Diagnostico Académico

10

Click here to load reader

Transcript of Diagnostico Académico

Page 1: Diagnostico Académico

Diagnostico Académico

El diagnostico aplicado a segundo (2do) grado sección E permitió recabar información acerca de los factores que directa e indirectamente intervienen en el niño, debilidades y fortalezas en las áreas de desarrollo, situación del ambiente de aula, aspectos socioeconómicos de padres y representantes.

Aspecto Fisiológico

La matricula está compuesta por niños de ambos sexos: 16 varones y 13 hembras los cuales tienen sus edades comprendidas entre 6 y 9 años de edad

Edad Varón (V) Hembra (H) Total

6 1 4 5

7 11 8 19

8 3 1 4

9 1 0 1

16 13 29

Presentan buen estado de salud, poseen peso y talla acorde con la edad y no se evidencia en ninguno de ellos deficiencias visuales ni auditivas.

Aspecto Cognoscitivo

Se pudo determinar que 17 alumnos presentan dominio de la lectura, aceptable al grado de instrucción; sin embargo, 12 alumnos presentan dificultades en la misma. Entre los alumnos tenemos: Chiquinquira Guerra, Neomar Rodríguez, Geomar Salazar, Krismary Rodríguez, Yannelys Aragol, Luzmary Álvarez, José Aragol, Jesús Mena, Jackson Carreño, Daniel Mota, Rubennys Magallanes, Naryelisn Goitia.

Con respecto a la escritura, 23 alumnos presentan un trazado claro de las letras, transcriben con facilidad, copian palabras, oraciones y textos breves de manera espontanea. Cuatro alumnos (4) aun no escriben de manera voluntaria y cuando lo hacen son inducidos por el docente: José Aragol, Jesús Mena, Daniel Mota y Diego Villarroel. Un (1) alumno, Jackson Carreño, no escribe y la niña Luzmary Álvarez, manifiesta problemas de concentración lo que no le permite escribir.

Con relación a las operaciones básicas de Matemáticas, 17 alumnos suman y restan correctamente, realizando operaciones sencillas, 12 realizan las operaciones matemáticas con cierto nivel de dificultad, entre quienes cabe mencionar, Luzmary Álvarez, Jackson Carreño, Daniel Mota, Estefani Rodríguez, José Aragol, Jesús Mena, Krismary Rodríguez, Rubi Bera, Rodríguez Ranieluys.

Page 2: Diagnostico Académico

En términos generales, la mayoría de los alumnos leen cantidades numéricas e identifican los signos tales como “+” y “-”.

Les gusta dibujar, son creativos, presentan un lenguaje claro y buena pronunciación. Les agrada participar en actividades deportivas y culturales

Aspectos Motrices

A todos los alumnos les gusta realizar ejercicios prácticos, ningún alumno muestra defectos físicos, brincan, corren y caminan sin inconvenientes. Con relación a la motricidad realizan correctamente ejercicios como trazados de líneas, letras y dibujos

Aspecto Afectivo

Las relaciones interpersonales en el grupo son satisfactorias, aunque en pocas ocasiones se presentan golpes e insultos entre varones y hembras. Sin embargo, existen 5 niños, que no presentan una actitud de afecto hacia sus compañeros. A veces se evidencia que los niños no siguen las normas dentro ni fuera del aula de clases. Y a pesar de las circunstancias expuestas, muestran un espíritu colaborador al prestarse entre ellos los materiales para realizar sus actividades.

Aspecto Familiar y socio económico

Las familias de los alumnos está formado en promedio por más de cuatro (4) miembros. Los alumnos viven en casas cerca de la escuela. La mayoría se traslada a pie otros muy poco en transporte privado y/o público. Por lo general los representantes son ama de casa.

Aspecto Físico del aula

El aula se presenta en buen estado, en cuanto a sus paredes no requiere pintura. El aula es calurosa, amplia y cuenta con una cartelera, un pizarrón, un escritorio, la cruz roja, una silla, papelera, pupitres que se encuentran en buen estado.

Page 3: Diagnostico Académico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

ESCUELA BASICA BOLIVARIANA “FRANCISCO VERDE”

MATURIN- EDO.MONAGAS.

PROYECTO DE APRENDIZAJE

TÍTULO DEL PROYECTO: “CONOCIENDO LA GEOGRAFIA DE VENEZUELA VALORAMOS NUESTRA CULTURA”

DOCENTE: GARCÍA MAYRENE PÉREZ CELIA

NIVEL EDUCATIVO: I ETAPA

SECCION: “E” HORARIO: TARDE FECHA DE EJECUCIÓN: DESDE ENERO 2011 HASTA ABRIL 2011

Page 4: Diagnostico Académico

PROPÓSITO

Conocer la geografía de nuestro país y promover los valores culturales de cada

región y valorar su importancia, lo que nos permitirá promover, fortalecer y difundir los

valores culturales como parte integral en la formación de los niños y niñas.

