode la Inversión y participar en su consejo de administración (u órganos similares) parapromover su desarrollo, así como otorgarles financiamiento. En general que el Fiduciarioadquiera, reciba, conserve, administre, mantenga y en su oportunidad enajene la propiedad delos bienes y derechos que conforman el Patrimonio del Fideicomiso y distribuya y administrelos recursos que ingresen al mismo, de conformidad con lo establecido en el Contrato deFideicomiso y las instrucciones por escrito del Administrador.

Page 38: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

38

ParticipantesSon partes del Fideicomiso los siguientes:Fideicomitente: Abraaj México Advisers, S.A. de C.V.(Actualmente Abraaj México Advisers S.C.)Fideicomisario en Segundo Lugar: ALAF II CKD CIP, L.PFideicomisarios en Primer Lugar: TenedorFiduciario: Deutsche Bank México, S.A., Institución deBanca Múltiple, División Fiduciaria.Representante Común: Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., MonexGrupo Financiero.El AdministradorEl Fideicomiso será administrado por Abraaj, en términos del Contrato de Fideicomiso y delContrato de Administración.El Administrador, tendrá, sujeto a lo establecido en el Contrato de Fideicomiso, las facultadesmás amplias para instruir al Fiduciario en relación con la administración del Patrimonio delFideicomiso y la consecución de los Fines del Fideicomiso.El Administrador es miembro del Grupo Abraaj, organización pionera en el sector de capitalprivado en mercados emergentes de Asia, África Subsahariana, América Latina, Medio Oriente,Norte de África y Turquía. Grupo Abraaj cuenta con una trayectoria que data de dos décadas enmuchas de estas regiones.El Grupo Abraaj ofrece una propuesta de valor que combina los beneficios de un inversionistalocal experimentado con las capacidades, recursos y el conocimiento de una institución globalde capital privado.

Page 39: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

39

Abraaj ha sido pionero en la industria de capital privado en México, formando un equipo localen 2006 y lanzando su primer fondo enfocado en América Latina, Aureos Latin America Fund I,L.P. (“ALAF I”) en 2008 con capital comprometido de US$184 millones. ALAF I invirtióprincipalmente en México, Colombia y Perú.El Administrador se enfocará en inversiones de capital de crecimiento en medianas empresascon modelos de negocio probados que estén preparados para la expansión nacional ointernacional a través del crecimiento orgánico o adquisiciones estratégicas. Asimismo, elAdministrador buscará identificar e invertir en negocios familiares que están buscando capitaly asociaciones para acelerar la expansión.

Page 40: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

40

Resultados del Fideicomiso por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2016Durante el periodo del 01 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016, el Fideicomiso generoingresos de la siguiente manera: Intereses generados por la inversión en valores gubernamentales, clasificadas comoefectivo y equivalentes de efectivo, que forman parte de las Inversiones Permitidas(de conformidad con el Contrato de Fideicomiso) cuyo importe es de $18,258,583. Intereses derivados del financiamiento a una empresa promovida, (préstamo que seespecifica en la sección “2) Estructura de la operación”, del presente reporte anual, porimporte de $7,600,155.Durante el periodo comprendido del 01 de Enero al 31 de diciembre de 2016, el Fideicomisoreconoció gastos de operación por $74,331,560, que se integran como sigue: i) por conceptode gastos de administración, $62,674,589; ii) por concepto de gastos de mantenimiento$5,117,620; y iii) por concepto de gatos de inversión $6,539,351.Lo anterior, derivó en una disminución en activos netos atribuibles a los fideicomisarios, por$74,331,560, que en su mayoría corresponden a los gastos por administración del fideicomisopor un importe de $62,674,589.

La EmisiónEl Fiduciario emitirá los Certificados Bursátiles que tendrán como principal subyacente (unavez realizadas las Inversiones) (i) Inversiones en acciones de Sociedades Promovidas (oderechos similares), y/o (ii) derechos derivados del otorgamiento de financiamiento aSociedades Promovidas (incluyendo deuda preferente, deuda subordinada, deudacapitalizable, deuda convertible e instrumentos híbridos (es decir instrumentos de inversiónque mezclan elementos de inversiones con las características de capital y deuda)), sujeto acualquier restricción o limitación legal o regulatoria (incluyendo, de manera enunciativa, masno limitativa, las contenidas en las disposiciones de carácter general emitidas por Banco deMéxico), en el entendido que las Inversiones a través de financiamientos no deberán excederdel 30% (treinta por ciento) del Máximo de la Emisión.El Fideicomiso realizará Emisiones Subsecuentes conforme a las Llamadas de Capital, deconformidad con las instrucciones del Administrador. El Administrador instruirá al Fiduciarioa realizar Llamadas de Capital según requiera recursos el Fideicomiso para (i) la realización deInversiones, (ii) el pago de Gastos de Mantenimiento y Gastos de Inversión (incluyendo elfondeo de la Reserva para Gastos de Mantenimiento y la Reserva para Gastos de Inversión), y/o(iii) el fondeo de la Provisión para Inversiones Futuras. El Administrador podrá decidir a suentera discreción el momento en que deben realizarse las Llamadas de Capital, en el entendidoque el Administrador podrá instruir por escrito al Fiduciario realizar dichas Llamadas deCapital aun cuando mantenga, en el Patrimonio del Fideicomiso, cantidades derivadas de laEmisión Inicial o de Llamadas de Capital anteriores que el Administrador haya determinadoutilizar para alguno de los propósitos establecidos en el Contrato de Fideicomiso. Lo anterior,en el entendido, que en cada Fecha de Emisión Subsecuente, el Fiduciario no permitirá que (i)se emitan Certificados Bursátiles Serie B por un monto que cause que un Tenedor Serie Bdesembolse una cantidad total acumulada que sea mayor al compromiso de aportación alFideicomiso por dicho Tenedor Serie B en la Fecha de Emisión Inicial, y (ii) la suma de (1) el

Page 41: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

41

Monto Colocado Serie A; (2) el monto de la Emisión Inicial correspondiente a los CertificadosBursátiles Serie B, y (3) las Emisiones Subsecuentes realizadas (incluyendo la relativa a laLlamada de Capital que se pretende realizar), exceda el Monto Máximo de la Emisión en laFecha de Emisión Inicial, por lo que, en virtud de lo anterior, el Fiduciario, única yexclusivamente procederá a realizar una Llamada de Capital cuando se cumpla con lo previstoen lo establecido anteriormente, para lo cual, el Administrador entregará al Fiduciario, concopia al Representante Común, toda la información necesaria a efecto de constatar elcumplimiento de lo antes establecido.Objetivo y estrategia de inversiónEl Administrador se enfocará en inversiones de capital de crecimiento en medianas empresascon modelos de negocio probados que estén preparados para la expansión nacional ointernacional a través del crecimiento orgánico o adquisiciones estratégicas. Asimismo, elAdministrador buscará identificar e invertir en negocios familiares que están buscando capitaly asociaciones para acelerar la expansión.Abraaj buscará ser un socio activo y tener la capacidad para influir la dirección estratégica decada compañía en la que invierta. Esto puede ser a través de participaciones de control o laestructuración e implementación adecuada de contratos en el caso de una participación nocontroladora. Esto se logra a través de la alineación con todos los accionistas para permitir alAdministrador efectuar cambios cuando y en donde sean necesarios a fin de agregar valor. Estaalineación de los socios se documenta y formaliza a través de convenios de accionistas y planesde creación de valor.Características principales de Sociedades Promovidas en las que invertirá elFideicomisoLas principales oportunidades de inversión serán participaciones mayoritarias oparticipaciones no controladoras con influencia significativa en el capital de SociedadesPromovidas, a través de la inversión en capital de crecimiento. Sin embargo, es posible quetambién existan algunas transacciones de compra. Cuando sea posible, se buscará usarestructuras preferentes que proporcionen preferencias de liquidez/liquidación y flujo deefectivo (i.e. dividendos preferentes), y se enfocará principalmente en Sociedades Promovidascuyo crecimiento esté impulsado por el consumo privado y la demanda nacional.Un componente crítico de la estrategia de inversión es garantizar que el Grupo Abraaj tenga lacapacidad para influir en la dirección estratégica de cada compañía en la que sea socio, ya sea através de participaciones de control o a través de estructuras preferentes en el caso de unaparticipación no controladora.A continuación se presenta una descripción esquemática del Fideicomiso:

Page 42: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

42

Destino de los FondosEl Fiduciario deberá depositar, administrar y distribuir los recursos obtenidos de la EmisiónInicial y las Emisiones Subsecuentes de los Certificados Bursátiles Serie B de conformidad conlas instrucciones del Administrador y las siguientes reglas:(a) Reserva para Gastos de Asesoría Independiente. En la Fecha de Emisión Inicial de losCertificados Bursátiles o tan pronto como sea posible, el Fiduciario, previa instrucción porescrito del Administrador, deberá transferir recursos con cargo a las Cuentas Generales y enlos Porcentajes de Participación correspondientes, a fin de constituir, la Reserva para Gastos deAsesoría Independiente por $10,000,000.00 (Diez Millones de Pesos 00/100 M.N.).(b) Monto Invertible. El Fiduciario, en la Fecha de Emisión Inicial o tan pronto como sea posibley después de haber constituido la reserva referida en el inciso (a) anterior, y en cada Fecha deEmisión Subsecuente o tan pronto como sea posible, según sea el caso, previa instrucción porescrito del Administrador, deberá registrar los recursos remanentes del Monto de la EmisiónInicial y el Monto de las Emisiones Subsecuentes con cargo a la Cuenta General respectiva y enlos Porcentajes de Participación correspondientes, a la Cuenta de Inversiones y Gastos. ElMonto Invertible será utilizado principalmente para realizar las Inversiones y pagar los Gastosde Inversión y los Gastos de Mantenimiento.(c) Gastos de Emisión. El Fiduciario, previa instrucción por escrito del Administrador, pagarálos Gastos de Emisión dentro de los 10 (diez) Días Hábiles siguientes a la presentación de lasfacturas correspondientes con cargo a la Cuenta de Inversiones y Gastos, en el entendido, quelos Gastos de Emisión que, en su caso, se generen en virtud de Emisiones Adicionales deCertificados Bursátiles Serie A, únicamente se pagarán con cargo a la Cuenta General A, y losGastos de Emisión relacionados con las Emisiones Subsecuentes de Certificados BursátilesSerie B, únicamente se pagarán con cargo a la Cuenta General B.(d) Otras Reservas. Con posterioridad a la Fecha de Emisión Inicial, el Fiduciario deberá, previainstrucción por escrito del Administrador, constituir la Reserva para Gastos de Inversión y la

Page 43: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

43

Reserva para Gastos de Mantenimiento en términos de lo establecido en el Contrato deFideicomiso.(e) Gastos de Mantenimiento. Con cargo a la Cuenta de Inversiones y Gastos (en su caso,específicamente a la Reserva para Gastos de Mantenimiento), previa instrucción por escrito delAdministrador, el Fiduciario deberá cubrir los Gastos de Mantenimiento exigibles.(f) Gastos de Inversión. Con cargo a la Cuenta de Inversiones y Gastos (en su caso,específicamente a la Reserva para Gastos de Inversión) el Fiduciario, previa instrucción porescrito del Administrador, deberá cubrir los Gastos de Inversión exigibles.(g) Inversiones. Con cargo a la Cuenta de Inversiones y Gastos el Fiduciario (incluyendo losmontos segregados como Provisión para Inversiones Futuras), previa instrucción por escritodel Administrador, deberá realizar las Inversiones.Flujos del FideicomisoEl diagrama que aparece a continuación contiene una descripción esquemática del destino delos recursos que deriven de la Emisión y Colocación de los Certificados Bursátiles:

El Efectivo Distribuible será pagado por el Fiduciario de conformidad con las instruccionesprevias del Administrador conforme al siguiente orden de prelación y de acuerdo a loestablecido en el Reporte de Distribuciones.

Page 44: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

44

El diagrama que aparece a continuación contiene una descripción esquemática del destino delos recursos que deriven de las Desinversiones, como distribuciones a favor de los Tenedores yel Fideicomisario en Segundo Lugar:

Diagrama de Flujo del Proceso de Inversión del AdministradorEl siguiente diagrama se muestra el Proceso de Inversión que seguirá el Administrador en laevaluación y análisis de Inversiones que busca que el Fideicomiso realice.

Page 45: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

45

C) Factores de RiesgoDado que el objeto del fideicomiso es invertir en Sociedades Promovidas el riesgo radica en eldesempeño de las mismas o así bien su valuación, la cual tiene un impacto en el precio delcertificado.Relacionados con el Capital PrivadoInversiones en capital privado no son aptas para todo tipo de inversionistasEl Fideicomiso es un mecanismo de inversión en capital privado que no tiene un historial deoperación y que pudiera no alcanzar sus objetivos de inversión. No hay garantía alguna de quelos Tenedores recibirán distribución alguna al amparo de los Certificados Bursátiles. Por loanterior, los Certificados Bursátiles no son recomendables para inversionistas que no esténfamiliarizados con este tipo de instrumentos.Tanto por su nivel de riesgo como por su grado de iliquidez, el capital privado es una actividadpara inversionistas diversificados y de largo plazo. Los Certificados no son aptos parainversionistas que requieran de una liquidez continua o que no puedan soportar la pérdidatotal de su inversión sin un menoscabo catastrófico a su patrimonio.Aumento de competencia en la industria de capital privadoLa actividad de vehículos de inversión de capital privado en el mercado Latinoamericano yespecíficamente en México, se ha incrementado en los últimos años, por lo que la competenciaen esta actividad ha crecido, lo cual podría afectar la ejecución de la estrategia de inversión delAdministrador, retrasando las Inversiones o encareciendo las posibilidades de inversión porcompetencia de otros vehículos de inversión, pudiendo disminuir el rendimiento del portafoliode inversión. Por ejemplo, para una inversión específica, vehículos de inversión competidorespudieran tener mayores fuentes de financiamiento, contar con un enfoque más especializado osimplemente ofrecer condiciones más favorables para la inversión en la Sociedad Promovida,presionando a la alza el precio de una inversión o cerrando la posibilidad de inversión para elFideicomiso.Riesgos inherentes a las inversiones en Sociedades PromovidasLas inversiones en capital privado son inversiones de riesgo que típicamente se realizan en elcapital de una empresa y que por tanto no tienen un rendimiento preestablecido o garantizadoe inclusive pudiera perderse en su totalidad, al representar derechos subordinados a lospasivos y contingencias de una sociedad. El valor del capital puede sufrir variaciones durantecada ejercicio, mientras que las demás obligaciones se mantienen constantes y tienen prelaciónen su pago.Usualmente el capital privado se invierte en empresas que no cotizan en un mercado devalores y que por tanto no tienen una vía expedita para hacer efectivo el valor de la inversión aun precio conocido de mercado. Es común que las participaciones de capital en empresasprivadas se hagan líquidas sólo en eventos esporádicos como es la venta a un competidor, laentrada de otros inversionistas o una oferta pública.

Page 46: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

46

Relacionados con el Administrador

El Fideicomiso es nuevo y sin antecedentes operativosAunque Abraaj tiene experiencia en la administración de vehículos de inversión de capitalprivado, el Fideicomiso y el Administrador no han comenzado operaciones conjuntas. ElFideicomiso está sujeto a riesgos de negocios e inseguridades derivadas de ser un producto deinversión relativamente nuevo en México, incluyendo el riesgo de que no alcance sus objetivosde inversión. No obstante que los Miembros del Equipo de Administración cuentan conexperiencia en la originación, estructuración, monitoreo y disposición de inversiones del tipoque el Fideicomiso pretende hacer, no puede haber certeza respecto del éxito de lasInversiones.El Fideicomiso no tiene antecedentes operativos a la Fecha de Emisión Inicial, y no se disponede información por lo que hace las Sociedades Promovidas en las que se invertirá. Al ser unFideicomiso de reciente creación, tampoco existe información histórica que refleje sudesempeño financiero u operativo.Destitución del AdministradorCualquier destitución del Administrador como administrador del Fideicomiso puede tenerconsecuencias significativamente adversas para el Fideicomiso y/o las Sociedades Promovidasen ciertas circunstancias (y por lo tanto a las Distribuciones a los Tenedores), incluyendo deforma enunciativa mas no limitativa, la imposibilidad de encontrar un reemplazo competente yque los socios, acreedores u otros terceros ejerzan ciertos derechos como serían opciones deventa o compra de las Inversiones o exijan anticipadamente el pago de obligaciones a cargo delFideicomiso o las Sociedades Promovidas.La destitución del Administrador solamente puede ocurrir en circunstancias limitadas yprevistas en el Contrato de Fideicomiso y requiere la resolución de una Asamblea deTenedores aprobada por el voto de los Tenedores que representen más del 50% (cincuenta porciento) de los Certificados Bursátiles tratándose de Destitución Con Causa y 75% (setenta ycinco por ciento) tratándose de Destitución Sin Causa).El desempeño pasado no es una indicación del futuroCuando se realicen las Inversiones, los resultados operativos serán resultado primordialmentede aquellas decisiones futuras que tome el Administrador y sus socios respecto de lasInversiones y las Desinversiones que en su momento lleve a cabo y el entorno económico.Cualquier estimación o expectativa de desempeño futuro puede resultar distinta en la realidadPueden surgir conflictos de interésEn el curso ordinario de sus negocios, Abraaj y sus Afiliadas se involucran en actividades dondesus intereses o los intereses de terceras personas, clientes de Abraaj, co-inversionistas,inversiones de Aureos Capital Ltd. o vehículos de inversión administrados por Abraaj pudieranestar en conflicto con los intereses de los Tenedores. Al adquirir Certificados, se consideraráque cada Tenedor reconoce la existencia de dichos conflictos de interés actuales o potenciales.El Administrador procurará tomar decisiones considerando el mejor interés del Patrimonio delFideicomiso, sin embargo, no existe la certeza de que un resultado no sea más ventajoso para elAdministrador u otros terceros, que para los Tenedores. En ciertos casos, el Administrador

Page 47: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

47

debe buscar la aprobación de los miembros del Comité Técnico como Asunto Reservadorespecto de situaciones que pudieran resultar en posibles conflictos de interés.Servicios por Asesoría FinancieraDe la totalidad de los pagos que el Administrador y/o sus Afiliadas tengan derecho a cobrar aSociedades Promovidas por los servicios que presenten a las mismas, el 100% (cien por ciento)de las cantidades pagadas al Administrador serán en beneficio del Fideicomiso. Aunque el pagode honorarios y comisiones por asesoría financiera está sujeto a lo establecido en la Lista deHonorarios por Asesoría que sea aprobada por el Comité Técnico como Asunto Reservado, elpago de dichos honorarios y comisiones podría afectar de manera adversa la operación de lasSociedades Promovidas en que invierta el Fideicomiso y por lo tanto las Distribuciones a losTenedores.Administración de FideicomisoLos Miembros del Equipo de Administración dedicarán el tiempo a la administración delFideicomiso que el Administrador considere necesario para llevar a cabo las operaciones delmismo de una manera efectiva. Algunos de los Miembros del Equipo de Administracióndedicarán una parte significativa de su tiempo a temas no relacionados con el Fideicomiso,como lo son los negocios de Abraaj y otros vehículos de inversión. Como consecuencia de loanterior, ciertos conflictos de interés podrían surgir en la asignación del tiempo de losMiembros del Equipo de Administración entre el Fideicomiso y otros asuntos en los cualesdichas personas estén involucradas. La falta de dedicación de tiempo de los Miembros delEquipo de Administración podría afectar de manera adversa la operación del Fideicomiso y porlo tanto las Distribuciones a los Tenedores.No existe un Calendario de Inversión definido u obligatorioEl Administrador procurará que el Fideicomiso realice las Inversiones durante el Periodo deInversión por una cantidad similar al Monto Invertible. Sin embargo, no existe certeza de quepuedan realizarse dichas Inversiones dentro del Periodo de Inversión. No se cuenta con uncalendario de inversión preestablecido para realizar las Inversiones y Desinversiones.Asimismo, no hay garantía de que se vayan a realizar Inversiones o Desinversiones, sedesconoce la fecha en la que los Tenedores, en su caso podrían recibir Distribuciones resultadode las Desinversiones que se realicen.Fondos Paralelos o Co-InversionesPrevio a, o durante los 18 (dieciocho) meses siguientes a la Fecha de Emisión Inicial, elFideicomitente o alguna de sus Afiliadas habrán constituido, levantado o participado en uno omás vehículos de inversión cuya finalidad sea invertir conjuntamente con el Fideicomiso en lasSociedades Promovidas. Algunos de los Miembros del Equipo de Administración podríandedicar una parte significativa de su tiempo a Fondos Paralelos o co-inversiones establecidosde manera consistente con lo establecido en el Contrato de Fideicomiso. La falta de dedicaciónde tiempo de los Miembros del Equipo de Administración podría afectar de manera adversa laoperación del Fideicomiso y por lo tanto las Distribuciones a los Tenedores. Asimismo, comoconsecuencia de la existencia de Fondos Paralelos y co-inversionistas, el tiempo que tomará alFideicomiso realizar las Inversiones correspondientes por lo que hace al Monto Invertiblepudiere ser mayor que el que tomaría realizar Inversiones por el Monto Invertible en caso queno existieren dichos Fondos Paralelos o co-inversionistas.

Page 48: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

48

Terminación Anticipada del Periodo de Inversión por Falta de Funcionarios ClaveEn caso que antes de (a) la fecha de terminación del Periodo de Inversión, o (b) la fecha en queal menos 85% (ochenta y cinco por ciento) del Monto Máximo de la Emisión se haya invertidoy/o haya sido comprometido o reservado para realizar Inversiones, Gastos de Inversión oGastos de Mantenimiento, ocurre un (i) Evento de Funcionario Clave, o (ii) un Cambio deControl, entonces, el Administrador, o en su defecto el Comité Técnico, notificará por escritodicha circunstancia al Fiduciario y al Representante Común. A partir de dicho momento lafacultad del Administrador de realizar Inversiones (salvo Inversiones que a dicha fecha seconsideren como Inversiones Comprometidas, Inversiones Complementarias o Inversiones quese tenga obligación legal de realizar) se suspenderá.La suspensión de la facultad del Administrador de realizar Inversiones podría afectar demanera adversa la operación del Fideicomiso y por lo tanto las Distribuciones a los Tenedores.Terminación Anticipada del Periodo de InversiónEl Periodo de Inversión terminará anticipadamente en caso que tres de los cuatro SociosDirectores Senior dejen de Controlar al Administrador, el Administrador deberá notificar porescrito de dicha circunstancia al Fiduciario y al Representante Común dentro de los 20 (veinte)Días Hábiles siguientes a dicho Cambio de Control, en cuyo caso la Asamblea de Tenedorespodrá, mediante el voto de la mayoría de los Certificados en circulación, determinar laterminación anticipada del Periodo de Inversión.En el supuesto que exista un cambio de Control del Administrador y que la Asamblea deTenedores determine la terminación anticipada del Periodo de Inversión, podrían afectar demanera adversa la operación del Fideicomiso y por lo tanto las Distribuciones a los Tenedores,y en el caso de la terminación anticipada del Periodo de Inversión o de una Amortización TotalAnticipada, el Tenedor podría recibir un monto menor al capital invertido o al que dichoTenedor pudiera considerar como valor de mercado de los Certificados Bursátiles.DesinversionesA efecto de calificar desde el punto de vista fiscal como FICAP de conformidad con el régimenfiscal previsto por los artículos 192 y 193 de la LISR y las reglas de la Resolución MisceláneaFiscal vigente en 2016 o aquella que la sustituya en el futuro, la participación por parte delFideicomiso en el capital social de las Sociedades Promovidas no deberá enajenarse antes delcumplimiento de un plazo de 2 (dos) años contados a partir de la fecha de su adquisición. Encaso que la Desinversión se lleve a cabo antes del período señalado en el párrafo anterior, losTenedores pudieran estar sujetos al pago del impuesto sobre la renta a nivel del Fideicomiso, apartir del año inmediato posterior a aquél en que ocurra el incumplimiento, situación quehabrá que revisarse con base en las disposiciones fiscales vigentes al momento delincumplimiento, en virtud de que el Fideicomiso no podría seguir calificando desde el punto devista fiscal como un FICAP y, en consecuencia, no le sería aplicable el régimen fiscal previstopor los artículos 192 y 193 de la LISR, así como en las reglas contenidas en la ResoluciónMiscelánea Fiscal vigente en 2016 o aquella que la sustituya en el futuro.Cesión de ObligacionesEl Administrador podrá transmitir, ya sea de manera total o parcial, sus obligaciones a untercero, exclusivamente en caso que los Tenedores aprueben dicha transmisión, mediante

Page 49: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

49

resolución al respecto adoptada en una Asamblea de Tenedores aprobada por el voto favorablede los Tenedores que representen al menos el 80% de los Certificados en circulación en dichomomento. No existe ninguna garantía de que un futuro cesionario de las mismas cumpliráadecuadamente o con el mismo desempeño que el Administrador, lo que podría afectar demanera adversa la operación del Fideicomiso y por lo tanto las Distribuciones a los Tenedores.El cálculo de la Contraprestación por Administración se hace considerando distribuciones antesde impuestos

Si se reanuda el Periodo de Inversión después de haberse suspendido por la existencia de unEvento de Funcionario Clave o Cambio de Control, se pagará la misma Contraprestación porAdministración que durante dicho Periodo de Suspensión le hubieren correspondido alAdministradorEl Fideicomiso establece que, en ciertos casos, el periodo de inversión se suspenderá y elAdministrador no podrá realizar nuevas Inversiones. Durante dicho Periodo de Suspensión, laContraprestación por Administración se calculará como si el Periodo de Inversión ya hubiereconcluido. Sin embargo, en caso de que se reanude el Periodo de Inversión, el Administradortendrá derecho a recibir las cantidades que no recibió durante el Periodo de Suspensión y quehubiera recibido si el Periodo de Suspensión no se hubiera decretado.Los Miembros del Equipo de Administración podrán dedicarse a administrar otros fondos quepudieren competir con el Fideicomiso cuando ya se haya invertido o comprometido el 85% delMonto Máximo de la Emisión o haya terminado el Periodo de InversiónLos Miembros de Equipo de Administración podrán dedicar su tiempo a administrar otrosvehículos de inversión similares al Fideicomiso cuando al menos el 85% (ochenta y cinco porciento) del Monto Máximo de la Emisión se haya invertido y/o haya sido reservado en términosdel Contrato de Fideicomiso para realizar Inversiones, Gastos de Inversión o Gastos deMantenimiento o haya terminado el Período de Inversión (lo que suceda primero). La falta dededicación de tiempo de los Miembros del Equipo de Administración podría afectar de maneraadversa la operación del Fideicomiso y por lo tanto las Distribuciones a los Tenedores.Relacionados con las Actividades del FiduciarioRégimen FiscalEl Fideicomiso estará sujeto al régimen fiscal contenido en los artículos 192 y 193 de la LISR,aplicable a los fideicomisos conocidos como Fideicomisos de Inversión en Capital de Riesgo(“FICAPs”), debiendo cumplir con los requisitos establecidos en dichas disposiciones, así comoen la Resolución Miscelánea Fiscal vigente en 2016 o aquélla que la sustituya en el futuro, porlo que no tributaría conforme a lo señalado en el artículo 13 de dicha ley. El Fideicomisopretende calificar como un fideicomiso a través del cual no se realizan actividadesempresariales en términos de lo previsto en la fracción II, inciso e), de la regla 3.1.13. de laResolución Miscelánea Fiscal vigente en 2016 o aquella que la sustituya, por lo que sujeto alcumplimento de los requisitos correspondientes, calificará como un vehículo transparentepara efectos fiscales. En este caso, los Tenedores de los Certificados Bursátiles causarán el ISRque les corresponda por los ingresos que les entregue el Fiduciario, en los términos de la LISR.Cuando los Fideicomisarios sean personas físicas residentes en el país o personas residentesen el extranjero, la institución fiduciaria o, en su caso, el intermediario financiero que tenga lacustodia y administración de los Certificados Bursátiles, deberá retenerles el impuesto queproceda por el tipo de ingreso que les entregue en los términos del Título IV o V de la LISR,

Page 50: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

50

respectivamente, o en su caso, conforme a lo dispuesto en los convenios para evitar la dobleimposición fiscal celebrados por México con los países en que residan las personas residentesen el extranjero que reciban los ingresos. Las personas que le paguen intereses al Fiduciariopor los financiamientos otorgados y los valores que tenga el Fideicomiso, no les retendrán ISRpor esos ingresos o adquisiciones. Respecto de la cesión de los Certificados Bursátiles quepudieran llevar a cabo los Tenedores, éstos deberán determinar la ganancia obtenida conformea lo establecido en la fracción VI del artículo 193 de la LISR. Sin embargo, es posible que esterégimen no resulte aplicable al Fideicomiso por diversas razones, incluyendo cualquiermodificación a la legislación mexicana que actualmente regula dicho régimen, así como a lasreglas aplicables contenidas en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente en 2016 o aquella quela sustituya en el futuro, y que constituyen normas administrativas generalmente vigentesdurante un año, o como resultado de que las autoridades fiscales consideren que no secumplieron los requisitos necesarios de dicho régimen. Cada Tenedor deberá determinar elrégimen fiscal que le resulte aplicable respecto de la adquisición, tenencia o venta de losCertificados Bursátiles. Ni el Fiduciario, ni el Fideicomitente, ni el Administrador, ni elRepresentante Común, ni el Intermediario Colocador, ni cualquier sociedad Afiliada,subsidiaria o asesor legal podrán ser responsables de cualquier determinación que debió habersido efectuada por los Tenedores respecto del régimen fiscal o del cumplimiento de cualquierobligación aplicable. Cada Tenedor deberá consultar a su propio asesor fiscal de lasobligaciones fiscales aplicables.Riesgos FiscalesImpuesto Sobre la Renta – ISRExiste el riesgo que se modifiquen las disposiciones contenidas actualmente en la LISR, de talforma que desaparezca el régimen contenido en los artículos 192 y 193 de la misma, aplicable alos fideicomisos conocidos como FICAP, lo cual pudiera implicar que el régimen aplicable alFideicomiso cambiara al previsto en el artículo 13 de la LISR referente a fideicomisos a travésde los cuales se realizan actividades empresariales. Lo anterior pudiere tener un efecto adversosobre la constitución de las reservas y Distribuciones, así como en la aplicación de flujos yrecursos. Si el régimen del artículo 13 de la LISR resultara aplicable al Fideicomiso, losTenedores deberán considerar el tratamiento fiscal que les resulte aplicable a las cantidadesrecibidas del Fiduciario, de acuerdo con lo estipulado en el Contrato de Fideicomiso.Los impuestos mexicanos y las reformas hacendarias podrían tener un efecto adverso sobrenuestro desempeño financiero. Las autoridades gubernamentales de México podrían imponer,o suspender, diversos impuestos: impuestos empresariales e impuestos accesorios, entre otros.No podemos asegurar que las autoridades gubernamentales mexicanas no impondrán nuevosimpuestos o que no incrementarán los impuestos de nuestra industria en el futuro. Laimposición de nuevos impuestos o el incremento de impuestos relacionados con nuestraindustria podrían tener un efecto adverso sobre nuestro negocio, condición financiera yresultados de la operación.FATCASe llevó a cabo durante el periodo del 01 de Enero de 2016 al 31 de Diciembre de 2016, elestudio del Foreign Account Tax Compliance Act (“FATCA”), derivado de este estudio elFideicomiso resulto no elegible.

