Diagnóstico sobre el uso de recursos tecnológicos como herramienta en la formación de...

download Diagnóstico sobre el uso de recursos tecnológicos como herramienta en la formación de profesionales para los medios de comunicación de las carreras de comunicaciones y periodismo

of 126

Transcript of Diagnóstico sobre el uso de recursos tecnológicos como herramienta en la formación de...

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    1/126

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

    DEPARTAMENTO DE PERIODISMO

    DIAGNSTICO SOBRE EL USO DE RECURSOS TECNOLGICOS

    COMO HERRAMIENTA EN LA FORMACIN DE PROFESIONALES PARA

    LOS MEDIOS DE COMUNICACIN DE LAS CARRERAS DE

    COMUNICACIONES Y PERIODISMO DE LAS UNIVERSIDAD

    CENTROAMERICANA JOS SIMEN CAAS (UCA), UNIVERSIDAD DE

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    2/126

    EL SALVADOR (UES) UNIVERSIDAD DON BOSCO (UDB) Y

    NDICE

    PG.

    INTRODUCCIN-------------------------------------------------------------------- i i i

    CAPTULO I

    DETERMINACIN DEL OBJETO DE ESTUDIO------------------------------ 5

    1.1- OBJETIVOS ------------------------------------------------------------- 5

    1.2 JUSTIFICACIN--------------------------------------------------------- 6

    1.3 LIMITACIONES Y ALCANCES DEL ESTUDIO------------------ 8

    CAPTULO II

    MARCO TERICO ------------------------------------------------------------------ 10

    2.1 ANTECEDENTES DEL OBJETO------------------------------------- 10

    2.2 DEFINICIN DE TRMINOS----------------------------------------- 16

    2.3 RELACIN ENTRE CONCEPTOS. PROBLEMA

    DE INVESTIGACIN--------------------------------------------------- 23

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    3/126

    INTRODUCCIN

    Este estudio es una investigacin correspondiente a una temtica de inters

    general, pero especfica o fundamentalmente dirigida a un importante sector de

    estudiantes universitarios de las carreras de Comunicaciones y Periodismo.

    El tema planteado es Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como

    herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las

    carreras de Comunicaciones y Periodismo en las universidades Centroamericana Jos

    Simen Caas (UCA), Universidad de El Salvador (UES), Universidad Don Bosco

    (UDB) y Universidad Tecnolgica de El Salvador (UTEC).

    El estudio consta de cuatro captulos en los que se plantean las diferentes caractersticas

    de los recursos tecnolgicos con los que cuentan las cuatro universidades, la forma en

    que los estudiantes hacen uso de los mismos y enqucondiciones realizan sus prcticas.

    Con ello se tiene como punto de partida que la tecnologa es en trminos generales el

    j d d i i l h i i d l

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    4/126

    En el captulo I se presenta la determinacin del objeto de estudio, abordndose los

    objetivos de la presente investigacin e implican las respuestas que se requiri concretardesde el principio de la misma, enmarcadas en los recursos tecnolgicos respecto a

    medios de comunicacin para las prcticas de los estudiantes, y de qu manera las

    reciben en las cuatro universidades y adems si es adecuado o no el espacio fsico donde

    trabajan.

    Adems, el primer captulo incluye las razones por las que es importante la realizacin

    de la investigacin justificando su razn de ser; y por otro lado se muestran los lmites y

    alcances de sta.

    El captulo II, es el marco terico, donde se exponen los antecedentes del objeto de

    estudio, los diferentes conceptos utilizados y la esencia de lo que es el problema

    investigado, es decir la consistencia y fundamento que conllev a realizar este estudio a

    fin de actualizar la situacin de la temtica.

    En el captulo III se contempla la metodologa utilizada para abordar la investigacin y

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    5/126

    CAPTULO I

    DETERMINACIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

    1.1 OBJETIVOS

    GENERAL:

    Determinar cules son los recursos tecnolgicos con que cuentan la Universidad

    Centroamericana Jos Simen Caas (UCA), Universidad de El Salvador (UES),

    Universidad Don Bosco (UDB) y Universidad Tecnolgica de El Salvador (UTEC)

    para la formacin de profesionales en las carreras de Comunicaciones y Periodismo.

    ESPECFICOS:

    l b di i b l i d i l i l

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    6/126

    1.2 JUSTIFICACIN

    El estudio es importante porque responde a aspectos de actualidad, que

    conciernen a una poblacin significativa de estudiantes de las carreras de

    Comunicaciones y Periodismo que necesitan una formacin acadmica de calidad que

    satisfaga sus necesidades de aprendizaje, enfocada en este caso a las tecnologas

    mediticas que tanto peso han alcanzado en los ltimos tiempos.

    Por ello es necesario determinar y sealar que la formacin proporcionada en las

    instituciones de educacin superior en el rea de la comunicacin reviste una necesidad

    para la sociedad en su conjunto, ya que en un futuro prximo sern influenciados por las

    informaciones que estos profesionales construyan.

