Diagnóstico Del Dolor

2
Diagnóstico del dolor La intensidad del dolor siempre es subjetiva, aun cuando los nociceptores registren una "cantidad" objetiva de dolor en cada persona. Siempre existe un componente emocional en la percepción del dolor de una persona, que se debe a la interpretación de la señal del dolor en el sistema nervioso central. Por tanto, resulta útil evaluar el dolor mediante una herramienta sencilla como las escalas numérica/visual o elaborar un diario del dolor. Escala de evaluación numérica: se pide al paciente que indique su dolor en una escala "numerada" de "0" (ausencia de dolor) a "10" (peor dolor imaginable). Escala analógica de dolor: en una VAS no hay escala numérica; el paciente indica la intensidad del dolor señalando un punto en una línea que va entre los extremos "ningún dolor" y "peor dolor posible". La distancia se mide y se compara con el mismo parámetro de la visita anterior. Un 'diario de dolor' también puede ser un instrumento útil para la evaluación del dolor. En este diario, el paciente anota la fecha y la hora en que siente dolor, indica la intensidad del mismo (0-10) y menciona la medicación para el dolor que toma cada día, así como otros métodos para el alivio del dolor, y los posibles efectos secundarios de esa medicación. En el caso de que usted esté interesado en obtener más información sobre los distinetos métodos de evaluación, visite la web www.edupac.es. Una escala del dolor no sólo ayuda a evaluarlo, sino que también permite evaluar el éxito del tratamiento. Permite reflejar de forma fiable la intensidad del dolor y su evolución. La 'escala del dolor' es beneficiosa para el tratamiento del dolor. En primer lugar porque ayuda a que el paciente tome la medicación necesaria para aliviar su dolor. En segundo lugar, la mayoría de las personas tiende a 'infravalorar' su dolor: ya lo definen como 'bueno' en cuanto disminuye un poco, aunque siga haciéndoles sufrir considerablemente. En este caso, la 'escala del dolor' indicará al médico que aún no se ha alcanzado el

description

Esto es un paradigma

Transcript of Diagnóstico Del Dolor

Page 1: Diagnóstico Del Dolor

Diagnóstico del dolor

La intensidad del dolor siempre es subjetiva, aun cuando los nociceptores registren una "cantidad" objetiva de dolor en cada persona. Siempre existe un componente emocional en la percepción del dolor de una persona, que se debe a la interpretación de la señal del dolor en el sistema nervioso central. Por tanto, resulta útil evaluar el dolor mediante una herramienta sencilla como las escalas numérica/visual o elaborar un diario del dolor.

Escala de evaluación numérica: se pide al paciente que indique su dolor en una escala "numerada" de "0" (ausencia de dolor) a "10" (peor dolor imaginable).

Escala analógica de dolor: en una VAS no hay escala numérica; el paciente indica la intensidad del dolor señalando un punto en una línea que va entre los extremos "ningún dolor" y "peor dolor posible". La distancia se mide y se compara con el mismo parámetro de la visita anterior.

Un 'diario de dolor' también puede ser un instrumento útil para la evaluación del dolor. En este diario, el paciente anota la fecha y la hora en que siente dolor, indica la intensidad del mismo (0-10) y menciona la medicación para el dolor que toma cada día, así como otros métodos para el alivio del dolor, y los posibles efectos secundarios de esa medicación. En el caso de que usted esté interesado en obtener más información sobre los distinetos métodos de evaluación, visite la web www.edupac.es.

Una escala del dolor no sólo ayuda a evaluarlo, sino que también permite evaluar el éxito del tratamiento. Permite reflejar de forma fiable la intensidad del dolor y su evolución. La 'escala del dolor' es beneficiosa para el tratamiento del dolor. En primer lugar porque ayuda a que el paciente tome la medicación necesaria para aliviar su dolor. En segundo lugar, la mayoría de las personas tiende a 'infravalorar' su dolor: ya lo definen como 'bueno' en cuanto disminuye un poco, aunque siga haciéndoles sufrir considerablemente. En este caso, la 'escala del dolor' indicará al médico que aún no se ha alcanzado el objetivo de una desaparición satisfactoria del dolor. En el caso opuesto, será posible ajustar las dosis cuando haya signos de que el dolor está disminuyendo.

Preparación de la visita al médico

A continuación se enumeran algunos detalles que los profesionales sanitarios querrán saber acerca de su dolor:

¿Dónde se localiza el dolor?

Preste atención a la zona en la que siente el dolor. ¿Es en la cabeza, en el torso, en los brazos o en las piernas? ¿En el interior del cuerpo o más cerca de la superficie?

¿Cómo describiriá el dolor?

¿Es un dolor agudo y punzante? ¿O es sordo e intermitente? ¿Experimenta quemazón, hormigueo o entumecimiento además de dolor?

Page 2: Diagnóstico Del Dolor

¿El dolor sigue algún patrón?

¿Cuándo comienza? ¿Cuándo es más intenso? ¿Cuándo es más leve? ¿Está provocado por algo que haga o que no haga? En una escala de '0' a '10' (donde '0' es 'ningún dolor' y '10' es 'peor dolor imaginable'), ¿cuál es la intensidad de su dolor? ¿Lo describiría como leve, moderado o severo? ¿Es constante o va y viene? Si está tomando medicación, ¿funciona? Informe al profesional sanitario de los nombres de los medicamentos para el dolor que ya haya probado. Indíquele cuáles han sido más eficaces y cuáles han fallado.

Otros detalles importantes

¿Le impide el dolor desarrollar su rutina habitual? ¿Qué otros métodos además de la medicación ha usado para combatir el dolor?