Page 51: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

51

Concurso Mercantil del FideicomisoEn caso que las autoridades fiscales consideren al Fideicomiso como un fideicomiso a travésdel cual se realizan actividades empresariales, que no se encuentra sujeto a las disposicionesde los artículos 192 y 193 de la LISR, el Patrimonio del Fideicomiso podría ser sujeto de unprocedimiento de concurso mercantil. De ser este el caso, si por cualquier razón los recursoslíquidos del Patrimonio del Fideicomiso resultasen insuficientes para cumplir con lasobligaciones de pago a cargo del Patrimonio del Fideicomiso, incluyendo las obligacionesestablecidas en los Contratos de Inversión, los Contratos de Desinversión o por cualquier otromotivo, dicho Patrimonio del Fideicomiso podría ser declarado en concurso mercantil, en cuyocaso, entre otras cosas, los Tenedores tendrían que comparecer al procedimiento de concursomercantil para solicitar el reconocimiento de sus derechos. Además, las disposiciones previstasen el Fideicomiso en relación con la distribución de los recursos líquidos del Patrimonio delFideicomiso podrían verse afectadas por las disposiciones de la Ley de Concursos Mercantiles,incluyendo la posible ineficacia de Distribuciones recibidas por los Tenedores, por parte delFiduciario.El Patrimonio del Fideicomiso estará expuesto a posibles reclamaciones de aquellos terceros conlos cuales el Fiduciario celebre Contratos de Inversión y de DesinversiónEl Fiduciario celebrará los Contratos de Inversión y de Desinversión con distintas personas.Cuando cualquiera de dichas personas alegue la existencia de algún incumplimiento oresponsabilidad por parte del Fiduciario a los términos de dichos contratos y en consecuenciaintente alguna acción legal en contra del Fiduciario, el Patrimonio del Fideicomiso se veríaexpuesto a dichas acciones, las cuales podrían incluir, entre otros, mandamientos de embargosobre el efectivo depositado en las Cuentas, las acciones representativas del capital social delas Sociedades Promovidas y/o cualquier otro bien o derecho que integre el Patrimonio delFideicomiso.En caso que el mismo llegara a materializarse, la persona que obtenga el embargo de los bienesque forman parte del Patrimonio del Fideicomiso podrían tener mejor derecho que losTenedores hasta por el monto de su reclamo, lo cual tendría un efecto adverso significativo enlos Tenedores y en su derecho a recibir las cantidades que se les adeuden bajo los Certificados,incluyendo el monto de principal de los mismos.Indemnización por parte del FiduciarioEl Fiduciario podrá indemnizar al Administrador, al Fideicomitente, y sus Afiliadas, alFiduciario al Representante Común, a diversas personas relacionadas con las mismas, a losmiembros del Comité Técnico con los activos que formen parte del Patrimonio del Fideicomiso.La responsabilidad máxima a cargo del Fideicomiso será hasta por un monto equivalente al25% del Monto Máximo de la Emisión. El pago de dichas indemnizaciones podría afectar demanera adversa la operación de la Sociedades Promovidas en que invierta el Fideicomiso y porlo tanto las Distribuciones a los Tenedores.Relacionados con la Estructura del InstrumentoLa inversión del Monto Invertible es incierta; no garantiza rendimientosNo hay garantía que el Administrador podrá ubicar dichas oportunidades, que podráimplementarlas y concluirlas con éxito, ni, en su caso, que dichas Sociedades Promovidasgenerarán Flujo. Conforme a lo anterior, los potenciales Tenedores deben tomar en cuenta que

Page 52: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

52

la inversión del Monto Destinado a Inversiones podría no generar Flujo o no generarlo en elnivel esperado, e incluso, perderse en su totalidad.Ausencia de CalificaciónDe conformidad con las disposiciones aplicables, los Certificados Bursátiles no cuentan con undictamen sobre la calidad crediticia de la Emisión, expedido por una institución calificadora devalores, autorizada para tales efectos por la CNBV.El rendimiento del Monto Destinado a Inversiones que corresponda a los Tenedores será menor alrendimiento bruto derivado de las Inversiones y Desinversiones en las Sociedades Promovidas

Inversiones y Desinversiones que representen menos del 5% del Patrimonio del FideicomisoEl Administrador podrá llevar a cabo las Inversiones y Desinversiones que impliquen montosinferiores al 5% del Patrimonio del Fideicomiso, sin que sea necesaria la aprobación delComité Técnico o la Asamblea de Tenedores, debido a que el Comité Técnico únicamente debeaprobar, en términos del Contrato de Fideicomiso, Inversiones y Desinversiones que, en sucaso, representen el 5% o más del Patrimonio del Fideicomiso,La falta de la inscripción del Contrato de Fideicomiso, en su caso, en el Registro Único deGarantías Mobiliarias tendrá como consecuencia que el patrimonio fideicomitido o afideicomitirse representado por bienes muebles no surta efectos legales frente a terceros.Inversiones que Cumplan Lineamientos de InversiónLa existencia de estos lineamentos podría representar limitaciones para que el Fideicomisopueda aprovechar ciertas oportunidades de inversión que se le presenten y que no se ajusten alos Lineamientos de Inversión, lo que podría afectar de manera adversa al Fideicomiso y por lotanto las Distribuciones a los Tenedores.Los Tenedores de los Certificados Bursátiles serán inversionistas pasivos y la administración delFideicomiso será confiada principalmente al Administrador.

Inexistencia de Formatos de Contratos de Inversión y DesinversiónA la Fecha de Emisión Inicial, no existen Contratos de Inversión y Contratos de Desinversiónpredeterminados, debido a que las Inversiones y Desinversiones en las Sociedades Promovidaspueden llevarse a cabo de distintas maneras y en todo caso estarán sujetas a la negociación quese lleve a cabo con las contrapartes, por lo que independientemente que el Administradorrealice sus mejores esfuerzos por alcanzar una negociación satisfactoria, no existe garantíaalguna de que las condiciones que se alcancen sean las óptimas o bien que se incluyaprotección contra algún riesgo futuro no previsto al momento de sus firma.Restricciones a la Transferencia de los CertificadosEn el contrato de Fideicomiso se establece la restricción, en la que posterior a la EmisiónInicial, si algún grupo de Personas o Persona desea adquirir o alcanzar la titularidad del 30% omás de los Certificados en circulación, requerirán de la previa autorización del Comité Técnico.Dicha restricción pudiere dificultar la transmisión de Certificados por parte de los Tenedoresen el mercado secundario.

Page 53: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

53

Ausencia de reservas u otras medidas tendientes a asegurar el rembolso que deberá efectuar elAdministrador o Fideicomisario en Segundo Lugar al Fideicomiso por las cantidades pagadas enexceso

Relacionados con el Tipo de TenedorLos Certificados están diseñados y dirigidos a satisfacer necesidades de inversionistasdiversificados que entienden la estructura y los riesgos inherentes a las inversiones del MontoInvertible, por lo que no son recomendables para inversionistas que no estén familiarizadoscon este tipo de instrumentos o con inversiones de capital en general.Relacionados con las Sociedades PromovidasLas Sociedades Promovidas están expuestas a riesgos económicos y sectorialesLas Sociedades Promovidas podrían verse afectadas por una serie de eventos fuera del controldel Administrador, incluyendo accidentes graves, desastres naturales (tales como incendio,inundaciones, temblores y huracanes), desastres humanos (incluyendo terrorismo),enfermedades epidémicas, actividad criminal, guerras, condiciones económicas generales, unabaja en la demanda, disputas laborales y otras circunstancias no previstas. Algunos de dichoseventos han afectado en el pasado a la economía en general o a sectores específicos de lamisma, afectando ingresos, utilidades y los valores de activos, incrementando costos demantenimiento y afectando la confianza del público en general.Riesgo de administración en las Inversiones.Las Sociedades Promovidas podrían depender de los servicios de ciertos individuos clave parasu administración, cuya pérdida podría afectar adversamente el desempeño de dichasempresas. A pesar de que el Administrador monitoreará la administración de cada SociedadPromovida, la administración de cada una de ellas tendrá la responsabilidad de suadministración diaria. Existe el riesgo de que las Sociedades Promovidas no seanadministradas de forma adecuada o eficiente y como resultado pudiera afectar adversamenteal Patrimonio del Fideicomiso y por consecuencia las Distribuciones a los Tenedores.Podrán otorgarse créditos convertibles a las Sociedades PromovidasEl Fiduciario, por instrucciones del Administrador, podrá hacer Inversiones en la forma depréstamos a las Sociedades Promovidas en anticipación de una probable capitalización dedicho pasivo. Aunque los Contratos de Inversión respectivos establecerán, en su caso, elderecho del Fiduciario para capitalizar el préstamo, por motivos que no estén en el control delAdministrador, dichos créditos pudieran no llegar a capitalizarse finalmente, por lo quetendrían que ser cobrados por el Fiduciario. En tal caso, la tasa de interés sobre dichos créditospodría no reflejar de manera adecuada el riesgo asociado con dicho financiamiento, o bienincumplirse por parte de la Sociedad Promovida.Riesgo de ValuaciónDada la naturaleza de las Inversiones, la valuación de las mismas podría ser difícil e imprecisadebido a la falta de información de mercado comparable y consecuentemente podría llevar auna valuación incorrecta de los Certificados Bursátiles o de la propia Inversión.Incumplimiento en entrega de información por las Sociedades PromovidasEs posible que el Fideicomiso realice Inversiones en Sociedades Promovidas que no leotorguen al Administrador el control en el manejo de la información (incluyendo información

Page 54: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

54

financiera y operativa) de dicha Sociedad Promovida, en cuyo caso la Sociedad Promovidaestaría obligada a entregar dicha información al Administrador para su utilización, incluyendopara preparar información que deba divulgarse a los Tenedores conforme a la normatividadaplicable. En caso de incumplir la Sociedad Promovida con esa obligación, la informaciónrespectiva podría no divulgarse o no divulgarse completamente a los Tenedores.Relacionados con el Patrimonio del FideicomisoResponsabilidad LimitadaEl Fiduciario será responsable ante los Tenedores por el pago de las cantidades adeudadas bajolos Certificados hasta por el monto de los recursos que formen parte del Patrimonio delFideicomiso. Los Tenedores de los Certificados sólo tendrán, sujeto a lo establecido en elContrato de Fideicomiso, reclamos contra los recursos que formen parte del Patrimonio delFideicomiso y en ningún caso existirá responsabilidad a cargo del Fiduciario por lo que hace alpago de dichas cantidades.Relacionados con la situación económica de MéxicoSe pueden aprobar reformas fiscales inesperadasLa legislación tributaria en México sufre modificaciones constantemente por lo que no haygarantía de que el régimen legal, incluyendo, de manera enunciativa, más no limitativa, enmateria fiscal no sufra modificaciones en el futuro que pudiesen afectar el desempeño de lasSociedades Promovidas, el rendimiento de los Certificados, o las operaciones del Fideicomisoen perjuicio de los Tenedores.Las inversiones en México pueden ser riesgosasEl invertir en México involucra riesgos significativos, incluyendo el riesgo de que se presentensucesos económicos adversos, eventos políticos, sociales o diplomáticos, expropiación,impuestos confiscatorios, fluctuaciones en tipos de cambio y controles de divisas u otrasrestricciones gubernamentales. El desarrollo exitoso de la economía mexicana requerirádisciplina económica y fiscal, así como condiciones políticas y sociales estables que permitanreformas continuas. No obstante que el Administrador instruirá la realización de lasInversiones buscando minimizar la exposición a dichos riesgos, no hay certeza de que cambioseconómicos, políticos o sociales adversos no le impidan lograr los fines del Fideicomiso.Relacionados con el Riesgo Operativo del FideicomisoEl funcionamiento del Fideicomiso dependerá en gran medida de la labor del Fiduciario, elAdministrador y el Representante Común. En la medida que cualquiera de dichas Personas uotras Personas contratadas respecto del Fideicomiso incumplan con sus obligaciones alamparo del mismo (o de cualquier documento relacionado), el Fideicomiso podrá no funcionarcomo se tenía contemplado, resultando en daños, pérdidas o retrasos para los Tenedores.No existe obligación de realizar pagos de principal o intereses, y todas las distribuciones que sehagan los Tenedores, en su caso, se harán con los activos disponibles en el Patrimonio delFideicomiso.Los Certificados otorgan a sus titulares, entre otros, el derecho a recibir Distribuciones, cuyopago está directamente vinculado al flujo de capital generado por las Inversiones realizadasdirectamente por el Fideicomiso o a través de un Vehículo de Inversión. En consecuencia, los

Page 55: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

55

Tenedores deberán tomar en consideración que las Inversiones pudieren no producir flujo oretorno alguno, que pudieren no producirlos en los niveles esperados, o que las mismaspudieren ser declaradas como pérdidas.En la actualidad, no existe un mercado secundario para los Certificados, y no se puede asegurarque dicho mercado se desarrollará. El precio y la liquidez para la negociación de losCertificados pueden variar dependiendo de diversos factores, tales como los niveles de tasa deinterés, las condiciones de mercado para instrumentos similares, las condicionesmacroeconómicas imperantes en México y el estado del Fideicomiso y del Patrimonio delFideicomiso. El Fideicomitente, el Fiduciario, el Administrador, el Intermediario Colocador ysus afiliados no tendrán la obligación de crear un mercado secundario para los Certificados. Sino se desarrolla dicho mercado secundario, la liquidez de los Certificados puede verse afectadanegativamente y los Tenedores podrían no tener la oportunidad de vender sus Certificados enel mercado. Si dicho mercado secundario llegara a desarrollarse, es posible que el mismo nocontinúe o no sea lo suficientemente líquido para permitir que los Tenedores vendan susCertificados.d) Otros valores emitidos por el fideicomisoEl fideicomiso no cuenta con otros valores valores inscritos en el registro o listados en otrosmercados.e) Cambios significativos a los derechos de valores inscritos en el registroNo se han efectuado modificaciones a los derechos de los valores inscritos en el registro.f) Destino de los fondosEl Fiduciario deberá depositar, administrar y distribuir los recursos obtenidos de la EmisiónInicial y las Emisiones Subsecuentes de los Certificados Bursátiles Serie B de conformidad conlas instrucciones del Administrador y las siguientes reglas:(a) Reserva para Gastos de Asesoría Independiente. En la Fecha de Emisión Inicial de losCertificados Bursátiles o tan pronto como sea posible, el Fiduciario, previa instrucción porescrito del Administrador, deberá transferir recursos con cargo a las Cuentas Generales y en losPorcentajes de Participación correspondientes, a fin de constituir, la Reserva para Gastos deAsesoría Independiente por $10,000,000.00 (Diez Millones de Pesos 00/100 M.N.).(b) Monto Invertible. El Fiduciario, en la Fecha de Emisión Inicial o tan pronto como sea posibley después de haber constituido la reserva referida en el inciso (a) anterior, y en cada Fecha deEmisión Subsecuente o tan pronto como sea posible, según sea el caso, previa instrucción porescrito del Administrador, deberá registrar los recursos remanentes del Monto de la EmisiónInicial y el Monto de las Emisiones Subsecuentes con cargo a la Cuenta General respectiva y enlos Porcentajes de Participación correspondientes, a la Cuenta de Inversiones y Gastos. ElMonto Invertible será utilizado principalmente para realizar las Inversiones y pagar los Gastosde Inversión y los Gastos de Mantenimiento.(c) Gastos de Emisión. El Fiduciario, previa instrucción por escrito del Administrador, pagarálos Gastos de Emisión dentro de los 10 (diez) Días Hábiles siguientes a la presentación de lasfacturas correspondientes con cargo a la Cuenta de Inversiones y Gastos, en el entendido, quelos Gastos de Emisión que, en su caso, se generen en virtud de Emisiones Adicionales deCertificados Bursátiles Serie A, únicamente se pagarán con cargo a la Cuenta General A, y losGastos de Emisión relacionados con las Emisiones Subsecuentes de Certificados BursátilesSerie B, únicamente se pagarán con cargo a la Cuenta General B.

Page 56: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

56

(d) Otras Reservas. Con posterioridad a la Fecha de Emisión Inicial, el Fiduciario deberá, previainstrucción por escrito del Administrador, constituir la Reserva para Gastos de Inversión y laReserva para Gastos de Mantenimiento en términos de lo establecido en el Contrato deFideicomiso.(e) Gastos de Mantenimiento. Con cargo a la Cuenta de Inversiones y Gastos (en su caso,específicamente a la Reserva para Gastos de Mantenimiento), previa instrucción por escrito delAdministrador, el Fiduciario deberá cubrir los Gastos de Mantenimiento exigibles.(f) Gastos de Inversión. Con cargo a la Cuenta de Inversiones y Gastos (en su caso,específicamente a la Reserva para Gastos de Inversión) el Fiduciario, previa instrucción porescrito del Administrador, deberá cubrir los Gastos de Inversión exigibles.(g) Inversiones. Con cargo a la Cuenta de Inversiones y Gastos el Fiduciario (incluyendo losmontos segregados como Provisión para Inversiones Futuras), previa instrucción por escritodel Administrador, deberá realizar las Inversiones.Conforme a lo anterior, el destino de los fondos se compone:Recursos de la Emisión Inicial 714,900,000Destino de los Fondos: Movimientos Saldo FinalReserva Gastos Asesoria Independiente 10,000,000 10,000,000Cuenta General 84,400,000 84,400,000Cuenta de Inversion y Gastos 620,500,000 330,283,637- 290,216,363Aportación Fideicomiario 2do Lugar - 20,000 20,000Cuenta de Flujos - 8,816,180 8,816,180714,900,000 321,447,457- 393,452,543

Page 57: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

57

g) Documentos de carácter públicoToda la información contenida en el presente Reporte Anual que se presenta de acuerdo con lasdisposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantesdel mercado por el periodo comprendido del 01 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016y/o cualquiera de sus Anexos podrá ser consultada por los inversionistas a través de la BMV, ensus oficinas, o en su página de Internet: www.bmv.com.mxEl Fiduciario tendrá a disposición de los Tenedores de los Certificados Bursátiles lainformación del Fideicomiso, incluyendo lo relativo a su constitución, su administración y susituación al momento de la consulta. A solicitud de los Tenedores, se le entregarán copias delpresente documento en las oficinas del Fiduciario al Tenedor que así lo solicite por escrito.Los datos de contacto por parte del Fiduciario son:Gabriel Arroyo ChávezTel. 55 [email protected] 24, Piso 20Col. Molino del Rey, C.P. 11040, Ciudad de México.Los datos de contacto por parte del Representante Común son:Claudia Alicia Garcia RamirezTel: (55) 5230 [email protected] Tapia JiménezTel: (55) 5231 [email protected]. Paseo de la Reforma 284, piso 9, Colonia Juárez, C.P 06600, Ciudad de México.

Page 58: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

58

2) ESTRUCTURA DE LA OPERACION

a) Patrimonio del Fideicomiso

i) Evolución de los bienes, derechos o activos fideicomitidos, incluyendo sus ingresos

Durante el periodo 01 de Enero de 2016 y hasta la fecha del presente reporte anual, siendo el segundoaño del periodo de inversión, el Fideicomiso ha realizado una inversión, cuyo origen fue un préstamo elcual tuvo fecha de 06 de Julio de 2016 y en la fecha de 15 de Diciembre del 2016, fue capitalizado comoaportación de capital a dicha entidad, como una aportación a empresas promovidas, de igual manera yal 31 de Diciembre se reconoció una utilidad no realizada por $30,740,563, por el incremento en elvalor razonable de la empresa promovida. De igual manera al momento de realizar la capitalización serealizó la cobranza total de los intereses generados en el periodo por un importe de $7,600,155.i.i) Desempeño de los activos

2016Los ingresos por intereses generados por inversiones a plazo $18,258,583Los ingresos por intereses generadospor financiamiento a empresas promovidas $7,600,155Total de Ingresos por Intereses $25,858,738Incremento en el valor razonable de sociedades promovidas $30,740,563Cabe mencionar que los intereses generados en el 2016 corresponden al periodo del 1 de eneroal 31 de diciembre de 2016.i.ii) Composición de la totalidad de los activos al cierre del periodoLa composición de los activos se integra al 31 de diciembre de 2016 y al 31 de diciembre de2015 como sigue:

2016 2015ACTIVOEfectivo y equivalentes de efectivo 393,452,543$ 645,509,142$Pagos anticipados 2,182,397 3,814,116Inversion en sociedades promovidas no consolidables 238,017,521 -Total Activo 633,652,461$ 649,323,258$

Page 59: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

59

i.iii) Variación en saldo y en número de activos

Durante el ejercicio de 2016, comenzaron a realizarse operaciones de la actividad delfideicomiso, de ello derivan las variaciones observadas en el punto anterior y por lo cualrealizamos los siguientes comentarios: Efectivo y equivalentesLa principal diferencia en este rubro se debe a que durante el ejercicio 2016, elfideicomiso realizó una inversión en sociedades promovidas, de acuerdo al contratoproporcionado. Inversión en sociedades promovidas no consolidablesCorresponde a la inversión en acciones de empresas promovidas de conformidad conlos lineamientos de inversión y demás aplicables del contrato de Fideicomiso.El principal cambio es la inversión fue aprobada en sesión del Comité Técnico delFideicomiso celebrada el 10 de junio de 2016, de conformidad con los lineamientos deinversión previstos en el Fideicomiso.El Fideicomiso ha realizado una inversión por $207,276,958, cuyo origen fue unpréstamo otorgado a la compañía Acritus, S.A. de C.V., el cual tuvo fecha de 06 de Juliode 2016 y en la fecha de 15 de Diciembre del 2016, fue capitalizado como aportaciónde capital a dicha entidad,

i.iv) Estado de los activos por grado o nivel de cumplimientoNo Aplicai.v) Garantías sobre los activosNo Aplica

ii) Desempeño de los valores emitidos

Durante el periodo reportado no se realizó distribución alguna a los Tenedores.ABJCK15 ABJCK15-2Serie A Serie BValor nominal inicial 105,500,000$ 609,400,000$

Valor nominal por título sin expresión de valornominal sin expresión de valornominalNúmero de títulos 1,055,000 6,094,000Fecha de emisión 1 de octubre de 2015 1 de octubre de 2015

Page 60: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

60

iii) Contratos y acuerdos

Contrato de FideicomisoEl Contrato de Fideicomiso irrevocable de emisión de Certificados identificado como “DeutscheBank México, S.A. F/1900 Fideicomiso Abraaj” y con el número F/1900, de fecha 25 deseptiembre de 2015, celebrado por Abraaj México Advisers, S.A. de C.V. (actualmente AbraajMéxico Advisers, S.A. de C.V.), actuando como Fideicomitente y Administrador, y DeutscheBank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, División Fiduciaria, en su carácter deFiduciario, con la comparecencia de Monex, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex GrupoFinanciero, como Representante Común.Patrimonio del FideicomisoEl Patrimonio del Fideicomiso estará integrado de la siguiente manera: (a) la AportaciónInicial; (b) el Monto de la Emisión Inicial y el Monto de las Emisiones Subsecuentes y cada unade las cantidades depositadas en las Cuentas del Fideicomiso; (c) los Compromisos Restantesde los Tenedores Serie B; (d) las Inversiones, los Flujos y cualesquier otros frutos, recursos ydemás activos, bienes o derechos que reciba el Fiduciario como resultado de las Inversionesque realice en los términos establecidos en el Contrato de Fideicomiso, o como consecuencia deuna Desinversión, el Efectivo del Fideicomiso y las Inversiones Permitidas en que se invierta elEfectivo del Fideicomiso y sus rendimientos; (e) todas y cada una de las cantidades que derivende las Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; (f) las demáscantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente o en el futuro, sea titular el Fiduciario porcualquier concepto de conformidad con el Contrato de Fideicomiso, y (g) todas y cualesquieracantidades en efectivo y todos los accesorios, frutos, productos y/o rendimientos derivados de,o relacionados con los bienes descritos en los incisos anteriores de esta Cláusula, los derechosderivados de, o relacionados con la inversión u operación del Fideicomiso incluyendo, sinlimitación, el cobro de multas y penalidades por incumplimiento de contratos y otros derechossimilares.Fines del FideicomisoLos fines del Fideicomiso son los siguientes: (a) en general que el Fiduciario adquiera, reciba,conserve, administre, mantenga y en su oportunidad enajene la propiedad de los bienes yderechos que conforman el Patrimonio del Fideicomiso y distribuya y administre los recursosque ingresen al mismo, de conformidad con lo establecido en el Contrato de Fideicomiso y lasinstrucciones por escrito del Administrador, en el entendido que el fin primordial delFideicomiso será, directamente o indirectamente, a través de vehículos de inversión, invertiren el capital o financiar sociedades mexicanas residentes en México cuyas acciones no seencuentren listadas en la BMV (u en otro mercado de valores) al momento de la Inversión yparticipar en su consejo de administración (u órganos similares) para promover su desarrollo,así como otorgarles financiamiento; (b) que en términos de la LMV y demás disposicionesaplicables, el Fiduciario, previa instrucción por escrito del Administrador, suscriba losdocumentos y realice los actos necesarios a fin de llevar a cabo la Emisión Inicial de losCertificados Bursátiles Serie A y de los Certificados Bursátiles Serie B así como cualquierEmisión Subsecuente de Certificados Bursátiles Serie B y Emisión Adicional de CertificadosBursátiles Serie A y la Colocación de los Certificados Bursátiles y solicite y obtenga de la CNBV,la BMV, el Indeval y cualquier otra Autoridad las autorizaciones, inscripciones, registros y