    De ah que, en primer lugar, se requiere conocer cules son las condiciones y recursos

    tecnolgicos utilizados por las universidades que imparten las carreras de

    Comunicaciones y Periodismo y as proporcionar una referencia para todos aquellos que

    piensan estudiar la profesin de comunicador e igualmente para las mismas

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    7/126

    A las instituciones investigadas, les servir para evaluar su estatus actual, a fin de

    mejorar los aspectos que sean necesarios y hacer los cambios que se requieran.

    Puntualmente, servir para las materias relacionadas con el empleo de tecnologa de

    medios de comunicacin, as como las relacionadas con investigacin: Seminarios,

    Tesis, Ciencias Aplicadas (tecnologa), etc.

    El estudio se efectu favorablemente, ya que se dieron las condiciones para tal accin:

    se cont con informacin bsica de referencias o antecedentes del objeto de estudio, las

    diferentes universidades abrieron puertas para ingresar a sus bibliotecas, reas de

    estudio, clases y prcticas, lo que permiti obtener la informacin necesaria y suficiente.

    Cada una de las instituciones de educacin superior fue accesible al grupo, por lo que se

    hizo posible acudir a ellas.

    Los conocimientos terico-prcticos necesarios para efectuar un estudio como ste,

    permitieron abordar las diferentes situaciones o aspectos del tema.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    8/126

    1.3 LIMITACIONES Y ALCANCES DEL ESTUDIO

    La investigacin tuvo sus limitantes en cuanto a la dificultad para la

    concertacin de citas para las entrevistas con los docentes, jefes y directores de los

    departamentos y escuelas de comunicaciones y periodismo, en cuanto a su

    disponibilidad, por encontrarse en unos casos atendiendo sus ocupaciones y en otros por

    estar fuera del pas, pero que luego proporcionaron espacio para poderles preguntar lo

    que se requera.

    Las observaciones de las prcticas tambin presentaron algunas dificultades en cuanto a

    los horarios de los mismos como a la finalizacin cercana de ciclos, por lo que se deba

    acudir a la brevedad posible para obtener la informacin requerida, pues las prcticas

    estaban a punto de finalizar pero que se pudieron hacer con un esfuerzo mayor.

    La toma de fotografas fue limitada en cuanto a la forma en que se debi hacer, es decir,

    en casos en que los encargados de los laboratorios indicaban cmo se deban tomar las

    imgenes a fin de no mostrar algunos aspectos negativos de los laboratorios.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    9/126

    Por otro lado, puede servir como fuente de informacin y consulta confiable para

    futuras investigaciones en donde se aplique la perspectiva cualitativa o de temas

    relacionadas con el presente trabajo, que implica la indagacin del investigador para

    interpretar una problemtica; lo que significa que las universidades, los estudiantes y los

    mismos investigadores se interrelacionan para dar marcha a la investigacin.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    10/126

    CAPTULO II

    MARCO TERICO

    2.1 ANTECEDENTES DEL OBJETO

    Las tecnologas desempean un papel fundamental en la comunicacin y la

    informacin, ste es un factor de desarrollo y de posicionamiento de las industrias de la

    comunicacin en el mundo, tanto en las tcnicas de produccin como en las deutilizacin y consumo meditico.

    En El Salvador, las nuevas tecnologas mediticas se han incorporado al campo de la

    difusin de mensajes masivos, cada vez con mayor presencia segn los requerimientos

    de actualidad. Se trata de estar a la vanguardia tecnolgica a fin de ser parte de lo que elpblico quiere ver y or, ejerciendo mayor influencia que los dems.

    Es el reto de estar presente con lo mejor, no slo a nivel local, sino tambin regional,

    internacional y mundial, con el propsito de no quedarse desfasado en la oferta como

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    11/126

    Es por ello que esta investigacin es importante para estudiantes de Comunicaciones y

    Periodismo que necesitan una formacin acadmica de calidad, que est acorde con su

    aprendizaje, enfocada en este caso a las tecnologas mediticas (3).

    Los antecedentes del objeto de estudio tienen como referencia la historia de las cuatro

    universidades en investigacin, puntualmente referidos a sus carreras de

    Comunicaciones y/o Periodismo, su creacin, desarrollo y actualidad, as como otros

    aspectos importantes.

    Adems, existen cuatro investigaciones previas a este estudio, las cuales describen la

    realidad de la enseanza sobre recursos utilizados en medios de comunicacin (prensa

    escrita, radio, televisin y rea de informtica) en las universidades seleccionadas, en

    distintos momentos, aunque prcticamente con contenidos muy semejantes, lo que

    explica que estudios existen, pero necesitan mayor profundidad y amplitud

    (investigacin y extensin).

