DIAGNÓSTICO 6TO

6
COLEGIO ANDRÉS BELLO PAMPA LA SERENA DEPTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRUEBA DE DIAGNÓSTICO SEXTO BÁSICO 2012 Nombre: Curso: Fecha: Objetivo: Identificar habilidades y contenidos relacionados a la comprensión lectora de diversos textos, a la conjugación verbal y a las reglas de acentuación. I SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 pt. c/u= ESOPO Un día de gran mercado, Janto, que deseaba convidar a sus amigos, mandó a Esopo, su esclavo, que comprara lo mejor que hubiera, y nada más. El frigio no compró más que lenguas y las hizo aderezar con diferentes salsas: entrada, frito, asado y postre, todo fueron lenguas. Los convidados alabaron al comienzo este excelente plato; más al fin se disgustaron. Requerido por Janto, Esopo contestó: ¿Hay algo mejor que la lengua? Ella es el lazo de la vida, la llave de la ciencia, el órgano de la verdad y la razón. Está bien, dijo Janto, mañana cómprame la peor que haya; estas mismas personas vendrán también a comer. Al día siguiente, Esopo sirvió el mismo alimento, diciendo que la lengua es también lo peor que hay en el mundo: es la madre de las contiendas, la engendradora de los pleitos, la fuente de las discordias y de la guerras. Uno de los convidados dijo a Janto que este esclavo le era muy necesario, pues sabía graciosamente ejercer la paciencia de un filósofo. 1.- Esopo es de Janto su: a) Amigo b) Invitado c) Esclavo d) Maestro 2.- Los invitados de Janto después de la comida se: a) Sintieron felices b) Fueron c) Disgustaron d) Retiraron para no volver más 3.- Uno de los convidados le dice a Janto que un esclavo como Esopo: a) Es intruso b) No le conviene c) Le era muy necesario d) No servía como cocinero EL PERRO Un perro aulló, estremeciéndose, en el porche. La puerta principal reconoció la voz del perro y se abrió. El perro, en otro tiempo grande y gordo, ahora flaco y cubierto de llagas, entró recorrió la casa dejando una huella de lodo. Detrás de él zumbaron irritados ratones. Pues ni el fragmento de una hoja N° de Ítems prueba: 4 Logro de prueba : 3 ítems

description

JJDVJHFLKZ

Transcript of DIAGNÓSTICO 6TO

COLEGIO ANDRS BELLO PAMPAN de tems prueba: 4Logro de prueba : 3 tems

LA SERENADEPTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

PRUEBA DE DIAGNSTICO SEXTO BSICO 2012

Nombre:Curso:Fecha:

Objetivo: Identificar habilidades y contenidos relacionados a la comprensin lectora de diversos textos, a la conjugacin verbal y a las reglas de acentuacin.I SELECCIN MLTIPLE (1 pt. c/u=ESOPOUn da de gran mercado, Janto, que deseaba convidar a sus amigos, mand a Esopo, su esclavo, que comprara lo mejor que hubiera, y nada ms. El frigio no compr ms que lenguas y las hizo aderezar con diferentes salsas: entrada, frito, asado y postre, todo fueron lenguas. Los convidados alabaron al comienzo este excelente plato; ms al fin se disgustaron. Requerido por Janto, Esopo contest: Hay algo mejor que la lengua? Ella es el lazo de la vida, la llave de la ciencia, el rgano de la verdad y la razn. Est bien, dijo Janto, maana cmprame la peor que haya; estas mismas personas vendrn tambin a comer. Al da siguiente, Esopo sirvi el mismo alimento, diciendo que la lengua es tambin lo peor que hay en el mundo: es la madre de las contiendas, la engendradora de los pleitos, la fuente de las discordias y de la guerras. Uno de los convidados dijo a Janto que este esclavo le era muy necesario, pues saba graciosamente ejercer la paciencia de un filsofo.