Page 61: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

61

actualizaciones necesarias; (c) que el Fiduciario, sujeto a los términos del Contrato deFideicomiso, previa instrucción por escrito del Administrador, celebre con el IntermediarioColocador, el Contrato de Colocación conforme a los términos y condiciones que al efecto leinstruya, y cumpla con las obligaciones previstas en el mismo y, asimismo, celebre con elRepresentante Común el contrato de prestación de servicios correspondiente; (d) que elFiduciario, sujeto a los términos del Contrato de Fideicomiso, realice la Emisión Inicial de losCertificados Bursátiles Serie A y los Certificados Bursátiles Serie B así como cualquier EmisiónSubsecuente de los Certificados Bursátiles Serie B y la Emisión Adicional de CertificadosBursátiles Serie A conforme a los términos y condiciones que al efecto le instruya por escrito elAdministrador; (e) emitir el Certificado Residual de conformidad con las instrucciones porescrito del Comité Técnico y entregarlo al Fideicomisario en Segundo Lugar; (f) que elFiduciario, de conformidad con las instrucciones por escrito del Administrador, abra,administre y mantenga abiertas cuentas bancarias y de valores una Institución BancariaAutorizada; (g) que el Fiduciario, de conformidad con las instrucciones por escrito delAdministrador, con ese carácter celebre el Contrato de Administración y el Contrato deLicencia; (h) que el Fiduciario celebre los Contratos de Inversión y los Contratos deDesinversión y cumpla con los términos y condiciones previstos en los mismos, en uno y otrocaso de conformidad con las instrucciones por escrito que reciba del Administrador, sujeto alas facultades indelegables del Comité Técnico, y a las facultades de la Asamblea de Tenedoresen términos de lo establecido en la Cláusula 10.3 del Contrato de Fideicomiso; (i) que elFiduciario, por instrucciones del Comité Técnico, otorgue a las personas físicas que designe porescrito el Administrador, un poder en términos de la Cláusula 9.3 del Contrato de Fideicomisopara que se realicen las Inversiones, Desinversiones y demás actos en nombre y por cuenta delFideicomiso, de conformidad con lo establecido en el Contrato de Fideicomiso; (j) que elFiduciario invierta el Efectivo del Fideicomiso depositado en las Cuentas en InversionesPermitidas de conformidad con lo establecido en el Contrato de Fideicomiso; (k) que elFiduciario realice las operaciones cambiarias necesarias, con el banco en donde se encuentranlas Cuentas del Fideicomiso, a fin de que las cantidades que sean recibidas dentro delPatrimonio del Fideicomiso como consecuencia de una Desinversión en cualquier monedadistinta a Pesos, sea(n) convertida(s) a Pesos a fin de llevar a cabo las Distribuciones a losTenedores y las Distribuciones al Fideicomisario en Segundo Lugar en términos del Contratode Fideicomiso, según le sea instruido por escrito por el Administrador; (l) que el Fiduciarioetiquete o segregue fondos, a través de las Cuentas del Fideicomiso, ya sea para las reservas ycontingencias conocidas, incluyendo gastos y responsabilidades a cargo del Fideicomiso, asícomo para el fondeo de Inversiones Futuras, de tiempo en tiempo, así como que el Fiduciariodistribuya en términos de la Cláusula 14.5 del Contrato de Fideicomiso los activos queconstituyan Reservas de conformidad con las instrucciones por escrito que reciba de tiempo entiempo del Administrador; (m) que el Fiduciario contrate, con cargo al Patrimonio delFideicomiso al Valuador Independiente, Asesor Contable, Asesor Fiscal y al Auditor Externo y,en su caso, los substituya, de conformidad con las instrucciones que al efecto emita por escritoel Comité Técnico; (n) que el Fiduciario pague, de conformidad con las instrucciones porescrito que reciba de tiempo en tiempo el Administrador, con cargo al Patrimonio delFideicomiso y hasta donde éste baste y alcance, en efectivo, todas las obligaciones a cargo delFideicomiso de conformidad con lo establecido en el Contrato de Fideicomiso, incluyendo deforma enunciativa mas no limitativa, las cantidades que correspondan a los Tenedores, alFideicomisario en Segundo Lugar y al Administrador, al Fiduciario, al Representante Común ydemás Gastos; (o) que el Fiduciario en términos de lo establecido en la Cláusula Quinta delContrato de Fideicomiso, solicite y obtenga préstamos en nombre del Fideicomiso, de

Page 62: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

62

conformidad con las instrucciones por escrito que reciba de tiempo en tiempo elAdministrador; (p) que el Fiduciario, de conformidad con las instrucciones por escrito quereciba de tiempo en tiempo del Administrador, otorgue todo tipo de garantías (incluyendo, demanera enunciativa, mas no limitativa, prendas, fideicomisos de garantía y fianzas civiles)exclusivamente para garantizar operaciones propias del Fideicomiso o de las SociedadesPromovidas, incluyendo en términos de la Cláusula Quinta del Contrato de Fideicomiso, en elentendido que dichas garantías en ningún caso excederán del monto que sea menor de entre(1) los Compromisos Restantes de los Tenedores Serie B y (2) el 50% (cincuenta por ciento)del Monto Máximo de la Emisión, lo anterior, sujeto a las aprobaciones que, en su caso, seannecesarias, por parte de la Asamblea de Tenedores o del Comité Técnico, según corresponda,de conformidad con lo previsto en el Contrato de Fideicomiso; (q) que el Fiduciario prepare yproporcione, con la información y con la asistencia proporcionada por el Administrador, elAsesor Contable y el Asesor Fiscal, toda aquella información relevante relacionada con elContrato de Fideicomiso y el Patrimonio del Fideicomiso, que de conformidad con el Contratode Fideicomiso, la LMV, la Circular Única de Emisoras, el Reglamento Interior de la BMV y lasdemás disposiciones aplicables deba, en su caso, entregar a las Autoridades, a la BMV, alIndeval, al Administrador, al Fideicomitente, al Fideicomisario en Segundo Lugar, al ComitéTécnico, al Representante Común, a los Tenedores, al Valuador Independiente y proveedoresde precios, a través de los medios establecidos para tales efectos y dentro de los plazosprevistos en las mismas disposiciones, así como toda la información que le sea solicitada o debaentregar de conformidad con el Contrato de Fideicomiso, sujeto a las obligaciones deconfidencialidad aplicables en términos del Contrato de Fideicomiso; (r) que el Fiduciariootorgue los poderes generales o especiales que se requieran para la consecución de los Finesdel Fideicomiso y para la defensa del Patrimonio del Fideicomiso de conformidad con lodispuesto en la Cláusula 9.3 del Contrato de Fideicomiso y las instrucciones por escrito quereciba del Administrador o, en su caso, del Representante Común; (s) que el Fiduciario, porconducto del Administrador, a quien le otorgará poderes de conformidad con lo establecido enla Cláusula 9.3 inciso (b) del Contrato de Fideicomiso, cumpla con las obligaciones fiscales a sucargo, incluyendo, sin limitar, las obligaciones de pago, de emisión de constancias fiscales,retención de cualesquiera contribuciones y cualquier otra obligación que derive de nuevasdisposiciones fiscales así como de modificaciones a las mismas; (t) que en caso de que seanecesario, el Fiduciario firme cualesquiera documentos que el Administrador y, en su caso, elRepresentante Común le solicite por escrito con el fin de proteger el Patrimonio delFideicomiso y llevar a cabo los Fines del Fideicomiso, incluyendo sin limitar la celebración delcontrato de prestación de servicios con el Representante Común, a fin de formalizar lapresentación de servicios de éste con cargo al Patrimonio del Fideicomiso; (u) que una vezconcluida la Vigencia del Fideicomiso o concluidos sus fines, de conformidad con lasinstrucciones por escrito del Comité Técnico, se lleve a cabo la liquidación del Patrimonio delFideicomiso en términos de lo establecido en la Cláusula 26.2 del Contrato de Fideicomiso, yuna vez concluida la liquidación se dé por extinguido el Fideicomiso; (v) que el Fiduciarioverifique la información y cantidades proporcionadas por el Administrador y el RepresentanteComún, particularmente en lo relativo a reportes y flujo de recursos como fuente de pago de losCertificados Bursátiles; (w) que el Fiduciario contrate con cargo al Patrimonio del Fideicomisoy/o proporcione alRepresentante Común, con cargo al Patrimonio del Fideicomiso, los recursos necesarios pararealizar las contrataciones de los terceros que asistan al Representante Común en elcumplimiento de sus obligaciones, según le sea instruido por el Representante Común entérminos de lo establecido en la Cláusula 11.2 inciso (l) del Contrato de Fideicomiso; (x) prestar

Page 63: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

63

servicios independientes a las Sociedades Promovidas en cumplimiento con lo dispuesto en lasreglas de la Resolución Miscelánea Fiscal que resulten aplicables; (y) Celebrar la AsambleaInicial de Tenedores en términos de la Cláusula 10.9 del Contrato de Fideicomiso.El FiduciarioEl Fiduciario llevará a cabo la Emisión de Certificados Bursátiles exclusivamente encumplimiento a lo establecido en el Contrato de Fideicomiso con cargo al Patrimonio delFideicomiso y no asume ninguna obligación a título individual con respecto al pago de cantidadalguna. La actuación del Fiduciario en la Emisión será únicamente en su carácter de instituciónfiduciaria. El Fiduciario actuará en todo momento conforme a lo establecido en el Contrato deFideicomiso, dando cumplimiento a las obligaciones y ejerciendo las facultades que en elmismo se le otorgan a fin de dar cumplimiento a los Fines del Fideicomiso. Asimismo, deberáactuar conforme a los demás documentos que de acuerdo con el Contrato de Fideicomiso debasuscribir y conforme a las instrucciones que reciba por escrito del Fideicomitente, delAdministrador, del Comité Técnico o del Representante Común, de acuerdo a lo establecido enel Contrato de Fideicomiso, por lo que hace a las facultades de cada uno.Para la administración del Contrato de Fideicomiso, el Fiduciario tendrá todos los derechos quese requieran para el cumplimiento de los Fines del Fideicomiso, siendo responsable civilmentepor los daños y perjuicios que se causen por el incumplimiento de las obligaciones pactadas enel Contrato de Fideicomiso, en términos del Artículo 391 de la LGTOC, siempre y cuando dichoincumplimiento sea por su culpa o negligencia y así lo determine en sentencia firme laautoridad judicial competente.El Fiduciario tendrá las siguientes obligaciones: (i) monitorear la información y cantidadesproporcionadas por el Administrador, particular y únicamente en lo relativo a reportes y elflujo de recursos como fuente de pago de los Certificados Bursátiles, y (ii) obtener, con el apoyoy a través del Administrador, la información financiera de las Sociedades Promovidas en lascuales se haya realizado una Inversión por el 10% (diez por ciento) o más del Monto Máximode la Emisión o de las Inversiones realizadas por el Fideicomiso, que no se reflejen en laconsolidación de la información financiera del Fideicomiso y que represente el 10% (diez porciento) o más del Monto Máximo de la Emisión. Lo anterior, a efecto de que el Fiduciario esté enposibilidades de cumplir con los términos del Título Cuarto de la Circular Única de Emisoras.Actos no contemplados en el FideicomisoEn caso que se presenten situaciones no previstas dentro del Contrato de Fideicomiso, elFiduciariodeberá dar aviso al Administrador y al Representante Común de tal situación a fin de que elAdministrador convoque al Comité Técnico con la finalidad de que el Comité Técnico apruebegirar las instrucciones pertinentes con base en las cuales deba actuar el Fiduciario, en elentendido que dichas instrucciones deberán estar directamente relacionadas con los Fines delFideicomiso y, posteriormente, ser aprobadas por la Asamblea de Tenedores.Emisión del Certificado ResidualDentro de los 10 (diez) Días Hábiles siguientes a la Fecha de Emisión Inicial y después de laautorización por parte del Comité Técnico, el Fiduciario emitirá el Certificado Residual a favor

Page 64: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

64

del Fideicomisario en Segundo Lugar, de conformidad con los términos y condiciones queinstruya por escrito el Comité Técnico.Llamadas de Capitala) Las Emisiones Subsecuentes se realizarán de conformidad con las solicitudes que realice elFiduciario a los Tenedores Serie B, según le sea instruido por escrito por el Administrador.Cada solicitud será considerada una “Llamada de Capital” y será considerada efectivacuando el Fiduciario realice el anuncio respectivo a través de EMISNET, es decir el primeranuncio. El Fiduciario deberá entregar, al mismo tiempo, copia de dicho anuncio a Indevaly a la BMV (con copia al Representante Común). Cada Llamada de Capital deberá seranunciada nuevamente por el Fiduciario a través del sistema EMISNET cada 2 (dos) DíasHábiles contados a partir del primer anuncio publicado en EMISNET y hasta la FechaLímite de Suscripción. El Administrador instruirá por escrito al Fiduciario a realizarLlamadas de Capital según requiera recursos el Fideicomiso en términos de lo previsto enel Contrato de Fideicomiso. El Administrador podrá decidir a su entera discreción elmomento en que deben realizarse las Llamadas de Capital, en el entendido que elAdministrador podrá instruir por escrito al Fiduciario realizar dichas Llamadas de Capitalaun cuando mantenga, en el Patrimonio del Fideicomiso, cantidades derivadas de laEmisión Inicial o Llamadas de Capital anteriores que el Administrador haya determinadoutilizar para alguno de los propósitos establecidos en el Contrato de Fideicomiso. Loanterior, en el entendido, que en casa Fecha de Emisión Subsecuente, el Fiduciario nopermitirá que (i) se emitan Certificados Bursátiles Serie B por un monto que cause que unTenedor Serie B desembolse una cantidad total acumulada que sea mayor al compromisode aportación al Fideicomiso por dicho Tenedor Serie B en la Fecha de Emisión Inicial, y(ii) la suma de (1) el Monto Colocado Serie A; (2) el monto de la Emisión Inicialcorrespondiente a los Certificados Bursátiles Serie B, y (3) las Emisiones Subsecuentesrealizadas (incluyendo la relativa a la Llamada de Capital que se pretende realizar), excedael Monto Máximo de la Emisión en la Fecha de Emisión Inicial, por lo que, en virtud de loanterior, el Fiduciario, única y exclusivamente procederá a realizar una Llamada de Capitalcuando se cumpla con lo previsto en lo establecido anteriormente, para lo cual, elAdministrador entregará al Fiduciario toda la información necesaria a efecto de constatarel cumplimiento de lo antes establecido. Cada Llamada de Capital deberá realizarse con almenos 16 (dieciséis) Días Hábiles de anticipación a la fecha en que se vaya a llevar a cabola Emisión Subsecuente correspondiente y deberá establecer:(i) el número de Llamada de Capital;(ii) la Fecha de Registro, la Fecha Ex-Derecho, la fecha límite para ofrecer suscribirlos Certificados Bursátiles Serie B que se vayan a emitir en la EmisiónSubsecuente, la cual deberá coincidir con el día que ocurra 4 (cuatro) DíasHábiles antes a la fecha en que se vaya a llevar a cabo la Emisión Subsecuente(la “Fecha Límite de Suscripción”), y la fecha en la que se vaya a llevar a cabo laEmisión Subsecuente y se deban pagar los Certificados Bursátiles Serie Bcorrespondientes por parte de los Tenedores Serie B;(iii) el Monto de la Emisión Subsecuente, el cual no podrá ser menor a$10,000,000.00 (Diez Millones de Pesos 00/100 M.N.), ni mayor alCompromiso Restante de los Tenedores Serie B;(iv) el número y precio de los Certificados Bursátiles Serie B correspondientes a laEmisión Subsecuente;

Page 65: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

65

(v) el Compromiso correspondiente a cada Certificado Bursátiles Serie B encirculación previo a la Emisión Subsecuente;(vi) una breve descripción preliminar del destino anticipado de los recursos que seobtengan de dicha Llamada de Capital, incluyendo, en su caso, el tipo decambio que se utilizaría para efectos de conversión si se pretende realizar unaInversión en una moneda distinta al Peso, con los recursos que se obtengan dedicha Llamada de Capital, y(vii) las consecuencias para el Fideicomiso y los Tenedores Serie B en caso deincumplimiento por parte de alguno de ellos a la Llamada de Capitalcorrespondiente, incluyendo la Dilución Punitiva, en términos de lo previstoen el Contrato de Fidecomisob) Cada Tenedor Serie B que al cierre de operaciones de la Fecha de Registro especificada enla Llamada de Capital respectiva, sea titular de Certificados Bursátiles Serie B en términosde la Legislación Aplicable, (i) deberá suscribir mediante notificación por escrito a Indeval,a más tardar al cierre de operaciones de Indeval en la Fecha Límite de Suscripción, losCertificados Bursátiles Serie B que le corresponda suscribir conforme a dicha Llamada deCapital con base en el Compromiso correspondiente al número de Certificados BursátilesSerie B de los que sea titular al cierre de operaciones de la Fecha de Registro (cada uno, un“Tenedor Registrado”), y (ii) deberá pagar dichos Certificados Bursátiles Serie B porconducto de Indeval e la Fecha de Emisión Subsecuente; en el entendido que el número deCertificados Bursátiles Serie B que deberá ofrecer suscribir y pagará se determinarámultiplicando el Compromiso que se indique conforme al inciso (a), sub-inciso (v) anteriorpor el número de Certificados Bursátiles Serie B de los que sea titular dicho Tenedor SerieB al cierre de operaciones de la Fecha de Registro, redondeado al entero inferior máspróximo. Lo anterior, en el entendido, que si en virtud de lo antes señalado el número deCertificados Bursátiles Serie B que le corresponda suscribir y pagar a un Tenedor Serie Ben la Fecha de Emisión Subsecuente es menor a 1 (uno), dicho Tenedor Serie B suscribirá ypagará 1 (un) Certificado Bursátil Serie B, salvo que en virtud de lo anterior se exceda elMonto Máximo de la Emisión, en cuyo caso, dicho Tenedor no suscribirá el CertificadoBursátil Serie B correspondiente en términos de lo antes señalado.c) El Emisor únicamente emitirá los Certificados Bursátiles Serie B que los Tenedores Serie Bhayan suscrito en o antes de la Fecha Límite de Suscripción y que, efectivamente hayansido pagados en la Fecha de Emisión Subsecuente. Sólo tendrán derecho a suscribir losCertificados Bursátiles Serie B que se emitan en una Emisión Subsecuente los TenedoresSerie B con base en el Compromiso correspondiente al número de Certificados BursátilesSerie B de los que sea titular al cierre de operaciones de la Fecha de Registro. Lasuscripción se considerará realizada en la fecha en que se lleve a cabo la EmisiónSubsecuente, siempre y cuando se hubiere realizad el pago de los mismos. En caso que unTenedor Serie B no suscriba los Certificados Bursátiles Serie B que le corresponda, ya seaen su totalidad o en una porción, en la Fecha Límite de Suscripción y no exista unaPrórroga de Llamada de Capital conforme a lo previsto en el inciso (e) siguiente, seprocederá en términos del inciso (p) de la Cláusula 7.4 del Contrato de Fideicomiso y dichoTenedor Serie B se verá sujeto a la dilución punitiva que se describe en dicho inciso. LosCertificados Bursátiles Serie B que hubiese ofrecido suscribir un Tenedor Serie B pero nopagados en la Fecha de Emisión Subsecuente, no serán emitidos.d) Considerando los mecanismos de operación de la BMV, cualquier Persona que adquieraCertificados Bursátiles Serie B en o con posterioridad a la Fecha Ex-Derecho especificadaen la Llamada de Capital respectiva, no tendrá derecho a suscribir y pagar los Certificados

Page 66: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

66

Bursátiles Serie B que vayan a ser emitidos en la Fecha de Emisión Subsecuentecorrespondiente y, como consecuencia, también se verá sujeto a la dilución punitiva que sedescribe en el inciso (q) siguiente. Por el contrario, el Tenedor Serie B que transfieraCertificados Bursátiles Serie B en, o con posterioridad a dicha Fecha Ex-Derecho, deberáofrecer suscribir en o, antes de la Fecha Límite de Suscripción y suscribir y pagar en laFecha de Emisión Subsecuente, los Certificados Bursátiles Serie B que le correspondasuscribir conforme a dicha Llamada de Capital con base en el Compromisocorrespondiente al número de Certificados Bursátiles Serie B de los que era titular en dichaFecha Ex-Derecho, aun si en la Fecha de Emisión Subsecuente ya no es titular de losmismos.e) En caso de que al cierre de operaciones de Indeval en la Fecha Límite de Suscripción elEmisor no hubiere recibido evidencia de las órdenes de suscripción correspondientes a latotalidad de los Certificados Bursátiles Serie B a ser emitidos en la Fecha de EmisiónSubsecuente correspondiente, el Emisor podrá modificar por escrito la Llamada de Capitalo emitir una nueva Llamada de Capital de conformidad con las instrucciones delAdministrador (copia de las cuales se le enviarán al Representante Común)debiendo hacerel anuncio respectivo a través de EMISNET a más tardar antes del inicio de operaciones delDía Hábil inmediato siguiente a dicha Fecha Límite de Suscripción y estando obligado elEmisor a entregar dicho anuncio a Indeval y la BMV (con copia al Representante Común) ypor escrito a Indeval (o a través de los medios que esta determine). La modificación a laLlamada de Capital o la nueva Llamada de Capital deberá cumplir, en todo caso, con losrequisitos establecidos para una Llamada de Capital que se establecen en el inciso (a)anterior, incluyendo sin limitación, los tiempos con que la misma deba realizarse, salvo quela única modificación de dicha Llamada de Capital sea la prórroga de la Fecha Límite deSuscripción y, por consiguiente, la Fecha de Emisión Subsecuente (dicha modificación, una“Prorroga de Llamada de Capital”), en cuyo caso dicha prórroga podrá realizarse siempre ycuando sea por un plazo adicional mínimo de 2 (dos) Días Hábiles. Tratándose dePrórrogas de Llamadas de Capital, cualquier Tenedor Serie B que no haya ofrecidosuscribir la totalidad de los Certificados Bursátiles Serie B que le haya correspondidosuscribir conforme a dicha Llamada de Capital en la Fecha Límite de Suscripción original yque suscriba dichos Certificados Bursátiles Serie B previo al cierre de operaciones de lanueva Fecha Límite de Suscripción pagará, en adición al precio de los CertificadosBursátiles Serie B correspondientes, una penalidad calculada aplicando, al precio de losCertificados Bursátiles Serie B correspondientes, una tasa de interés anual equivalente alresultado de multiplicar por 2 (dos) la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a unplazo de hasta 29 (veintinueve) días naturales (o en su defecto al plazo que más seaproxime a dicho plazo), que sea publicada por el Banco de México en el Diario Oficial de laFederación el Día Hábil inmediato anterior a la original Fecha Límite de Suscripción, por elnúmero de días naturales entre la Fecha Límite de Suscripción original y la Fecha Límite deSuscripción prorrogada (en el entendido que el cálculo de la penalidad se efectuaráutilizando el procedimiento de días naturales transcurridos, con divisor de 360(trescientos sesenta)). Las cantidades recibidas por el Fideicomiso en concepto depenalidad en términos de lo anterior serán consideradas consideradas como Efectivo paraDistribución de Penalidades y serán registradas en la Cuenta de Distribución dePenalidades, en el entendido, que Indeval no intervendrá en el cálculo de las penalidadesseñaladas.f) El Fiduciario, por instrucciones del Administrador (copia de las cuales se le enviarán alRepresentante Común), otorgará a cualquier Tenedor Serie B que no hubiese efectuado el

Page 67: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

67

pago al que estuviere obligado en la Fecha Límite de Pago, la oportunidad de subsanardicho incumplimiento durante el periodo que iniciará el Día Hábil siguiente a dicha FechaLímite de Pago respecto de la cual el Tenedor Serie B incumplió con el pagocorrespondiente y que terminará el quinto Día Hábil siguiente a dicha Fecha Límite dePago (el “Periodo de Cura”) mediante: (i) la entrega de una Carta de Cumplimiento alFiduciario, con copia al Indeval, al Administrador y al Representante Común, a más tardarel segundo Día Hábil anterior a aquel en que terminé el Periodo de Cura, en el entendido,que dicha carta deberá señalar que el Tenedor Registrado se obliga a pagar una cantidadigual a la descrita en el inciso (ii) inmediato siguiente, precisamente el Día Hábil en quetermine el Periodo de Cura; y (ii) el pago precisamente el Día Hábil en que termine elPeriodo de Cura, de conformidad con su Compromiso, una penalidad calculada aplicando,al precio de los Certificados Bursátiles Serie B correspondientes, una tasa de interés anualequivalente al resultado de multiplicar por 2 (dos) la Tasa de Interés Interbancaria deEquilibrio a un plazo de hasta 29 (veintinueve) días naturales (o en su defecto al plazo quemás se aproxime a dicho plazo), que sea publicada por el Banco de México en el DiarioOficial de la Federación el Día Hábil inmediato anterior a la Fecha Límite de Pago, por elnúmero de días naturales que hubieren transcurrido entre la Fecha Límite de Pago y el DíaHábil en que termine el Periodo de Cura, (en el entendido que el cálculo de la penalidad seefectuará utilizando el procedimiento de días naturales transcurridos, con divisor de 360(trescientos sesenta)). A más tardar antes del inicio de operaciones de Indeval del DíaHábil en que inicie el Periodo de Cura, el Fiduciario deberá hacer el anuncio respectivo através de EMISNET, estando obligado el Fiduciario a entregar dicho anuncio por escrito aIndeval (o a través de los medios que está determine) y a la CNBV. Las cantidades recibidaspor el Fideicomiso en concepto de penalidad en términos de lo anterior serán consideradascomo Efectivo para Distribución de Penalidades y serán registradas en la Cuenta deDistribución de Penalidades, en el entendido, que Indeval no intervendrá en el cálculo delas penalidades señaladas.g) El Día Hábil en que termine el Periodo de Cura, el Fiduciario, con base en la informacióncontenida en las Cartas de Cumplimiento que hubiere recibido y con las instrucciones delAdministrador, transferirá través de Indeval, el número de Certificados Bursátiles Serie Bde la Emisión Subsecuente que corresponda, a aquellos Tenedores Registrados queefectivamente paguen, en esa misma fecha, la cantidad señalada en el sub-inciso (ii) delinciso (f) anterior.h) El Fiduciario deberá mantener, con la información y asistencia del Administrador, unregistro en el que conste el monto de las aportaciones recibidas por el Fideicomiso comoresultado de la Emisión Inicial correspondiente a los Certificados Bursátiles Serie B y decada Emisión Subsecuente por cada Tenedor Serie B, los Compromisos Restantes de losTenedores, el número de Certificados Bursátiles Serie B que correspondió emitir en cadaEmisión Subsecuente que se hubiera realizado a esa fecha (según haya sido determinadoconforme al inciso (g) siguiente) y el Compromiso correspondiente a cada CertificadoBursátil Serie B en circulación para cada Emisión Subsecuente que se hubiera realizado aesa fecha (según haya sido determinado conforme al inciso (m) siguiente).i) Una vez que terminé le Periodo de Inversión el Fiduciario sólo podrá realizar la Llamada deCapital según sea necesario, previa instrucción del Administrador, siempre y cuando elresultado de la suma del Monto de la Emisión Inicial correspondiente a los CertificadosBursátiles Serie B y el Monto de las Emisiones Subsecuentes, no exceda el Monto Máximode la Serie B, en los casos previstos a continuación:

