Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede...

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO: CARICUAO CURSO: SEGURIDAD SOCIAL SECCIÓN: “C” Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015 (Informe) Facilitadora: Participante: Lic. Oneida Marcano Kengya Moncada Caracas, 20 de Mayo de 2015.

Transcript of Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede...

Page 1: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO: CARICUAO

CURSO: SEGURIDAD SOCIAL

SECCIÓN: “C”

Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro

ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

(Informe)

Facilitadora: Participante:

Lic. Oneida Marcano Kengya Moncada

Caracas, 20 de Mayo de 2015.

Page 2: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

2

INTRODUCCIÓN

Un diagnostico situacional de salud no es más que, el reconocimiento de un

problema o lo que se quiere detectar. Por medio del estudio sistemático que

detecta los factores que se encuentran en el lugar a estudiar y que hace uso el

investigador por medio de instrumentos que le permiten recolectar la información.

No obstante, se ordena, clasifica, e identifica el problema, por último la emisión

de juicios.

Durante el desarrollo del informe se abordaran puntos, como el número de

población, los servicios que presta el centro ambulatorio, su ubicación geográfica

conociendo el lugar a estudiar para poder identificar los problemas que afectan en

este caso a los pacientes que asisten en el ambulatorio.

Para la elaboración del diagnostico como tal se utilizo la estructura,

comprende lo siguiente:

Capítulo I: consideraciones conceptuales, se definen los aspectos teóricos

que debemos conocer del diagnostico.

Capítulo II: diagnostico de situación salud, en este se caracteriza los

aspectos demográficos, geográficos, políticos y sociales.

Capítulo III: encuentro con los trabajadores y pacientes del centro

ambulatorio precisando las necesidades de salud sentidas por los mismos.

Capítulo IV: metodología a utilizar se describen el conjunto de pasos y las

técnicas utilizadas al objeto bajo estudio, detectando así el problema.

Capitulo V: consideraciones finales, capitulo muy particular e importante

donde se deja escrito las experiencias obtenidas una vez realizado el diagnostico.

Page 3: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................. 2

CAPÍTULO I

Consideraciones Conceptuales ............................................................................. 4

CAPÍTULO II

Diagnostico de la Seguridad Social en el Centro Ambulatorio Dr. Carlos Diez

Ciervo .................................................................................................................. 6

CAPÍTULO III

Encuentro con los trabajadores del centro ambulatorio Dr. Carlos Diez Ciervo .. 10

CAPÍTULO IV

Metodología a utilizar ........................................................................................ 11

CAPÍTULO V

Consideraciones finales ...................................................................................... 13

Referencias Bibliográficas ................................................................................. 14

Page 4: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

4

CAPÍTULO I

CONSIDERACIONES CONCEPTUALES

Salud pública

Según, Milton Terris, quien propone en 1990 una adaptación contemporánea

a la definición de Winslow, la salud pública queda definida como “la ciencia y el

arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la

salud la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la

comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciones

y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la

higiene personal, organizar los servicios para el diagnostico y tratamiento de las

enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social

que le asegura a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el

mantenimiento un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud”

De acuerdo a lo anterior, se puede decir, que la salud pública no es más que,

la prevención de enfermedades para así preservar o prolongar la vida humana. Por

medio de organizaciones constituidas por talento humano (mano de obra

especializada) junto con la línea equipos médicos, insumos e instrumentos que

permiten la preservación de la vida humana además, implica la educación para la

salud con respecto a la higiene personal del individuo.

Seguridad social

Sainz García y Sánchez León coinciden en considerar a la seguridad social el

primero como “la más alta expresión de la solidaridad humana entre los

Page 5: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

5

trabajadores” y, el segundo como “un conjunto de normas jurídicas de orden

público que tienden a realizar la solidaridad social”.

No obstante, éstos autores ven la seguridad social como un cuerpo de normas

que protegen a la clase trabajadora en sus relaciones de trabajo siendo éste su

medio de subsistencia. Considerando que la seguridad social implica además, el

bienestar social, económico y político en un país.

Diagnostico de situación de salud:

El Diagnóstico de la Situación de Salud (DSS) es el proceso

Multidisciplinario e intersectorial mediante el cual se describe la situación y

analiza la situación concreta de salud-enfermedad de una comunidad (Martínez,

2006).

Por otro lado, el diagnóstico de la situación de salud pretende cuantificar la

magnitud de los problemas, valorar la importancia de factores condicionantes de

significación y definir he posibilidades de solución.

Page 6: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

6

CAPÍTULO II

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD

SOCIAL EN LA CENTRO AMBULATORIO DR. CARLOS

DIEZ CIERVO

Según Dibarboure, (D.S.S.) Diagnostico de situación de salud de una

comunidad, “es la obtención de datos de todos los factores que nos permiten

determinar cuál es el estado del proceso salud”.