    En primer lugar la Universidad Centroamericana Jos Simen Caas (UCA), donde la

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    12/126

    Luego, la Universidad de El Salvador, donde el Departamento de Periodismo fue

    fundado en 1955 como una seccin incorporada a Filosofa y Letras de la Facultad de

    Humanidades. Su primer plan de estudios fue aprobado por el Consejo Superior

    Universitario en 1958, con una duracin de 5 aos para obtener el ttulo de Licenciatura

    en Periodismo.

    Cuentan con: una cabina de radio, una sala de televisin, un centro de cmputo y un

    laboratorio de fotografa (anlogo), donde se imparte las materias prcticas: Tecnologa

    de los Medios Impresos I y II, Tecnologa de los Medios Audiovisuales I y II,

    Fotografa Periodstica, Produccin de Noticieros para Televisin, Presentacin de

    Noticias para Radio y Televisin y Produccin de Noticieros para Radio, impartidas por

    cinco catedrticos durante dos horas de laboratorio semanales.

    La ltima modificacin de su plan de estudios fue hecha en 1993, el cual permanece

    vigente hasta la actualidad, el nmero de materias que se deben cursar es de 46 y el

    nmero de estudiantes activos es ms de 700.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    13/126

    Las materias que se cursan son: Introduccin a los Medios Audiovisuales, Fotografa I y

    II, Diseo de Materiales Audiovisuales, Tecnologa de la Comunicacin, Produccin de

    Audio, Produccin de Video, Produccin Intermedia de Audio, Produccin Intermedia

    de Video, Produccin Avanzada de Audio y Produccin Avanzada de Video, impartidas

    por cuatro docentes.

    Finalmente la Universidad Tecnolgica de El Salvador (UTEC) la carrera nace como

    Licenciatura en Comunicaciones y Relaciones Pblicas, dentro de la Facultad de

    Humanidades en el ao 1986, luego de cinco aos pasa a ser parte de la Facultad de

    Ciencias Sociales y se incorpora como Escuela de Comunicaciones en 2006, al mismo

    tiempo se crea la especializacin para Licenciatura en Comunicaciones y un tcnico en

    Relaciones Pblicas para darle ms realce a las comunicaciones.

    Tiene una sala de edicin para televisin, cabina de radio, laboratorio de fotografa

    anloga, digital y publicitara, de los cuales los estudiantes tienen acceso (al equipo)

    cuando el docente lo especifica y sin un tiempo establecido. La poblacin estudiantil es

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    14/126

    (UTEC), cuyos autores son Ixchel Prez Santamara y Carolina Rodrguez Flores, de

    la Universidad Centroamericana Jos Simen Caas, publicada en el ao 2000.

    En esta investigacin se encuentran algunos procesos de educacin para la

    comunicacin en el mbito universitario, la metodologa y prctica docente. Brinda un

    aporte significativo al estudio, por medio de la metodologa y formas de abordar la

    problemtica, a fin de profundizar mejor de acuerdo a los aportes que ya se tienen, pero

    con un enfoque diferente.

    Entre las limitantes de esta investigacin, queda claro que no hay observacin

    participante, es decir, no se convivi en el contexto de las clases tericas, ni prcticas de

    los estudiantes, lo que es primordial para poder concluir en mejores, prcticos y

    efectivos resultados, que permitan un mejor anlisis y conocimiento ms profundo de lo

    que se investiga.

    Otro de los documentos encontrados es el estudio Sistematizacin de metodologa de

    enseanza periodstica en el rea de radio de la carrera de comunicacin y periodismo

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    15/126

    El siguiente trabajo del que se ha tomado referencia es: Periodismo de Investigacin

    de Xenia Guadalupe Ortiz Jimnez de la UCA, pero encontrado en la Universidad de El

    Salvador, publicado en el ao 2000.

    sta se refiere a las deficiencias que hay en la formacin de periodistas en El Salvador,

    las cuales no son responsabilidad total del periodista, sino tambin de las universidades

    como centros generadores de opinin, medios de comunicacin, periodistas y sociedad,

    quienes no cuentan en muchos casos con los recursos materiales y humanos necesarios

    y suficientes.

    El aporte al objeto de estudio se estima que profundiza en el tipo de formacin

    acadmica que se les da a los futuros comunicadores, pero se limita en la medida que

    aborda aspectos importantes de manera muy general, tal es el caso de las metodologas

    que se emplean en las distintas universidades para su formacin, en lo cual no

    especifican con claridad a qu se refieren puntualmente.

    De igual forma, en la Tesina Uso del Internet como herramienta de formacin

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    16/126

    2.2 DEFINICIN DE TRMINOS

    ANLOGO: En trminos periodsticos, se trata de equipos o tcnicas utilizadas de

    manera convencional como antecesor de los aspectos ms modernos como la

    digitalizacin.

    APRENDIZAJE: Es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o

    valores, a travs del estudio, la experiencia o la enseanza.

    AUDIOVISUAL: se refiere conjuntamente al odo y a la vista, o los emplea a la vez. Se

    dice especialmente de mtodos didcticos que se valen de grabaciones acsticas

    acompaadas de imgenes pticas.