Page 68: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

68

(i) para cubrir Gastos de Mantenimiento y Gastos de Inversión (incluyendo el fondeo de laReserva para Gastos de Mantenimiento y la Reserva para Gastos de Inversión);(ii) para realizar Inversiones Comprometidas (incluyendo para fondear la Provisión paraInversiones Futuras), y(iii) para realizar Inversiones Complementarias (incluyendo para fondear la Provisión paraInversiones Futuras).j) Los Certificados Bursátiles Serie B que se emitan en la Fecha de Emisión Inicial seránofrecidos para su suscripción a un precio de $100.00 (Cien Pesos 00/100 M.N.) porCertificado Bursátil Serie B (el “Precio de Suscripción Inicial”) y se considerará que cadaTenedor Serie B aporta $100.00 (Cien Pesos 00/100 M.N.) al Fideicomiso por cadaCertificado Bursátil Serie B que adquiera en la Fecha de Emisión Inicial. En virtud de loanterior, el número de Certificados Bursátiles Serie B a emitirse en la Emisión Inicial seráigual al Monto de la Emisión Inicial correspondiente a los Certificados Bursátiles Serie Bdividido entre 100 (cien).k) El número de Certificados Bursátiles Serie B que se emitan en cada Emisión Subsecuente sedeterminará utilizando la siguiente formula:X = Y/ZDónde:X = al número de Certificados Bursátiles Serie B que se emitan en la EmisiónSubsecuente de que se trate;Y = Monto de la Emisión Subsecuente correspondiente a la Llamada de Capitalrespectiva; yZ = Precio de Suscripción.l) El precio a pagar por Certificado Bursátil Serie B en cada Emisión Subsecuente será elPrecio de Suscripción en la Fecha de Emisión Subsecuente correspondiente a la EmisiónSubsecuente inmediata anterior (o el Precio de Suscripción Inicial en la Fecha de EmisiónInicial si se trata de la primera Llamada de Capital).m) El número de Certificados Bursátiles Serie B que se emitan en una Emisión Subsecuenteque un Tenedor Serie B debe suscribir por cada Certificado Bursátil Serie B del que seatitular en la Fecha de Registro correspondiente (el “Compromiso”), al Precio de Suscripciónse determinará utilizando la siguiente fórmula:C = X/B (el resultado expresado en 10 (diez) decimales)Dónde:C = el factor para la determinación del número de Certificados Bursátiles Serie B a sersuscritos por cada Certificado Bursátil Serie B del que un Tenedor Serie B sea titular ala Fecha de Registro;X = número de Certificados Bursátiles Serie B que se emiten en la Emisión Subsecuenterespectiva, conforme al inciso (i) anterior; yB = el total de Certificados Bursátiles Serie B en circulación asumiendo que todos losTenedores Serie B han suscrito y pagado la totalidad de los Certificados BursátilesSerie B que les hubiera correspondido suscribir conforme a cada una de las Llamadasde Capital realizadas con anterioridad, en el entendido, que en el supuesto de queexista un incumplimiento a una Llamada de Capital, aplicará el Precio de SuscripciónModificado para efectos del cálculo del número de Certificados Bursátiles Serie B.En el entendido que el número de Certificados Bursátiles Serie B que cada Tenedor deberásuscribir y pagar en cada Emisión Subsecuente se determinará multiplicando (y) “C” comofactor para la determinación del número de Certificados Bursátiles Serie B a ser suscritospor cada Certificado Bursátil Serie B del que un Tenedor Serie B sea titular a la Fecha de

Page 69: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

69

Registro por (z) el número de Certificados Bursátiles Serie B de los cuales un Tenedor SerieB sea titular a la Fecha de Registro correspondiente, cuyo resultado será redondeado alnúmero entero inferior más próximo. Lo anterior, en el entendido, que si en virtud de loantes señalado el número de Certificados Bursátiles Serie B que le corresponda suscribir ypagar a un Tenedor Serie B en la Fecha de Emisión Subsecuente es menor a 1 (uno), dichoTenedor Serie B suscribirá y pagará 1 (un) Certificado Bursátil Serie B, salvo que en virtudde lo anterior se exceda el Monto Máximo de la Emisión, en cuyo caso, dicho Tenedor nosuscribirá el Certificado Bursátil Serie B correspondiente en términos de lo antes señaladon) El monto de la aportación que realice cada Tenedor Serie B al Fideicomiso con motivo deuna Llamada de Capital, será igual al monto que resulte de multiplicar el número deCertificados Bursátiles Serie B que suscriba dicho Tenedor Serie B en la EmisiónSubsecuente correspondiente, por el Precio de Suscripción por Certificado Bursátil Serie Bde la Emisión Subsecuente correspondiente.o) Los montos que reciba el Emisor respecto de la Emisión Inicial y las EmisionesSubsecuentes serán recibidos en las Cuentas Generales, según corresponda, y estaránsujetas a los procedimientos que se establecen en la Cláusula Décima Cuarta del Contratode Fideicomiso.p) En virtud del mecanismo de Llamadas de Capital, si un Tenedor Serie B existente nosuscribe cualesquier Certificados Bursátiles Serie B que le corresponda suscribir conformea una Llamada de Capital en términos del inciso (c) anterior, se verá sujeto a una DiluciónPunitiva de conformidad con lo previsto en el presente inciso (p). En consecuencia, en elsupuesto de que exista un incumplimiento a la Llamada de Capital correspondiente, elmecanismo previsto en los incisos (k) a (m) anteriores no será aplicable y en su lugar seaplicará el mecanismo que se prevéa continuación:(i) El Día Hábil inmediato siguiente a la Fecha Límite de Suscripción, ya sea conformeal inciso (c) en caso de que no exista una Prórroga de Llamada de Capital o inciso (e)en caso de que exista, el Emisor emitirá una notificación de aviso de incumplimiento alos Tenedores Serie B a través de EMISNET y enviará copia al Representante Común ypor escrito a Indeval (o a través de los medios que esta determine) y a la CNBV, mismaque incluirá la modificación a los términos de suscripción y pago de los CertificadosBursátiles Serie B por parte de los Tenedores Serie B que hubiesen cumplido con laLlamada de Capital (respecto de los Certificados Bursátiles Serie B sobre los cualescumplió), de conformidad con los siguientes sub-incisos, en el entendido, que losTenedores Serie B que hubiesen cumplido con la Llamada de Capital, deberán enviarnuevas órdenes de suscripción por escrito a Indeval, a más tardar al cierre deoperaciones de Indeval del segundo Día Hábil inmediato siguiente a la Fecha Límite deSuscripción respectiva, a efecto de suscribir los Certificados Bursátiles Serie B que lescorrespondan conforme al aviso de incumplimiento antes referido, que emita elFiduciario con la modificación a los términos de suscripción, en el entendido, además,que lo mencionado en el presente párrafo se ajustará a lo autorizado por la CNBV;(ii) El precio pagado por Certificado Bursátil Serie B en la Emisión Subsecuentecorrespondiente por cada uno de los Tenedores Serie B que hayan cumplido con laLlamada de Capital respectiva, se determinará utilizando la siguiente fórmula:P = Z(1-D)Donde:P = Precio de Suscripción Modificado.

Page 70: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

70

Z = Precio de Suscripción en la Fecha de Emisión correspondiente a la EmisiónSubsecuente inmediata anterior (o el Precio de Suscripción Inicial en la Fechade Emisión Inicial si se trata de la primera Llamada de Capital); yD =(1) 50% (cincuenta por ciento) (expresado en decimales) en caso de que elCompromiso Restante de los Tenedores Serie B sea igual o mayor al 40%(cuarenta por ciento) del Monto Máximo de la Serie B; o(2) 75% (setenta y cinco por ciento) (expresado en decimales) en caso de queel Compromiso Restante de los Tendedores Serie B sea igual o menor al 40%(cuarenta por ciento) del Monto Máximo de la Serie B.(iii) El número de Certificados Bursátiles Serie B que se emitan en la EmisiónSubsecuente en virtud de la Llamada de Capital se determinará utilizando la siguienteformula: X = Y/PDonde: X = número total de Certificados Bursátiles Serie B que se emitan envirtud de la Emisión Subsecuente;Y = el monto total de recursos derivados de la Emisión Subsecuentecorrespondiente, efectivamente aportado por los Tenedores Serie Ben virtud de la Llamada de Capital respectiva; yP = el Precio de Suscripción Modificado de conformidad con loestablecido en el subinciso (ii) anterior.(iv) El número de Certificados Bursátiles Serie B que se emitan en la EmisiónSubsecuente que cada uno de los Tenedores Serie B que hayan cumplido con laLlamada de Capital respectiva (respecto de los Certificados Bursátiles Serie B sobre loscuales cumplió) debe suscribir al Precio de Suscripción Modificado previsto en elsubinciso (ii) anterior, se determinará utilizando la siguiente fórmula:O = X / Q (el resultado expresado en 10 (diez) decimales).Donde: O = el factor para la determinación del número de CertificadosBursátiles Serie B a ser suscritos por los Tenedores Serie B enCumplimiento a la Llamada de Capital respectiva (respecto de losCertificados Bursátiles sobre los cuales cumplió);X = número total de Certificados Bursátiles Serie B que se emitan envirtud de la Emisión Subsecuente conforme al subinciso (iii) anterior;yQ = número total de Certificados Bursátiles Serie B en circulaciónsobre los que los Tendedores a la Fecha de Registro han cumplido conla Llamada de Capital (previo a la Fecha de Emisión correspondiente ala Emisión Subsecuente) respectiva.En el entendido que el número de Certificados Bursátiles Serie B que cada TenedorSerie B en Cumplimiento deberá suscribir y pagar en cada Emisión Subsecuente sedeterminará multiplicando (y) “O” como factor para la determinación del número deCertificados Bursátiles Serie B a ser suscritos por cada Certificado Bursátil Serie B delque un Tenedor Serie B en Cumplimiento sea titular por (z) el número de CertificadosBursátiles Serie B de los cuales un Tenedor Serie B en Cumplimiento sea titular a lafecha de cálculo correspondiente, cuyo resultado será redondeado al número enteroinferior más próximo. Lo anterior, en el entendido, que si en virtud de lo antes

Page 71: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

71

señalado el número de Certificados Bursátiles Serie B que le corresponda suscribir ypagar a un Tenedor Serie B en la Fecha de Emisión Subsecuente es menor a 1 (uno),dicho Tenedor Serie B suscribirá y pagará 1 (un) Certificado Bursátil Serie B, salvo queen virtud de lo anterior se exceda el Monto Máximo de la Emisión, en cuyo caso, dichoTenedor no suscribirá el Certificado Bursátil Serie B correspondiente en términos de loantes señalado. El monto de la aportación que realice cada Tenedor Serie B enCumplimiento al Fideicomiso será igual al monto que resulte de multiplicar el númerode Certificados Bursátiles Serie B que suscriba dicho Tenedor Serie B enCumplimiento, por el Precio de Suscripción Modificado por Certificado Bursátil Serie Bde la Emisión Subsecuente correspondiente. Para efectos de claridad respecto delmecanismo antes descrito, el incumplimiento a una Llamada de Capital, no implicará larealización de pagos adicionales a los realizados por los Tenedores Serie B deconformidad con su Compromiso en relación con la Emisión Subsecuentecorrespondiente.q) En virtud del mecanismo de Llamadas de Capital que se establece en la Cláusula 7.4 delContrato de Fideicomiso, si un Tenedor Serie B existente no suscribe y paga cualesquierCertificados Bursátiles Serie B que le corresponda suscribir y pagar conforme a unaLlamada de Capital, se verá sujeto a una Dilución Punitiva, ya que el monto aportado pordicho Tenedor Serie B al Fideicomiso no será proporcional al número de CertificadosBursátiles Serie B que tendrá después de la Emisión Subsecuente respecto de la cual nosuscribió y pagó Certificados Bursátiles Serie B conforme a su Compromiso. Es decir, elporcentaje que representen los Certificados Bursátiles Serie B de los que sea titular antesde la Emisión Subsecuente respecto de los Certificados Bursátiles Serie B en circulacióndespués de la Emisión Subsecuente, disminuirá más allá del monto proporcional que debíahaber aportado al Fideicomiso respecto de la Emisión Subsecuente conforme a suCompromiso, y la parte proporcional acrecentará en beneficio de los Tenedores Serie Bque si suscribieron y pagaron los Certificados Bursátiles Serie B que se emitieron en laEmisión Subsecuente. Dicha Dilución Punitiva para el Tenedor Serie B que no acuda a unaLlamada de Capital y beneficio incremental para los Tenedores Serie B que si lo hagan, severá reflejada:(i) en las Distribuciones a los Tenedores que realice el Fiduciario conforme al Contratode Fideicomiso, a los Títulos y cualquier otro pago que tengan derecho a recibir losTenedores respecto de los Certificados Bursátiles, ya que dichas Distribuciones a losTenedores o pagos se realizarán con base en el número de Certificados Bursátiles encirculación al momento en que se lleven a cabo;(ii) en los derechos de voto en las Asambleas de Tenedores y otros derechosrelacionados a las Asambleas de Tenedores, ya que las resoluciones de las Asambleasde Tenedores se toman y los derechos relacionados a las Asambleas de Tenedores seejercen con base en el número de Certificados Bursátiles en circulación al momentoque se realicen las Asambleas de Tenedores o en el momento en que se ejerzan dichosderechos;(iii) en los derechos para designar y mantener la designación de miembros del ComitéTécnico, ya que dichos derechos se calculan con base en el número de CertificadosBursátiles en circulación al momento de designación o el momento en que se vaya acelebrar una sesión del Comité Técnico, y(iv) en el derecho a suscribir Certificados Bursátiles Serie B que se emitan enEmisiones Subsecuentes, ya que dicho derecho se basa en el número de CertificadosBursátiles Serie B de los que sea titular el Tenedor Serie B al cierre de operaciones de

Page 72: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

72

la Fecha de Registro que se establezca en la Llamada de Capital correspondiente, y noen el número de Certificados Bursátiles Serie B que adquirió dicho Tenedor Serie Brespecto de la Emisión Inicial.r) Si un Tenedor Serie B existente no suscribe y paga cualesquier Certificados Bursátiles SerieB que le corresponda suscribir y pagar conforme a una Llamada de Capital, el Fideicomisopodría no contar con los recursos suficientes para cumplir con las obligaciones queadquiera de realizar una Inversión conforme a los Contratos de Inversión que hubieresuscrito para tales efectos, y podría verse sujeto a penalidades o pérdidas al respecto.Adicionalmente, en dicho supuesto, entre otros, el Fideicomiso podría verse impedido encumplir con el plan de negocios y calendario de inversión previsto en el presenteProspecto. Dichos riesgos son en adición a los demás riesgos señalados en el presenteProspecto.s) Los Tenedores, por la mera adquisición de los Certificados Bursátiles Serie B, autorizan eirrevocablemente instruyen a los intermediarios financieros a través de los cuales seanpropietarios de Certificados Bursátiles Serie B, a proporcionar al Indeval, al Fiduciario, alAdministrador y al Representante Común la documentación necesaria para determinar sidicho Tenedor suscribió y pagó los Certificados Bursátiles Serie B que se emitan en unaEmisión Subsecuente conforme a una Llamada de Capital. Sin limitar la generalidad de laobligación contenida en la oración inmediata anterior, los Tenedores Serie B, en virtud dedicha adquisición de Certificados Bursátiles Serie B autorizan e irrevocablementeinstruyen a los intermediarios financieros a través de los cuales sean propietarios de losCertificados Bursátiles Serie B, según sea solicitado por el Administrador, el Fiduciario o elRepresentante Común, a solicitar a Indeval que le entregue al Fiduciario, al Administradory al Representante Común cualquier información que sea necesaria para realizar dichadeterminación en cualquier momento, en el entendido, que Indeval únicamente entregará,en su caso, aquella información que pueda ser proporcionada por dicha institución deconformidad con la Legislación Aplicable.t) La Asamblea de Tenedores deberá reunirse para, en su caso, aprobar el destino de losrecursos obtenidos con cada Llamada de Capital cuando los mismos representen el 20%(veinte por ciento) o más del Monto Máximo de la Serie B, con base en cifrascorrespondientes al cierre del trimestre inmediato anterior.u) El Fiduciario, el Día Hábil inmediato siguiente a la Fecha de Emisión Subsecuente deberáproporcionar a la CNBV, a la BMV y al público, mediante su publicación a través deEMISNET, la información sobre el resultado de la Llamada de Capital que se establece en elartículo 35 Bis de la Circular Única de Emisoras.v) Los cálculos descritos en los incisos (k) a (p) anteriores, serán realizados por elAdministrador y éste, a su vez, notificará el resultado de los mismos al Fiduciario y alRepresentante Común para su validación, previó al envío de la instrucción que hará llegaral Fiduciario para llevar a cabo la Llamada de Capital.Inversiones en Sociedades PromovidasA partir de la Fecha de Emisión Inicial, el Administrador estará en posibilidad de realizar lasInversiones hasta por el Monto Invertible. En todo caso las Inversiones deberán gestionarsepor el Administrador y realizarse por el Fideicomiso.Lineamientos de Inversión(i) Las Inversiones podrán realizarse a través de: (1) inversiones en acciones (o derechossimilares, incluyendo, de manera enunciativa, mas no limitativa, en partes sociales) de

Page 73: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

73

Sociedades Promovidas, y/o (2) el otorgamiento de financiamiento a SociedadesPromovidas, mediante la celebración de contratos de crédito u otros instrumentos,(incluyendo deuda preferente, deuda subordinada, deuda capitalizable, deudaconvertible e instrumentos híbridos (es decir instrumentos de inversión que mezclanelementos de inversiones con las características de capital y deuda)), sujeto acualquier restricción o limitación legal o regulatoria, incluyendo, de maneraenunciativa, mas no limitativa, las contenidas en las disposiciones de carácter generalemitidas por Banco de México;(ii) Las Sociedades Promovidas deberán, al momento de realizar la Inversión: (1)desarrollar su actividad productiva principal en México; (2) ser residentes paraefectos fiscales en México; (3) ser sociedades cuyas acciones o títulos de crédito quelas representen no se encuentren inscritas en el RNV o listadas en la BMV (u otromercado de valores); (4) no ser una Parte Relacionada del Fideicomitente, delFideicomisario en Segundo Lugar, el Administrador o de cualquiera de los Miembrosdel Equipo de Administración o tener relaciones patrimoniales con los Miembros delEquipo de Administración; (5) no participar en proyectos considerados comoProyectos Prohibidos, en términos del documento que se adjunta como Anexo I alContrato de Fideicomiso; (6) cumplir con las Restricciones a Inversiones, en términosdel documento que se adjunta como Anexo J al Contrato de Fideicomiso, y (vii) contarcon políticas y procedimientos que prevean el cumplimiento de sus obligacionesfiscales y laborales (incluyendo las de seguridad social);(iii) El Monto Invertido en una sola Sociedad Promovida no deberá exceder del 15%(quince por ciento) del Monto Máximo de le Emisión (los “Parámetros deConcentración”), en el entendido que el Fideicomiso podrá exceder dicho límite en un5% (cinco por ciento) adicional con la previa autorización del Comité Técnico comoAsunto Reservado(iv) Salvo con la previa autorización de la Asamblea de Tenedores, el Monto Invertido enun mismo grupo de industrias no deberá exceder del 30% (treinta por ciento) delMonto Máximo de la Emisión, en los siguientes grupos de industrias (i) energía; (ii)materiales; (iii) bienes de equipo; (iv) servicios comerciales y profesionales; (v)transportes; (vi) automóviles y componentes; (vii) bienes de consumo duradero yconfección; (viii) servicios al consumidor; (ix) medios de comunicación; (x) venta alpor menor; (xi) venta de alimentos y productos de primera necesidad; (xii) alimentos ybebidas; (xiii) productos domésticos y personales; (xiv) equipo y servicios médicos;(xv) productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la salud; (xvi) entidadesbancarias; (xvii) entidades financieras diversas; (xviii) seguros; (xix) bienesinmobiliarios; (xx) software y servicios; (xxi) equipo tecnológico y maquinarias; (xxii)semiconductores y equipo relacionado; (xxiii) servicios de telecomunicaciones, y(xxiv) servicios de utilidad pública (“Parámetros de Diversificación por Grupo deIndustrias”).(v) En ningún caso el Fiduciario podrá reinvertir los recursos obtenidos en el ejerciciofiscal de que se trate en acciones o valores de las Sociedades Promovidas, tales comodividendos, recursos derivados de venta de acciones, rembolsos de capital, intereses,ingresos por prestación de servicios u otros, en acciones o valores de SociedadesPromovidas.(vi) Al 31 de diciembre del cuarto año de operaciones del Fideicomiso, al menos el 80%(ochenta por ciento) del Patrimonio del Fideicomiso debe estar invertido en los títuloso valores representativos del capital social de las Sociedades Promovidas o en

Page 74: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

74

financiamientos a dichas Sociedades Promovidas y el remanente en valores a cargo delGobierno Federal inscritos en el RNV.Para efectos de lo previsto en la presente Cláusula, los Parámetros de Diversificaciónúnicamente deberán cumplirse, respecto de cada Inversión, Inversión Comprometida,Inversión Complementaria o Inversión Futura, en la fecha en que la misma se realice.A propuesta del Administrador, el Comité Técnico podrá autorizar Inversiones, como AsuntoReservado, que no cumplan con los criterios de inversión enumerados en los subincisos (4) y(6) del inciso (ii) anterior, sujeto a la facultad de la Asamblea de Tenedores en términos delnumeral 1.1 del Artículo 7, fracción II, inciso c) de la Circular Única de Emisoras y en lostérminos de la Cláusula Décima del Contrato de Fideicomiso.AdministradorAbraaj y el Fiduciario celebran el Contrato de Administración, en términos del cual Abraaj, esdesignado y acepta fungir como Administrador y se obliga en términos de lo establecido en elContrato de Administración y el Contrato de Fideicomiso.El Administrador tendrá las facultades más amplias para instruir al Fiduciario en relación conla administración del Patrimonio del Fideicomiso y la consecución de los Fines del Fideicomisode conformidad con los términos del Contrato de Fideicomiso.De manera enunciativa, más no limitativa, las actividades del Administrador incluirán lassiguientes:(i) el Administrador deberá investigar, analizar y estructurar las inversionespotenciales (sujeto a lo establecido en los numerales (ii) a (v) siguientes), y tomarotras acciones requeridas con el fin, en su caso, de aprobar y concretar lasoportunidades de inversión que considere convenientes, en el entendido que cada unade las Inversiones deberán cumplir con los requisitos previstos en la Cláusula 8.2 delContrato de Fideicomiso;(ii) una vez que se haya aprobado por el Administrador una oportunidad de inversión,siempre y cuando la oportunidad de que se trate implique una inversión igual osuperior al 5% (cinco por ciento), pero menor al 20% (veinte por ciento) delPatrimonio del Fideicomiso (ya sea que la inversión de que se trate se ejecute a travésde una o varias operaciones de manera simultánea o sucesiva en un periodo de 24(veinticuatro) meses, contado a partir de que se concrete la primera operación, y quepor sus características puedan considerarse como una sola), la propuesta deberá serpresentada por el Administrador al Comité Técnico, a fin de que emita su aprobación orechazo al respecto por votación de la mayoría de sus integrantes, y entregue dicharesolución tanto al Administrador, como al Fiduciario y al Representante Común;(iii) la Asamblea de Tenedores deberá reunirse para aprobar las oportunidades deinversiónque pretendan realizarse exclusivamente cuando dichas inversiones representen el20% (veinte por ciento) o más del Patrimonio del Fideicomiso, con base en cifrascorrespondientes al cierre del trimestre inmediato anterior, considerando, en su caso,los Compromisos Restantes de los Tenedores Serie B (con independencia de quedichas inversiones se ejecuten a través de una o varias operaciones de manera

Page 75: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

75

simultánea o sucesiva en un periodo de 24 (veinticuatro) meses, contado a partir deque se concrete la primera operación, y que por sus características puedanconsiderarse como una sola), una vez que se haya aprobado por el Administrador y elComité Técnico la oportunidad de inversión de que se trate;(iv) en el caso de oportunidades de inversión que impliquen montos inferiores al 5%(cinco por ciento) del Patrimonio del Fideicomiso, una vez que la misma sea aprobadapor el Administrador, será aplicable lo establecido en el párrafo siguiente, sin que seanecesario obtener aprobación alguna del Comité Técnico o de la Asamblea deTenedores en términos de lo anterior. En dicho caso el Administrador deberá notificarpor escrito al Representante Común, al Fiduciario y a los miembros del Comité Técnicola realización de la Inversión de que se trate;(v) una vez aprobada la oportunidad de inversión, el Administrador procederá arealizar dicha Inversión, mediante la suscripción, en nombre y por cuenta delFideicomiso, de todos los Contratos de Inversión y demás actos y gestiones necesariospara llevar a cabo la Inversión que haya sido autorizada, debiendo dar cumplimiento alas obligaciones de revelación de información aplicables en términos de la LMV, laCircular Única de Emisoras y el Reglamento Interior de la BMV.Vigencia de las Obligaciones del Administrador. Sujeto a lo establecido en la Cláusula 9.11del Contrato de Fideicomiso, las obligaciones del Administrador al amparo del Contrato deFideicomiso terminarán a la conclusión de la Vigencia del Fideicomiso y del proceso deliquidación del Fideicomiso en términos de la Cláusula 26.2 del Contrato de Fideicomiso, o en lafecha de su destitución. La terminación de las obligaciones del Administrador, no afecta enforma alguna (i) los derechos a reclamar y cobrar del Fideicomiso cualquier monto adeudado alAdministrador o sus Afiliadas que se hayan generado durante la Vigencia del Fideicomiso, ni(ii) las obligaciones de indemnizar a cargo del Administrador derivadas del Contrato deFideicomiso que se hayan generado con anterioridad a la terminación de las obligaciones delAdministrador, incluyendo, de manera enunciativa, mas no limitativa las derivadas de loestablecido en la Cláusula 15.7 del Contrato de Fideicomiso. A partir de la terminación de lasobligaciones del Administrador, todas las instrucciones por escrito al Fiduciario serán, en sucaso, emitidas por el Comité Técnico, el Representante Común o el administrador sustituto.Destitución del Administrador Con Causa. En caso que ocurra una Conducta de DestituciónCon Causa del Administrador, el Fiduciario, a partir de que tome conocimiento de ello, deberáinmediatamente convocar a una Asamblea de Tenedores, a la cual el Administrador podráasistir con voz pero sin derecho a voto. Como consecuencia de la existencia de una Conducta deDestitución Con Causa del Administrador, el Administrador podrá ser destituido comoadministrador del Fideicomiso, si los Tenedores así lo determinan, mediante resolución alrespecto adoptada en una Asamblea de Tenedores aprobada por el voto de los Tenedores querepresenten al menos el 50% (cincuenta por ciento) de los Certificados en circulación conderecho a voto en dicho momento.El Administrador deberá informar al Fiduciario y al Representante Común en caso que existauna causal de Destitución del Administrador con Causa dentro de los 10 (diez) Días Hábilessiguientes a que tenga conocimiento de dicho hecho.Destitución del Administrador Sin Causa. El Administrador podrá ser destituido sin causacomo administrador del Fideicomiso, si los Tenedores determinan, mediante resolución al

