Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

20
La enseñanza y el aprendizaje en la formación de competencias Diagnóstico del alumno para el aprendizaje Autor: Ana Lilia Guerra Alvarado Instructora Mtra. Diana Fernanda Jiménez Salcido

description

Estudio realizado para detectar los canales de percepción de los alumnos así como la inteligencia predominante en cada uno.

Transcript of Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

Page 1: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

La enseñanza y el aprendizaje en la formación de competencias

Diagnóstico del alumno para el aprendizaje

Autor:

Ana Lilia Guerra Alvarado

Instructora

Mtra. Diana Fernanda Jiménez Salcido

Mayo de 2015

Page 2: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

Introducción

El mundo constantemente está cambiando y requiere personas competentes. Por

tal, la escuela requiere otro tipo de educación, que aporte a la sociedad personas

capaces de enfrentar cualquier situación.

Nada sencillo es para los educadores, cambiar o estar dispuestos a cambiar el

paradigma de la escuela antigua. Una enseñanza eficiente requiere identificar los

tipos de alumnos que se tiene y así diseñar estrategias acordes a sus estilos de

aprendizaje que les permitan adquirir los conocimientos.

En el presente trabajo, presento los resultados obtenidos de la aplicación de los

test de inteligencias múltiples y el modelo PNL del grupo que atiendo.

Page 3: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

I. Estilos de aprendizaje: Modelo PNL e Inteligencias múltiples

Actualmente, el modelo de educación basado en competencias centra la

educación en el alumno, haciéndolo responsable de su educación y en este

proceso el maestro se convierte en el guía, que le proporciona las herramientas

que le permitan aprender, motivarse y lograr un aprendizaje significativo, que

continúe aún al terminar la escuela. Sin embargo, los alumnos y sus necesidades

no son las mismas a las que tenían los jóvenes de hace algunos años, o a la de

sus demás compañeros de salón, ni la forma en la que adquieren el aprendizaje

es la misma.

Lo anterior ha de ser considerado por los profesores para poder establecer una

forma de conducir la clase para que pueda ser aprovechada por todos sus

alumnos. El maestro competente debe tener dominio de la materia y estar

actualizado con los modelos de enseñanza y didáctica, así como debe tener

conocimiento de los sujetos a los que enseña.

Las investigaciones han ayudado a comprender las formas en que los alumnos

aprenden y por supuesto varía entre una persona y otra. Gracias a los modelos

que se han desarrollado podemos tener una clasificación de estas formas.

Para este estudio se tomaron los modelos de la Programación neurolingüística de

Bandler y Grinder y las inteligencias múltiples de Gardner, mismas que se

aplicaron por medio de dos instrumentos a un total de 28 alumnos del segundo

semestre de bachillerato, para así determinar los estilos de aprendizaje

predominantes y puedan ser tomadas los resultados por el docente para encontrar

la forma de facilitar su aprendizaje. En la siguiente tabla se muestran las áreas

predominantes de cada alumno por modelo.

