DIAGNOSTICA BIOLOGIA 11.docx

download DIAGNOSTICA BIOLOGIA 11.docx

of 2

Transcript of DIAGNOSTICA BIOLOGIA 11.docx

TIPO DE EVALUACIN:DIAGNOSTICAXPARCIALBIMESTRAL

TEMTICAS A EVALUAR: Relaciones interespecficas e intraespecficas, Problemticas ambientales, el SINAP, Ecologa de poblaciones y Sistema inmunolgico

OBJETIVO/ LOGRO A EVALUAR: Establece relaciones entre individuo, poblacin, comunidad y ecosistema las problemticas ambientales y su influencia en la ecologa de poblaciones, identifica la estructura y funcionabilidad del sistema inmunolgico

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________ CURSO: once

VALORACIN POR COMPETENCIASVER- CONTEXTO

JUZGAR TEXTO

ACTUAR - PRETEXTO

COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA SABIDURA Camino hacia la integracin de la Ciencia, la Fe y la VidaFORMATO NICO DE EVALUACIONES ACADMICASFORMATO No: FUEA_2105_1

NOMBRE DEL DOCENTE: LISETH MARTINEZ REA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biologa

De acuerdo con los objetivos nacionales de conservacin, la SINAP tiene por una de sus funciones hacer que estos se cumplan por el bien de los ecosistemas colombianos, entre ellos estn: Asegurar la continuidad de los procesos ecolgicosy evolutivos naturalespara mantener la diversidad biolgica. Garantizarla oferta de bienes y serviciosambientales esencialespara el bienestar humano. Garantizar la permanencia del medio natural, o de alguno de sus componentes, como fundamentopara el mantenimiento de ladiversidad cultural del pasy de la valoracin social de la naturaleza.En la actualidad con la acelerada colonizacin de los bosques naturales y su uso para la agricultura y la ganadera ha trado como consecuencia la disminucin de los caudales de agua en muchas cuencas hidrogrficas. 1. Una forma en que el SINAP protege las cuencas hidrogrficas y mantener el volumen de los caudales de agua es mediante: A. la siembra a gran escala de rboles de una misma especie. B. la siembra de especies vegetales y rboles nativos de la regin.C. la construccin de muros de contencin para proteger la cuenca.D. la conduccin del agua hacia las viviendas mediante canalesDe tal manera existen procesos ecolgicos entre las plantas y el suelo, que se establecen como una relacin de ayuda mutua, en la cual se garantiza la permanencia de los mismos en el medio natural.2. Analiza cul de las opciones refleje lo anteriormente citado:

A. las plantas absorben los nutrientes del suelo y ste se hace cada vez ms pobre en nutrientes.

B. las plantas fabrican sus alimentos a partir de los nutrientes del suelo y ste regenera rpidamente esos nutrientes.

C. las plantas se mantienen fijas al suelo gracias a las races y el suelo se protege de la erosin porque las races lo sostienen.

D. las plantas transmiten al suelo el oxgeno que toman de la atmsfera a travs de las races y el aire del suelo se enriquece en oxgeno.El efecto de dilucin en el grupo es una estrategia de proteccin que surge en muchos organismos para reducir los efectos de la predacin. Las siguientes grficas ilustran dos casos especficos

3. Si el efecto de dilucin se aplicara a los peces, determina que sucede con el nmero de cras sobrevivientes de una pareja ante el efecto de predacin:

A. ser alto si pocos huevos son puestos cada daB. ser igual que si no hubiera predacinC. ser alto si las puestas son grandesD. ser bajo si los hijos forman cardmenes grandesA partir del estudio de las redes trficas se han identificado los predadores de muchas plagas que atacan los cultivos y algunos de esos predadores selectivos se han utilizado para controlar el crecimiento de las plagas y proteger los cultivos, manteniendo el equilibrio ecolgico; esta estrategia se conoce como control biolgico.4. Una de las ventajas de utilizar el control biolgico como alternativa al uso de productos qumicos como plaguicidas es que: A. el efecto del control biolgico es ms especfico. B. se logra un control total sobre la multiplicacin del depredador.

C. se conduce a la extincin de las especies perjudiciales en los cultivos. D. una aplicacin del control biolgico es suficiente para varios cultivos

El virus del VIH se reproduce como se muestra en el siguiente grfico:

5. A partir de esta informacin se puede concluir que el virus de VIH:

A. al integrar su ADN al de la clula utiliza la maquinaria celular para reproducirse.

B. al acoplarse con la membrana de la clula utiliza la maquinaria celular para reproducirse.

C. interrumpe el proceso de divisin de la clula infectada.

D. destruye el ADN de la clula infectada para poder reproducirse.

6. A partir de esta informacin se puede concluir que el virus de VIH

A. al integrar su ADN al de la clula utiliza la maquinaria celular para reproducirse.

B. al acoplarse con la membrana de la clula utiliza la maquinaria celular para reproducirse.

C. interrumpe el proceso de divisin de la clula infectada.

D. destruye el ADN de la clula infectada para poder reproducirse.

7. Cuando se estn formando los nuevos virus dentro de la clula

A. el ADN viral se ensambla dentro de una cpsula proteica antes de salir de la clula.

B. el ARN viral se ensambla dentro de una cpsula proteica antes de salir de la clula.

C. el ADN de la clula produce las protenas de la cpsula viral en las que se ensamblan las partculas de ADN viral.

D. el ADN viral produce ADN celular y protenas de la cpsula en las que se ensambla el virus.