Page 76: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

76

respecto adoptada en una Asamblea de Tenedores aprobada por el voto favorable de losTenedores que representen al menos el 75%(setenta y cinco por ciento) de los Certificados encirculación con derecho a voto en dicho momento, que es en el mejor interés del Fideicomisoque Abraaj sea sustituido por un administrador independiente de Abraaj y sus Afiliadas.Contraprestación por AdministraciónComo contraprestación por los servicios de administración y otros servicios a cargo delAdministrador en términos del Contrato de Fideicomiso, el Administrador tendrá derecho a, yel Fideicomiso deberá pagar al Administrador, la Contraprestación por Administración, mismaque será pagada al Administrador por anticipado de manera semestral dentro de los primeros3 (tres) Días Hábiles del mes calendario que corresponda, con cargo a la Cuenta de Inversionesy Gastos. La Contraprestación por Administración será por una cantidad anual equivalente al1.75% (uno punto setenta y cinco por ciento) más el IVA correspondiente, de (i) la cantidadque resulte de restar del Monto Máximo de la Emisión, el (a) monto total de la Reserva deGastos de Asesoría Independiente, y (b) los Gastos de Emisión relativos a la Emisión Inicialhasta la fecha de lo que suceda primero entre (1) la terminación del Periodo de Inversión, y (2)la Fecha del Fondo Subsecuente (cada una de las fechas anteriores, la “Fecha de Reducción”), y(ii) a partir de la Fecha de Reducción, el Monto Invertido menos aquellos montos que hayansido objeto de Desinversiones o totalmente (no parcialmente) quebrantados como pérdidascontablemente, determinado respecto del semestre a que se refiera el pago de laContraprestación por Administración.Asamblea de TenedoresLa Asamblea de Tenedores representará al conjunto de Tenedores y se regirá por lasdisposiciones contenidas en los Títulos respectivos y por las disposiciones contenidas en elartículo 64 Bis 1 de la LMV, los artículos 218, 219, 220, 221, 223 y otros artículos que resultenaplicables de la LGTOC, de conformidad con lo establecido en el artículo 68 de la LMV y, en lono previsto por éstas, se regirán por la Ley General de Sociedades Mercantiles y cualquier otraaplicable de manera supletoria, así como por lo previsto en la Cláusula Décima del Fideicomiso,y cualesquiera resoluciones tomadas en dicha Asamblea de Tenedores serán válidas yvinculantes respecto de todos los Tenedores, aún respecto de los ausentes y disidentes.Los Tenedores tendrán derecho a emitir un voto por cada Certificado del que sean propietarios.Para que la Asamblea de Tenedores se considere legalmente instalada, en virtud de primeraconvocatoria, deberán estar representados en ella, por lo menos, la mitad más uno de losCertificados en circulación, y sus decisiones serán válidas, salvo los casos previstos de maneradistinta en el Contrato de Fideicomiso, cuando sean aprobadas por mayoría de votos de lospresentes.La Asamblea de Tenedores deberá reunirse para, en su caso, aprobar las Inversiones,Desinversiones y en general, las operaciones incluyendo de manera enunciativa más nolimitativa, las adquisiciones, enajenaciones, contratación de pasivos, otorgamiento definanciamientos, operaciones con instrumentos derivados y otorgamientos de garantías ygravámenes que (i) pretendan realizarse cuando representen el 20% (veinte por ciento) o másdel Patrimonio del Fideicomiso, con base en la información financiera del Fideicomiso reveladaal cierre del trimestre inmediato anterior, considerando, en su caso, los Compromisos

Page 77: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

77

Restantes de los Tenedores Serie B, con independencia de que dichas Inversiones,Desinversiones u operaciones se ejecuten de manera simultánea o sucesiva en un periodo de24 (veinticuatro) meses contados a partir de que se concrete la primera operación, pero quepudieran considerarse como una sola; (ii) hubieren sido previamente aprobadas por el ComitéTécnico como Asunto Reservado a pesar de no cumplir con los criterios de inversiónenumerados en los subincisos (iv) y (vi) del inciso (b) de la Cláusula 8.2 del Contrato deFideicomiso; (iii) no cumplan con los Parámetros de Diversificación, y (iv) hubieren sidopreviamente aprobadas por el Comité Técnico como Asunto Reservado a pesar de queimpliquen una Operación entre Partes Relacionadas.Asimismo, la Asamblea de Tenedores deberá reunirse para, en su caso, aprobar (i) el destino delos recursos obtenidos con cada Llamada de Capital cuando los mismos representen el 20%(veinte por ciento) o más del Monto Máximo de la Serie B, con base en cifras correspondientesal cierre del trimestre inmediato anterior; (ii) cualquier modificación al (1) mecanismo decálculo de la Contraprestación por Administración en términos de lo previsto por la Cláusula9.4 del Contrato de Fideicomiso, y (2) el esquema de compensación que, en su caso, se prevea,para los miembros del Comité Técnico, así como la modificación de la Lista de Honorarios porAsesoría que hubiera aprobado el Comité Técnico en términos de la Cláusula 12.3 del Contratode Fideicomiso, y (iii) las Inversiones, Desinversiones y en general, las operaciones, incluyendode manera enunciativa más no limitativa, las adquisiciones, enajenaciones, contratación depasivos, otorgamiento de financiamientos, operaciones con instrumentos derivados yotorgamientos de garantías y gravámenes que pretendan realizarse cuando representen el10% (diez por ciento) o más del Patrimonio del Fideicomiso, con base en cifrascorrespondientes al cierre del trimestre inmediato anterior, con independencia de que dichasInversiones o adquisiciones se ejecuten de manera simultánea o sucesiva en un periodo de 12(doce) meses contados a partir de que se concrete la primera operación, pero que pudieranconsiderarse como una sola, y dichas operaciones se pretendan realizar con Personas que seubiquen en al menos uno de los dos supuestos siguientes: (1) aquellas relacionadas con lasSociedades Promovidas en las que el Fideicomiso realice Inversiones, del Fideicomitente asícomo del Administrador o a quien se encomienden dichas funciones, o bien, (2) querepresenten un conflicto de interés.Comité TécnicoDe conformidad con lo establecido en el Artículo 80 de la LIC, por medio del Contrato deFideicomiso se establece la creación del Comité Técnico, mismo que permanecerá en funcionesdurante la Vigencia del Fideicomiso.El Comité Técnico estará integrado por hasta 21 (veintiún) miembros propietarios y susrespectivos suplentes en el entendido que por lo menos 25% (veinticinco por ciento) de losmiembros propietarios del Comité Técnico y sus respectivos suplentes serán MiembrosIndependientes. El plazo mínimo para la duración de las funciones de los miembros del ComitéTécnico será de 30 (treinta) días naturales.Los miembros del Comité Técnico serán nombrados de la siguiente forma:(i) cualesquiera Tenedores o grupo de Tenedores que en lo individual o en su conjuntotengan al menos 10% (diez por ciento) del total de los Certificados Bursátiles encirculación tendrán el derecho de designar un miembro propietario y sus respectivossuplentes en el Comité Técnico (siempre y cuando dichos Tenedores no hubieren

Page 78: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

78

previamente designado a un miembro del Comité Técnico que a dicha fecha no hubiererenunciado o sido sustituido) por cada 10% (diez por ciento) del total de losCertificados Bursátiles de los que sean titulares;(ii) el Administrador tendrá el derecho a designar al resto de los miembrospropietarios del Comité Técnico y sus respectivos suplentes, y(iii) por cada miembro propietario del Comité Técnico, se podrán nombrar a uno o másmiembros suplentes de dicho miembro propietario.El Administrador podrá designar a los miembros del Comité Técnico que tenga derecho adesignar mediante simple notificación escrita al Fiduciario, con copia al Representante Común,en el entendido que la calificación de la independencia de dichos miembros podrá ser realizadapor los Tenedores en la Asamblea de Tenedores inmediata siguiente.Compromiso del AdministradorA efecto de alinear los intereses de los Tenedores con los intereses del Administrador, elAdministrador, directamente o a través de alguno de los integrantes de Grupo Abraaj (en cadacaso, actuando por propia cuenta y no en nombre de terceros) adquirirá el 7% (siete porciento) de los Certificados Bursátiles en la Emisión (el “Compromiso del Administrador”), en elentendido, que conformidad con lo anterior, adquirirá Certificados Bursátiles Serie B.Funciones del Comité Técnico. El Comité Técnico tendrá, además de aquellas otras que se leotorgan de manera específica al amparo del Contrato de Fideicomiso, las siguientes facultadesindelegables:(i) fijar los lineamientos conforme a los cuales se invertirá el Patrimonio delFideicomiso;(ii) aprobar la adquisición o enajenación de activos, bienes o derechos detentadosdirecta o indirectamente por el Fideicomiso a través de las entidades que éste controle,con valor igual o superior al 5% (cinco por ciento) pero menor al 20% (veinte porciento) del Patrimonio del Fideicomiso, ya sea que dichas operaciones se ejecuten demanera simultánea o sucesiva, en un periodo de 24 (veinticuatro) meses, contado apartir de la fecha que se concrete la primera operación, y que por sus característicaspuedan considerarse como una sola;(iii) establecer los términos y condiciones a los que se ajustará el Administrador en elejercicio de sus facultades de actos de dominio y, en su caso, de administración;(iv) designar e instruir al Fiduciario respecto de la contratación del Auditor Externo,Asesor Fiscal, Asesor Contable y al Valuador Independiente, de entre los candidatospropuestos por el Administrador, sujeto a lo establecido en las Cláusulas VigésimaSegunda y Vigésima Tercera del Contrato de Fideicomiso, según sea aplicable, y(v) aprobar las Inversiones Complementarias a ser realizadas una vez terminado elPeriodo de Inversión.Adicionalmente, el Comité Técnico:(1) vigilará el cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea de Tenedores;(2) determinará los términos y condiciones de las relaciones del Fideicomiso conproveedores de precios, y(3) tendrá las demás facultades establecidas en términos del Contrato de Fideicomiso.

Page 79: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

79

Asuntos Reservados. El Comité Técnico deberá resolver los siguientes asuntos como AsuntosReservados:(i) Sin perjuicio de lo establecido en el último párrafo de la Cláusula 10.3 del Contrato deFideicomiso, aprobar las operaciones con Partes Relacionadas respecto de las SociedadesPromovidas, del Fideicomitente así como del Administrador, o bien, que representen unconflicto de interés (incluyendo Operaciones entre Partes Relacionadas), en el entendido quedicha facultad será indelegable. El Comité Técnico también deberá resolver como AsuntoReservado cualquier consulta presentada al Comité Técnico por cualquier miembro del ComitéTécnico en los términos del tercer párrafo de la Cláusula 12.5 del Contrato de Fideicomiso opor cualquier Tenedor respecto de la existencia de intereses opuestos de los miembros delComité Técnico con el Contrato de Fideicomiso.(ii) Sin perjuicio de lo establecido en el último párrafo de la Cláusula 10.3 del Contrato deFideicomiso, a propuesta del Administrador, aprobar oportunidades de inversión que nocumplan con (1) los criterios de inversión enumerados en los subincisos (iv), (v) y (vi) delinciso (b) de la Cláusula 8.2 del Contrato de Fideicomiso, sujeto a la facultad de la Asamblea deTenedores en términos del numeral 1.1 del Artículo 7, fracción II, inciso c) de la Circular Únicade Emisoras.(iii) Aprobar la contratación de asesores independientes de conformidad con la CláusulaDecima Tercer del Contrato de Fideicomiso, así como la Lista de Honorarios por Asesoría.(iv) Aprobar la contratación de pasivos por parte del Fideicomiso en términos de la Cláusula6.2 del Contrato de Fideicomiso, en el entendido, que si dicha contratación representa el 20%(veinte por ciento) o más del Patrimonio del Fideicomiso deberá de ser aprobado por laAsamblea de Tenedores.(v) Aprobar el otorgamiento de garantías en los supuestos del numeral 1.3.3 del artículo 7,fracción II, inciso c) de la Circular Única de Emisoras, en el entendido, que si dichootorgamiento de garantías representa el 20% (veinte por ciento) o más del Patrimonio delFideicomiso deberá de ser aprobado por la Asamblea de Tenedores.(vi) Monitorear el cumplimiento de las obligaciones del Administrador de conformidad con loestablecido en el Contrato de Fideicomiso y el Contrato de Administración.(iv) Aprobar la contratación y realización de estudios de precios de transferencia.Asesores IndependientesLos asesores técnicos independientes podrán ser contratados con la finalidad de que aporten alos Tenedores mayor entendimiento del sector o negocio al que pertenezca alguna de lasempresas en las que se analice alguna oportunidad de inversión por el Administrador o comoasesores legales del Fideicomiso, y sólo tendrán acceso a la información que el Administradorconsidere, y los gastos asociados serán exclusivamente con cargo exclusivamente a la Reservade Gastos de Asesoría Independiente.GastosLos gastos que el Fiduciario deberá pagar con cargo al Patrimonio del Fideicomiso serán lossiguientes:(a) Gastos de Asesoría Independiente. Los Gastos de Asesoría Independiente serán pagados porel Fiduciario exclusivamente con cargo a la Reserva para Gastos de Asesoría Independiente de

Page 80: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

80

conformidad con las instrucciones por escrito del Representante Común, quien actuará porinstrucción de la Asamblea de Tenedores y, en su caso, del Comité Técnico;(b) Gastos de Emisión. Los Gastos de Emisión relacionados con la Emisión Inicial serán pagadospor el Fiduciario con cargo a la Cuenta de Inversiones y Gastos de conformidad con lasinstrucciones por escrito que el Administrador entregue al Fiduciario, en el entendido, que losGastos de Emisión que, en su caso, se generen en virtud de Emisiones Adicionales deCertificados Bursátiles Serie A, únicamente se pagarán con cargo a la Cuenta General A, y losGastos de Emisión relacionados con las Emisiones Subsecuentes de Certificados BursátilesSerie B, únicamente se pagarán con cargo a la Cuenta General B.;(c) Gastos de Mantenimiento. Los Gastos de Mantenimiento serán pagados por el Fiduciariocon cargo a la Cuenta de Inversiones y Gastos (en su caso, específicamente a la Reserva paraGastos de Mantenimiento) en la fecha en que sean exigibles, de conformidad con lasinstrucciones por escrito que el Administrador entregue al Fiduciario;(d) Gastos de Inversión. Los Gastos de Inversión serán pagados por el Fiduciario con cargo a laCuenta de Inversiones y Gastos (en su caso, específicamente a la Reserva para Gastos deInversión) en la fecha en que sean exigibles, de conformidad con las instrucciones por escritoque al efecto le proporcione el Administrador;(e) Otros Gastos. Los recursos de la Cuenta de Inversiones y Gastos podrán ser utilizados parael pago de los gastos derivados de la realización de actos urgentes, actos no expresamenteprevistos en el Contrato de Fideicomiso y la defensa del Patrimonio del Fideicomiso, en elentendido que dichos gastos se considerarán como Gastos de Mantenimiento; y(f) Reembolso de Gastos al Administrador. En caso que el Administrador cubra con sus propiosrecursos, alguno de los Gastos u otras cantidades adeudadas a cargo del Fideicomiso, elFiduciario deberá reembolsarle al Administrador las cantidades respectivas, previa instrucciónpor escrito del Administrador, dentro de los 5 (cinco) Días Hábiles siguientes a que elAdministrador solicite el reembolso correspondiente, para lo cual el Administrador deberápresentar toda la documentación que compruebe el pago correspondiente la cual será validadapor el Fiduciario.Estados Financieros, Auditoría Externa y ReportesEl Fiduciario, con la información y la asistencia proporcionada por el Administrador y delAsesor Contable, preparará los estados financieros del Fideicomiso de conformidad con lasdisposiciones de la LMV y la Circular Única de Emisoras, incluyendo, de manera enunciativa,mas no limitativa, de los Artículos 78, 78 Bis 1, 79 y 81 de la Circular Única de Emisoras,mismos que se entregarán mensualmente al Administrador, al Representante Común y alComité Técnico. En el entendido que deberá entregarse un estado de situación financiera,estado de resultados integral, estado de cambios en el Patrimonio del Fideicomiso y estado deflujos de efectivo.El Fiduciario, previa instrucción por escrito del Administrador, deberá contratar los serviciosdel Auditor Externo. El Auditor Externo será designado por el Comité Técnico de entre loscandidatos propuestos para tales efectos por el Administrador. En caso de renuncia o remocióndel Auditor Externo, el Comité Técnico se reunirá con la finalidad de designar a un AuditorExterno sustituto, de entre la terna de candidatos que sean propuestos para tales efectos por elAdministrador, en el entendido que (i) todos los integrantes de dicha terna deberán serPersonas con reconocido prestigio internacional y no ser Partes Relacionadas del

Page 81: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

81

Administrador y (ii) la Persona que sea removida como Auditor Externo no podrá formar partede dicha terna.Vigencia del FideicomisoEl Contrato de Fideicomiso estará vigente desde la fecha en que se suscriba el mismo ycontinuará vigente, sujeto a lo establecido en la Cláusula 26.2 del Contrato de Fideicomiso, a noser que se dé por terminado anticipadamente, hasta el décimo aniversario de la Fecha deEmisión Inicial; en el entendido que la vigencia del Contrato de Fideicomiso podrá serprorrogada por hasta 2 (dos) periodos adicionales de 1 (un) año cada uno, a propuesta delAdministrador, mediante resolución al respecto emitida por la Asamblea de Tenedores dentrode los 60 (sesenta) días previos a la fecha de terminación del Contrato de Fideicomiso, con elvoto favorable de aquellos Tenedores que representen por lo menos el 66.6% (sesenta y seispunto seis por ciento) de los Certificados en circulación, en términos de lo establecido en elContrato de Fideicomiso y en la LGTOC (dicha vigencia, incluyendo cualesquiera de dichasprórrogas, la “Vigencia del Fideicomiso”).Legislación Aplicable y JurisdicciónPara todo lo relativo a la interpretación y cumplimiento del Contrato de Fideicomiso, las partesdel Contrato de Fideicomiso se someten expresamente a las leyes federales de México. Pararesolver cualquier controversia que pudiera presentarse en relación con la interpretación ycumplimiento delContrato de Fideicomiso, las partes se someten expresamente a los tribunales competentesubicados en la Ciudad de México, Distrito Federal, renunciando al fuero que pudieracorresponderles por cualquier otro motivo.Contrato de AdministraciónContrato de prestación de servicios de administración de fecha 29 de septiembre de 2015, quecelebran Abraaj México Advisers, S.A. de C.V. (Actualmente Abraaj México Advisers, S.C.), en sucarácter de administrador, Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple, DivisiónFiduciaria, en su carácter de fiduciario del fideicomiso irrevocable de emisión de certificadosbursátiles fiduciarios de desarrollo número F/1900; con la comparecencia de Monex Casa deBolsa, S.A. de C.V. Monex Grupo Financiero, en su carácter de representante común de lostenedores de los Certificados Bursátiles.Nombramiento y Aceptación del AdministradorEl Fiduciario en este acto nombra y contrata a Abraaj como administrador, y Abraaj, en esteacto acepta el nombramiento hecho por el Fiduciario y se obliga frente a éste último, paracumplir con todas las obligaciones a cargo del Administrador establecidas en el Contrato deFideicomiso y conforme al Contrato de Administración.Facultades del AdministradorEl Administrador tendrá las facultades más amplias para instruir por escrito al Fiduciario enrelación con la administración del Patrimonio del Fideicomiso y la consecución de los Fines delFideicomiso.Abraaj tendrá las facultades, derechos y obligaciones establecidas en el Contrato deFideicomiso por lo que hace al Administrador, incluyendo de manera enunciativa más nolimitativa, las establecidas en la Cláusula 9 del Contrato de Fideicomiso.

Page 82: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

82

Contraprestación por AdministraciónComo contraprestación por los servicios de administración y otros servicios a cargo delAdministrador en términos del Contrato de Administración y del Contrato de Fideicomiso, elAdministrador tendrá derecho a, y el Fideicomiso deberá pagar al Administrador unaremuneración (la “Contraprestación por Administración”). La cual será por una cantidad anualequivalente al 1.75% más el IVA correspondiente de: (i) la cantidad que resulte de restar delMonto Máximo de la Emisión, el (a) monto total de la Reserva de Gastos de AsesoríaIndependiente, y (b) los Gastos de Emisión relativos a la Emisión Inicial hasta la fecha de lo quesuceda primero entre (1) la terminación del Periodo de inversión, y (2) la Fecha del FondoSubsecuente (cada una de las fechas anteriores “Fecha de Reducción”), y (ii) a partir de laFecha de Reducción, el Monto Invertido, menos aquellos montos que hayan sido objeto deDesinversiones o totalmente (no parcialmente) quebrantados como pérdidas contablemente,determinado respecto del semestre a que se refiera el pago de la Contraprestación porAdministración.b) Cumplimiento al plan de negocios y calendario de inversiones y, en su caso, desinversiones

Las Inversiones se realizarán dentro del Periodo de Inversión, que tendrá una duración de 5(cinco) años contados a partir de la Fecha de Emisión Inicial, en la medida que existanoportunidades atractivas de Inversión dentro de los criterios de inversión.c) ValuaciónConforme a los documentos de colocación y de acuerdo a lo establecido en el contrato defideicomiso, en que se designó a 414 Capital Inc. como valuador independiente de los activos enlos que invierte el Fideicomiso, Al 31 de diciembre de 2016, el valor razonable, no mercadeabledel certificado es de $88.27.La valuación del precio del certificado ha sido elaborada siguiendo las metodologías con baseen estándares internacionales y apegándose a los criterios incluidos en el International PrivateEquity Guidelines, siempre y cuando éstos no se contrapongan a los criterios establecidos bajoIFRS.

Bajo el método IFRS, el valor razonable de cualquier activo se calcula con base en informaciónque se puede clasificar en tres niveles (variables)―Lasvariablesdeprimernivelsonpreciosdeactivosdentrodel mercado parecidos al activoque está siendo valuado― Las variables de segundo nivel son aquellas distintas a los precios de los activosmencionados anteriormente que son observables directa e indirectamente― Las variables de tercer nivel son aquellas no observables que generalmente sondeterminadas con base en supuestos administrativos

Page 83: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

83

d) Comisiones, costos y gastos del administrador u operador

Durante el periodo del 01 de Enero de 2016 al 31 de Diciembre de 2016, se pagó a AbraajMéxico Advisers S.A. de C.V. (Actualmente Abraaj México Advisers S.C.), por concepto decontraprestación por administración la cantidad de $62,674,589.Los gastos de mantenimiento incurridos durante el periodo del 01 de Enero de 2016 al 31 deDiciembre de 2016 se integran como sigue:Gastos de Mantenimiento:CNBV - Inspección y Vigilancia 463,291BMV - Cuota Mantenimiento 454,608414 Capital - Valuación certificado 498,164Monex - Comisión por Desempeño Rep Común 523,650KPMG - Provision Fees auditoria 1,065,426Valmer - Valuación precio 109,440PIP - Valuación precio 18,000Deutsche Bank - honorarios fiduciario 242,706Deutsche Bank - firma contratos 64,192Alejandro Creel - Consejero Independiente 23,200PwC - Provision Fees Accounting 433,484Servicios Profesionales 467,970Amortización Seguro de Responsabilidad Profesional 719,804Notario 6,784Comisiones Bancarias 26,901Total Gastos de Mantenimiento $ 5,117,620Los Gastos incurridos derivados de inversión incurridos durante el periodo del 01 de Enero de2016 al 31 de Diciembre de 2016 se integran como sigue:Gastos de Inversión:Gastos de transacción Acritus 5,924,896Otros Gastos 614,455Total Gastos de Inversión $ 6,539,351

e) Información relevante del periodo

El Fideicomiso ha realizado una inversión a la empresa Acritus, S.A. de C.V., cuyo origen fue unpréstamo por $207,276,958, el cual con fecha de 15 de Diciembre del 2016, fue capitalizadocomo aportación de capital a dicha entidad.

Page 84: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

84

f) Otros terceros obligados con el fideicomiso o los tenedores de los valores, en su caso

No existen otros terceros obligados respecto con el Fideicomiso o con los Tenedores de losCertificados Bursátiles, distintos a las personas que participaron como partes en la celebracióndel Contrato de Fideicomiso, mismas que se obligan exclusivamente en términos de loexpresamente establecido en el Contrato de Fideicomiso. Lo anterior en el entendido queninguna de las partes del Contrato de Fideicomiso asume obligaciones de pago en términos delmismo, salvo el Fiduciario.g) Asambleas generales de tenedores

Durante el periodo comprendido del 01 de Enero de 2016 al 31 de Diciembre de 2016, no sellevaron a cabo asambleas generales de tenedores.h) Auditores ExternosLos auditores externos son KPMG Cárdenas Dosal, S.C., quien ha auditado los estadosfinancieros del Fideicomiso por el año terminado el 31 de diciembre de 2016, y por el periodoinicial de operaciones del 29 de septiembre de 2015 al 31 de diciembre de 2015.i) Operaciones con personas relacionadas y conflictos de interésA la fecha de presentación de este reporte, no se tiene conocimiento de mantener operacionescon personas relacionadas o conflictos de intereses.

Page 85: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

85

3) LA FIDEICOMITENTE

a) Historia y desarrollo de la fideicomitente

El Fideicomitente y Administrador se constituyó, bajo la denominación “Aureos MexicoAdvisers, S.A. de C.V.”, el 27 de noviembre de 2007, y con fecha 18 de octubre de 2013, semodificó la denominación de “Aureos México Advisers, S.A. de C.V.” a “Abraaj México Advisers,S.A. de C.V.” y con fecha 27 de Junio de 2016 se modificó la denominación de “Abraaj MéxicoAdvisers, S.A. de C.V.” a ““Abraaj México Advisers, S.C.”.Sus oficinas se localizan en Pedregal 24, Piso 801-B, Colonia Lomas de Chapultepec, DelegaciónMiguel Hidalgo, C.P. 11040, en la Ciudad de México. Teléfono +52 (55) 9178.9010.Entre otros, el Fideicomitente y Administrador tiene por objeto: (1) prestar servicios deadministración de toda clase de fondos, sociedades, entidades, ya sean públicas o privadasdedicadas a la inversión de capital en todas sus modalidades; (2) prestar servicios de asesoríaadministrativa, contratación y prestación de servicios técnicos, consultivos, en las áreas derecursos humanos, administrativa, laboral contable, fiscal, de mercadotecnia, promoción,finanzas, de inversión en todas sus modalidades, de servicios técnicos y administrativos; (3)contratar todo tipo de personal, administrativo, ejecutivo, directivo, técnico y obrero, paradesarrollar su objeto y para la prestación de servicios a terceros; se espera que (4) la compraventa, adquisición, enajenación, posesión, arrendamiento, de toda clase de bienes muebles einmuebles, tangibles o intangibles que sean necesarios para el desarrollo del objeto social y laprestación de servicios a terceros; y (5) la prestación de cualquier clase de serviciosrelacionados con el objeto social.b) Descripción del negocio

Actividad principalEl Grupo Abraaj es pionero en inversión de capital privado en mercados de Asia, ÁfricaSubsahariana, América Latina, Medio Oriente, Norte de África y Turquía. Grupo Abraaj cuentacon una trayectoria que data de 2 décadas en muchas regiones. El Grupo Abraaj ha completadomás de 140 inversiones en la última década, a lo largo de 10 sectores y más de 30 países. Adiciembre de 2014, Abraaj tiene una trayectoria que abarca 11 fondos principales de capitalprivado con una TIR bruta de 26% y un múltiplo de costo de 1.8x. Abraaj ha realizado más de70 desinversiones completas y parciales en varios entornos económicos, generando unmúltiplo de costo de 1.9x. Cuenta con una tasa de pérdida de menos de 2% en los US$4.6 milmillones desplegados en más de 140 inversiones.El Grupo Abraaj actualmente administra US$9 (nueve) mil millones en activos, representando aalgunas de las instituciones más exigentes del mundo.