Page 4: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

Tabla 1. Resultados Modelo PNL e inteligencias múltiples

ALUMNO PNL INTELIGENCIAS MULTIPLES

1 BERNAL ARIANA VISUAL KINESTESICA/CORPORAL2 CASANOVAS NIDIA KINESTESICO KINESTESICA/CORPORAL

3 CASTILLO DALET VISUAL INTRAPERSONAL

4 CRUZ ERIC AUDITIVO INTERPERSONAL

5 CRUZ NORMA KINESTESICO INTRAPERSONAL

6 FLORES ADALBERTO KINESTESICO KINESTESICA/CORPORAL

7 FLORES NOHEMI VISUAL INTRAPERSONAL

8 GARCIA ADRIANA VISUAL MUSICAL/RITMICA

9 GARCIA BLANCA KINESTESICO LOGICO/MATEMATICA

10 GARCIA ELVIA VISUAL INTRAPERSONAL

11 GONZALEZ ZAYRA VISUAL INTRAPERSONAL

12 HERNANDEZ BELEN KINESTESICO MUSICAL/RITMICA

13 HERNANDEZ YESSENIA AUDITIVO MUSICAL/RITMICA

14 IGNACIO RUBI VISUAL MUSICAL/RITMICA

15 IZAGUIRRE ITZEL AUDITIVO MUSICAL/RITMICA

16 JARAMILLO MA. GUADALUPE

KINESTESICO INTRAPERSONAL

17 JOACHIN YENI VISUAL MUSICAL/RITMICA

18 MARTINEZ JAVIER AUDITIVO/KINESTESICO INTRAPERSONAL

19 OCAMPO MAGALY VISUAL INTRAPERSONAL

20 OCAMPO YAZMIN VISUAL LINGUISTICA

21 OROZCO MIGUEL VISUAL/KINESTESICO LOGICO/MATEMATICA

22 QUINTERO LESLI VISUAL INTERPERSONAL

23 RAMIREZ YURENI VISUAL MUSICAL/RITMICA

24 RUANO DIANA KINESTESICO LINGUISTICA

25 REYNA YARELI AUDITIVO MUSICAL/RITMICA

26 SALAS LEONARDO VISUAL INTERPERSONAL

27 SALDANA YESSENIA VISUAL INTRAPERSONAL

28 VELAZQUEZ YANELLY VISUAL INTRAPERSONAL

Page 5: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

Tabla 2. Resultados Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder

50%

14%

29%

4% 4%

Módelo PNL

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO AUDITIVO/KINESTESICOVISUAL/KINESTESICO

Page 6: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

Tabla 3. Resultados Inteligencias múltiples

11%

36%

11%

29%

7%7%

Inteligencias múltiples

KINESTESICO/CORPORAL INTRAPERSONAL INTERPERSONAL MUSICAL/RITMICA

LOGICO/MATEMATICA VERBAL/LINGUISTICA

Page 7: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

De acuerdo a la tabla 1, se muestra de manera general los resultados de los test

aplicados al grupo, el cual está conformado por 23 mujeres y solamente 5

varones. Todos ellos fluctúan entre los 15 y 16 años. De acuerdo con la corriente

de Piaget e Inhelder, hacia los 17 años consolidan el pensamiento formal –

análisis, comprensión y resolución de problemas – que iniciaron entre los 11 y 12

años. Esto quiere decir que están en el estadio final del proceso de desarrollo

cognitivo, el cual indica la madurez intelectual.

Como se muestra en la tabla 2, del modelo PNL, el 50% de los alumnos son

visuales. No por ello indica que los otros dos canales no son utilizados para

aprender. Impera en ellos el aprendizaje a través de información presentada por

medio de imágenes o cuando leen.

En orden de notabilidad, el 29% de los alumnos diagnosticados son kinestésicos,

asocian la información con sensaciones y movimientos. Suelen ser alumnos

inquietos y tardan más que los visuales y auditivos para procesar la información.

En este estudio los auditivos resultaron ser la minoría, con el 14%. Los alumnos

auditivos procesan mejor la información cuando la reciben oralmente y la

transmiten a otros de la misma manera.

Cabe mencionar que se observaron dos casos en los cuales los alumnos perciben

la información tanto oral como por movimientos y sensaciones, y ésta última

paralelamente con imágenes.

Con relación a las inteligencias múltiples, Gardner sostiene que todos los seres

humanos poseemos las siete inteligencias, que son las formas de conocer el

mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación

espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o

hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión

de nosotros mismos. La diferencia en cada individuo radica en el nivel de

intensidad de las inteligencias y la forma en que las usa en su vida cotidiana.

Page 8: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

La información mostrada en la tabla 3 corresponde únicamente a la inteligencia

sobresaliente o predominante de cada alumno, por mencionar solo una. A

continuación se describen:

1. Inteligencia intrapersonal. El conocimiento de sí mismo y la habilidad para

adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.

2. Inteligencia musical/rítmica. La capacidad de percibir, discriminar,

transformar y expresar las formas musicales.

3. Kinestésico/corporal. La capacidad para usar todo el cuerpo para

expresar ideas y sentimientos.

4. Inteligencia interpersonal. La capacidad de percibir y establecer

distinciones en los estados de ánimo, las intenciones las motivaciones y los

sentimientos de otras personas

5. Lógico/matemática. La capacidad para usar los números de manera

efectiva y razonar adecuadamente.

6. Inteligencia verbal/ lingüística. Se refiere a la habilidad para usar las

palabras manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita.

.

Page 9: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

II. Cuestionarios aplicados

INVENTARIO SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE

De acuerdo al modelo PNL

Nombre: _____________________________Fecha: _____________________

Este inventario es para ayudarle a descubrir su manera preferida de aprender. Cada persona tiene su manera preferida de aprender. Reconocer sus preferencias le ayudará a comprender sus fuerzas en cualquier situación de aprendizaje.