    CABINAS DE PRODUCCIN PERIODSTICA: Son todos los espacios dnde se

    producen trabajos radiofnicos y televisivos para luego difundirlos. Es un proceso de

    pre-produccin, produccin y post-produccin.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    17/126

    DIAGNSTICO: Conjunto de datos que sirven para fijar el carcter peculiar de un

    fenmeno.

    DIDCTICA: Perteneciente o relativo a la enseanza; adecuado para ensear. Rama de

    la pedagoga.

    DIFUSIN: Extensin, dilatacin viciosa en lo hablado o escrito.

    DIGITAL: Es un trmino correspondiente a las tecnologas recientes ya que

    implica el desarrollo de distintas tareas de manera prctica, rpida y efectiva, que

    genera adems el intercambio de informacin general de un lugar a otro en

    tiempo casi instantneo aligerando costos. En lo referente a produccin digital, esun proceso que permite realizar tareas con mayor calidad y en menor tiempo.

    DOCUMENTAL: Que se funda en documentos o se refiere a ellos para obtener

    informacin requerida o de referencia para la investigacin u otros usos.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    18/126

    ms elaboradas y rigurosas. Descriptiva: busca especificar, caractersticas y rasgos

    importantes de cualquier fenmeno que se analice. Pretende medir o recoger

    informacin de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a

    las que se refieren. Se centran en recolectar datos que muestren un evento, fenmeno o

    situacin que ocurre.

    FORMACIN: Educacin de una o varias personas sobre una temtica o materia de

    inters del que la recibe con el fin de adquirir nuevos conocimientos para aplicarlos a la

    realidad o contexto de desempeo en la sociedad.

    FORTALEZAS: Cualidades para la enseanza sobre materias especificas en

    instituciones especializadas en una o varias ramas de la educacin.

    FOTOGRAFA: Reproduccin, descripcin o representacin que por su fidelidad a la

    original se asemeja a la realidad.

    FOTOGRAFA DIGITAL: Es la reproduccin de imgenes con tcnicas prcticas de

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    19/126

    INFLUENCIA: Es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre

    alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular.

    INSONORIZAR: Aislar un lugar de ruidos externos.

    INTERNET: Red informtica de comunicacin internacional que permite el intercambio

    de todo tipo de informacin entre sus usuarios.

    INVESTIGACIN: Estudio a profundidad de alguna materia.

    LABORATORIOS DE PRODUCCIN PERIODSTICA: Son los espacios fsicos

    donde se producen materiales audiovisuales, radiales e impresos en las instituciones que

    forman profesionales de comunicacin, donde trabajan y practican.

    LOCAL: Que slo afecta a una parte de un todo.

    MEDIOS DE COMUNICACIN: Como medio de Comunicacin se hace referencia al

    instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Poderhttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder
  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    20/126

    METODOLOGA: Se refiere a los mtodos de investigacin en una ciencia. An

    cuando el trmino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

    observacin o anlisis ms riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte.

    MICROSOCIAL: Que comprende slo una parte de un todo.

    NUEVAS TECNOLOGAS MEDITICAS: Conjunto de recursos de la industria de los

    medios de comunicacin a la vanguardia de las exigencia tecnolgicas.

    OBSERVACIN NO PARTICIPANTE: Tcnica para obtener informacin viviendo en

    el contexto del objeto de estudio, aunque no directamente del todo.

    PARADIGAMA INTERPRETATIVO: Se refiere al estudio de los medios de

    comunicacin de masas en el marco de las distintas corrientes de la sociologa

    interpretativa, parte de la idea de que los medios de comunicacin ejercen su influencia

    a travs de la exposicin del conocimiento en la sociedad.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Las_artes&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Las_artes&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    21/126

    PROFESIONAL: Es toda aquella persona que puede brindar un servicio o elaborar un

    bien, garantizando el resultado con calidad determinada. Puede ser una persona con un

    ttulo universitario o tcnico para el caso de las disciplinas de la ciencia y las artes,

    puede ser un tcnico en cualquiera de los campos de aplicacin de la tecnologa, o

    puede ser una persona con un oficio determinado.

    PROGRAMAS: Como planificacin, es un esquema que muestra la secuencia que lleva

    a cabo un proceso.

    RADIO: La radio es una tecnologa que posibilita la transmisin de seales mediante la

    modulacin de ondas electromagnticas. Estas ondas no requieren un medio fsico de

    transporte, por lo que pueden propagarse tanto a travs del aire como del espacio vaco.

    RECURSOS TECNOLGICOS: Son medios que involucran un conjunto de

    instrumentos, tales como equipo tcnico (cmaras, consola, software, etc.), que sirve

    para poner en prctica la teora previamente asimilada.

    SET: Conjunto de elementos que conforman el plat cinematogrfico o televisivo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_en_las_telecomunicacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_en_las_telecomunicaciones
  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    22/126

    TELEVISIN: La televisin, TV y popularmente tele, es un sistema de

    telecomunicacin para la transmisin y recepcin de imgenes en movimiento y sonido

    a distancia.

