Diagnóstico

7
Compromiso de Gestión 8. Matriz de Diagnóstico de la I.E. ¿Qué hacer? Al elaborar esta matriz, toma en cuenta los datos que has recopilado en las pestañas anteriores. COMPROMISO DIAGNOSTICO CAUSAS FORTALEZA DIFICULTADES 1 Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa INICIAL Porcenteja de estudiante que alcalzaron nivel satisfactoria (A) en las areas de matematica, comunicación y CTA Problema para entender y seguir tareas e instruciones, algunos estudiantes no cumplen con la tarea, desinterés de los padres de familia en apoyo. Poco interés de los padres de familia, en el aprendizaje (mayor dedicación a la agricultura) PRIMARIA porcenteja los estudiante que alcalzaron nivel satisfactoria 1% en las areas de matematica, comunicación. (ECE). Poca coordinación en operaciones concretas. Poco interés de los padres de familia, en el aprendizaje (mayor dedicación a la agricultura)

description

importante

Transcript of Diagnóstico

Page 1: Diagnóstico

Compromiso de Gestión 8.

Matriz de Diagnóstico de la I.E.

¿Qué hacer?

Al elaborar esta matriz, toma en cuenta los datos que has recopilado en las pestañas anteriores.

N°COMPROMISO

DIAGNOSTICOCAUSAS

FORTALEZA DIFICULTADES

1

Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la

Institución Educativa

INIC

IAL

Porcenteja de estudiante que alcalzaron nivel satisfactoria (A) en las areas de matematica, comunicación y CTA

Problema para entender y seguir tareas e instruciones, algunos estudiantes no cumplen con la tarea, desinterés de los padres de familia en apoyo.

Poco interés de los padres de familia, en el aprendizaje (mayor dedicación a la agricultura)

PRIM

ARIA

porcenteja los estudiante que alcalzaron nivel satisfactoria 1% en las areas de matematica, comunicación. (ECE).

Poca coordinación en operaciones concretas.

Poco interés de los padres de familia, en el aprendizaje (mayor dedicación a la agricultura)

SECU

ND

ARIA

porcenteja los estudiante que alcalzaron nivel satisfactoria en las areas de matematica 31.6 %, comunicación 65.8 %, CTA 39.2 % y HG.E. 35.4 %

Algunos Estudiantes tienen problemas en comprensión y solución de problemas.

Falta de interés por parte de los estudiantes en la práctica de lectura y resolución de problemas.

Page 2: Diagnóstico

2

Retención anual e interanual de estudiantes en la institución educativa

INIC

IAL

Porcentaje de conclusión en el nivel Inicial.

Porcentaje de permanencia en el nivel Inicial.

Poca cantidad de niños ingresantes a edad escolar de tres años.

Por planificación familiar y emigración de la nueva juventud.

PRIM

ARIA

Porcentaje de conclusión en el nivel Primaria.

Porcentaje de permanencia en el nivel Primaria.

Deserción de alumnos por tener dificultades en el aprendizaje.

Poca importancia a la educación.

SECU

ND

ARIA

Porcentaje de conclusión en el nivel Secundaria.

Porcentaje de permanencia en el nivel Secundaria.

Repitencia de grado algunos estudiantes y temor de regresar al mismo grado.

Falta de interés de los estudiantes en el aprendizaje.Por situación laboral.

3 Cumplimiento de la calendarización planificada por la institución educativa

INIC

IAL

Porcentaje de horas lectivas cumplidas. La UGEL Huaylas no contrata oportunamente el personal docente en el inicio del año.

Incumplimiento de las normas de contrato.

PRIM

ARI

A

Porcentaje de horas lectivas cumplidas. La UGEL Huaylas no contrata oportunamente el personal docente en el inicio del año.

Incumplimiento de las normas de contrato.

SECU

ND

ARIA

Porcentaje de horas lectivas cumplidas. La UGEL Huaylas no contrata oportunamente el personal docente en el inicio del año.

Incumplimiento de las normas de contrato.

Page 3: Diagnóstico

4 Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de

aprendizaje

INIC

IAL

Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje, en el nivel inicial.

Incumplimiento de parte de los padres en compra de los materiales educativos.