Por favor, responda Ud. verdaderamente a cada pregunta. Responda Ud. según lo que hace actualmente, no según lo que piense que sea la respuesta correcta.

Use Ud. la escala siguiente para responder a cada pregunta: Ponga un círculo sobre su respuesta.

1 = Nunca 2 = Raramente 3 = Ocasionalmente 4 = Usualmente 5 = Siempre

1 Me ayuda trazar o escribir a mano las palabras cuando tengo que aprenderlas de memoria

1 2 3 4 5

2 Recuerdo mejor un tema al escuchar una conferencia en vez de leer un libro de texto

1 2 3 4 5

3 Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se lee en el libro de texto

1 2 3 4 5

4 Me gusta comer bocados y mascar chicle, cuando estudio 1 2 3 4 5

5 Al prestar atención a una conferencia, puedo recordar las ideas principales sin anotarlas

1 2 3 4 5

6 Prefiero las instrucciones escritas sobre las orales 1 2 3 4 5

7 Yo resuelvo bien los rompecabezas y los laberintos 1 2 3 4 5

8 Prefiero las clases que requieran una prueba sobre lo que se presenta durante una conferencia

1 2 3 4 5

9 Me ayuda ver diapositivas y videos para comprender un tema 1 2 3 4 5

10 Recuerdo más cuando leo un libro que cuando escucho una conferencia 1 2 3 4 5

11 Por lo general, tengo que escribir los números del teléfono para recordarlos bien

1 2 3 4 5

12 Prefiero recibir las noticias escuchando la radio en vez de leerlas en un periódico

1 2 3 4 5

13 Me gusta tener algo como un bolígrafo o un lápiz en la mano cuando estudio 1 2 3 4 5

14 Necesito copiar los ejemplos de la pizarra del maestro para examinarlos más tarde

1 2 3 4 5

Page 10: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

15 Prefiero las instrucciones orales del maestro a aquellas escritas en un examen o en la pizarra

1 2 3 4 5

16 Prefiero que un libro de texto tenga diagramas gráficos y cuadros porque me ayudan mejor a entender el material

1 2 3 4 5

17 Me gusta escuchar música al estudiar una obra, novela, etc. 1 2 3 4 5

18 Tengo que apuntar listas de cosas que quiero hacer para recordarlas 1 2 3 4 5

19 Puedo corregir mi tarea examinándola y encontrando la mayoría de los errores

1 2 3 4 5

20 Prefiero leer el periódico en vez de escuchar las noticias 1 2 3 4 5

21 Puedo recordar los números de teléfono cuando los oigo 1 2 3 4 5

22 Gozo el trabajo que me exige usar la mano o herramientas 1 2 3 4 5

23 Cuando escribo algo, necesito leerlo en voz alta para oír como suena 1 2 3 4 5

24 Puedo recordar mejor las cosas cuando puedo moverme mientras estoy aprendiéndolas, por ej. caminar al estudiar, o participar en una actividad que me permita moverme, etc.

1 2 3 4 5

Fuente: Metts Ralph (1999) “Teorías y ejercicios”, Santiago de Chile, pp. 32.Derechos de propiedad literaria 1987 Ralph Metts S.J.

Aunque el autor de este Inventario no ha proporcionado una forma de evaluarlo, una manera de hacerlo llenando la siguiente planilla en base a las respuestas del alumno:

VISUAL Pregunta 1 3 6 9 10 11 14

Puntaje (1 a 5) Total visual:

AUDITIVO Pregunta 2 5 12 15 17 21 23

Puntaje (1 a 5) Total auditivo:

KINESTESICO

Pregunta 4 7 8 13 19 22 24

Puntaje (1 a 5) Total kinestésico:

Fueron eliminadas las preguntas 16-18-20 para que quedaran la misma cantidad de preguntas por cada estilo.

Una vez completada la planilla, deberán obtenerse tres puntajes, correspondientes a los tres estilos de aprendizaje, los que definirán el perfil del estilo del alumno.

Page 11: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Nombre: Fecha: .

Selecciona las oraciones que consideres verdaderas:

1 Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.

2 Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente sé exactamente por qué.

