Diagnóstico caso de estudio

5
Escuela Normal Federal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” Clave: 28DN6000V Licenciatura en Educación Preescolar Ciclo Escolar 2013-2014 Conocimiento de la entidad: contexto e indicadores educativos Estudio de Caso: Campaña de Seguridad Grupo 2° C Elaborado por: Lesley Alvarado Monita, Sandra Fabiola Andaverde Zabala, Karem Alejandra Bernal Tavares, Alejandra Carrillo Oyervides, Nora Noemi Castro Abundis, Perla Marina Hernández

Transcript of Diagnóstico caso de estudio

Page 1: Diagnóstico caso de estudio

Escuela Normal Federal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda”

Clave: 28DN6000V

Licenciatura en Educación Preescolar

Ciclo Escolar 2013-2014

Conocimiento de la entidad: contexto e indicadores educativos

Estudio de Caso: Campaña de Seguridad

Grupo 2° C

Elaborado por:

Lesley Alvarado Monita, Sandra Fabiola Andaverde Zabala, Karem Alejandra Bernal Tavares, Alejandra Carrillo

Oyervides, Nora Noemi Castro Abundis, Perla Marina Hernández Estrada, Kenia Lizbeth Hernández Peralta, María

de Jesús Hernández Pérez

Maestra:

Isabel Alarcón Benavides

Page 2: Diagnóstico caso de estudio

Jardín de niños Integrador Decroly

Dirección: Calle Teponaztli, #110 Fracc. Teocaltiche.

Directora: Lic. Elvira Equihua

Grupos: 2°A, 2°B, 2°C, 2°D, 3°A, 3°B, 3°C, 3°D.

Practicantes: Leslie Verónica Alvarado Monita, Sandra Fabiola Andaverde

Zavala, Karem Alejandra Bernal Tavares, Alejandra Carrillo Oyervides, Nora

Noemi Castro Abundis, Perla Marina Hernández Estrada, Kenia Lizbeth

Hernández Peralta.

Indicador educativo:

-Resultados o productos: mediatos, cultural, cívico y salud.

Campaña de seguridad

Descripción de la problemática:

En las visitas realizadas en el Jardín de niños Integrador Decroly se observó que

en la hora del descanso los niños corren peligro por los juegos que se encuentran

disponibles en el patio, ya que están en malas condiciones y los niños no tienen

cuidado al jugar. En el mismo sentido de la seguridad y salud de los niños,

detectamos que aunque no han pasado cosas graves hay ocasiones en que los se

sienten mal o les sucede algo y las educadoras no saben cómo actuar ante esos

problemas, por lo tanto lo ideal sería contar con servicio médico escolar, pero

tomando en cuenta que es muy difícil que eso suceda optamos por proponer

capacitación para las educadoras y contar con un botiquín en cada aula.a

Propósito:

Concientizar a los alumnos y personal docente para que conozcan la importancia

de actuar con precaución y ser cuidadosos en cualquier área del jardín, además

de tener en cuenta cual es el funcionamiento del botiquín, sus elementos y como

utilizarlos, así como también, el valor de cada uno de ellos.

Page 3: Diagnóstico caso de estudio

Obra: Cuidado con los accidentes

Se presentará una obra por parte de las practicantes a todos los alumnos del

Jardín. En dicha representación ocurrirá un accidente dentro de una institución

escolar. La intención de la obra es que los alumnos identifiquen las medidas de

seguridad que deben tomar ante cualquier accidente.

De modo que se escenificará las acciones que niños y adultos deben emplear en

las situaciones de riesgo o accidentes más comunes.

Al finalizar la obra se harán cuestionamientos a los alumnos sobre lo que

observaron. Por ejemplo: ¿Qué debemos hacer cuando nos pasa un accidente?,

¿Qué debemos hacer cuando a alguien más le pasa un accidente?, ¿Quién nos

puede ayudar en caso de accidentes?, ¿Qué material nos ayuda a curarnos? Etc.

Botiquín grupal:

En un primer momento se les preguntará a los alumnos: ¿saben lo que es un

botiquín médico?, ¿qué es lo que contiene?, ¿en qué nos puede ayudar?, ¿en qué

circunstancias lo podemos utilizar?

Posteriormente se les mostrará un botiquín médico que se les llevará de ejemplo y

se propondrá la elaboración de uno propio para el aula en caso de emergencias.

Cada alumno deberá de llevar de tarea un medicamento o instrumento de curación

(gasas, curitas, vendas, analgésicos, etc.) y con ayuda de sus padres deberá de

investigar la función específica de ese medicamento o instrumento.

Para finalizar se expondrá a la clase lo investigado sobre cada medicamento e

instrumento y se darán ejemplos de situaciones reales donde los alumnos deberán

elegir el adecuado para poder resolver esa situación.

Patrulla de vigilancia de niños.

Se organizará una patrulla de vigilancia con los mismos niños para que ellos se

involucren en cuidar la seguridad de los demás, cada semana una educadora

estará a cargo de “la patrulla”. Los alumnos y la maestra en el recreo tendrán que

Page 4: Diagnóstico caso de estudio

patrullar por las zonas del Jardín que se encuentran los alumnos (juegos, baños,

explanada etc.)

Los alumnos participantes tendrán una identificación la cual será relacionada con

el rol de la patrulla del Jardín (una placa, una gorra, etc.)

Si llega a ocurrir un accidente los alumnos tendrán que acudir lo más pronto

posible con la educadora responsable, o con la educadora más cercana.

También deberán prevenir a cada alumno sobre los juegos peligrosos, en caso de

observar algo parecido dar indicaciones de que es peligroso.