Siguiendo el orden de ideas, los objetivos del mismo son:

Reconocer el ámbito demográfico, socio económico, ambiental.

Identificar los principales problemas de salud existente en un territorio.

Servir de base para la priorización de los problemas de salud.

Facilitar la toma de decisiones sobre el desarrollo de programas dirigidos

a solucionar los problemas identificados y priorizados así, como su

posterior observación.

Características generales del centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao.

Aspectos geográficos

El Municipio Chacao está ubicado en el Estado Miranda tiene una población

total de 61.213 habitantes y sus límites son:

Norte: Estado Vargas, Distrito Capital y el Mar Caribe.

Sur: Estado Guárico y Aragua.

Este: Mar Caribe y Anzoátegui.

Oeste: Estado Aragua.

Page 7: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

7

Clima

La zona del Tuy medio, Guarenas, Guatire y el valle de Caracas registran

temperaturas entre los 25º y 26ºC, con períodos de lluvias entre los meses de

mayo a noviembre. La zona de Barlovento registra temperaturas anuales de 28ºC

y su período de lluvia abarca la mayor parte del año, dejando un promedio que

oscila entre los 2.000 y 2.500 mm.

Fauna y flora

En el estado Miranda se encuentran ampliamente distribuidos los bosques

deciduos semisecos. Algunas de sus especies son el araguaney, indio desnudo,

apamate, caoba, bucare, samán y otros. Por debajo de los 1.000 metros de altura

se encuentran especies selváticas; tal es el caso de las selvas de Guatopo. Las

zonas de cacaotales de Barlovento coinciden con estas selvas. En las cercanías de

Caracas, el Tuy Medio y en el valle Guarenas- Guatire dominan los matorrales.

Las especies vegetales representativas de la costa de Barlovento son las cactáceas

columniformes, cactáceas bajas mezcladas con arbustos casi siempre espinosos, el

yabo, divide, cují, yaqué, cariaquito negro, tuna y cardón.

Page 8: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

8

Aspectos históricos

En cuanto a los aspectos históricos nos encontramos que, el poblamiento

español del territorio que hoy constituye el estado Miranda forma parte del

proceso de ocupación de la zona central de Venezuela y constituye una irradiación

del poblamiento de Margarita, en el oriente, y sobre todo de El Tocuyo, en el

occidente.

El territorio de Miranda formó parte de la Provincia de Caracas, cuyo

crecimiento progresivo, como resultado de la expansión de los poblados iniciales,

significó la ocupación del territorio comprendido entre los valles de Caucagua y

Carora, de este a oeste, y desde el mar Caribe hasta los llanos de Calabozo, de

norte a sur. En el año 1863, con el triunfo federal, la provincia se convirtió en

Estado Caracas y muy poco tiempo después, en 1864, se creó el Distrito Federal

con el territorio de los cantones de Caracas, La Guaira y Maiquetía.

El resto del territorio fue convertido en el Estado Bolívar con Petare como

capital. Cuatro años más tarde, en 1868, el Distrito Federal fue disuelto y su

territorio pasó a integrar el Estado Bolívar y Caracas pasó a ejercer las funciones

de capital. En 1879 el Estado Bolívar quedó formando parte del Estado del

Centro, junto con Apure, Guárico y Guzmán Blanco (Aragua) y en 1881 se

estableció una nueva división territorial en la cual el territorio de Miranda formó

parte de la Sección Bolívar del Gran Estado Guzmán Blanco, cuya capital fue

Villa de Cura. 7 A partir de ese año el Estado Miranda experimentó cambios de

nombre y de capital hasta 1909, cuando su territorio quedó estructurado

definitivamente. La capital del estado fue trasladada en 1827 desde Ocumare del

Tuy hasta Los Teques.

En su aspecto económico

…Entre otras actividades económicas está la industrial, sobresaliendo la

manufacturera, que conforma junto con la del Distrito Capital el primer conjunto

Page 9: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

9

urbano manufacturero del país. El sector terciario es de suma importancia:

actividades financieras, comerciales y de servicios se concentran en el área de

Miranda. Durante las últimas dos décadas la 9 actividad turística ha crecido con la

instalación de una gran infraestructura hotelera en el litoral barloventeño.

Servicio que presta centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-.

Oficina para procesar los reposos.

Traumatología.

Reumatología.

Odontología.

Ginecología.

Sicología.

Oftalmología.

Pediatría.

Farmacia.

rayos x.

Laboratorio.

Gastroenterología.

Cardiología.

Otorrino.

Medicina General.

Page 10: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

10

CAPÍTULO III

ENCUENTRO CON LOS TRABAJADORES DEL CENTRO

AMBULATORIO DR. CARLOS DIEZ DEL CIERVO.