Page 86: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

86

Desde su creación, el Grupo Abraaj ha buscado ser un inversionista con presencia local ycuenta con oficinas en más de 25 mercados, en los cuales tiene equipos locales altamenteexperimentados y profundamente conectados. Esta presencia local le da una ventajaimportante al Grupo Abraaj en la realización de transacciones, por lo que alrededor del79% (setenta y nueve por ciento) de todas las inversiones del Grupo Abraaj han sidopropietarias. Los equipos locales también pueden realizar un nivel de auditoría superior,que los lleva a tomar mejores decisiones de inversión, la cual reduce aún más el riesgo.El Grupo Abraaj, además de tener profundas raíces locales en los lugares en los queinvierte, también tiene una perspectiva global única, gracias a la experiencia del Grupo encuanto al número de inversiones, el tiempo que lleva operando y la presenciainternacional. Cada inversión que hace el Grupo Abraaj se beneficia de la experiencia deinversión a nivel global, a través de un proceso de inversión consistente que garantiza quelas decisiones reflejen una combinación de la perspectiva local y la experiencia colectiva.Es por esto que el comité de inversión de los fondos de Grupo Abraaj está integrado por eldirector general del Grupo y tres de los socios ejecutivos más experimentados del Grupo;el socio de la región correspondiente; y dos miembros regionales de alto nivel (de loscuales al menos uno es del equipo regional presentando la inversión). Cada inversión quehace Grupo Abraaj se evalúa en base en una visión clara y consistente de los atributosespecíficos que todos los buenos activos comparten, y una estrategia de inversiónpersonalizada y ajustada a las realidades locales.Un importante diferenciador del Grupo Abraaj es la capacidad interna de creación de valoroperativo. APAG se enfoca en impulsar una agenda de crecimiento de cada negocio en elque invierte. El Grupo Abraaj mantiene un énfasis en la creación de valor estratégico yoperativo, enfocándose en el sólido desempeño operativo como un componente clave delos retornos de la inversión. Los recursos operativos dedicados del Grupo Abraaj sonadministrados en su conjunto por APAG y los equipos de inversión.

Page 87: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

87

Estos recursos operativos proveen soporte a los equipos de inversión a lo largo de todo elproceso de inversión, operación y salida. Los recursos de APAG se basan regionalmente enlos 5 (cinco) centros regionales del Grupo, los cuales son desplegados globalmente segúnlas necesidades de los equipos regionales. Los más de 300 (trescientos) empleados deAbraaj constituyen una plataforma global que opera en más de 25 (veinticinco) oficinasorganizadas en 5 (cinco) centros regionales localizados en Dubái, Ciudad de México,Estambul, Nairobi y Singapur. Este modelo “hub and spoke” de centros regionales yoficinas locales fue especialmente diseñado para combinar las ventajas de ser uninversionista local experimentado, con los recursos, capacidades, consistencia eintercambio de conocimiento de una plataforma global institucional. Adicionalmente, alofrecer servicios de apoyo centrales, Abraaj permite a sus profesionales de inversión y deoperación a enfocarse principalmente en originar, gestionar y salir de sus inversiones.APAG cuenta con centros de excelencia en áreas clave, tales como, comercialización,cuidado del medio ambiente, mejores prácticas sociales y de gobierno corporativo. Cadainversión involucra un plan detallado de creación de valor cuya ejecución está supervisadapor un Comité de Revisión de las Compañías Socio que se reúne por lo menostrimestralmente. Esta inversión en creación de valor operativo ha pagado dividendos. Lasinversiones de Grupo Abraaj han generado fuertes resultados operativos con uncrecimiento de rentabilidad en todo el portafolio actual que promedian 32% (treinta y dospor ciento) 12 entre 2008 y 2014. Permitir la colaboración regular y efectiva en toda lafirma es una prioridad para el Grupo Abraaj. La capacidad de aplicar continuamente en unaregión los conocimientos y lecciones aprendidas en otra región es fundamental para lapropuesta de valor general de la firma. La cultura de colaboración continua está soportadapor los comités de alto nivel del Grupo, así como por una poderosa plataforma exclusiva deadministración de conocimientos denominada OPERA. Esta plataforma da acceso a toda lamemoria institucional del Grupo Abraaj de una manera consolidada y en una solaubicación. El conocimiento está capturado en casos de estudio, de investigación, planes decreación de valor y lecciones aprendidas. La plataforma contiene información registradade los últimos 10 (diez) años, da acceso en tiempo real a fondos e inversiones existentes, ypromueve la conectividad directa entre todos los miembros de la firma.Este sistema ayuda a asegurar que cada inversión y cada miembro del equipo se beneficiede, y construya sobre, el conocimiento colectivo del Grupo. Las herramientas y funcionesde apoyo como OPERA que se administran e implementan centralmente, reflejan elcompromiso del Grupo Abraaj para que los equipos de inversión regionales puedanenfocar toda su atención en las inversiones. A través de la división de Finanzas y Serviciosde Apoyo de Grupo Abraaj (Abraaj Finance & Support Services) (“AFSS” por sus siglas eninglés), el Grupo remueve la carga en los profesionales de inversión de llevar a cabo otrasfunciones críticas tales como administración de fondos, finanzas, fiscal, legal, recursoshumanos, servicios comerciales globales y tecnología de la información, y los centraliza anivel Grupo. El Grupo también tiene recursos de riesgos y cumplimiento que apoyan a losequipos regionales y locales. La capacidad para implementar dichos servicios es unafunción de escala, que dan al Grupo Abraaj la latitud para desarrollar herramientas yprogramas que van desde las últimas soluciones tecnológicas para monitorear eldesempeño de la inversión, hasta programas de capacitación de personal a las cuales losinversionistas locales de menor escala no pueden acceder en términos de recursos. Todo

Page 88: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

88

esto se hace con un sólo objetivo en mente: generar mejores retornos y reducir riesgospermitiendo mejores decisiones de inversión y un mayor enfoque en la creación de valor.Hoy en día, el Grupo Abraaj refleja una evolución planeada que lo ha llevado a encontrarlas formas más efectivas para invertir exitosamente y generar altos retornos en mercadosen crecimiento. Desde la estructura organizacional del Grupo hasta su planteamiento deinversión, procesos de tomas de decisiones y cultura corporativa, son un reflejo de esteproceso de pensamiento, que ha evolucionado junto con los mercados en los que el GrupoAbraaj invierte. El Grupo Abraaj aplica esta propuesta de valor única en el planteamientode sus inversiones en capital privado en Latinoamérica y en especial en México.Procesos judiciales administrativos o arbitralesA la fecha del presente Prospecto, no hay ningún proceso judicial, administrativo o arbitralPendiente en contra del Fideicomitente.

c) Administradores y accionistasAbraaj fue constituido en 2007 para servir como asesor de Abraaj Capital Limited para las inversionesen México de ALAF I, un fondo de capital privado patrocinado por Abraaj Capital Limited para realizarinversiones en México, Centroamérica, Colombia y Perú.Abraaj, al formar parte del Grupo Abraaj, se beneficia de su modelo de negocios, proceso de inversión yexperiencia en mercados.El diagrama siguiente ilustra la situación de Abraaj dentro del Grupo Abraaj:

El órgano supremo de Abraaj es la asamblea de accionistas, la cual celebrará asambleas generales yespeciales, a su vez, las primeras serán ordinarias y extraordinarias.Abraaj cuenta con un Socio Administrador quien lleva a las funciones del consejo de administración.

Page 89: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

89

d) Estatutos sociales y otros convenios

En términos de la Cláusula Décima Octava de los Estatutos Sociales de Abraaj las utilidades netas decada ejercicio social serán distribuidas en el siguiente orden: (1) Un mínimo del 5% (cinco por ciento)será separado para crear o incrementar el fondo de reserva legal, hasta que dicho fondo sea igual al20% (veinte por ciento) del capital social de la Sociedad y (2) El remanente de las utilidades se aplicaráen la forma que autorice la Asamblea General de Accionistas correspondiente. A la fecha del presenteProspecto, Abraaj no ha decretado dividendos.En términos de los estatutos sociales de Abraaj, caso de existir pérdidas, éstas serán compensadasprimero con las reservas de capital, y si las reservas de capital no fuesen suficientes, con el capitalsocial.A la fecha del presente reporte Abraaj no ha celebrado contratos relevantes distintos a los celebradosen el giro ordinario de sus negocios.e) Auditores externos

La firma Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. (miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited), fuedesignada, para realizar la auditoría por el ejercicio que termino el 31 de diciembre de 2016. Por losservicios relacionados a esta auditoría se causaron honorarios por la cantidad de $ 117,994.f) Operaciones con personas relacionadas y conflictos de interésAbraaj no tiene conocimiento de conflictos de interés o personas relacionadas relevantes.

Page 90: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

90

4) INFORMACION FINANCIERA

a) Información financiera seleccionada del fideicomiso

i) Balance y resultados del fideicomiso.Deutsche Bank México, S.A. F/1900 Fideicomiso AbraajEstado de Situación Financieraal 31 de Diciembre de 2016 y 2015(Pesos)

2016 2015ACTIVOEfectivo y equivalentes de efectivo 393,452,543$ 645,509,142$Pagos anticipados 2,182,397 3,814,116Inversion en sociedades promovidas no consolidables 238,017,521 -Total Activo 633,652,461$ 649,323,258$PASIVOActivos netos atribuibles a los fideicomisarios 631,067,349$ 648,799,608$Cuentas por Pagar 2,585,112 523,650Total Pasivo 633,652,461$ 649,323,258$

Page 91: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

91

Deutsche Bank México, S.A. F/1900 Fideicomiso AbraajEstado de ResultadosAño terminado el 31 de diciembre de 2016 y por el periodo inicial de operaciones del 29 de septiembre al 31 de diciembre de 2015(Pesos)2016 2015Ingresos:Incremento en el valor razonable de sociedades promovidas 30,740,563$ -$Ingresos por Intereses 25,858,738 4,957,089Total de Ingresos 56,599,301 4,957,089Gastos de Operación:Gastos de Administración 62,674,589 15,668,647Gastos de Inversión 6,539,351 -Gastos de Emisión - 55,081,799Gastos de Mantenimiento 5,117,620 327,035Total Gastos de Operación 74,331,560 71,077,48117,732,259 )$ ( 66,120,392 )$ (Decremento en Activos netos atribuiblesa los fideicomisarios

Page 92: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

92

Deutsche Bank México, S.A. F/1900 Fideicomiso AbraajEstado de cambios en los activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundo lugar(Pesos)

714,920,000$(66,120,392)648,799,608(17,732,259)631,067,349$

Año terminado el 31 de diciembre de 2016 y por el periodo inicial de operaciones del 29 de septiembre al 31 dediciembre de 2015Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundolugar al inicio del periodo 2015Disminucióon en los activos netos atribuibles a los tenedores yfideicomisario en segundo lugar del periodo 2015Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundolugar al final del periodo 2015Disminucióon en los activos netos atribuibles a los tenedores yfideicomisario en segundo lugar a diciembre de 2016Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundolugar al final del año 2016

Page 93: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

93

ii) Origen y aplicación de recursos

Deutsche Bank México, S.A. F/1900 Fideicomiso AbraajEstados de flujos de efectivoAño terminado el 31 de diciembre de 2016 y por el periodo inicial de operaciones del 29 de septiembre al 31 de diciembre de 2015(Pesos)2016 2015Actividades de Operación 17,732,259 )$ ( 66,120,392 )$ (

Partidas relacionadas con actividades de inversión:Intereses a favor (25,858,738) (4,957,089)Incremento en el valor razonable de sociedades promovidas (30,740,563) -Subtotal (74,331,561) (71,077,481)Pagos anticipados 1,631,719 (3,814,116)Inversión en sociedades promovidas no consolidables (207,276,958) -Cuentas por pagar 2,061,462 523,650Intereses cobrados 25,858,738 4,957,089Flujos netos de efectivo utilizados de actividades de operación (252,056,600) (69,410,858)- 714,920,000(Disminución) incremento neto(a) de efectivo y equivalentes de efectivo (252,056,600) 645,509,142Efectivo y equivalentes de efectivo:Efectivo al inicio del año y periodo 645,509,142 -Efectivo al final del año y periodo 393,452,543$ 645,509,142$

Disminución en activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario ensegundo lugar

Flujos de efectivo de actividades de financiamiento - Aportaciones inicial detenedores y fideicomisario en segundo lugar

Page 94: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

94

b) Información financiera seleccionada de las sociedades respecto de las cuales el fideicomiso

invierta o adquiera títulos representativos de su capital social, que no se consoliden en la

información financiera del fideicomiso

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados corresponden a la inversión enacciones de empresas promovidas de conformidad con los lineamientos de inversión y demásaplicables del contrato de Fideicomiso.A continuación se presenta el importe de las inversiones registradas a valor razonable que posee elFideicomiso al 31 de Diciembre de 2016, la cual tuvo origen durante el ejercicio a reportar.Sociedad promovida Costo Efecto de valuación Valor RazonableAcritus, S.A. de C.V. 207,276,958 30,740,563 238,017,521El 15 de diciembre de 2016, el Fideicomiso realizo una inversión en la empresa Acritus, S.A. de C.V. porla cantidad de $207,276,958 que representa un 13% del capital variable de Acritus. La empresa,conocida como Capa de Ozono, lleva operando en el mercado mexicano por más de 30 años, y susprincipales actividades son el diseño, distribución y venta de calzado de moda.La inversión fue aprobada en sesión del Comité Técnico del Fideicomiso celebrada el 10 de junio de2016, de conformidad con los lineamientos de inversión previstos en el Fideicomiso.Dado que la inversión fue realizada el 15 de Diciembre de 2016, la participación en el resultado no esmaterial ya que sólo se tuvo por 15 días.c) Información de créditos relevantes.

A la fecha de reporte no se cuentan con créditos relevantes.5) INFORMACION FINANCIERA DE LA FIDEICOMITENTE

a) Información financiera seleccionada

No se presenta información financiera comparativa, o comentarios a resultados de operación osituación financiera del Fideicomitente, toda vez que éste no tiene obligación de pago alguna frente alos Tenedores de Certificados Bursátiles. Aunado a lo anterior, la situación financiera delFideicomitente, no es indicativa de la situación financiera del Fideicomiso, del desempeño de lasInversiones, ni de los rendimientos que los Tenedores recibirán.No se presenta información financiera, ya que desde la inscripción ésta no fue requerida.

Page 95: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

95

b) Comentarios y análisis de la administración sobre los resultados de operación y situación

financiera de la fideicomitente

No se presenta información financiera comparativa, o comentarios a resultados de operación osituación financiera del Fideicomitente, toda vez que éste no tiene obligación de pago algunafrente a los Tenedores de Certificados Bursátiles. Aunado a lo anterior, la situación financieradel Fideicomitente, no es indicativa de la situación financiera del Fideicomiso, del desempeñode las Inversiones, ni de los rendimientos que los Tenedores recibirán.No se presenta información financiera, ya que desde la inscripción ésta no fue requerida.6) PERSONAS RESPONSABLES

FiduciarioDeutsche Bank México, S.A.Institución de Banca MúltipleDivisión FiduciariaDelegado Fiduciario – Gabriel Arroyo ChávezAdministradorAbraaj México Advisers, S.A. de C.V. (Actualmente Abraaj México Advisers, S.C.)Responsable de las funciones del Director General - Miguel Ángel Olea SisniegaResponsable de las funciones del Director Jurídico - Eduardo Cortina MurrietaResponsable de las funciones del Director de Finanzas - Laura Rodríguez DurónRepresentante ComúnMonex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,Monex Grupo FinancieroApoderado Legal – Elena Rodríguez Moreno

Page 96: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente
Page 97: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente
Page 98: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente
Page 99: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente
Page 100: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente
Page 101: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente
Page 102: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

99

7) ANEXOSAnexo A - Estados financieros dictaminadosAnexo B –Reporte de Valuación

Page 103: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

100

Anexo A

Estados financieros dictaminados

Page 104: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj Estados financieros

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, por el año terminado el 31 de diciembre de 2016 y por el periodo inicial de operaciones del 29 de

septiembre al 31 de diciembre de 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

Page 105: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

Informe de los Auditores Independientes Al Comité Técnico y a los Fideicomitentes Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

(Pesos mexicanos)

Opinión Hemos auditado los estados financieros de Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj (el Fideicomiso), que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015, los estados de resultado integral, de cambios en los activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisarios en segundo lugar, y de flujos de efectivo por el año terminado el 31 de diciembre de 2016 y por el periodo inicial de operaciones del 29 de septiembre de 2015 al 31 de diciembre de 2015 y notas que incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj, al 31 de diciembre de 2016 y 2015, así como sus resultados y sus flujos de efectivo por el año terminado el 31 de diciembre de 2016 y por el periodo inicial de operaciones del 29 de septiembre de 2015 al 31 de diciembre de 2015, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Fundamento de la opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría de los estados financieros de nuestro informe. Somos independientes del Fideicomiso de conformidad con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en México y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión. Cuestiones clave de la auditoría Las cuestiones clave de la auditoría son aquellas cuestiones que, según nuestro juicio profesional, han sido de la mayor relevancia en nuestra auditoría de los estados financieros del periodo actual. Estas cuestiones han sido tratadas en el contexto de nuestra auditoría de los estados financieros en su conjunto y en la formación de nuestra opinión sobre estos, y no expresamos una opinión por separado sobre esas cuestiones.

(Continúa)

Page 106: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

2 Inversión en sociedades promovidas no consolidables $238,017,521 (ver nota 6 a los estados financieros).

Cuestión clave de auditoría De qué manera se trató la cuestión clave durante la auditoría

Al 31 de diciembre de 2016, las inversiones en sociedades promovidas representan el 38% de los activos totales en el estado de situación financiera. Las inversiones en sociedades promovidas se presentan a su valor razonable con base en avalúos de valuadores externos contratados por la Administración del Fideicomiso. El proceso de valuación se considera un asunto relevante de auditoría debido a que involucra juicios significativos en la determinación de la metodología utilizada y en la determinación de los supuestos aplicados en el desarrollo de la estimación. Las valuaciones son altamente sensibles a cambios en los supuestos aplicados.

Como parte de nuestros procedimientos de auditoría: • Obtuvimos un entendimiento de las inversiones en

sociedades promovidas y los planes del Fideicomiso y evaluamos los controles de la Administración relativos al proceso de valuaciones, que incluye la participación de valuadores externos.

• Leímos los términos del contrato de los valuadores externos con el Fideicomiso para determinar si existen asuntos que pudieran haber afectado la objetividad de los mismos o impuesto limitaciones al alcance de su trabajo.

• Mediante la participación de nuestros

especialistas, evaluamos la metodología de valuación utilizada y de forma selectiva, la razonabilidad de los datos proyectados, los valores concluidos por el valuador externo, tomando en consideración factores de comparabilidad y de mercado aplicables a las inversiones en sociedades promovidas.

• Evaluamos las revelaciones contenidas en las

notas a los estados financieros, las cuales incluyen las relacionadas con los supuestos clave que tienen un alto grado de sensibilidad en las valuaciones.

Otra información La Administración es responsable de la otra información. La otra información comprende la información incluida en el Reporte Anual del Fideicomiso correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2016, que se presentará a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores (el Reporte Anual), pero no incluye los estados financieros y nuestro informe de los auditores sobre los mismos. El Reporte Anual se estima que estará disponible para nosotros después de la fecha de este informe de los auditores. Nuestra opinión sobre los estados financieros no cubre la otra información y no expresaremos ningún tipo de conclusión de aseguramiento sobre la misma. En relación con nuestra auditoría de los estados financieros, nuestra responsabilidad es leer la otra información cuando esté disponible y, al hacerlo, considerar si la otra información es materialmente inconsistente con los estados financieros o con nuestro conocimiento obtenido durante la auditoría, o si parece ser materialmente incorrecta.

(Continúa)

Page 107: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

3 Cuando leamos el Reporte Anual, si concluimos que existe un error material en esa otra información, estamos requeridos a reportar ese hecho a los responsables del gobierno de la entidad. Responsabilidades de la Administración y de los responsables del gobierno de la entidad en relación con los estados financieros La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos de conformidad con las NIIF, y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de desviación material debida a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de la evaluación de la capacidad del Fideicomiso para continuar como negocio en marcha, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con negocio en marcha y utilizando la base contable de negocio en marcha excepto si la Administración tiene intención de liquidar el Fideicomiso o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista. Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de información financiera del Fideicomiso. Responsabilidades de los auditores en la auditoría de los estados financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de si los estados financieros en su conjunto están libres de desviación material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contenga nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una desviación material cuando existe. Las desviaciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: • Identificamos y evaluamos los riesgos de desviación material en los estados financieros, debida

a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una desviación material debida a fraude es más elevado que en el caso de una desviación material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno.

• Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar

procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno del Fideicomiso.

(Continúa)

Page 108: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

4

• Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas, la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la Administración.

• Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la Administración, de la base contable de

negocio en marcha y, basados en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad del Fideicomiso para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que el Fideicomiso deje de ser un negocio en marcha.

• Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida

la información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación razonable.

Nos comunicamos con los responsables del gobierno de la entidad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planeados y los hallazgos significativos de la auditoría, incluyendo cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de nuestra auditoría. También proporcionamos a los responsables del gobierno de la entidad una declaración de que hemos cumplido los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia y de que les hemos comunicado todas las relaciones y demás cuestiones de las que se puede esperar razonablemente que pueden afectar a nuestra independencia y, en su caso, las correspondientes salvaguardas. Entre las cuestiones que han sido objeto de comunicación con los responsables del gobierno de la entidad, determinamos las que han sido de la mayor relevancia en la auditoría de los estados financieros del periodo actual y que son, en consecuencia, las cuestiones clave de la auditoría. Describimos esas cuestiones en nuestro informe de auditoría salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelar públicamente la cuestión o, en circunstancias extremadamente poco frecuentes, determinemos que una cuestión no se debería comunicar en nuestro informe porque cabe razonablemente esperar que las consecuencias adversas de hacerlo superarían los beneficios de interés público de la misma. KPMG CARDENAS DOSAL, S. C. C.P.C. Calos Alejandro Villalobos Romero 21 de abril de 2017

Page 109: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

Activo Nota 2016 2015 Pasivo Nota 2016 2015

Efectivo y equivalentes de efectivo 5 $ 393,452,543 645,509,142 Activos netos atribuibles a los tenedores Pagos anticipados 2,182,397 3,814,116 y fideicomisario en segundo lugar 8 $ 631,067,349 648,799,608 Inversión en sociedades promovidas Cuentas por pagar 7 2,585,112 523,650

no consolidables 6 238,017,521 -

Total del activo $ 633,652,461 649,323,258 Total del pasivo $ 633,652,461 649,323,258

-

Las notas en las páginas 1 a 25 son parte integrante de estos estados financieros.

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2016 y 2015

(Pesos)

Page 110: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Estados de resultados

(Pesos)

Nota 2016 2015

Incremento en el valor razonable dede sociedades promovidas 6 $ 30,740,563 -

Ingresos por intereses 1 y 5 25,858,738 4,957,089

Total de ingresos 56,599,301 4,957,089

Gastos de operación:Gastos de administración 9 62,674,589 15,668,647 Gastos de inversión 6,539,351 -Gastos de emisión - 55,081,799 Gastos de mantenimiento 5,117,620 327,035

Total de gastos 74,331,560 71,077,481

Disminución en activos netos atribuibles a lostenedores y fideicomisario en segundo lugar $ (17,732,259) (66,120,392)

Las notas en las páginas 1 a 25 son parte integrante de estos estados financieros.

Año terminado el 31 de diciembre de 2016 y por el periodo inicial de operaciones del 29 de septiembre al 31 de diciembre de 2015

Page 111: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Estados de cambios en los activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundo lugar

(Pesos)

Total del Nota patrimonio

Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundo lugar al inicio del período 2015 8 $ 714,920,000

Disminución en los activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundo lugar del periodo 2015 8 (66,120,392)

Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisarioen segundo lugar al final del período 2015 648,799,608

Disminución en los activos netos atribuibles a los tenedores

y fideicomisario en segundo lugar a diciembre de 2016 8 (17,732,259)

Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisarioen segundo lugar al final del año 2016 $ 631,067,349

Las notas en las páginas 1 a 25 son parte integrante de estos estados financieros.

Año terminado el 31 de diciembre de 2016 y por el periodo inicial de operaciones del 29 de septiembre al 31 de diciembre de 2015

Page 112: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Estados de flujo de efectivo

(Pesos)

Nota 2016 2015

Flujos de efectivo por actividades de operación:Disminución en activos netos atribuibles a los tenedores

y fideicomisario en segundo lugar $ (17,732,259) (66,120,392) Partidas relacionadas con actividades de inversión -

Intereses a favor 1 y 5 (25,858,738) (4,957,089) Incremento en el valor razonable de sociedades promovidas 6 (30,740,563) -

Subtotal (74,331,560) (71,077,481)

Intereses cobrados 1 y 5 25,858,738 4,957,089Gastos anticipados 1,631,719 (3,814,116) Inversión en sociedades promovidas no consolidables 6 (207,276,958) Cuentas por pagar 2,061,462 523,650

Flujos netos de efectivo utilizados de actividades de operación (252,056,599) (69,410,858)

Flujos de efectivo de actividades de financiamiento - Aportación inicial de tenedores y fideicomisario en segundo lugar 8 - 714,920,000

(Disminución) incremento neto(a) de efectivo y equivalentes de efectivo (252,056,599) 645,509,142

Efectivo y equivalentes de efectivo:Efectivo al inicio del año y periodo 645,509,142 -

Efectivo al final del año y periodo 5 $ 393,452,543 645,509,142

Las notas en las páginas 1 a 25 son parte integrante de estos estados financieros.

Año terminado el 31 de diciembre de 2016 y por el periodo inicial de operaciones del 29 de septiembre al 31 de diciembre de 2015

Page 113: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, por el año terminado el 31 de diciembre de 2016 y por el periodo inicial de operaciones del 29 de septiembre al 31 de diciembre de 2015

(Pesos)

(1) Entidad que reporta, actividad y operaciones sobresalientes del Fideicomiso-

Entidad que reporta- Constitución- El 29 de septiembre de 2015, se celebró el contrato de fideicomiso irrevocable denominado “Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj” (el “Fideicomiso”) para la emisión de Certificados Bursátiles fiduciarios de los denominados Certificados de Capital de Desarrollo bajo el mecanismo de llamadas de capital (los “Certificados Bursátiles), con una vigencia de 10 años, en el entendido que dicha fecha podrá ser prorrogada por hasta 2 (dos) periodos adicionales de 1 (un) año cada uno a propuesta del Administrador. Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj es un Fideicomiso constituido bajo las leyes mexicanas con domicilio en Blvd. Manuel Avila Camacho No. 40, Piso 17 Colonia Lomas de Chapultepec III Sección, Delegación Miguel Hidalgo C. P. 11000, de la Ciudad de México. Estructura- Son partes del Fideicomiso los siguientes: Fideicomitente; Abraaj México Advisers, S. C. antes (Abraaj México Advisers, S. A. de C. V.) (“Abraaj”). Fideicomisario como primer lugar: Los Tenedores, respecto de las cantidades que tengan derecho a recibir y demás derechos a su favor establecidos de conformidad con los Certificados Bursátiles, los títulos y el contrato de fideicomiso. Fideicomisario en segundo lugar: ALAF II CKD CIP, L.P. (“ALAF”) en su calidad de tenedor del Certificado Residual. Fiduciario: Deutsche Bank México, S. A., Institución de Banca Múltiple, División Fiduciaria. Administrador- Abraaj México Advisers, S. C. antes (Abraaj México Advisers, S. A. de C. V.) en adelante “el Administrador”.