    TEORA: Una teora es para un sistema lgico compuesto de observaciones, axiomas y

    postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qu condiciones se desarrollarn

    ciertos supuestos, tomando como contexto una explicacin del medio idneo para que

    se desarrollen las predicciones.

    TRAMOYA: Es la parte superior del escenario, la cual se utiliza para colocar la

    iluminacin y otros equipos.

    UNIVERSIDAD: Se denomina universidad (del latn universitas, -atis), al

    establecimiento o conjunto de unidades educacionales dedicadas a la enseanza superior

    y la investigacin. La universidad otorga grados acadmicos y ttulos profesionales.

    VANGUARDIA: Metafricamente, en el terreno artstico la vanguardia es, pues, la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Observadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Axiomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Postuladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza_superiorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Grado_acad%C3%A9micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Profesi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Profesi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Grado_acad%C3%A9micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza_superiorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Postuladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Axiomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Observadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3n
  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    23/126

    2.3 RELACIN ENTRE CONCEPTOS. PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    El objeto de estudio planteado conlleva el conocimiento de los recursos para la

    enseanza prctica de los medios tecnolgicos de punta que las universidades poseen y

    brindan a los estudiantes de Periodismo y Comunicaciones para su preparacin en este

    campo, que actualmente exige mucho en sus distintas ramas (televisin, radio,

    peridicos, revistas electrnicas, diseo grfico, etc.)

    Hoy por hoy, las universidades presentan en sus planes curriculares, materias que

    abordan la prctica acerca de las tecnologas de los distintos medios de comunicacin,

    pero en la mayora de los casos es insuficiente o quienes tienen la funcin de ensear,

    no conocen lo necesario para promover profesionales ntegros. Los docentes responden

    personalmente en la medida de sus posibilidades, con distinto grado de compromiso

    tico-profesional, a las exigencias de su puesto de trabajo con un grupo de alumnos en

    sus condiciones determinadas (4).

    En este caso, se pueden sealar dos aspectos importantes que resultaron interesantes

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    24/126

    stos son algunos aspectos que generaron el inters por indagar sobre la temtica que se

    ha presentado completa en algunos aspectos, mientras que por otros presenta vacos, lo

    que hizo necesaria una nueva exploracin actualizada que generara resultados y

    permitiera un conocimiento ms amplio de la situacin de las escuelas o departamentos

    de Comunicacin y Periodismo.

    Es por ello que la investigacin realizada es de tipo cualitativo, ya que pretende

    explicar, describir, interpretar y plasmar los significados como una radiografa de los

    recursos tecnolgicos para la enseanza sobre medios de comunicacin en cuatro

    universidades locales, ya que lo cualitativo transformar la informacin obtenida a partir

    del anlisis de los datos.

    Adems, para este estudio se tuvo como referencia la Perspectiva Interpretativa, basada

    en la influencia a travs de la modelacin del conocimiento en la sociedad, reflejado

    sobre todo en la creacin de significados que de esta forma se aplica al objeto de

    estudio, lo cual permite asimilar las nuevas experiencias cuando stas encajan en los

    tipos o esquemas preestablecidos.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    25/126

    Al respecto, la Teora Educativa presenta dos pasos importantes: primero, especificar el

    resultado del aprendizaje y segundo, determinar los sucesos del mismo, los cuales son

    internos y externos; los primeros se refieren a las disposiciones personales y

    cognoscitivas; los siguientes son educativos, planeados para promover el aprendizaje

    (5).

    En estos tiempos, el desarrollo tecnolgico es un elemento bsico que permite al

    hombre utilizar nuevas fuentes de informacin de manera cada vez ms eficiente. Pero

    este progreso tambin tiene sus lmites en el contexto de la enseanza-aprendizaje, en

    los contenidos de los planes de estudio de las universidades que ofrecen carreras

    relacionadas con la comunicacin, ya que muchas de stas no cuentan con las nuevas

    tecnologas que los estudiantes requieren para desarrollarse en la prctica.

    Con base a lo anterior, las teoras conductistas y cognitivas asumen que la meta de la

    educacin es hacer que el estudiante adquiera respuestas y conocimientos; por su parte,

    los constructivistas piensan que la enseanza depende de los estudiantes y el entorno,

    es decir que debe existir un complemento entre la actitud para aprender y la adecuada

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    26/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    27/126

    Los conceptos del punto 2.2 explican la terminologa de la investigacin, donde lo

    primordial se identifica entre lo que son los distintos medios de comunicacin hasta la

    tecnologa con la que cuentan, enfocada en la prctica con los recursos tecnolgicos que

    utilizan los estudiantes para el desarrollo de sus producciones dentro de las

    universidades investigadas.

    En trminos generales, la interrelacin de definiciones utilizados explica cuales son los

    medios de comunicacin empleados para las prcticas de los estudiantes, sus aspectos

    tcnicos y prcticos.