Una vez ingresado al centro ambulatorio Dr. Carlos diez ciervo (sede Chacao)

se hablo en principio, con el departamento de enfermería primeramente se efectuó

una breve presentación formal indicando el nombre de la universidad (UNESR) y

el de los participantes. No obstante, dieron una breve orientación con respecto a la

división del centro en cuanto a los departamentos. Luego, se converso con los

trabajadores pertenecientes al departamento de trabajo social, explicando los tipos

de charlas con respecto a las diferentes enfermedades entre las que cabe destacar;

epidemia como: gripe, los síntomas para detectarla, enfermedades de la piel,

aplicación de insulina, charlas en cuanto al maltrato de la mujer entre otros.

En cuanto a las visita a los trabajadores en los departamentos antes

mencionados junto con el alcance de la información fue limitada.

No obstante, los problemas detectados fueron de manera observatorio e

interactuando con los pacientes que asisten a dicho centro.

Page 11: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

11

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA A UTILIZAR

Según el filosofo inglés Francis Bacon “las distintas etapas del método

científico son la observación (visual); la inducción (este distingue las

características, principios de un objeto particular; la hipótesis (es planteada a

partir de la observación de acuerdo a ciertos criterios); la prueba de la hipótesis

mediante la experimentación; la demostración o refutación de las hipótesis y el

establecimiento de la tesis”.

También, se incluye el método racional cuestiona la realidad basado en la

observación y en la aceptación de ciertas existencias que poseen evidencia en la

realidad. Método experimental se caracteriza por comprobar, medir y elaborar

relaciones y los efectos de una situación.

Método estadístico se encarga de recopilar datos numéricos, cuantitativo, y

presentar los mismo por medio de cuadros estadísticos.

Citado lo anterior, y cumpliendo con los lineamientos del método científico.

El método utilizado para la elaboración del diagnostico fue el método de

observación y se utilizo una cámara fotográfica.

Se observo que en el centro ambulatorio Dr. Carlos Diez Ciervo presenta una

particularidad en cuanto al traslado de pacientes en silla de ruedas, discapacitados,

inmovilidad. Ya que, el único acceso hacia el segundo piso es por medio de unas

escaleras las cuales no poseen una rampla que permita el acceso de los mismos.

Carecen de ascensores. Durante el proceso de observación se aprecio que una

persona de tercera edad en silla de ruedas esperaba al pie de las escaleras que le

subieran al piso 2 es lamentable esta situación para estas personas.

Page 12: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

12

Otra problemática, es la central de citas e historia, su aspecto físico, con

respecto al mobiliario en los cuales se resguardan la historia de los asegurados y

no asegurados.

Ausencia en la recepción… el espacio físico es poco para la población que

asiste a diario en el centro ambulatorio. La demanda se ha incrementado.

La farmacia del centro ambulatorio en su mayoría está escasa.

Page 13: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

13

CAPÍTULO V

CONSIDERACIONES FINALES

Durante el diagnostico situacional de salud en el centro ambulatorio Dr. Carlos

Diez ciervo. Se observo además, de entrar en contacto con el objeto bajo estudio

(realidad) se puntualizo (sintetizo) lo siguiente:

El traslado y acceso de pacientes en silla de ruedas, discapacitados,

inmovilidad en el segundo piso, es limitado. Ya que, el único paso

hacia el segundo piso es por medio de unas escaleras las cuales, no

poseen una rampla que permita el acceso de los mismos e incluso no

tienen las bandas antiresbalantes.

Otra problemática, es la central de citas e historia, su aspecto físico,

con respecto al mobiliario en los cuales se resguardan la historia de

los asegurados y no asegurados no están en condiciones

(deteriorados).

Ausencia en la recepción… el espacio físico es poco para la población

que asiste a diario en el centro ambulatorio. La demanda se ha

incrementado.

La farmacia del centro ambulatorio en su mayoría está escasa.

Hay pasillos, los cuales carecen de iluminación.

Pocos asientos para los pacientes en espera.

Dicho lo anterior, el artículo 82 el cual se establece el derecho a la salud pública

digna y la ley orgánica del trabajo, INPSASEL y todas las que están adheridas que

hacen cumplir tanto por el patrono sobre los derechos de los trabajadores en

cuanto a las condiciones en las que se encuentra el trabajador en su jornada. Con

base a esto, el estado y conjunto a las instituciones públicas de salud dar ejemplo

y un modelo a seguir para otros centros de salud. Considerando que debe haber un

responsable de servicios generales que informen al departamento de recursos

humanos con respecto a la desmejoras que presente el centro ambulatorio.

Page 14: Diagnostico de situación de salud Zona de influencia Centro ambulatorio Dr. Carlos Diez- Sede Chacao-. Periodo 2015

14

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios1.htm

http://www.medfamco.fmed.edu.uy/Archivos/monografias/Diagnostico%20d

e%20situacion%20de%20salud.pdf

http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda

/pdf/miranda.pdf