día de muertos en querétaro

22
Altar de muertos ¿Qué debe llevar un altar de muertos? pág. Dulces importantes para el altar de muertos en Querétaro pág. ALBINO GARCIA 1070, VILLA CAMPESTRE, SAN LUIS POTOSI,

description

 

Transcript of día de muertos en querétaro

Page 1: día de muertos en querétaro

Altar de muertos ¿Qué debe llevar un altar de muertos? pág.

Dulces importantes para el altar de muertos en Querétaro pág.

ALBINO GARCIA 1070, VILLA CAMPESTRE, SAN LUIS POTOSI, C.P. 78153, SLP. TEL: (444)123-

Page 2: día de muertos en querétaro

¿Qué es el día de muertos en Querétaro?

altar de muertos elementos y

significado de las

ARISTA 1170, TEQUISQUIAPAN, SAN LUIS POTOSI, C.P. 78250,

Page 3: día de muertos en querétaro

ofrendas que deben ir en un altar

¿Cuáles son las celebraciones que ay el día de muertos?

¿Cuáles son las actividades que hay el día de muertos en Querétaro?

tradición y sabor ¿Qué representan

las ofrendas en el altar?

galería de imágenes :3

calaveritas literarias

¿Qué es el día de muertos en Querétaro?

En Querétaro el día de muertos es sin duda una de nuestras mas

Page 4: día de muertos en querétaro

grandes celebraciones, gracias a las arraigadas comunidades indígenas que han transcendido hasta hoy en nuestro estado, las influencias chichimecas y otomíes se presentan en nuestras plazas en forma de los tradicionales altares de muertos que son ofrecidos a las almas pasajeras de nuestros antepasados y héroes nacionales Otro increíble opción para llenar de misticismo y magia el día de muertos, es visitar en tol imán las capillas otomíes o familiares, cuyo

tradición ha sido nombrada patrimonio inmaterial de la humanidad. estos pequeños santuarios son construidos en honor al primer familiar bautizado y las escrituras dentro de las capillas, recuerdan los momentos más espirituales de la familia, como uniones matrimoniales , muertes y nacimientos.

Page 5: día de muertos en querétaro

Altar de muertosComo cada año, Querétaro celebrará el Día de Muertos a lo grande. Del 22 de octubre al 2 de noviembre podrás disfrutar de esta fiesta que tendrá lugar en Plaza de Armas. Habrá actividades artísticas y culturales para toda la familia además del ya tradicional altar de muertos. Este año el alatar estará dedicado a 6 personajes de leyendas queretanas: Don Bartolo, La Zacatecana, Sor Marcela, La Carimbada y Chucho El Roto; cuyas historias son parte de la cultura local que perdura en la memoria de los

queretanos. Esta leyenda cuenta la historia de un hombre que vendió su alma al diablo a cambio de riquezas. El 20 de mayo de 1701 llegó a su fin este trato de una manera aterradora. La Zacatecana Relata la vida de un matrimonio proveniente de Zacatecas que llegó a la ciudad de Querétaro. Años más tarde se supo que la mujer había asesinado a su marido y a su amante, crimen por el cual sería castigada con la muerte. Sor Marcela Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, se enamoró de Sor Marcela quién a cambio de

Page 6: día de muertos en querétaro

corresponderle su amor, le pidió que construyera el Acueducto que traería el agua de los manantiales de La Cañada para abastecer a la ciudad. Al final, ella le ofreció oraciones como recompensa. La Carimbada Fue conocida en toda la región por su actividad delictiva. Al sentir la cercanía de la muerte, pidió la presencia de un sacerdote, a quien confesó todas sus fechorías. Chucho El Roto. Jesús Arraiga, mejor conocido como Chucho el Roto, fue un astuto joven que se hizo famoso por estafar y robar a los ricos para ayudar a los pobres, durante

diez años realizó sus robos, la gente de.Escasos recursos  lo quería y protegía.