(Continúa)

Page 114: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

2

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Monto Máximo de la Emisión- El monto máximo de la emisión, considerando las llamadas de capital, es de $3,152,500,000. Llamadas de capital- Únicamente los Certificados Bursátiles Serie B se emiten bajo el mecanismo de llamadas de Capital, por lo que el Fideicomiso podrá realizar emisiones subsecuentes de Certificados Bursátiles Serie B por un monto que sumado al monto de la emisión inicial correspondiente a la serie B, no exceda del monto máximo de la serie B $3,047,000,000. Los Certificados Bursátiles Serie B que se emitieron en la fecha de emisión inicial representarán el 20% (veinte por ciento) del monto máximo de la Serie B. Los tenedores serie B que no acudan a las llamadas de Capital y no suscriban y paguen los Certificados Bursátiles Serie B que se emitan en emisiones subsecuentes, se verán sujetos a diluciones punitivas. Representante Común- Monex Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Monex Grupo Financiero. Patrimonio del Fideicomiso- El patrimonio del fideicomiso esta integrado por: a) la aportación inicial;

b) el monto de la emisión inicial y el monto de las emisiones subsecuentes y cada una de

las cantidades depositadas en las cuentas del Fideicomiso;

c) los compromisos restantes de los tenedores Serie B;

d) las inversiones, los flujos y cualesquier otros frutos, recursos y demás activos, bienes o derechos que reciba el Fiduciario como resultado de las inversiones que realice en los términos establecidos en el contrato de Fideicomiso, o como consecuencia de una desinversión, el efectivo del fideicomiso y las inversiones permitidas en que se invierta el efectivo del Fideicomiso y sus rendimientos;

e) todas y cada una de las cantidades que deriven de las emisiones, las llamadas de capital

y las inversiones permitidas; (Continúa)

Page 115: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

3

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

f) las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente o en el futuro, sea titular el Fiduciario por cualquier concepto de conformidad con el Contrato de Fideicomiso, y

g) todas y cualesquiera cantidades en efectivo y todos los accesorios, frutos, productos y/o rendimiento derivados de, o relacionados con los bienes descritos en los incisos anteriores, los derechos derivados de, o relacionados con la inversión u operación del Fideicomiso incluyendo, sin limitación, el cobro de multas y penalidades por incumplimiento de contratos y otros derechos similares.

Actividad- El Fideicomiso tiene como finalidad primordial realizar inversiones a través de vehículos de inversión, invertir en el capital o financiar sociedades mexicanas residentes en México cuyas acciones no se encuentren listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, S. A. B. de C. V. (“BMV”) (o en otro mercado de valores) al momento de la Inversión y participar en su consejo de administración (u órganos similares) para promover su desarrollo, así como otorgarles financiamiento. En relación con lo anterior, el Fiduciario deberá: (a) En general adquirir, recibir, conservar, administrar, mantener y en su oportunidad

enajenar la propiedad de los bienes y derechos que conforman el Patrimonio del Fideicomiso y distribuir y administrar los recursos que ingresen al mismo, de conformidad con lo establecido en el Contrato de Fideicomiso y las instrucciones por escrito del Administrador;

(b) en términos de la Ley de Mercado de valores (“LMV”) y demás disposiciones aplicables,

previa instrucción por escrito del Administrador, suscribir los documentos y realizar los actos necesarios a fin de llevar a cabo la emisión inicial de los Certificados Bursátiles Serie A y los Certificados Bursátiles Serie B así como cualquier emisión subsecuente de Certificados Bursátiles Serie B y emisión adicional de Certificados Bursátiles Serie A y la colocación de los Certificados Bursátiles y solicitar y obtener de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”), BMV, el Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V. (“Indeval”) y cualquier otra Autoridad las autorizaciones, inscripciones, registros y actualizaciones necesarias;

(c) sujeto a los términos del contrato de Fideicomiso previa instrucción por escrito del

Administrador, celebrar con el Intermediario Colocador el contrato de colocación conforme a los términos y condiciones que al efecto le instruya, y cumplir con las obligaciones previstas en el mismo y, asimismo, celebrar con el Representante Común el contrato de prestación de servicios correspondiente;

(Continúa)

Page 116: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

4

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(d) sujeto a los términos del contrato de Fideicomiso, realizar la emisión inicial de los Certificados Bursátiles Serie A y los Certificados Bursátiles Serie B así como cualquier Emisión Subsecuente de los Certificados Bursátiles Serie B y emisión adicional de Certificados Bursátiles Serie A, conforme a los términos y condiciones que al efecto le instruya por escrito el Administrador;

(e) emitir el Certificado Residual de conformidad con las instrucciones por escrito del

Comité Técnico y entregarlo al Fideicomisario en Segundo Lugar;

(f) de conformidad con las instrucciones por escrito del Administrador, abrir, administrar y mantener abiertas cuentas bancarias y de valores en una Institución Bancaria autorizada;

(g) de conformidad con las instrucciones por escrito del Administrador, con ese carácter

celebrar el contrato de Administración y el contrato de Licencia; que el Fiduciario celebre los contratos de inversión y los contratos de desinversión y cumpla con los términos y condiciones previstos en los mismos, en uno y otro caso de conformidad con las instrucciones por escrito que reciba del Administrador, sujeto a las facultades indelegables del Comité Técnico, y a las facultades de la Asamblea de Tenedores en términos de lo establecido en el Contrato de Fideicomiso;

(h) por instrucciones del Comité Técnico, otorgar a las personas físicas que designe por

escrito el Administrador, un poder en términos, desinversiones y demás actos en nombre y por cuenta del Fideicomiso, de conformidad con lo establecido en el Contrato de Fideicomiso;

(i) invertir el Efectivo del Fideicomiso depositado en las Cuentas en Inversiones Permitidas

de conformidad con lo establecido en el contrato de Fideicomiso;

(j) Realizar las operaciones cambiarias necesarias, con el banco en donde se encuentren las cuentas del Fideicomiso a fin de que las cantidades que sean recibidas dentro del patrimonio del Fideicomiso como consecuencia de una desinversión en cualquier moneda distinta a pesos, sea(n) convertida(s) a pesos a fin de llevar a cabo las Distribuciones a los Tenedores y las Distribuciones al Fideicomisario en Segundo Lugar en términos del Contrato de Fideicomiso, según le sea instruido por escrito por el Administrador;

(Continúa)

Page 117: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

5

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(k) etiquetar o segregar fondos, a través de las cuentas del Fideicomiso, ya sea para las reservas y contingencias conocidas, incluyendo gastos y responsabilidades a cargo del Fideicomiso, así como para el fondeo de inversiones futuras, de tiempo en tiempo, así como que el Fiduciario distribuya en términos del Contrato de Fideicomiso, los activos que constituyan reservas de conformidad con las instrucciones por escrito que reciba de tiempo en tiempo del Administrador;

(l) contratar, con cargo al Patrimonio del Fideicomiso al valuador independiente, asesor

contable, asesor fiscal y al Auditor externo y, en su caso, los substituya, de conformidad con las instrucciones por escrito que al efecto emita el Comité Técnico;

(m) pagar, de conformidad con las instrucciones por escrito que reciba de tiempo en tiempo

del Administrador, con cargo al Patrimonio del Fideicomiso y hasta donde éste baste y alcance, en efectivo, todas las obligaciones a cargo del Fideicomiso de conformidad con lo establecido en el contrato de Fideicomiso, incluyendo de forma enunciativa mas no limitativa, las cantidades que correspondan a los Tenedores, al Fideicomitente, al Fideicomisario en segundo lugar, al Administrador, al Fiduciario, al Representante Común y demás gastos;

(n) en términos de lo establecido, solicite y obtenga préstamos en nombre del Fideicomiso,

de conformidad con las instrucciones por escrito que reciba de tiempo en tiempo del Administrador;

(o) de conformidad con las instrucciones por escrito que reciba de tiempo en tiempo del

Administrador, otorgue todo tipo de garantías (incluyendo, de manera enunciativa, mas no limitativa, prendas, fideicomisos de garantía y fianzas civiles) exclusivamente para garantizar operaciones propias del Fideicomiso o de las Sociedades Promovidas, en el entendido que dichas garantías en ningún caso excederán del monto que sea menor de entre (1) los Compromisos Restantes de los Tenedores Serie B, y (2) el 50% (cincuenta por ciento) del Monto Máximo de la Emisión, lo anterior, sujeto a las aprobaciones que, en su caso, sean necesarias, por parte de la Asamblea de Tenedores o del Comité Técnico, según corresponda, de conformidad con lo previsto en el Contrato de Fideicomiso;

(Continúa)

Page 118: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

6

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(p) preparar y proporcionar, con la información y asistencia proporcionada por el Administrador, el asesor contable y el asesor fiscal, toda aquella información relevante relacionada con el contrato de Fideicomiso y el Patrimonio del Fideicomiso, que de conformidad con el contrato de Fideicomiso, la LMV, la Circular Única de Emisoras, el Reglamento Interior de la BMV y las demás disposiciones aplicables deba, en su caso, entregar a las Autoridades, a la BMV, al Indeval, al Administrador, al Fideicomitente, al Fideicomisario en segundo lugar, al Comité Técnico, al Representante Común, a los Tenedores, al Valuador Independiente y proveedores de precios, a través de los medios establecidos para tales efectos y dentro de los plazos previstos en las mismas disposiciones, así como toda la información que le sea solicitada o deba entregar de conformidad con el Contrato de Fideicomiso, sujeto a las obligaciones de confidencialidad aplicables en términos del Contrato de Fideicomiso;

(q) otorgar los poderes generales o especiales que se requieran para la consecución de los

Fines del Fideicomiso y para la defensa del Patrimonio del Fideicomiso de conformidad con lo dispuesto en el Contrato de Fideicomiso las instrucciones por escrito que reciba del Administrador o, en su caso, del Representante Común;

(r) por conducto del Administrador, a quien le otorgará poderes de conformidad con lo

establecido en el Contrato de Fideicomiso, cumpla con las obligaciones fiscales a su cargo, incluyendo, sin limitar, las obligaciones de pago, de emisión de constancias fiscales, retención de cualesquiera contribuciones y cualquier otra obligación que derive de nuevas disposiciones fiscales así como de modificaciones a las mismas;

(s) en caso de que sea necesario, el Fiduciario firme cualesquiera documentos que el

Administrador y, en su caso, el Representante Común le solicite por escrito con el fin de proteger el Patrimonio del Fideicomiso y llevar a cabo los Fines del Fideicomiso, incluyendo sin limitar la celebración del contrato de prestación de servicios con el Representante Común, a fin de formalizar la prestación de servicios de éste con cargo al Patrimonio del Fideicomiso;

(t) una vez concluida la vigencia del Fideicomiso o concluidos sus fines, de conformidad

con las instrucciones por escrito del Comité Técnico, se lleve a cabo la liquidación del Patrimonio del Fideicomiso en términos del Contrato de Fideicomiso, y una vez concluida la liquidación se dé por extinguido el Fideicomiso;

(Continúa)

Page 119: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

7

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(u) verificar la información y cantidades proporcionadas por el Administrador y el Representante Común, particularmente en lo relativo a reportes y flujos de recursos como fuente de pago de los Certificados Bursátiles;

(v) contratar con cargo al Patrimonio del Fideicomiso y/o proporcione al Representante

Común, con cargo al Patrimonio del Fideicomiso, los recursos necesarios para realizar las contrataciones de los terceros que asistan al Representante Común en el cumplimiento de sus obligaciones, según le sea instruido por el Representante Común en términos de lo establecido en el Contrato de Fideicomiso,

(w) prestar servicios independientes a las Sociedades Promovidas en cumplimiento con lo

dispuesto en las reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal que resulten aplicables, y (x) celebrar la Asamblea Inicial de Tenedores en términos de lo establecido en el Contrato

de Fideicomiso. (y) El Fideicomiso no tiene personal propio, por lo que la administración se realiza a través

de los servicios administrativos recibidos del Fiduciario.

Operaciones sobresalientes El 10 de junio de 2016, de conformidad con el contrato de Fideicomiso, sus propios lineamientos y obteniendo la aprobación del Comité Técnico del Fideicomiso, se autorizó una inversión en la empresa Acritus, S. A. de C. V., conocida como Capa de Ozono (Empresa dedicada al calzado de moda en México), por un importe de hasta US$15,000,000.00 (Quince millones de dólares 00/100). Con fecha 6 de julio de 2016 el Fideicomiso realizó un préstamo a la empresa Acritus, S.A. de C.V., por un importe de $207,276,958 (Doscientos siete millones doscientos setenta y seis mil novecientos cincuenta y ocho pesos 00/100), el cual fue capitalizado el 15 de Diciembre 2016, el interés generado por el préstamo al 15 de diciembre de 2016 fue por $7,600,155, liquidado en esa misma fecha. El 1o. de octubre de 2015, el Fideicomiso realizó la emisión inicial y oferta pública de 7,149,000 Certificados Bursátiles, divididos en 1,055,000 Certificados Bursátiles Serie A denominados ABJCK 15, y 6,094,000 Certificados Bursátiles Serie B denominados ABJCK 15-2, con un precio de colocación de $100.00 pesos por cada certificado bursátil, bajo un esquema de prefondeo representado por la Serie A; y llamadas de capital representado por la serie B.

(Continúa)

Page 120: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

8

Deutsche Bank México, S.A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos) Los Certificados Bursátiles serie B estarán sujetos a llamadas de capital, por lo que los tenedores serie B que no suscriban y paguen los Certificados Bursátiles que se emitan en emisiones subsecuentes de Certificados Bursátiles serie B, se verán sujetos a diluciones punitivas.

La emisión inicial de Certificados Bursátiles, se muestra a continuación: Clave de Precio de Certificados Monto de la pizarra Serie colocación bursátiles emisión inicial ABJCK 15 A $ 100 1,055,000 $ 105,500,000 ABJCK 15-2 B 100 6,094,000 609,400,000 === ======= ========= La fecha de vencimiento de los Certificados Bursátiles (incluyendo los Certificados correspondientes a la Emisión Inicial y los Certificados Bursátiles Serie B correspondientes a las Emisiones Subsecuentes) será el 30 de septiembre de 2025, en el entendido que dicha fecha podrá ser prorrogada por hasta 2 (dos) periodos adicionales de 1 (un) año cada uno a propuesta del Administrador, mediante resolución al respecto emitida por la Asamblea de Tenedores en términos de lo establecido en el Fideicomiso y en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

(2) Autorización y bases de presentación- Autorización El 21 de abril de 2017, el Director del Administrador General Miguel Angel Olea Sisniega y la Directora del Administrador de Finanzas Laura Rodríguez Durón, autorizaron la emisión de los estados financieros adjuntos y sus notas. Bases de presentación (a) Declaración sobre cumplimiento-

Estos estados financieros se prepararon de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”, ó “IFRS” por sus siglas en inglés) emitidos por el Consejo Internacional de Normas de Contabilidad (“IASB”, por sus siglas en inglés). Las NIIF incluyen las NIA las cuales se refieren a las Normas Internacionales de Contabilidad ó IAS International Accounting Standards por sus siglas en ingles.

(Continúa)

Page 121: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

9

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(b) Bases de medición-

Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, con excepción de la inversión en sociedades promovidas no consolidables, los cuales son registrados y valuados a su valor razonable. El Fideicomiso elaboró su estado de resultados bajo el criterio de clasificación con base en su naturaleza, ya que considera que la información así presentada es más clara.

(c) Empleo de estimaciones y juicios-

La preparación de los estados financieros de conformidad con las NIIF requiere que la Administración efectúe juicios, estimaciones y suposiciones que afectan la aplicación de políticas contables y los importes reportados de activos, pasivos, ingresos y gastos. Los resultados reales pueden diferir de dichas estimaciones. Los rubros de los estados financieros que involucran un mayor grado de juicio o complejidad o los rubros de los estados financieros en las que los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros se describen más adelante. Las estimaciones y las suposiciones correspondientes se revisan de manera continua. Los cambios derivados de las revisiones a las estimaciones contables se reconocen en el período en el cual se revisan y en períodos futuros que sean afectados. Juicios críticos a aplicar en las políticas contables: Información respecto a juicios críticos realizados por la Administración durante el proceso de aplicación de las políticas contables del Fideicomiso y que tienen un efecto significativo en los estados financieros se incluyen en las siguientes notas:

i Nota 6 – Inversión en sociedades promovidas no consolidables. ii Nota 8 – Activos netos atribuibles a los tenedores y al fideicomisario en segundo

lugar. Fuentes clave de incertidumbre en las estimaciones y suposiciones a aplicar en las políticas contables: A continuación se mencionan los supuestos clave respecto al futuro y otras fuentes clave de incertidumbre en las estimaciones al final del período, que tienen un riesgo significativo de resultar en ajustes importantes en los valores en libros de los activos y pasivos durante el próximo año.

(Continúa)

Page 122: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

10

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

i Mediciones de valor razonable-

El Fideicomiso aplica mediciones de valor razonable para ciertos activos y pasivos. “Valor razonable” se define como el precio que sería recibido por vender un activo o pagado para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición.

Una medición a valor razonable refleja los supuestos que participantes del mercado utilizarían en asignar un precio a un activo o pasivo basado en la mejor información disponible. Estos supuestos incluyen los riesgos inherentes en una técnica particular de valuación (como el modelo de valuación) y los riesgos inherentes a los datos de entrada del modelo.

Al estimar el valor razonable de un activo o un pasivo, el Fideicomiso utiliza los datos de mercado observables en la medida en que estén disponibles. Cuando los datos de entrada del nivel 1 no están disponibles, el Fideicomiso contrata un valuador calificado independiente para llevar a cabo la valuación. El comité de valuación trabaja de manera conjunta con el valuador calificado independiente para establecer las técnicas de valuación y los datos de entrada apropiados para el modelo.

ii Jerarquía del valor razonable-

Los valores razonables se clasifican en niveles distintos dentro de una jerarquía del valor razonable que se basa en las variables usadas en las técnicas de valuación, como sigue:

Nivel 1: Se consideran precios de cotización (no-ajustados) en un mercado

activo para activos o pasivos idénticos; Nivel 2: Datos diferentes de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que

sean observables para el activo o pasivo, ya sea directa (es decir precios) o indirectamente (es decir, derivados de los precios);

Nivel 3: Datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado

observables (variables no observables).

(Continúa)

Page 123: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

11

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Si las variables usadas para medir el valor razonable de un activo o pasivo pueden clasificarse en niveles distintos de la jerarquía del valor razonable, entonces la medición del valor razonable se clasifica en su totalidad en el mismo nivel de la jerarquía del valor razonable que la variable de nivel más bajo que sea significativa para la medición total. El Fideicomiso reconoce las transferencias entre los niveles de la jerarquía del valor razonable al final del período sobre el que se informa durante el que ocurrió el cambio.

(d) Moneda funcional y de informe- Estos estados financieros se presentan en pesos mexicanos (“$”), moneda nacional de México, que es la moneda funcional del Fideicomiso.

(3) Resumen de las principales políticas contables-

Las políticas contables significativas aplicadas en la preparación de los estados financieros son las siguientes: (a) Consolidación de sociedades promovidas-

El Fideicomiso cumple con la definición de una “Entidad de Inversión” conforme la IFRS 10, Estados Financieros Consolidados, la cual establece que una entidad de inversión es aquella que cumple con las siguientes características: i) obtiene fondos de uno o más inversionistas con el fin de proporcionarles servicios de administración de inversiones, ii) tiene el compromiso hacia su inversionista o inversionistas de que el propósito del negocio es invertir los fondos exclusivamente para retornos de capital, ingresos por inversiones, o ambos, iii) mide y evalúa el desempeño de sustancialmente todas sus inversiones en base al valor razonable. Consecuentemente, las inversiones en sociedades promovidas, no se consolidan. Dichas inversiones son valuadas a su valor razonable con los cambios reconocidos en el estado de resultados.

(Continúa)

Page 124: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

12

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos) (b) Activos y pasivos financieros a valor razonable a través de resultados-

i. Clasificación-

El Fideicomiso clasifica sus inversiones en sociedades promovidas como activo financiero y los activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario, como pasivo financiero, respectivamente, a valor razonable a través de resultados. Inversiones en Sociedades Promovidas no consolidables Las distribuciones que se reciban por las inversiones en sociedades promovidas se reconocerán como una disminución en las inversiones, cuando estos se reciban. Al 31 de diciembre de 2016 el Fideicomiso tiene inversiones en sociedades promovidas de proyecto no consolidables como se detalla en la nota 6. Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundo lugar El Fideicomiso tiene dos clases de instrumentos financieros: los Certificados y las Aportaciones de los Fideicomisarios en Segundo Lugar. Tanto para los Tenedores de los Certificados Bursátiles como los Fideicomisarios en Segundo Lugar existe el derecho de cobro al vencimiento sobre los rendimientos de los Fideicomisos; sin embargo, las distribuciones no son prorrata. De acuerdo con lo que indica la IAS 32, una participación proporcional se determina mediante: i) dividir los activos netos de la entidad al momento de la liquidación en unidades del mismo importe; y ii) multiplicar esa cantidad por el número de unidades en posesión del tenedor de los instrumentos financieros, razón por la cual se consideran como pasivo.

ii. Reconocimiento- Los pagos que el Fideicomiso reciba de sus inversiones en sociedades promovidas (activos financieros) se reconocerán como una disminución en la inversión en la fecha en que ejerce el derecho contractual, es decir cuando se entregan a través de constancias. Los ingresos que no se distribuyan se incluyen en los activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario.

(Continúa)

Page 125: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

13

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

iii. Valuación – En el reconocimiento inicial los activos y pasivos se miden a valor razonable. Los costos de transacción de los activos y pasivos a valor razonable se reconocen como gasto cuando se incurren en el estado de resultados.

Posterior al reconocimiento inicial, los activos y pasivos financieros a valor razonable a través de resultados se miden a valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de los cambios en su valor razonable se incluyen en el estado de resultados en el periodo en que surgen. El valor razonable se determina como se describe en la nota 2(c).

iv. Bajas-

Los activos financieros se dan de baja cuando los derechos contractuales a los flujos de efectivos de las inversiones expiran o el Fideicomiso transfiere substancialmente todos los riesgos y beneficios que le pertenecen. Los pasivos financieros a valor razonable se dan de baja cuando la obligación especificada en el contrato se cumple, cancela o expira. Las ganancias y pérdidas realizadas en la bajas se incluyen en los resultados cuando se originan.

(c) Instrumentos financieros-

(i) Activos financieros no derivados-

Inicialmente el Fideicomiso reconoce las partidas por cobrar en la fecha en que se originan. Todos los otros activos financieros (incluidos los activos designados al valor razonable con cambios en resultados), se reconoce inicialmente a la fecha de la transacción en la que el Fideicomiso se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento.

(Continúa)

Page 126: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

14

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos) El Fideicomiso da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales a los flujos de efectivo derivados del activo expiran, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales del activo financiero en una transacción en la que se transfieren substancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad del activo financiero. El Fideicomiso tiene el activo financiero no derivado que se menciona a continuación. Efectivo y equivalentes de efectivo El efectivo y equivalentes de efectivo incluyen depósitos en cuentas bancarias en moneda nacional y otras inversiones de inmediata realización. La inversión se realiza en valores gubernamentales, de acuerdo con las inversiones permitidas conforme al contrato de fideicomiso y sus vencimientos son diarios. Están sujetos a riesgo insignificante de cambios en su valor razonable.

(ii) Pasivos financieros no derivados-

Inicialmente, el Fideicomiso reconoce los pasivos en la fecha en que se originan. Todos los otros pasivos financieros, son reconocidos inicialmente en la fecha de la transacción en la que el Fideicomiso se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento. El Fideicomiso da de baja un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales se cancelan o expiran. Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundo lugar Los Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundo lugar incluyen la “Aportación Mínima Inicial” y cualquier aportación subsecuente a través de “Llamadas de Capital” que pudieran realizar los Tenedores y Fideicomisarios, inicialmente se reconocen al valor de la aportación y posteriormente se presenta a su valor razonable considerando la valuación de los Certificados Bursátiles realizada por Valuador Independiente (ver nota 6).

(Continúa)

Page 127: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

15

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos) La IFRS 13 “Medición a valor razonable” tiene como objetivo definir el valor razonable y establecer en una solo norma, un marco conceptual para la medición de dicho valor razonable y los requerimientos de revelación acerca de esas mediciones. Esta norma aplica cuando otra IFRS requiere o permite la medición a valor razonable, excepto para transacciones bajo el alcance de IFRS 2 “Pagos Basados en Acciones”, IAS 17 “Arrendamientos”, mediciones que tienen similitudes al valor razonable pero que no se consideran como tal, como el valor neto de realización bajo el alcance de IAS 2 “Inventarios” o el valor en uso en IAS 36 “Deterioro de Activos de Larga Duración”.

(d) Provisiones-

El Fideicomiso reconoce, con base en estimaciones de la Administración, provisiones de pasivo por aquellas obligaciones presentes en las que la transferencia de activos o la prestación de servicios son virtualmente ineludibles y surge como consecuencia de eventos pasados, principalmente de servicios recibidos.

(e) Gastos de emisión- Los gastos de emisión y colocación de los Certificados Bursátiles se presentan en resultados cuando se incurren.

(f) Gastos- Todos los gastos se reconocen en el estado de resultados conforme se devengan. Los gastos relacionados a la administración y mantenimiento del Fideicomiso se reconocen cuando se incurren.

(g) Obligaciones fiscales-

El Fideicomiso estará sujeto al régimen fiscal previsto en los artículos 192 y 193 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), aplicable a los fideicomisos conocidos como FICAP, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en dichas disposiciones, así como en las reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente que a esta fecha resulten aplicables (actualmente contenidas en el Capítulo 3.21.4. “De los Fideicomisos de Inversión en Capital de Riesgo”), y pretende calificar como un fideicomiso a través del cual no se realizan actividades empresariales en términos de lo previsto en la fracción II, inciso (e), de la regla 3.1.15.

(Continúa)

Page 128: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

16

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente en 2016 o aquella que la sustituya, por lo que sujeto al cumplimento de los requisitos correspondientes, calificará como un vehículo transparente para efectos fiscales, a fin de que los Tenedores de los Certificados Bursátiles sean los contribuyentes obligados en relación con los ingresos que les entregue el Fideicomiso provenientes de las acciones y/o los valores que integren el Patrimonio del Fideicomiso, de conformidad con lo dispuesto por los Títulos II, III, IV o V de la LISR, según corresponda.

Para efectos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se acuerda ejercer la opción a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de la LIVA, a fin de que el Fiduciario pueda cumplir con todas las obligaciones fiscales en materia de IVA a cargo de los Tenedores, incluyendo la de expedir por cuenta de los Tenedores, los comprobantes fiscales respectivos, trasladando en forma expresa y por separado el impuesto, por la realización de actividades por las que se deba pagar el IVA a través del Fideicomiso.

(h) Reconocimiento de ingresos y valuación de sociedades promovidas-

Los ingresos por valuación de sociedades promovidas se cuantifican al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir. Los ingresos por intereses se reconocen conforme se devengan.

(i) Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundo lugar-

La inversión que realizaron los Tenedores y los Fideicomisarios se reconoce como un pasivo, dadas sus características y de conformidad con el IAS 32, ya que el Fideicomiso únicamente estará obligado a entregar efectivo a sus Tenedores y lo hará de tiempo en tiempo conforme al mismo contrato del Fideicomiso, no existiendo obligación de entregar activos diferentes a efectivo.

(j) Estado de Flujos de efectivo-

El Fideicomiso presenta su estado de flujos de efectivo utilizando el método indirecto. Los intereses recibidos se clasifican como flujos de efectivo de operación.

(Continúa)

Page 129: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

17

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(k) Contingencias-

Las obligaciones o pérdidas relacionadas con contingencias se reconocen cuando es probable que sus efectos se materialicen y existan elementos razonables para su cuantificación. Si no existen estos elementos razonables, se incluye revelación en forma cualitativa en las notas a los estados financieros. Los ingresos, utilidades o activos contingentes se reconocen hasta el momento en que existe certeza de su realización.

(4) Riesgos relacionados con instrumentos financieros- (a) Políticas contables significativas-

Los detalles de las políticas contables significativas y métodos adoptados (incluyendo los criterios de reconocimiento, bases de valuación y las bases de reconocimiento de ingresos y egresos) para cada clase de activo y pasivo financiero e instrumentos de capital, se revelan en la nota 3.

(b) Categoría de los instrumentos financieros-

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, los instrumentos financieros se integran como sigue: Nivel 2016 2015 Activos financieros: Efectivo y equivalentes de efectivo 1 $ 393,452,543 645,509,142 Pagos Anticipados 1 2,182,397 3,814,116 Inversiones en sociedades

Promovidas 3 238,017,521 - ========= =========

Pasivos financieros: Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundo lugar 3 $ 631,067,349 648,799,608 Cuenta por pagar 1 2,585,112 523,650

========= ==========

(Continúa)

Page 130: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

18

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(c) Objetivos de la administración de riesgo financiero- La administración de riesgos financieros se rige por las políticas del Fideicomiso aprobadas por el Comité Técnico y de la Asamblea de Tenedores que garantizan por escrito principios sobre el uso y administración de las inversiones y la inversión del exceso de liquidez. El cumplimiento de las políticas y límites de exposición es revisado por el Comité de Técnico sobre una base continua. El Fideicomiso se encuentra expuesto a los siguientes riesgos por el uso de instrumentos financieros:

• Riesgo de crédito • Riesgo de liquidez • Riesgo de mercado Esta nota presenta información sobre la exposición del Fideicomiso a cada uno de los riesgos arriba mencionados, los objetivos, políticas y procesos del Fideicomiso para la medición y administración de riesgos.

