Diagnostico d Corozal Frnanda

4
ASPECTOS HISTÓRICOS. Corozal, es una comunidad que se ha ido fundando a través del tiempo en la medida que han ido llegando los habitantes se han arraigado y construido sus viviendas. Los primeros habitantes de esta populosa comunidad compraron sus terrenos al señor Juan González Padrón dado que él era el dueño de las tierras de este caserío. Corozal tiene unas coordenadas geográficas de 9º 10º de latitud y 66º 00º y una altitud sobre el nivel del mar de 160 metros, y está ubicada al sur de Valle de la Pascua a 4,5 kilómetros con un relieve cálido, Arbóreo y un clima de cálido a fresco. La primera maestra de esta pujante comunidad fue la señora María López Escobar que en sus inicios impartió sus labores en un árbol de mamon, al cabo de un tiempo el señor José Rafael Arzola le facilito su casa para mayor comodidad de los alumnos. Para el año 1958 el día 12 de octubre visito el caserío el gobernador del Guárico Sr. Morales Padilla a inaugurar 17 kilómetros de carretera de granza y le fue entregada una carta elaborada por la maestra Carmen Montilla donde le solicitaba un local para la escuela, ese mismo día fue donado un terreno por el señor Santana para la construcción de la escuela.

description

DRP

Transcript of Diagnostico d Corozal Frnanda

ASPECTOS HISTRICOS.

Corozal, es una comunidad que se ha ido fundando a travs del tiempo en la medida que han ido llegando los habitantes se han arraigado y construido sus viviendas. Los primeros habitantes de esta populosa comunidad compraron sus terrenos al seor Juan Gonzlez Padrn dado que l era el dueo de las tierras de este casero.

Corozal tiene unas coordenadas geogrficas de 9 10 de latitud y 66 00 y una altitud sobre el nivel del mar de 160 metros, y est ubicada al sur de Valle de la Pascua a 4,5 kilmetros con un relieve clido, Arbreo y un clima de clido a fresco.

La primera maestra de esta pujante comunidad fue la seora Mara Lpez Escobar que en sus inicios imparti sus labores en un rbol de mamon, al cabo de un tiempo el seor Jos Rafael Arzola le facilito su casa para mayor comodidad de los alumnos.

Para el ao 1958 el da 12 de octubre visito el casero el gobernador del Gurico Sr. Morales Padilla a inaugurar 17 kilmetros de carretera de granza y le fue entregada una carta elaborada por la maestra Carmen Montilla donde le solicitaba un local para la escuela, ese mismo da fue donado un terreno por el seor Santana para la construccin de la escuela. ASPECTOS SOCIALES.

La Comunidad Corozal se encuentra ubicada en la zona sur del Municipio Infante y a 4,5 Kilmetros de la Parroquia de Valle de la Pascua, y sus limites son: por el Norte, Parroquia Valle de la Pascua, por el sur: Fundo La Ramonera, por el Este Fundo La Requenera, y por el Oeste: Fundo Los Caitos.

Segn informacion suministrada por el Consejo Comunal Corozal Revolucionario quienes realizaron un censo en el ao 2010,esta Comunidad cuenta con una poblacion aproximada de 1550 habitantes distribuidos de la siguiente manera 219 nias, 141 adolescentes, 973 adultos y con ellos 350 viviendas de tipo de paredes de bloques, pisos de cemento, y techos de zinc estimndose pocas viviendas con techo de platabanda.

Cuenta adems con los servicios bsicos como: luz elctrica (CORPOELEC), aseo urbano, telefonia fija CANTV (Compaa annima nacional de telfonos de Venezuela), y movil como Movilnet, Movistar y Digitel, agua a traves de cisternas, transporte; destacando que estos servicio son insuficientes debido al crecimiento de la poblacion en los ltimos tiempos. Es de considerar que la Comunidad posee una escuela denominada Andrs Bello que posee una matrcula de 800 estudiantes desde los niveles de educacin inicial hasta el bachillerato, dos iglesias una catlica y otra evanglica, una casa parroquial, un ambulatorio, tres Mercal (Mercados de alimentos), y un PDVAL (Productora y Distribuidora de Alimentos), dos bodegas, una licorera, un club de eventos comunitarios, un multihogar con un parque infantil y una cancha deportiva.ASPECTOS ECONMICOS.

Los habitantes de esta Comunidad se dedican a la ganaderia a travs de la cra de ganado bovino. Adems de la agricultura siendo sus principales cultivos: maz, sorgo, frijol, caraota, algodn, entre otros.

Adems de ello la artesania, y la Comunicacin resaltan dentro de sus actividades econmicas.

ASPECTOS AMBIENTALES.

En cuanto a su flora hay numerosas diversidad como son las plantas de coco (Cocos nucifera), el Caro (Enterolobium cyclocarpum), acacio (Robinia pseudoacacia), el roble (Quercus petraea), y tambien se encuentran rboles frutales como la ciruela (Prunus domestica), el mango (Manguifera indica), el mamon (Melicoca bijuga), el merecure (Licania pyrifolia), el topocho (Musa sapientum), la cereza de monte (Prunus avium), los cuales son todos comestibles. En su fauna se encuentran: el morrocoy (Khelonechelys), la paraulata llanera (Synallaxis), gato (Felis catus), perro (Canis lupus familiaris), aves de corral, y aves silvestres, chiva (Capra hircus), vacas (Bos taurus, Bos indicus), caballo (Equus caballus), burros (Equus asinus), cerdos (Sus scrofa), y serpientes (Crotalus scutulatus).ASPECTOS CULTURALES.

Como es tradicin de esta Comunidad el 16 de julio de cada ao se celebra de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen y la celebracin de los bailorios de cruz de mayo.

Se puede decir que esta Comunidad se caracteriza por mantener sus costumbres religiosas, dentro de ellas se tiene: misas, bautizos, primera comunin, confirmacion y matrimonios, ademas de promover las actividades culturales como danzas, teatros, poesas, bailes (joropo), juegos deportivos.