Elementos y significado de las ofrendas del altar de muertos

 La ofrenda del Día de Muertos es una tradición muy arraigada en todos los mexicanos. Estas ofrendas pretender a honrar a nuestro

Page 7: día de muertos en querétaro

seres queridos que se encuentran en el más allá. Si bien cada familia tiene su propia ‘versión’ siempre hay elementos básicos que todas las ofrendas deben llevarAgua.  Fuente de vida que se le ofrece a las almas de los difuntos para calmar su sed después del largo recorrido que tuvieron que hacer Sal.  Este es un elemento de purificación y sirve para que las ánimas no se corrompan en su viaje en Día de Muertos.Velas. Alumbran el camino para que las almas de nuestros seres queridos encuentren sus antiguos hogares. En varias comunidades indígenas cada vela representa un

difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia. Copal. El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses y se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.´

Flores. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta. En muchos lugares del país se acostumbra poner caminos de pétalos que sirven para guiar al difunto

Page 8: día de muertos en querétaro

del campo santo a la ofrenda y viceversa.El petate.  En este particular día funciona para que las ánimas descansen, así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.El pan. El ofrecimiento fraternal es el pan y es uno de los elementos más preciados en el altar. El retrato del difunto. Sin embargo este debe quedar escondido, de manera que solo pueda verse con un espejo, para dar a entender que al ser querido se le puede ver pero ya no existe.El mole con pollo, gallina o guajolote, o cualquier otro platillo que le gustaba los

fallecidos. Los platillos en honor de los seres que nos visitarán. Las calaveras de azúcar. Son alusión a la muerte siempre presente.

Celebraciones Fiestas de la CruzUna de las Fiestas más reconocidas de Querétaro por su misticismo y tradición, son las Fiestas de la Cruz de los milagros que comienzan el 13 de septiembre con una gran reunión de concheros que danzan sus ritos chichimecas por todos los arcos , subiendo el Cerro de Sangre mal para llegar al Templo de la Cruz, donde cuenta la leyenda, se apareció

Page 9: día de muertos en querétaro

milagrosamente el apóstol Santiago patrón de nuestra ciudad; esta noche es conocida como la Velación en la que los devotos bailan por más de 10 horas en turnos. La celebración dura hasta el día 15 de septiembre cuando los concheros terminan su danza ancestral para seguir con la penitencia que termina con la misa de la Santa Cruz.

El Paseo del BueyLa fiesta del Paseo del Buey se celebra en el municipio de corregidora, y es una

tradición que lleva más de 270 años celebrándose en honor a la Virgen del Pueblito. La celebración comienza desde temprano, la gente se reúne detrás de un bovino adornado con flores de colores y mazorcas, y desfilan con el por las calles de la ciudad. Al caer la noche, después del gran paseo, el buey es sacrificado como tradición, y es preparado en diferentes platillos para dar de comer a todo los devotos de la Virgen del Pueblito, fiesta a la que se reúne el pueblo para celebrar a la virgen con música y baile.

Page 10: día de muertos en querétaro

Procesión del SilencioLa Procesión del Silencio en Querétaro es una tradición que se celebra desde hace más de treinta años en la ciudad. Esta costumbre tiene una grandiosa lista de significaciones de la religión predominante en nuestro país, por lo que tal vez pueda parecer compleja, pero en realidad este ritual no tardará en atraparte en un ambiente lleno de misterio.

Actividades en Querétaro día de muertos En el marco de los festejos por el Día de Muertos, el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro (ICMQ) realizará eventos culturales en las principales plazas del Centro Histórico, así como en diferentes delegaciones de la capital, entre los que destacan las ofrendas y las obras de teatro con temática referente a la festividad.Una de las obras que se estarán realizando para conmemorar dicha festividad es “Entre la muerte y el fandango, a nuestros muertos estamos celebrando”, la cual se estará llevando a cabo en diferentes plazas, como en lo es el Jardín Guerrero, la

Page 11: día de muertos en querétaro

explanada de la delegación Josefa Vergara, además de la explanada de la delegación Felipe Carrillo Puerto; así como en las diferentes casas de cultura de la capital queretana.Será este viernes cuando dé inicio este programa de actividades, teniendo como escenario la explanada de la delegación Josefa Vergara y Hernández, donde se presentará la Banda Sinfónica Santiago de Querétaro, donde desde las 19:00 horas estará deleitando a los presentes con el programa “La banda calacas”. En este sentido, el director del ICMQ, José Negregar, recomendó

ampliamente el espectáculo.Para el 1 de noviembre, día en el que, de acuerdo con la tradición, se festeja a “todos los santos”, comenzarán las actividades en el Jardín Guerrero, lugar en el que desde las 16:00 horas habrá talleres lúdicos, donde los niños aprenderán a realizar ataúdes de papel y papel picado.A las 18:00 horas se presentará la Banda Sinfónica Santiago de Querétaro, para una hora después darle paso al encendido de la ofrenda monumental, dedicada a Gabriel García Márquez, a la bailarina y coreógrafa Guillermina Bravo Canales y al escritor

Page 12: día de muertos en querétaro

Tacizo Tico García Oliva.Este mismo 1 de noviembre en la explanada de la delegación Felipe Carrillo Puerto se ofrecerán actividades para los niños, en las que se incluyen talleres lúdicos; y a las 18:00 horas se presenta el espectáculo, para toda la familia, “Muertos pero de gusto… cuentos, cantos y encantos del día de muertos”. Dentro de la presentación de estos eventos, Negregar mencionó que se cuenta con un gran espectáculo en cuanto a cuestión de eventos, “estaremos teniendo presentación espectaculares”, señaló.