    Estos conceptos tienen vigencia en el tiempo, porque se trata de medios de

    comunicacin, de tecnologa, etc., los cuales se desarrollan permanentemente y poseen

    actualidad, como por ejemplo la fotografa, que se ha transformado de un aspecto

    general a nuevos aspectos ms especficos tales como la fotografa digital.

    Puntualmente, la modelacin del conocimiento que determina la perspectiva

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    28/126

    CAPTULO III

    METODOLOGA

    3.1 DEFINCIN Y DETEMINACIN DE LA MUESTRA

    Para la realizacin de la investigacin en las cuatro universidades seleccionadas

    de la zona central del pas, se tom como muestra significativa a algunas personas que

    son sujetos de accin en la investigacin: Los jefes de los departamentos de periodismo

    de la Universidad de El Salvador (UES) y la Universidad Centroamericana Jos Simen

    Caas (UCA) como responsables principales o dirigentes del trabajo que se realiza en

    stas reas, igualmente que los directores de las escuelas de comunicaciones de la

    Universidad Don Bosco (UDB) y la Universidad Tecnolgica de El Salvador (UTEC),

    adems, de algunos docentes que imparten materias tecnolgicas en las cuatro

    universidades por estar ntimamente relacionados con los recursos tecnolgicos y la

    enseanza sobre los mismos; finalmente, un estudiante de comunicaciones y/o

    periodismo por cada universidad, puesto que son estos quienes reciben la formacin

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    29/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    30/126

    3.2 DEFINCIN DE LAS TCNICAS

    Para la realizacin del estudio se utilizaron las tcnicas de observacin no

    participante y la entrevista en profundidad, las cuales se definen a continuacin:

    a) La entrevista en profundidad:

    Esta es una entrevista cuyo objetivo es encontrar respuestas claras sobre un tema,

    hacindose de forma directa y puntual, a fin de obtener la mayor y mejor cantidad de

    informacin que sirva para el estudio y genere un adecuado conocimiento (9). Se hace

    por medio de la construccin de preguntas abiertas, las cuales el entrevistador puede

    reformular segn las respuestas que genere el entrevistado. Su orientacin es a

    investigar en profundidad una determinada cuestin, por ello el entrevistador debe

    procurar que las respuestas giren alrededor de la temtica que interesa (10).

    Este tipo de entrevista se abord en dos de sus modalidades: abierta, preguntas

    generales, permitiendo encontrar puntos de enfoque, y cerrada, referida a preguntas

    especficas que permitieron la profundidad y el esclarecimiento de ideas o contenidos.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    31/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    32/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    33/126

    3.4 PROCEDIMIENTO

    La presente investigacin denominada Diagnstico sobre el uso de recursos

    tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de

    comunicacin de las carreras de Comunicaciones y Periodismo en las universidades

    Centroamericana Jos Simen Caas (UCA), Universidad de El Salvador (UES),

    Universidad Don Bosco (UDB) y Universidad Tecnolgica de El Salvador (UTEC),

    se realiz bajo un proceso de investigacin cientfico como base, tomado deNamakforrosh, 1984, que considera fundamentales algunos aspectos importantes, para

    un completo desarrollo de la investigacin:

    En primer lugar se determinaron las tcnicas a utilizar, las cuales son la entrevista en

    profundidad y la observacin no participante, entrevistando inicialmente a los directores

    de las escuelas de comunicaciones y los jefes de departamentos de periodismo,

    seguidamente se entrevist a los docentes responsables de materias tecnolgicas,

    finalizando con los estudiantes y as comparar y constatar todas las respuestas

    obtenidas.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    34/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    35/126

    CUADROS DE RESPUESTAS SOBRE LOS RECURSOS TECNOLGICOS DE

    LAS UNIVERSIDADES EN RELACIN A MEDIOS DE COMUNICACIN.

    PREGUNTA 1. Consideras que la universidad posee suficiente equipo tecnolgico para la formacin de profesionales de la comunicacin?

    UNIVERSIDAD. ESTUDIANTE DOCENTE JEFE ODIRECTOR

    UNIVERSIDADCENTROAMERICANAJOS SIMEN CAAS

    (UCA).

    No, los estudiantes de comunicaciones tenemos bastantelimitado el equipo, por ejemplo, el centro de informticaslo cuenta con veinticinco computadoras y hablamos deuna seccin de cincuenta alumnos, no todos reciben lamisma calidad de educacin.

    Para cada estudiante no hay lo suficiente, perolo importante es saber cmo funciona elequipo, se puede ensear con estas bases y deah no ser difcil defenderse, porque as serms factible lo que pueda venir.La base es ensear las lgicas de lasherramientas, ajustndote con lo que tengas,tampoco que sea algo miserable, pero siadecuado para un aprendizaje ntegro.

    Lo ms significativo es que trabajamos slocon equipo digital Los cambios tienden a unaintegracin de laboratorios, adems de lainfluencia ms fuerte de multimedia, aunquepara eso an no hay una frmula resuelta, peroestamos viendo cmo, preocupados por eso,mejorar sonido, imagen, programas decomputadoras.