1.- Esopo es de Janto su:a) Amigob) Invitadoc) Esclavod) Maestro

2.- Los invitados de Janto despus de la comida se:a) Sintieron felicesb) Fueronc) Disgustarond) Retiraron para no volver ms

3.- Uno de los convidados le dice a Janto que un esclavo como Esopo:a) Es intrusob) No le convienec) Le era muy necesariod) No serva como cocinero

EL PERROUn perro aull, estremecindose, en el porche.La puerta principal reconoci la voz del perro y se abri. El perro, en otro tiempo grande y gordo, ahora flaco y cubierto de llagas, entr recorri la casa dejando una huella de lodo. Detrs de l zumbaron irritados ratones. Pues ni el fragmento de una hoja entraba por debajo de la puerta sin que se abrieran los paneles de los muros y salieran rpidamente los ratones de cobre. El polvo, el pelo o papel ofensivos, hechos trizas por unas diminutas mandbulas de acero, desaparecan en las guaridas. De all bajaban al stano por unos tubos, y eran arrojados al horno siseante de un incinerador que aguardaba en un rincn oscuro como una boca maligna. El perro corri escaleras arriba y ladr histricamente ante todas las puertas, hasta que al fin comprendi, como ya comprenda, la casa, que all no haba ms que silencio.El perro olfate el aire y ara la puerta de la cocina. Detrs de la puerta se preparaban automticamente unos panqueques que llenaban la casa de un dulce aroma de horno y de jarabe de arce. El perro, tendido ante la puerta, respiraba anhelante con los ojos encendidos y el hocico espumoso. De pronto, gir locamente sobre s mismo, mordindose la cola, y cay, muerto. Durante una hora estuvo tendido en la sala

4. - En este texto el personaje principal es:a) Un ratnb) Un perroc) Una casad) Ninguno de los nombrados

5 - En el texto se mencionaron unos panqueques que eran preparados por:a) La duea de casab) La empleada de la casac) Una mquina en forma automticad) Una mquina y la duea de casa

6. - El perro muere, porque:a) Estaba hambriento y trastornadob) Gir locamente sobre s mismo y se mordi la colac) Corri escalera arriba y ladr histricamented) Haba sido envenenado

7. - Los ratones que aparecen en el texto tienen como misin:a) Mantener la limpieza de la casab) ahuyentar a los perros y evitar que entren a la casac) Limpiar el lodo que se acumulaba en la puertad) Provocar desorden en la casa

8. - Cuando el perro muri:a) Fue inmediatamente sacado fuera de la casab) Los dueos de casa no se dieron cuentac) Los nios lo fueron a enterrard) Qued tendido una hora en la sala

9 .- El ttulo ms conveniente para este trozo es:a) Los ratones mecnicosb) La casa solitariac) La angustia y muerte de un perrod) El perro y los ratones

10. - El perro haba sido:a) Siempre flaco y cubierto de llagasb) Siempre regaln y mimadoc) En otro tiempo, grande y gordod) Antes, un animal de caza

tem 1 Comprensin textos literarios (6 pts. Logrado)

CONSTANCIAMuy a menudo, las personas hacen propsitos, se comprometen a algo o con alguien. Yo, tu Computador, no soy capaz de nada de esto. Funciono rutinariamente, sin sentido, con testarudez y porfa, sin capacidad de reparar. No puedo tomar decisiones por mi mismo. Estamos en lo de siempre. Ustedes son personas y yo no. Es maravillosa su capacidad para hacer propsitos con vistas a mejorar, para adquirir compromisos, para tomar decisiones; pero todo esto quedara en humo, si no hubiera constancia. Seran chispeos breves de ese sublime don que es el querer y el entender. La constancia ms elemental es mantenernos firmes en nuestras decisiones. Pero que sea una decisin buena, porque, si es mala, lo razonable es desecharla. Seguimos dando ms detalles? Persona constante es la que pone en prctica todo lo que sea necesario para llevar a cabo lo que ha decidido. En la constancia hay que distinguir:- La decisin tomada. - Los medios para llevarla a cabo. Es fcil tomar decisiones. Lo difcil es cumplirlas. Nos cansamos. Surgen dificultades imprevistas. Se nos apaga la primera ilusin. Nos desalientan las metas a largo plazo. Todos estos son los enemigos de la constancia: unos estn dentro de nosotros y otros nos acosan desde fuera. Para empezar a vivir esta virtud, hay que tener en cuenta estas dificultades. No te tienes que sorprender de ellas. Conocindolas, las podrs combatir mejor. Pero te advierto que vas a tener que echar mano de la fortaleza, de la fuerza de voluntad. Consejos?* Es muy conveniente que des a conocer tus propsitos a la persona ideal, para que te oriente y aconseje.* Debes tener muy claro el contenido de tus decisiones, con el fin de que tambin te sean reales los medios a poner.* Has de ver con seguridad que los medios a poner son los adecuados y proporcionados para el xito que deseas.* Para evitar el desnimo, ante la lejana en el tiempo del objetivo a conseguir, debes marcarte metas ms cercanas, inmediatas.* Ante los posibles fallos en la constancia, debes recordarte que te ests traicionando a ti mismo, y debes reflexionar sobre tu dignidad. * Recuerda con frecuencia los propsitos que has hecho. Estoy seguro de que no quieres ser veleta que gira a capricho del viento, veleta constantemente inconstante. Verdad que no?

