Diagnostico

12
DIAGNOSTICO ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA Procesos de Alfabetización Inicial

Transcript of Diagnostico

Page 1: Diagnostico

DIAGNOSTICO ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE

ZARAGOZA Procesos de Alfabetización Inicial

Page 2: Diagnostico

CONTEXTO ESCOLAR • Ubicación:

• Número de aulas: Siete para los distintos grados, más la dirección escolar, aula de computo y sala de juntas.

• Número de maestros: Siete encargados de los distintos grupos y el director.

• Turno: Matutino

Page 3: Diagnostico

CONTEXTO ÁULICO Marisol

Años de servicio: 23 años

Nivel de estudios: Maestría

La docente al trabajar con primer año empleo el método silábico para la enseñanza de la lecto-

escritura.

Emplea las carretillas para que los alumnos

vayan identificando las letras y sus sonidos

Trabaja empleando el uso de planas, dictado y

repetición oral de las palabras

Relaciona algunas imágenes con las

palabras

El número de alumnos es de 39

El salón visualmente contiene el alfabeto para

que lo empleen los alumnos, además de un

pollito lector.

Page 4: Diagnostico

Luna Citlalli • Edad: Seis añosAsignación por parte de la docente titularLuna es una niña muy alegre y con todos sus compañeros platica, le gusta jugar y por lo regular todo el tiempo esta de pie.Cuando la docente le deja algún trabajo tarda muchopara comenzar a realizarlo, sale varias veces al baño y en eso pierde mucho tiempo para realizar las actividades.Los trabajos los comienza a hacer con mucha disposición pero pasado un tiempo comienza a desesperarsey aburrirse. Se distrae con facilidad.

Page 5: Diagnostico

DIAGNOSTICO REALIZADO

Page 6: Diagnostico

Resultados del diagnostico

De acuerdo con el diagnostico realizado la alumna se encuentra ubicada en la hipótesis silábico-alfabetica ya ella reconoce las letras del alfabeto sin embargo esta en el proceso de unir silabas además trata de dar un valor sonoro a cada una de las letras que componen una escritura, pero en ese intento divide a la palabra en sílabas y cada letra vale por una sílaba. Por ejemplo:

M:meA:sa

Page 7: Diagnostico

Así mismo se encontró que ella presenta una escritura sin control de cantidad, es decir, que la niña considera que cuando la escritura que corresponde al nombre de un objeto o una persona se compone de más de una grafía, emplea la organización espacial lineal en sus producciones; no obstante, no controla la cantidad de grafías que utiliza en sus escrituras. Para ella, que emplea este tipo de representación no hay más límite que el de las condiciones materiales (hojas, renglón, etc.) para controlar la cantidad de grafíasEste se presenta al momento en el que ella escribe su nombre:

Ciitlaaaali

Page 8: Diagnostico
Page 9: Diagnostico
Page 10: Diagnostico

Cronograma de actividades ACTIVIDAD OBJETIVO ESTRATEGIA DÍA

Ejercicios de espacialidad

Que la alumna identifique entre adentro-afuera, atrás-adelante, izquierda-derecha.

JUEGOS 12 de noviembre

Diferenciación entre letras y números

Que la alumna diferencie entre letras y números.

SOPA DE LETRAS 16 de noviembre

Reconociendo del trazo de letras mayúsculas y minúsculas

Que la alumna reconozca y logre aplicar el trazo de las letras.

RELLENAR IMÁGENES DE LAS VOCALES, TRAZO

CON LINEA PUNTEADA.

19 de noviembre

Identificación de las silabas

“ma, me, mi, mo, mu”

Que la alumna comience a reconocer la pronunciación y escritura.

MEMORAMA 27 de noviembre

Page 11: Diagnostico

Identificación de las silabas

“pa, pe, pi, po, pu”

Que la alumna comience a reconocer la pronunciación y escritura.

MEMORAMA 3 de diciembre

Page 12: Diagnostico