    UNIVERSIDADDE

    EL SALVADOR

    (UES).

    No existe una sola rea en la que los recursos seansuficientes, siempre hay que trabajar bajo presin, enocasiones ha tocado trabajar fines de semana, ciertamenteno hay suficientes recursos para la gran cantidad deestudiantes que habemos.

    Considero que no es la tecnologa la que defineal Departamento de Periodismo, no es nuestroobjetivo tecnolgico en nuestra universidad, nonos preocupa eso.La tecnologa est acorde a la realidad, pero lacantidad de tecnologa que tenemos cada vesse satura ms y eso va afectando la formacin,se tienen que hacer reestructuraciones para losgrupos pero vamos saliendo.

    Cuando el grupo es extenso como nos hapasado, se ha creado un grupo ms. Esa es unacosa que la manejamos operacionalmente en elmomento de las inscripciones. En fotografa lomismo ha pasado, el Lic. Roberto Maza(docente), cuando ha crecido la demanda se haaumentado el nmero de los grupos delaboratorio.

    UNIVERSIDADDON BOSCO

    (UDB).

    A mi punto de vista contamos con muy buen equipo, elproblema no es lo suficiente, en este caso el problema esque no estn muy a la vanguardia de la tecnologa, y a losestudiantes de antiguo ingreso nos toca doble trabajoporque tenemos que aprender programas digitales nuevosque nunca hemos visto en las materias de la universidad,as que nos toca llevar cursos extras.

    Cada Universidad tiene su especializacin y yopodra afirmar que la Don Bosco se especializaen la parte tcnica, estamos casi seguros queno hay ninguna otra Universidad que le proveaestas ventajas al alumno, como tener el accesoa la tecnologa y a tener directo con ella, ac elalumno es el productor, es el cmara, locutor,

    guionista y presenta sus programas

    S, con la nueva revisin curricular queestamos trabajando para este ao hay nuevasmaterias tecnolgicas que se van a incorporaral plan de estudios, estamos contemplandointroducir multimedia, eso va a requerir otrorecurso adicional para nuestros estudiantes.

    UNIVERSIDADTECNOLGICA DE EL

    SALVADOR(UTEC).

    En mi forma de pensar es que lo que te ensean es lamateria no es suficiente para irte a desenvolver en elcampo laboral, especialmente en radio.

    El estudio que nosotros tenemos, es suficientepara el tipo de enseanza que se da. Para loque nosotros lo necesitamos es hasta grande.

    Por ser una empresa privada eso nos impulsa aser competitivos y parte de la competitividadque tenemos es tener recursos no necesarios,pero s suficientes para que los alumnos quevienen a estudiar a nuestra Escuela se sientanbien y cmodos, porque nos estn demandandoun servicio y nosotros tenemos queresponderles con eso.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    36/126

    PREGUNTA 2. Los recursos tecnolgicos estn a la vanguardia de la tecnologa? O son obsoletos?

    UNIVERSIDAD. ESTUDIANTE DOCENTE JEFE ODIRECTOR

    UNIVERSIDADCENTROAMERICANA

    JOS SIMEN CAAS(UCA).

    Como estamos en un pas donde la tecnologa llega cienaos despus, no van a la vanguardia de la tecnologa,

    estamos recibiendo casi las sobras de otros pases, no sonsuficientes para que un estudio o investigacin seacompleta, hace falta bastante, pero para lo que se da en lasmaterias para algunos estudiantes es suficiente, perociertamente no es as.

    Tienen su tiempo, no tenemos lo ltimo, lo queest claro es que la lgica que se aprende con

    estas mquinas es la misma lgica en base a loque sera tener lo ltimoEs un debate de aos en Amrica Latina, ElSalvador y todo el mundo, pero con ello sepuede ensear adecuadamente, se tratabsicamente de obtener resultados prcticos,ms eficientes, con lo nuevo es el mismotrabajo, slo que con mejores herramientas.

    Hay cuatro grandes reas de laboratorioque siempre debemos atender:

    Informtica, Fotografa, Video y Radio.En estas reas, no siempre se busca tenerlo ltimo, sino lo que sirva para elaprendizaje de los estudiantes y que seadapte a los requerimientos actuales, enniveles de calidad aceptables para losmedios de comunicacin. Hay unarenovacin permanente para evitar que sevuelvan obsoletos.

    UNIVERSIDADDE

    EL SALVADOR

    (UES).

    En general creo que estamos muy atrasados en recursos,no estamos ni cerca de la vanguardia, porque apenas ytocamos los equipos y donde ms pasamos es en el cuartooscuro de foto, lo cul casi nadie utiliza en la actualidad.

    A nivel de radio, ya casi no usan nada anlogo,casi todo es digital, todo est programado deesa manera, nosotros estamos a nivel dehbridos jugando con lo anlogo y lo digital,

    pero eso s, el mercado ah afuera est enpaales, la radio a comparacin de latelevisin, estamos acorde a las exigencias quehay.