TRADICION Y SABOR La diversidad cultural de México se manifiesta efusivamente en fiestas populares, tradiciones y costumbres coloridas, algunas de las cuales son únicas en el mundo. Tal es el caso de la ceremonia de Día de Muertos, celebrada en todo el país.A lo largo de todo México se colocan vistosos y coloridos altares. Por la noche, los panteones adquieren un semblante aún más solemne que de costumbre ya que

Page 13: día de muertos en querétaro

son visitados por cientos de personas que, juntas, alumbradas por cientos de velas, elevan sus plegarías hacia sus seres queridos en una atmósfera de tintes amarillos.En algunas ciudades se organizan festivales y certámenes culturales y artísticos: dibujo, fotografías o elaboración del mejor pan de muertos. También se organizan concursos de disfraces, premiando al mejor disfraz de La Catrina, la representación más famosa de “Su Majestad La Muerte”, nacida de la imaginación y del sentido del humor del grabador

mexicano José Guadalupe Posada.

¿QUE REPRESENTAN LAS OFRENDASEN EL ALTAR?Las ofrendas colocadas en los altares representan a los cuatro elementos primordiales de la naturaleza: la tierra, representada por los frutos que alimentan a las ánimas mediante su aroma; el viento, representado por el papel picado o papel de china, mismo que por su ligereza se mueve al paso de la brisa; el agua, colocada en un recipiente para que las almas que nos visitan calmen su sed después del

Page 14: día de muertos en querétaro

largo camino que recorren para llegar hasta su altar; y, finalmente, el fuego en velas y veladoras, encendiendo una por cada alma recordada, y una más por cada alma olvidada.

Entre otros elementos que se pueden apreciar en los altares están el tradicional pan de muertos, las veladoras o velas, las calaveras de azúcar, los dulces de calabaza, frutas, agua, pulque, mezcal o tequila, un plato con sal, así como

una cruz que señala los cuatro puntos cardinales para que el alma encuentre su camino de ida y de regreso.

Las celebraciones más conocidas en el país y a nivel mundial son las de los pueblos del lago de Pátzcuaro, en Michoacán, y las de Mixquic, un pueblo en el sur de la ciudad de México. Sin embargo, puedes elegir otros destinos más pequeños y menos conocidos, en los que tu experiencia durante el Día de Muertos será más íntima y acogedora.

Page 15: día de muertos en querétaro

GALERIA DE IMÁGENES

CALAVERITAS LITERARIAS 1-Tras mucho tiempo por los campos vagarla muerte comenzó a reflexionarque en sus años de juventudno conoció a un huesudo con diferente actitud.

Siempre los huesos

Page 16: día de muertos en querétaro

le vieronpero por no tener carne se fuerondejándola sola en el abandonopara convertirse lentamente en abono.

2-Estaba la maestra Marta fumándose un cigarrillollegó la muerte y le dijo te acompaño con el humillopues yo ya no puedo fumar y si sigue asíle pasará lo mismo que a mí.

3-Chateando estaba la muertebuscado a quien atraparella se sentía con suerteun chico empezó a contestarDónde te puedo encontrar?Jorge te dices llamar

a mi casa te quiero invitarpara poder platicar

Es un placer encontraruna dama para platicarsiempre podemos chatearpero tu casa no he de pisar

Por las buenas no quisistepor las malas vas a irtímido me salistey te vas a arrepentir.

4- La parquita muy sonriente va repleta de loción, porque Mario amablemente la invitó a su mansión.

5-Estaba Julián jugando con un salero, pasó la muerte y le dijo te quiero.

Page 17: día de muertos en querétaro

6-Estaba Ana en la escuela tomando clases en el salón se le aparece la huesuda y no la de la dirección.

Page 18: día de muertos en querétaro

CLAUDIA ELIZABETH DELGADO RODRIGUEZ:3