OBJETIVO GENERAL

Lograr que los niños y niñas identifiquen las diferentes regiones de nuestro país

y sus valores culturales a través de la lectura y escritura, para fortalecer su formación

como seres sociales integrales.

OBJETIVO POR ÁREA

AREA: LENGUAJE COMUNICACIÓN Y CULTURA

Lograr que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas para interpretar

y entender información proveniente de los diversos medios de comunicación,

expresar sus ideas y ejecutar actividades de aprendizaje relacionadas con

manifestaciones culturales

AREA: MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD

Lograr que los niños y las niñas comprendan los procesos matemáticos de

lectura y escritura de números, y aplicar diferentes operaciones aritméticas a

partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana

AREA: CIENCIAS SOCIALES CIUDADANIA E IDENTIDAD

Lograr que los niños y niñas se desarrollen de manera integral como personas y

miembros activos de una comunidad, a partir de la ampliación de sus habilidades

y destrezas que les permita vivir en sociedad, el desarrollo de su identidad y

Page 5: Diagnostico Académico

sentido de pertenencia, así como también la identificación de los procesos

naturales históricos y socioculturales.

AREA: EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN

Desarrollar habilidades motrices básicas en los niños y niñas a través de la

actividad física, lúdica y rítmica que contribuyan a su formación como ser

social, participativo, respetuoso y solidario hacia la búsqueda de la salud integral

ACTIVIDADES GENERALES

Notificar a los padres y representantes acerca del significado e importancia del

proyecto de aprendizaje (PA)

Crear dibujos referentes al PA

Buscar palabras en el diccionario relacionadas con la geografía de Venezuela y

valores culturales

Realizar lecturas relacionadas con el PA

Elaborar carteleras alusivas al proyecto de aprendizaje

Realizar actividades individuales y grupales sobre el PA

Realizar exposiciones sobre el PA

CONTENIDO POR ÁREA

AREA: LENGUAJE COMUNICACIÓN Y CULTURA

Descripción de los elementos del ambiente natural y cultural a través de

textos y lecturas

Page 6: Diagnostico Académico

Aplicación de las normas de conversación en su ambiente familiar,

escolar y comunitario

Construcción de cuentos, poesías y repertorios de canciones venezolanas

Narración de hechos sobresalientes de la comunidad: leyendas, creencias,

costumbres, manifestaciones artísticas, económicas y culturales

Separación de palabras e silabas

Identificación de sufijos y prefijos

Reconocimientos de idiomas indígenas existentes en el territorio nacional

Aplicación de los aspectos formales de la escritura: el subrayada, la

sangría y los signos de puntuación, uso de las mayúsculas

Interpretación de manifestaciones artísticas provenientes de la identidad

venezolana

AREA: MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD

Relaciones: establecimiento de relaciones con objetos y números: mas

que, menos que, tanto como, pertenencia, y no pertenencia, algunos y

ninguno.

Valor de posición: identificación y ubicación de cifras en el cartel de

valores hasta la unidad de mil. Empleo del Abaco y del cartel de valores

para el estudio del sistema de posición decimal: unidades, decenas,

centenas y UM.

Las geometrías y las mediciones

Números y operaciones

Noción del ambiente: concepto, identificación y descripción de los

componentes del ambiente, el ambiente en mi comunidad. Ambiente y

vida.

Page 7: Diagnostico Académico

AREA: CIENCIAS SOCIALES CIUDADANIA E IDENTIDAD

Observación y descripción de paisajes geográficos. Señalamiento de

características

Identificación, señalamiento y establecimiento y relaciones de los estados

de Venezuela y sus capitales

Pueblos originarios: conocimiento y organización

Utilización y estudio del mapa local, regional y nacional

Identificación de su estado dentro de la organización política territorial

de la Republica Bolivariana de Venezuela

AREA: EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN

Acondicionamiento de los músculos y articulaciones

Actividades físicas grupales: juegos motrices, tradicionales y pre

deportivos.

Ejecución de ejercicios sencillos de flexibilidad, velocidad, resistencia y

fuerza en tareas motrices

Desarrollo de actividades motrices básicas: correr, saltar, lanzar trepar

etc.

Ejecución de actividades al aire libre en los espacios de la escuela y de la

comunidad.

EJES INTEGRADORES

Ambiente y salud integral

Interculturalidad

Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)

Trabajo liberador

Page 8: Diagnostico Académico

PILARES

Aprender a crear

Aprender a vivir y participar

Aprender a valorar

Aprender a reflexionar

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo

Escala de estimación