3 Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical

4 Asocio la música con mis estados de ánimo

5 Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez

6 Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude

7 Me gusta trabajar con calculadoras y computadores

8 Aprendo rápido a bailar un baile nuevo

9 No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate

10 Disfruto de una buena charla, discurso o sermón

11 Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté

12 Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento especial

13 La vida me parece vacía sin música.

14 Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de equipos o instrumentos.

15 Me gusta hacer puzzles y entretenerme con juegos electrónicos

16 Me fue fácil aprender a andar en bicicleta. ( o patines)

17 Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que parece ilógica.

18 Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes

19 Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación.

20 Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más rapidez y facilidad que otros

21 Me gusta construir modelos ( o hacer esculturas)

22 Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras

23 Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo.

24 Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de mi vida.

25 Me gusta trabajar con números y figuras

Page 12: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

26 Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos íntimos.

27 Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.

28 Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola.

29 Soy bueno(a) para el atletismo.

30 Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.

31 Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara

32 Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.

33 Me mantengo “en contacto” con mis estados de ánimo. No me cuesta identificarlos.

34 Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros.

35 Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí.

Para conocer nuestra forma de aprender y de nuestros alumnos, y poder adecuar nuestra enseñanza es necesario diagnosticar su tipo de inteligencia.

HOJA DE PROCESAMIENTOHaga un círculo en cada uno de los ítems que señalados como verdaderos. Sume los totales. Un total de 4 en cualquiera de las categorías indica el tipo de inteligencia y habilidad.

A B C D E F G

9 5 1 8 3 2 12

10 7 11 16 4 6 18

17 15 14 19 13 26 32

30 25 27 29 28 33 35

A Inteligencia Verbal/ Lingüística.

B Inteligencia Lógico/ Matemática

C Inteligencia Visual/Espacial

D Inteligencia Kinestésica/Corporal

E Inteligencia Musical/ Rítmica

F Inteligencia Intrapersonal

G Inteligencia Interpersonal

Page 13: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

Conclusiones

La aplicación de los cuestionarios antes mencionados, permite tener una idea

clara del estilo de aprendizaje que predomina en el aula, y que sea considerado

tanto por maestros como por los alumnos para facilitar la obtención del

aprendizaje. En mi opinión, considero que en las escuelas se toma en cuenta más

a los auditivos y en segundo plano a los visuales, porque los atiborramos con

información oral y o con lecturas impuestas, respectivamente. Hacemos de lados a

aquellos estudiantes kinestésicos que por lo regular son los que presentan más

dificultades académicas.

Lo ideal es desarrollar en el alumno los tres canales de percepción. Enfocar las

prácticas educativas en el canal predominante del aula y alternadamente incluir

en las estrategias de enseñanza a los otros canales. De esta manera, estaremos

atendiendo la versatilidad de estilos de aprendizaje de nuestros alumnos y

facilitaremos su aprendizaje. Como docentes debemos salir de nuestra zona de

confort en la forma de impartir nuestras clases, conocer las necesidades y

características del alumnado y permitirnos reorientar nuestra labor educativa. Con

esto también contribuimos a la igualdad de enseñanza en el aula.

Considero de gran importancia que, al inicio de cada ciclo o curso con alumnos

nuevos, realicemos el diagnóstico de los alumnos para el aprendizaje y de esta

manera llevar con éxito nuestras prácticas docentes.

En lo particular, esta actividad me permitió entender el comportamiento de los

alumnos con los cuales trabajo pues no todos reaccionan de la misma manera y

además tienen personalidades distintas. Lo que funciona en un grupo puede ser

que no funcione en el otro. He ahí el compromiso de los docentes en el proceso

de enseñanza, logra un mejor rendimiento académico en los educandos y

encaminarlos hacia una vida personal y profesional de éxito.

Page 14: Diagnostico Ensenanza-Aprendizaje

BibliografíaEnfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje. (s.f.). Recuperado el

25 de Mayo de 2015, de https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1571519-dt-content-rid-12662540_1/courses/UVM-POHE1565-28MB01L201560M2/T1%20Enfoques%20y%20modelos%20aprendizaje%20C2ProcesoEA.pdf

Manual de estilos de Aprendizaje. (s.f.). Recuperado el 24 de Mayo de 2015, de https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1571507-dt-content-rid-12662542_1/courses/UVM-POHE1565-28MB01L201560M2/T1%20ManualdeEstilosdeAprendizaje.pdf