(d) Marco de administración de riesgos financieros i) Administración del riesgo de crédito

El riesgo de crédito se refiere al riesgo de que una contraparte incumpla sus obligaciones contractuales que resulten en una pérdida financiera para el Fideicomiso. El Fideicomiso ha adoptado una política de tratar sólo con contrapartes solventes y obteniendo suficientes garantías, en su caso, como una forma de mitigar el riesgo de pérdidas financieras por defecto.

ii) Administración del riesgo de liquidez El riesgo de liquidez representa la posibilidad de que el Fideicomiso tenga dificultades para cumplir con sus obligaciones relacionadas con sus pasivos financieros que se liquidan mediante la entrega de efectivo u otro activo financiero.

(Continúa)

Page 131: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

19

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos) El enfoque del Fideicomiso para administrar su liquidez consiste en asegurar, en la medida de lo posible, que contará con la liquidez suficiente para solventar sus pasivos a la fecha de su vencimiento, tanto en situaciones normales como en condiciones extraordinarias, sin incurrir en pérdidas inaceptables o poner en riesgo la reputación del Fideicomiso. Normalmente, el Fideicomiso se asegura de contar con suficiente efectivo disponible para cubrir los gastos de operación previstos para un período de 30 días, que incluye el pago de sus obligaciones financieras; lo anterior excluye el posible impacto de circunstancias extremas que no son razonablemente predecibles, como son los desastres naturales, para los cuales el Fideicomiso, a través de vehículos de inversión, tiene contratadas coberturas de seguros.

iii) Administración del riesgo de mercado El riesgo de mercado es el riesgo de que los cambios en los precios de mercado, tales como tipos de cambio y tasas de interés, puedan afectar los ingresos del Fideicomiso o el valor de sus instrumentos financieros. El objetivo de la administración del Fideicomiso con relación al riesgo de mercado es administrar y controlar las exposiciones a los riesgos de mercado dentro de parámetros aceptables, a la vez que se optimizan los rendimientos. El Fideicomiso administra los riesgos financieros a través de diferentes estrategias, como se describe a continuación: Administración del riesgo de tasa de interés El Fideicomiso mantiene sus inversiones en instrumentos gubernamentales o libres de riesgo con vencimientos cada 4 días. El Fideicomiso no obtuvo préstamo o financiamiento alguno en forma directa.

(Continúa)

Page 132: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

20

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(5) Efectivo y equivalentes de efectivo-

Al 31 de diciembre de 2016, el efectivo y equivalentes de efectivo se integran de la siguiente manera:

Tasa anual Institución promedio Vencimiento Saldo 2016 Tipo de operación BBVA Bancomer 2107199643 4.50% diario $ 286,126,242 Valores gubernamentales BBVA Bancomer 2107199651 4.50% diario 87,964,076 Valores gubernamentales BBVA Bancomer 2107199686 4.50% diario 10,110,213 Valores gubernamentales BBVA Bancomer 2107199597 4.50% diario 8,832,668 Valores gubernamentales BBVA Bancomer 2107207824 4.50% diario 341,358 Valores gubernamentales

Total en inversiones 393,374,557

Otras cuentas bancarias 77,986 Total de efectivo y equivalentes de efectivo $ 393,452,543 ==========

Al 31 de diciembre de 2015, el efectivo y equivalentes de efectivo se integran de la siguiente manera:

Tasa anual

Institución promedio Vencimiento Saldo 2015 Tipo de operación Banco Santander, S.A. 3.30% 4 días $ 644,540,571 Valores gubernamentales

Otras cuentas bancarias 968,571

Total de efectivo y equivalentes de efectivo $ 645,509,142 ==========

Los intereses generados por las inversiones en valores por el período terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015, ascendieron a $18,258,583 y $4,957,089, respectivamente.

(Continúa)

Page 133: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

21

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(6) Inversiones en sociedades promovidas no consolidables- Al 31 de diciembre de 2016, el Fideicomiso realizó la inversión que se describe a continuación:

• El 15 de diciembre de 2016, el Fideicomiso realizo una inversión en la sociedad actualmente denominada “Acritus, S. A. de C. V., por la cantidad $207,276,958 que representa un 13% del capital variable de Acritus, S. A. de C. V.

Al 31 de diciembre de 2016, la inversión en fideicomisos de proyecto así como su valor razonable es como se muestra a continuación:

Inversiones al 31 de diciembre de 2016:

Ajuste Saldo al 31

Inversiones Saldo inicial por valuación diciembre 2016

Acritus, S. A. de C. V. $ 207,276,958 30,740,563 238,017,521 ========= ======== ========= Con base a la resolución específica para el sector, emitida por el IASB el 31 de octubre del 2012, el Fideicomiso califica como una entidad de inversión, por lo que su inversión en las sociedades de inversión se reconoce a valor razonable. Al 31 de diciembre de 2016, el Fideicomiso realizó las valuaciones a valor razonable para la sociedad promovida determinando un importe total de sus inversiones por $238,017,521, y reconociendo una ganancia derivada de la valuación de $30,740,563. Los cambios en el valor razonable de la sociedad promovida son producto principalmente de los siguientes factores: i) Adquisiciones por partes de terceros, y ii) Cambios en las condiciones de mercado.

(Continúa)

Page 134: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

22

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(7) Cuentas por pagar-

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, las cuentas por pagar se integran como sigue: 2016 2015

Impuesto al Valor Agregado $ 1,002,345 - Abraj México Advisers, S. C. 614,455 - Price Waterhouse & Coopers, S. C. 433,484 - KPMG Cardenas Dosal, S. C. 378,956 - Monex Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Monex Grupo Financiero 130,912 523,650 Otras cuentas por pagar 24,960 - . $ 2,585,112 523,650 ======= ======

(8) Activos netos atribuibles a los tenedores y fideicomisario en segundo lugar-

El 30 de septiembre de 2015, el Fideicomiso realizó la oferta pública y emisión inicial por 7,149,000 de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Desarrollo de la Serie A y la Serie B; bajo un esquema de prefondeo representado por la Serie A; y llamadas de capital representado por la serie B, por una emisión total de $714,900,000. Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, el monto total de las aportaciones realizadas por los fideicomisarios es como se muestra a continuación:

Concepto Certificados Precio de Colocación Importe

Emisión Inicial 7,149,000 $100 $ 714,900,000 ALAF II CKD CIP, L.P. 20,000 $ 714,920,000 ==========

(Continúa)

Page 135: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

23

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Conciliación de los activos netos atribuibles a los Tenedores y Fideicomisario en segundo lugar: Saldo inicial $ 714,920,000 Disminución en activos atribuibles a los Tenedores

y fideicomisarios 2015 (66,120,392)

Saldo al 31 de diciembre de 2015 648,799,608

Disminución en activos atribuibles a los Tenedores y fideicomisarios 2016 (17,732,259) Saldo al 31 de diciembre de 2016 $ 631,067,349 =========

No existe la obligación de pago de principal ni de intereses a los tenedores. Solo se harán distribuciones a los Tenedores en la medida en que existan recursos distribuibles que formen parte de los activos netos atribuibles a los fideicomisarios. Los certificados darán a los Tenedores el derecho de recibir las distribuciones, en el entendido de que por su naturaleza, dicho pago será variable e incierto.

Cascada de Pagos El Efectivo Distribuible, los Rendimientos Netos Distribuibles de las Inversiones Permitidas y los Saldos Remanentes serán distribuidos dentro de los 20 días hábiles siguientes a la terminación de cada mes calendario en el que, al último día hábil de dicho mes, la suma de dichas cantidades sea igual o mayor a $20,000,000 o a una cantidad menor que sea determinada por el Administrador para tales efectos. El Efectivo Distribuible será pagado por el Fiduciario de conformidad con las instrucciones previas del Administrador conforme al siguiente orden:

(a) Primero: la totalidad de los Flujos Brutos deberán ser pagados a los Tenedores conforme

al Porcentaje de Distribución correspondiente, hasta que la suma de la totalidad de los Flujos Brutos que sean distribuidos en términos del presente párrafo, sean igual al 100% (cien por ciento) del Monto Dispuesto del Fideicomiso calculado a esa fecha.

(Continúa)

Page 136: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

24

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos) (b) Segundo: los Flujos Brutos sobrantes, hasta donde alcance dicho remanente cuantificado,

después de pagadas las cantidades establecidas en el inciso (a) anterior deberán ser pagados a los Tenedores conforme al Porcentaje de Distribución correspondiente, hasta que la suma de los Flujos Brutos que sean distribuidos en términos del presente párrafo equivalgan a un rendimiento del 10% (diez por ciento) anual compuesto en pesos calculado en función de (i) las fechas y montos de los recursos transferidos de las Cuentas Generales a la Cuenta de Inversiones y Gastos conforme a lo establecido en las Cláusulas 14.1(a)(iii) y 14.1(b)(ii), así como (ii) las Distribuciones a los Tenedores realizadas.

(c) Tercer: una vez pagadas las cantidades descritas en los incisos (a) y (b) anteriores, la

totalidad de los Flujos Brutos deberán ser pagados al Fideicomisario en Segundo Lugar, en su calidad de tenedor del Certificado Residual, hasta que la suma de los recursos distribuidos conforme al presente inciso (c) equivalgan al 20% de (i) la totalidad de los Flujos Brutos distribuidos conforme el inciso (b) anterior, más (ii) la totalidad de los Flujos Brutos pagados conforme el presente inciso (b).

(d) Cuarto: cualesquier otros Flujos Brutos remanentes después de pagadas las cantidades

establecidas en los incisos (a), (b) y (c) anteriores, deberán ser pagados a los Tenedores conforme al Porcentaje de Distribución correspondiente y al Fideicomisario en Segundo Lugar, en su calidad de tenedor del Certificado Residual, en los porcentajes que se señalan a continuación.

(i) Un monto equivalente al 80% de los Flujos Brutos remanentes será pagado a los

Tenedores conforme al Porcentaje de Distribución correspondiente, y (ii) Un monto equivalente al 20% de los Flujos Brutos remanentes será pagado al

Fideicomisario en Segundo Lugar. (9) Compromisos y contingencias-

El Fideicomiso tiene compromisos derivados del contrato del Fideicomiso Irrevocable No. F/1900, firmado el 29 de septiembre de 2015, por concepto de comisión del Administrador, que será del 1.75% anual sobre la totalidad de los recursos netos de la emisión, la cual devengará de forma trimestral y se pagara por trimestres vencidos hasta la terminación del Fideicomiso. Asimismo, deberá pagar una comisión de desempeño en ciertas circunstancias, conforme a lo establecido en dicho contrato de Fideicomiso.

(Continúa)

Page 137: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

25

Deutsche Bank México, S. A. F/1900 Fideicomiso Abraaj

Notas a los estados financieros

(Pesos) (10) Pronunciamientos normativos emitidos recientemente-

Las normas y modificaciones que se mencionan a continuación, emitidas recientemente no han sido aplicadas en estos estados financieros separados ya que su aplicación obligatoria es para periodos que comiencen el 1o. de enero de 2017.

NIIF 9 Instrumentos Financieros (NIIF 9) - La NIIF 9, publicada en julio de 2014, reemplaza las guías de la NIC 39 “Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición”. La NIIF 9 incluye guías revisadas para la clasificación y medición de instrumentos financieros, incluyendo un nuevo modelo de pérdidas crediticias esperadas para calcular el deterioro de los activos financieros, y los nuevos requerimientos generales de coberturas. También mantiene las guías relacionadas con el reconocimiento y la baja de las cuentas de los instrumentos financieros de la NIC 39. La NIIF 9 es efectiva para los periodos sobre los que se informa comenzados el 1o. de enero de 2018 o posteriores. Su adopción anticipada está permitida.

La Administración del Fideicomiso no estima que las modificaciones a entidades de inversión tendrán algún impacto significativo sobre los estados financieros.

NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes La NIIF 15 establece un marco completo para determinar si se reconocen ingresos de actividades ordinarias, cuándo se reconocen y en qué monto. Reemplaza las actuales guías para el reconocimiento de ingresos, incluyendo la NIC 18 “Ingresos de actividades ordinarias”, NIC 11 “Contratos de Construcción” y CINIIF 13 “Programas de Fidelidad de Clientes”. La NIIF 15 es efectiva para los periodos sobre los que se informa anuales comenzados el 1o. de enero de 2017 o posteriores. Su adopción anticipada está permitida. La Administración del Fideicomiso se encuentra evaluando el posible impacto significativo sobre sus estados financieros. No se espera que las siguientes nuevas normas o modificaciones tengan un impacto significativo en los estados financieros del Fideicomiso: • NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas.

Page 138: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

101

Anexo B

Reporte de Valuación 4to Trimestre 2016

Page 139: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

1 414 Capital Inc. ● [email protected] ● www.414capital.com

Reporte público y resumido de valuación trimestral – 4T 2016

Referencia: Valuación independiente del Fideicomiso F/1900 (Clave de pizarra ABJCK 15 y ABJCK 15-2)

Abraaj Mexico Advisers, S.A. de C.V.

Conforme a los documentos de colocación y de acuerdo a lo establecido en el contrato de fideicomiso

irrevocable de emisión de certificados bursátiles, en que se designó a 414 Capital Inc. como valuador

independiente de los activos en los que invierte el Fideicomiso, hago de su conocimiento lo siguiente. Este

reporte está sujeto a los términos y condiciones pactados en el contrato de prestación de servicios

celebrado el día 5 de octubre de 2015 (el “Contrato de Prestación de Servicios”). La opinión de valor que

aquí se presenta está sujeta al Aviso y Limitación de Responsabilidad incluido al final del documento.

Antecedentes a la valuación

El 1 de octubre de 2015, Deutsche Bank México, S.A., colocó a través de la BMV certificados bursátiles

fiduciarios (los “CKDs”) para el Fideicomiso F/1900 con Abraaj Mexico Advisers, S.A. de C.V. (“Abraaj”)

como administrador por un monto inicial de MXN 714.9 mm, de los cuales MXN 105.5 mm fueron

destinados a la serie A y MXN 609.4 mm fueron destinados a la serie B

— El objetivo de los CKDs es la realización de inversiones de capital en las condiciones

preestablecidas en la documentación relativa a la emisión

Conclusión de valor1

Valor justo por certificado1 $88.27 M.N.

De tener cualquier pregunta al respecto de la valuación o su alcance, por favor no duden en contactarme

directamente.

Ariel Fischman

414 Capital Inc.

1 Favor de referirse a las secciones posteriores para mayor detalle

Page 140: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

2 414 Capital Inc. ● [email protected] ● www.414capital.com

414 Capital aplica metodologías de valuación basadas en estándares internacionales¹ reconocidos

por organizaciones del sector de asesoría y valuación financiera². 414 Capital mantiene membresía en

algunas de las mismas

Metodologías de valuación bajo IFRS3

Valuación a

mercado

Análisis de transacciones comparables donde se obtienen múltiplos que

pueden ser usados para valuar los activos

La información transaccional de los activos sirve para dar una estimación

razonable de acuerdo a la etapa de desarrollo o maduración en la cual se

encuentran dichos activos

El Consejo Internacional de Normas de Valuación considera la valuación a

mercado como el enfoque más comúnmente aplicado a pesar de que los

intereses en los proyectos pueden no ser homogéneos

Valuación por

flujos de efectivo

descontados

(DCF)

Dado el supuesto de que se pueden hacer estimaciones razonables del flujo

de efectivo generado por los activos en cuestión, a través del tiempo dan pie

a una valuación por flujos de efectivo descontados (DCF)

Factores de riesgo asociados al activo se integran a la tasa de descuento

permitiendo así captar el riesgo del negocio

Valuación de

costos

Para los activos en etapa de desarrollo o de reciente adquisición, la valuación

de costos es un análisis de los costos evitados, o los costos incurridos hasta la

fecha en relación con los activos

La valuación de costos proporciona un valor inicial de los activos y se calcula

como la suma de todos los costos directos e indirectos, así como el costo

adicional al que se haya incurrido a través del periodo de desarrollo del

proyecto o la reciente adquisición de un activo

De manera general, las valuaciones de activos ilíquidos realizadas corresponden a alguna de las

metodologías anteriormente mencionadas, y en algunas ocasiones se utiliza una combinación de

varias como refuerzo y validación

Cabe mencionar que las metodologías son adaptadas según la industria en cuestión del activo

subyacente. Las principales categorías en las que los activos son clasificados son: capital privado,

bienes raíces, infraestructura, crédito y otros

― A su vez, dentro de cada categoría pueden existir subcategorías (por ejemplo: bienes raíces

industriales, comerciales, de oficinas, residenciales, de hospitalidad, etc.)

1 Las valuaciones contenidas en este documento han sido elaboradas siguiendo las metodologías con base en estándares

internacionales y apegándose a los criterios incluidos en el International Private Equity Guidelines, siempre y cuando éstos no se

contrapongan a los criterios establecidos bajo IFRS. En caso de que el Valuador Independiente o el Administrador decidan no apegarse

a dichos criterios, ya sea porque los mismos se contraponen con los criterios establecidos bajo IFRS o porque fueron actualizados o

modificados, se incluirá una nota descriptiva sobre dicha valuación

2 Ejemplos incluyen al International Private Equity and Venture Capital Valuation Guidelines, entre otros

3 International Financial Reporting Standards

Metodologías de Valuación Aplicables

Page 141: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

3 414 Capital Inc. ● [email protected] ● www.414capital.com

Bajo el método IFRS, el valor justo de cualquier activo se calcula con base en información que se

puede clasificar en tres niveles (variables)

― Las variables de primer nivel son precios de activos dentro del mercado parecidos al activo que

está siendo valuado

― Las variables de segundo nivel son aquellas distintas a los precios de los activos mencionados

anteriormente que son observables directa e indirectamente

― Las variables de tercer nivel son aquellas no observables que generalmente son determinadas con

base en supuestos administrativos

Es importante aclarar que este reporte se basa exclusivamente en información pública (con

excepción de los insumos de valuación confidenciales relacionados con el negocio). Adicional a la

presente, los miembros del Comité Técnico del Fideicomiso han recibido un reporte confidencial

detallado de la valuación realizada para el presente ejercicio

Metodologías de Valuación Aplicables (Cont.)

Page 142: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

4 414 Capital Inc. ● [email protected] ● www.414capital.com

Al día 31 de diciembre de 2016 las inversiones ilíquidas realizadas conforme a lo reportado por el

administrador y/o fiduciario del Fideicomiso F/1900 son las siguientes:

Inversión1 Descripción Metodología de

valuación²

3T 2016

Capa de Ozono Compañía dedicada al diseño, distribución y venta de calzado

de moda accesible en México

Valuación a

mercado

1 La inversión es reconocida en el primer trimestre en el que fue reflejada en estados financieros del fideicomiso, independientemente de la

fecha de inicio del proyecto o la creación del vehículo 2 Se refiere a las metodologías listadas en la sección “Metodologías de Valuación Aplicables”, o a una combinación de las mismas, en su

caso

Inversiones Realizadas por el Fideicomiso

Page 143: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

5 414 Capital Inc. ● [email protected] ● www.414capital.com

Resumen

Balance pro-forma ajustado2

Sensibilización por valuación³

Los valores de los activos subyacentes han sido sensibilizados con el objetivo de identificar la exposición del

valor de los certificados a cambios en variables clave. El resultado resumido se presenta a continuación:

1 El patrimonio del fideicomiso se ajusta conforme a la valuación justa de las inversiones 2 El balance pro-forma ajustado no es un estado contable, sino una herramienta de estimación para el valor del patrimonio conforme a los

cambios en la valuación justa de las inversiones. Las cuentas marcadas “F” (fijo) se mantienen a costo, mientras que las cuentas marcadas

“A” (actualizado) se ajustan, y por ende no coinciden con el dato reportado en contabilidad ³ Para los activos valuados por la metodología de mercado se modeló una variación de + / - 5% y 15% al múltiplo, ya sea de ventas, EBITDA

o utilidad neta, o al cap rate, según aplique. Para los activos valuados por la metodología de DCF se modeló una variación de + / - 5% y

15% a la tasa de descuento. Para los activos valuados a costo, se modeló una variación de + / - 5% y15%% directamente al valor del activo

Activos financieros a valor razonable Total

Valor en libros 238,017,520.97

Valor ajustado 238,017,520.97

Patrimonio + Activos atribuibles a los fideicomisarios1Por certificado Total

Valor en libros 88.27 631,067,348.91

Valor ajustado 88.27 631,067,348.91

ESTADOS FINANCIEROS AJUSTADOS

ACTIVO PASIVO

F Efectivo y equivalentes de efectivo 393,452,542.63 F Cuentas por pagar 1,582,766.86

F Gastos anticipados 2,182,397.27 F Impuestos por pagar 1,002,345.10

A Activos financieros a valor razonable 238,017,520.97 F Activos netos atribuibles a los fideicomisarios 631,067,348.91

Patrimonio contable - participación controladora -

TOTAL ACTIVOS 633,652,460.87 TOTAL ACTIVO Y PASIVO 633,652,460.87

Derechos fideicomisarios Valor activo Valor certificado Variación

Valuación base 238,017,520.97 88.27 0.00%

Activos financieros a valor razonable (Valuación al alza escenario 1) 249,918,397.02 89.94 +1.89%

Activos financieros a valor razonable (Valuación a la baja escenario 1) 226,116,644.92 86.61 -1.89%

Activos financieros a valor razonable (Valuación al alza escenario 2) 273,720,149.12 93.27 +5.66%

Activos financieros a valor razonable (Valuación a la baja escenario 2) 202,314,892.82 83.28 -5.66%

Resumen de Valuación

Page 144: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

6 414 Capital Inc. ● [email protected] ● www.414capital.com

Conclusión

Al día 31 de diciembre de 2016, consideramos que el valor justo, no mercadeable de los certificados

es de $88.27 Pesos (ochenta y ocho Pesos 27/100 M.N.)

Cuenta Valor en libros Precio valuador independiente

Activos financieros a valor

razonable $ 238,017,520.97 M.N. $ 238,017,520.97 M.N.

Patrimonio + Activos atribuibles

a los fideicomisarios $ 631,067,348.91 M.N. $ 631,067,348.91 M.N.

Valor justo por certificado1 $88.27 M.N.

Valuaciones históricas

1 Valor justo, no mercadeable estimado bajo metodología IFRS. Bajo una metodología alternativa de amortización de gastos de emisión y

colocación, nuestro estimado de valuación es $95.01 M.N.

Periodo Valor justo1

Trimestre actual 2016.T4 88.27

Trimestre previo 1 2016.T3 85.45

Trimestre previo 2 2016.T2 87.64

Trimestre previo 3 2016.T1 89.23

Trimestre previo 4 2015.T4 90.75

Sensibilización de la Valuación

Resumen de Valuación (Cont.)

Page 145: DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE … · Emisiones, las Llamadas de Capital y las Inversiones Permitidas; las demás cantidades, bienes y/o derechos de que, actualmente

7 414 Capital Inc. ● [email protected] ● www.414capital.com

Los analistas responsables de la producción de este reporte certifican que las posturas expresadas aquí reflejan exclusivamente

sus visiones y opiniones personales sobre cualquiera de los emisores o instrumentos discutidos, y que fueron preparadas de

manera independiente y autónoma, incluyendo de 414 Capital Inc. (“414”) y otras empresas asociadas. Los analistas

responsables de la producción de este reporte no están registrados y/o calificados por NYSE o FINRA, y no están asociados con

ninguna casa de bolsa en los Estados Unidos o cualquier otro lado, por lo que no están sujetos a las restricciones de

comunicación con compañías cubiertas o presentaciones en público de acuerdo a las reglas 2711 de NASD y 472 de NYSE.

Cada analista también certifica que ningún componente de su compensación estuvo, está o estará directa o indirectamente

vinculado con las recomendaciones específicas o visiones expresadas por ellos en este reporte de análisis

La información contenida en este documento es proveída por 414 de buena fe. La información es considerada precisa y

actualizada hasta la fecha indicada, cuando aplique. 414 no es responsable por errores u omisiones, o por los resultados

obtenidos por el uso de esta información. Toda la información contenida en este documento es proveída sin garantía de

completitud, precisión, actualización, o de los resultados obtenidos por el uso de esta información, y sin garantía de ningún

tipo, expresa o implícita, incluyendo pero no limitada a garantías de rendimiento, liquidez o adecuación para un propósito

específico, incluyendo casos de negligencia. En ningún caso serán 414, sus partes relacionadas o empleados responsables al

lector o cualquier tercero por cualquier decisión o acción tomada con base en la información de este documento o por daños

consecuentes, especiales o similares, aun cuando exista aviso sobre la posibilidad de dichos daños. Asimismo, 414 no asume

responsabilidad alguna más allá de las establecidas en los términos y condiciones establecidos en el Contrato de Prestación

de Servicios

No se realizan representaciones sobre la razonabilidad de los supuestos o la precisión o completitud de los modelos o la

información utilizada. No se representa que los valores puedan ser alcanzados, o que dichos valores sean de cualquier manera

indicativos de desempeño futuro. Las valuaciones son indicativas (no realizables) y no son una oferta para comprar o vender

cualquier instrumento o realizar, transferir o asignar cualquier transacción. Estas valuaciones pueden diferir sustancialmente de

un valor realizable, particularmente en condiciones de mercado volátiles

Las valuaciones proveídas se pueden basar en un número de factores incluyendo, pero no limitados a, precios actuales,

valuación de activos subyacentes, liquidez de mercado, modelos propietarios y supuestos (sujetos a cambio sin notificación) e

información públicamente disponible que se considera confiable, pero no ha sido verificada de manera independiente. Todos

los supuestos, opiniones y estimados constituyen el juicio del analista a la fecha y están sujetos a cambio sin notificación

La inversión a la que se refiere esta publicación puede no ser adecuada para todos los receptores. Se recomienda a los

receptores a tomar decisiones de inversión con base en sus propias investigaciones que ellos consideren necesarias. Cualquier

pérdida o consecuencia distinta que surja del uso del material contenido en esta publicación será única y exclusivamente

responsabilidad del inversionista, y 414 no acepta responsabilidad por dicha pérdida o consecuencia, En caso de existir una

duda sobre cualquier inversión, los receptores deben contactar a sus propios asesores de inversión, legales y/o fiscales para

obtener asesoría sobre la oportunidad de la inversión. Al grado permitido por la ley, ninguna responsabilidad es aceptada por

cualquier pérdida, daños o costos de cualquier tipo que surjan del uso de esta publicación o sus contenidos

El hecho de que 414 haya puesto este documento o cualquier otro material a su disposición no constituye una recomendación

de tomar o mantener una posición, ni una representación de que cualquier transacción es adecuada o apropiada para usted.

Las transacciones pueden involucrar riesgos significativos y usted no debe participar en una transacción a menos que entienda

completamente dichos riesgos y haya determinado de manera independiente que dicha transacción es apropiada para

usted. 414 no ofrece asesoría contable, fiscal o legal, y estos temas deben ser tratados con su asesor especializado

Esta presentación no constituye un compromiso de comprar, suscribir o colocar ningún instrumento ni ofrecer crédito y ofrecer

otros servicios

Estos materiales fueron preparados para uso en el territorio mexicano. No pueden ser reproducidos, distribuidos a un tercero o

publicados sin el consentimiento de 414. Las leyes y los reglamentos de otros países pueden restringir la distribución de este

reporte. Las personas en posesión de este documento deben informarse sobre las posibles restricciones legales y cumplirlas de

manera acorde

Aviso de Limitación de Responsabilidad