Preguntas de Comprensin12.- Los propsitos de mejora pueden quedar en humo sin la:a) Lealtad.b) Constancia. c) Amistad.

13.- La constancia elemental es:a) Mantenerse en la resolucin tomada.b) Hacer propsitos para mejorar. c) La capacidad de rectificar.

14.- Lo ms fcil es:a) Cumplir las decisiones.b) Llevar a cabo los compromisos.c) Tomar decisiones.

15.- Para vivir la constancia hay que prever:a) El xito futuro.b) Las dificultades personales y externas.c) Los costes econmicos.

16.- Para mejorar en constancia es conveniente:a) Marcarse metas intermedias.b) Explicar las decisiones a todos los amigos.c) No pensar demasiado en los medios.

17.- En la constancia hay que distinguir la decisin tomada y:a) Los medios para llevarla a cabo.b) Los compromisos adquiridos.c) Las decisiones anteriores.

18.- La persona constante es la que:a) Se compromete a algo.b) Sabe rectificar.c) Pone en prctica lo necesario para conseguir lo decidido.

Ingredientes 400 gramos de harina1 cucharada de levadura o polvo de hornear 1 poco de sal y aceite200 cc de aguatomate frito 250 gramos de queso mozzarella rallado5 salchichas10 aceitunas verdesCmo preparar los paninis:Mezclar la harina, el polvo y una cucharada de sal. Aadir una cucharada de aceite y quinto de litro de agua. Amasar y estirar la masa sobre una mesa con harina para cortarla en tiras con la forma del panini. Colocar encima tomate frito al gusto (una buena capa) poner en el horno previamente calentado a unos 200C y se mantiene unos 10 minutos. Entonces se saca y se aade por encima queso rallado y los ingredientes deseados; en este caso salchichas y aceitunas troceadas.Se mete varios minutos ms al horno hasta que el queso se derrita.

19.- El texto anterior corresponde a:a) Un instructivob) Una recetac) Un manuald) Un reglamento

21.- Cul es la intencin de un texto normativo?a) Convencer a un receptor de la validez de lo que decimos.b) Dar a conocer normas e instrucciones.c) Dar a conocer una historia.d) Expresar sentimientos.

22.- Qu caracterstica (s) corresponde a un texto publicitario?a) Busca convencer al consumidor.b) Entrega razones emocionales.c) Entrega reglas para dirigir una accin.d) Solo a y b.

Observe lo siguiente: 23.- Lo anterior corresponde a:a) Un poemab) Un afiche c) Un carteld) Un cuento

tem 3 Comprensin textos no literarios (7 pts. Logrado)

26.- Cul de estas alternativas posee solo palabras agudas?a) Empresa fiesta amigob) Mdico cllate - mquina c) Crter csped casad) Camin quizs felicidad

27.- Cul de las alternativas posee solo palabras esdrjulas?a) Empresa fiesta amigob) Mdico cllate - mquina c) Crter csped casad) Camin quizs felicidad

28.- Cul de estas palabras debera llevar tilde segn las reglas de acentuacin?a) Silencio b) Protegete c) Cuidadod) Amistad

29. La oracin que lleva la forma verbal en futuro es:a) El grupo de alumnos sali de excursinb) El rio moja las caas.c) Mi barco sufri muchos daos.d) Marcela recibir su ttulo.

30. El tiempo condicional del verbo correr es:a) Corra.b) Correra.c) Correr. d) Corr.

II. Completa con las oraciones con formas verbales del verbo ser.1. Yo __________________ generoso y buen compaero. (presente)2. Juan _________________ astronauta si aprobara el curso. (condicional)3. Mi hermana ____________ enfermera. (futuro)4. Nosotros ______________ nios normales. (pretrito perfecto simple)5. El ___________________ ms pequeo del curso. (pretrito imperfecto)tem 3 Conocimiento del lenguaje (6 pts. Logrado)

III Desarrollo (5 pts.)Relate un episodio de sus vacaciones que ms le agrad. Recuerde utilizar una buena ortografa y redaccin

tem 1 Expresin Escrita (3 pts. Logrado)