DIAGNÓSTICO

4
DIAGNÓSTICO – LÁMINAS CAT H Diagnóstico por Láminas Lámina 1 Se observa que la figura que debería ser interpretada como la madre, el niño la describe como un padre. Un padre observador, que representa cierta autoridad por preguntar ¿qué están comiendo? Y si les gusta lo que comen. La referencia a la comida se hace notoria, el niño come bien, habiendo sido educado a comer sin chistar, bajo la presencia de su padre. Representa una ensalada como la comida por la forma del recipiente, un síntoma tradicional de una mesa familiar; por otra parte no detalla los cubiertos ni platos, los toma como objetos irrelevantes y propios del contexto, quizá concentrado en obedecer. Lámina 2 Con respecto a esta lámina, el niño claramente evidencia el rol de su padre como una figura de fuerza y confianza. Resalta que la pareja gana porque “el niño está jugando con su papá”, pudiendo identificarse en el chico que pierde pues resalta que el chico pierde por estar solo. Puede haber un conflicto en no saber si identificarse con el niño que está con su padre o con el chico que se encuentra solo, debido al respeto que le tiene a su padre pero a la vez a la sensación de distancia y posición autoritaria del mismo que podría impedir esa cooperación en donde los roles de padre e hijo pasan de ser verticales a horizontales. Lámina 3 Sigue la figura de autoridad que representa el padre, pero en esta lámina la historia parece designar el porqué de la distancia con su padre, “el padre estaba muy triste”, puede haber una conexión entre problemas en el hogar por situación la situación económica que el niño representa de esta manera, donde él se ve ignorado por su padre a quien

description

Ingenieria industrial

Transcript of DIAGNÓSTICO

DIAGNSTICO LMINAS CAT H

Diagnstico por Lminas

Lmina 1

Se observa que la figura que debera ser interpretada como la madre, el nio la describe como un padre. Un padre observador, que representa cierta autoridad por preguntar qu estn comiendo? Y si les gusta lo que comen. La referencia a la comida se hace notoria, el nio come bien, habiendo sido educado a comer sin chistar, bajo la presencia de su padre. Representa una ensalada como la comida por la forma del recipiente, un sntoma tradicional de una mesa familiar; por otra parte no detalla los cubiertos ni platos, los toma como objetos irrelevantes y propios del contexto, quiz concentrado en obedecer.

Lmina 2

Con respecto a esta lmina, el nio claramente evidencia el rol de su padre como una figura de fuerza y confianza. Resalta que la pareja gana porque el nio est jugando con su pap, pudiendo identificarse en el chico que pierde pues resalta que el chico pierde por estar solo. Puede haber un conflicto en no saber si identificarse con el nio que est con su padre o con el chico que se encuentra solo, debido al respeto que le tiene a su padre pero a la vez a la sensacin de distancia y posicin autoritaria del mismo que podra impedir esa cooperacin en donde los roles de padre e hijo pasan de ser verticales a horizontales.

Lmina 3

Sigue la figura de autoridad que representa el padre, pero en esta lmina la historia parece designar el porqu de la distancia con su padre, el padre estaba muy triste, puede haber una conexin entre problemas en el hogar por situacin la situacin econmica que el nio representa de esta manera, donde l se ve ignorado por su padre a quien sigue considerando como una figura de poder pero susceptible al tiempo y a los trajines de la vida adulta. No habla sobre la pipa o el bastn, quiz asocia esos objetos a la figura paterna y a la tristeza que siente, razn por la cul es ignorado.

Lmina 4

El deseo de independencia casi forzada quiz, se refleja en la historia del nio quien describe la situacin tal y cual, representando un papel como el nio en su bici, sin mencionar al beb; a su vez menciona el porqu la mam usa gorro, debido al sol. En general se puede interpretar como la mam est pendiente de las situaciones externas, a su vez no mencionar al beb puede ser un signo de molestia hacia l, o de no querer un hermano. Un detalle importante es que usa la palabra bosque para representar el lugar del da de campo.

Lmina 5

En est lmina no se observan ni curiosidad por qu hacen los padre ni manipuleo en los nios. Slo describe que estn durmiendo tanto ellos como los padres, delatando s, el clsico discurso de los padres trabajadores que ya van a la cama para dormir, descansar para el trabajo. Esto puede denotar la conciencia del nio por la situacin de sus padres y la casa, un hogar comn dnde ambos padres trabajan y dejan en claro eso a la hora de encontrar una razn para explicar alguna situacin favorable como desfavorable al nio. No se demuestra inquietud sexual ni curiosidad.

Lmina 6

El nio se representa otra vez en un bosque. Por otra parte, el nio seala que tiene miedo, y ms que celos u otra cosa, busca en su hermano seguridad, hermano que puede ser representado por su mismo hermano o por su padre. La seguridad que busca est asociada al lugar el bosque que est representado de noche y a pesar de estar con gente sigue sintiendo esa ansiedad y miedo propia del lugar y la situacin as como la sensacin de soledad que quiere reparar, pero que sigue sintiendo.

Lmina 7

Presenta sntomas de ansiedad, sin embargo, esta no est del todo desarrollada pero representada por el bosque y los ruidos, de los cuales salen los problemas de los cuales huye, y piensa que huyendo de estas situaciones y sentimientos puede estar seguro. Defensas: Huir, esquivar.

Lmina 8

La figura de la madre y las amistades otra vez pone en evidencia el clsico hogar y comportamiento maternal en estas situaciones donde la madre tiene que establecer normas de comportamiento, en este caso el de demostrar la obediencia del nio, quien se ve a s mismo en esa situacin. La situacin del nio en su familia la tiene clara, obedecer a su madre en esos aspectos, cumplir sus ordenes. Representa la situacin de comer por lo tanto se evidencia tambin la importancia de este acto en familia y situaciones sociales.

Lmina 9

Otra vez evidencia la obediencia que le debe a sus padres, a pesar de lo que el piense o sienta, estar primero esa jerarqua de ambos padres, cuya autoridad converge en esta situacin. Cuando seala que esperaba que algo pase, puede relacionarse a alguna deficiencia de cario por parte de los padres, las buenas noches por ejemplo, o la curiosidad de ir ms all de la obediencia y la resignacin a la misma.

Lmina 10

Como puede apreciarse, no se designan castigos, quiz demorar en la respuesta signific pensar en que si poda ser un castigo fsico y si le ha pasado. Sin embargo, se puede notar claramente el comportamiento tradicional de la madre con respecto a la limpieza y el cuidado. El nio est consciente de ello, se refleja la preocupacin por estar limpio, por saber que si hace algo, tendr consecuencias.

General

El nio presenta sntomas de ansiedad, miedo e inseguridad. Ests situaciones estn derivadas de una relacin entre l y los padres, dbil, sumisa, obstruida. Se ve a s mismo con un hijo, pero sin mucho cario de parte de los padres tanto el padre que ve como una figura de autoridad y tiene claro su papel en la familia, al igual que con su madre, sin embargo siendo este nio susceptible a su entorno, a los factores que alteran a los padres, consciente de la unicidad de la familia tradicional, de la cual se siente parte poco importante. Con respecto a su personalidad es pasivo, no presenta sntomas agresivos, es obediente. No presenta problemas al comer. Su manera de resolver problemas es huyendo o esquivndolos, de manera que este debe ser un punto sobre el cual tratar con mayor nfasis.