Por escaso recurso económicos de algunos padres de familia.

PRIM

ARIA

Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje, en el nivel primaria.

Dificultades en la lectoescritura y resolución de problemas.

Falta de práctica de lectoescritura y resolución de operaciones básicas por lo que se dedican en los quehaceres de su casa.

SECU

ND

ARIA Porcentaje de docentes que incrementan

el tiempo en actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje, en el nivel secundaria.

La I.E. no cuenta con equipo de una fotocopiadora para facilitar a los estudiantes, falta de texto para algunos estudiantes y docentes emanados por el MINEDU.

Falta de recursos económicos para la adquisición del equipo.Entrega incompleta de los textos por parte de la UGEL

5

Uso de herramientas pedagógicas por los

profesores durante la sesión de apredizaje

INIC

IAL

Porcentaje de docentes que utilizan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje, en el nivel inicial.

Falta de capacitación por el especialista del nivel Inicial de la UGEL Huaylas.

Falta de organización por parte de la UGEL Huaylas en realizar diferentes talleres de capacitaciones.

PRIM

ARIA

Porcentaje de docentes que utilizan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje, en el nivel primaria.

Las capacitaciones realizadas con rutas de aprendizaje dentro del nivel es insuficiente.

Falta de personal capacitado como especialista de la UGEL Huaylas.

SECU

ND

ARIA Porcentaje de docentes que utilizan rutas

de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje, en el nivel secundaria.

Las capacitaciones realizadas con rutas de aprendizaje dentro del nivel es insuficiente.

Falta de personal capacitado como especialista de la UGEL Huaylas.

Page 4: Diagnóstico

6Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de

aprendizaje

INIC

IAL

Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje, en el nivel inicial.

Falta de recursos visuales, sonidos y materiales didácticos de acuerdo a la edad.

Falta de recursos económicos para la adquisición y distribución de materiales.

PRIM

ARIA

Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje, en el nivel primaria.

Falta de material didáctico en la Institución educativa.

Falta de recursos económicos para la adquisición y distribución de materiales.

SECU

ND

ARIA Porcentaje de docentes que usan

materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje, en el nivel secundaria.

Distribución tardía e incompleta de los materiales por parte de la UGEL Huaylas.

La distancia entre la Institución Educativa y la UGEL Huaylas.

7 Gestión de clima escolar en la institución educativa

INIC

IAL

Porcentaje de conflictos sobre los que el Equipo Directivo o el Comité de Tutoría toman acción en relación al número de conflictos identificados y registrados.

Falta de adaptación de algunos niños ingresantes a la I.E. y agresión por parte de los niños mayores a menores.

Falta de integración al grupo.

PRIM

ARIA

Porcentaje de conflictos sobre los que el Equipo Directivo o el Comité de Tutoría toman acción en relación al número de conflictos identificados y registrados.

Rebeldía de algunos niños y niñas. Algunos niños vienen con malas conductas de casa.

SECU

ND

ARIA

Porcentaje de conflictos sobre los que el Equipo Directivo o el Comité de Tutoría toman acción en relación al número de conflictos identificados y registrados.

Poco desarrollo de la inteligencia emocional e interpersonal tanto de los docentes como los estudiantes.

Diferencia de ideas de los docentes y los alumnos.

Page 5: Diagnóstico

8 Implementación del plan anual de trabajo (PAT)

INIC

IAL

Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas.

Algunas actividades planificadas no se llegaron a cumplir por factor del tiempo, economía y por la distancia.

La distancia que se encuentra la I.E. dificulta la participación de las diferentes actividades organizadas por la UGEL Huaylas.

PRIM

ARIA

Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas.

Algunas actividades planificadas no se llegaron a cumplir por factor del tiempo, economía y por la distancia.

La distancia que se encuentra la I.E. dificulta la participación de las diferentes actividades organizadas por la UGEL Huaylas.

SECU

ND

ARIA

Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas.

Algunas actividades planificadas no se llegaron a cumplir por factor del tiempo, economía y por la distancia.

La distancia que se encuentra la I.E. dificulta la participación de las diferentes actividades organizadas por la UGEL Huaylas.