    En materia de tecnologa a partir del 2003para ac el departamento crecinotablemente.

    UNIVERSIDADDON BOSCO

    (UDB).

    Pues algunos si lo estn, por ejemplo ahora todo ellaboratorio de fotografa es digital, est muy bienequipado, pero el de tv y radio le falta estar a lavanguardia, aunque las cmaras de video son muy buenas,pero las consolas y amplificadores estn obsoletos.

    Creo que en muchos momentos la superamos,sobre todo en la parte de la edicin digital demateriales en la parte de produccin ygrabacin, a lo mejor ya hay tecnologa msavanzada; sin embargo en todo lo que tieneque ver con edicin digital tanto audio y videotenemos lo ltimo.

    En la Universidad tratamos de algunamanera de estar a la vanguardia con elrecurso tecnolgico que apoye a laformacin de los muchachos. Todos losaos cada cierto tiempo hacemos unarevisin curricular, entonces tratamos deconseguir el recurso profesional

    UNIVERSIDADTECNOLGICA DE EL

    SALVADOR(UTEC).

    Con lo que llevo en el Laboratorio de Televisin s mesiento satisfecho, porque ah tienen cmaras tipo DVC pro,no muy desfasadas, por lo que me siento conforme con laenseanza que me dan.

    Es tecnologa de punta, porque es la que tienentodos los medios de comunicacin, soncmaras para producciones, son cmarasprofesionales.

    Estamos invirtiendo y creo que ste es unode los pilares fundamentales de losestudiantes que se forman en nuestraEscuela, en la parte prctica estn contecnologa de punta, antes tenamos DVCpro y ahora tenemos DV cam, los softwarems modernos.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    37/126

    PREGUNTA 3. De qu manera se les ensea el uso y manejo del equipo tecnolgico? software de radio, televisin, fotografa einformtica.; horas prcticas, horas tericas, recursos metodolgicos de los docentes.

    UNIVERSIDAD. ESTUDIANTE DOCENTE JEFE ODIRECTOR

    UNIVERSIDADCENTROAMERICANA

    JOS SIMEN CAAS(UCA).

    Te dan todo teora, la primera semana de los diferentessistemas de radio, televisin, etc., te dan a conocer los

    mejores proyectos de cada rea para de ellos sacar ideaspropias, luego de una par o de tres semanas vienen lasprcticas que tratan de cmo se utiliza cada equipo.

    Ac se debe mostrar producciones de lasmejores, explicar como estn funcionando,

    explicar cada cosas que se muestra a fin de quese entienda y se ponga en prctica, se manejangneros periodsticos eso en radio ytelevisin; en fotografa es bsicamenteconocer planos, ngulos, etc. y ponerlos enprctica; en computacin se trata de explicarque es cada cosa y de la mano a la PC, losestudiantes van aprendiendo.

    Cada docente utiliza su metodologa deacuerdo lo considere conveniente, es

    bsicamente el manejo de los equipos demanera terica y prctica con ejemplos deotras producciones.

    UNIVERSIDADDE

    EL SALVADOR(UES).

    En Televisin se nos ensea desde la teora hacia laprctica como utilizar la cmara, los encuadres, ngulos,etc. En radio se nos ensea la historia tipos de voces, etc.En informtica que es Tecnologa de Medios Impresos eldocente nos ensea publicaciones para que las tomemos de

    ejemplo y nos explica como fue construida.

    Se les ensea a apretar botones, usar elsoftware. Nuestro inters es formar periodistasque piensen, que manejen un discurso, latecnologa es un apoyo, se potencia eldiscurso, el cmo plasmarlo, las ideas en un

    producto elaborado, que tengan una visinintegral de cul es el proceso.

    Cada materia tiene su forma deplanificacin. Para los docentes se les hadotado de computadoras en cada cubculo.

    UNIVERSIDADDON BOSCO

    (UDB).

    Por medio de clases tericas y laboratorios de 2 horas a lasemana, en el de video es todo un da.

    Es a travs de guas de laboratorio, sedesarrolla una gua de laboratorios porsemana, en casos especiales la gua se extiendea dos semanas, en estas guas los alumnostienen la oportunidad de estar entre 2 y 3horas por semana en cada materia, el alumnode comunicaciones esta llevando alrededor de7 materias con laboratorio.

    Los instructores manejan su propiametodologia(guias de laboratorio)

    UNIVERSIDADTECNOLGICA DE ELSALVADOR

    (UTEC).

    Nos dan la clase luego nos dan las prcticas en loslaboratorios durante una hora en la semana, pero cuandotenemos trabajos en el laboratorio podemos reservar horasdurante la semana para continuar con nuestro trabajo.

    Se les seala, a hacer un story line, story boardy se les da los lineamientos de cmo hacer unprograma televisivo terico practico, comose presenta un proyecto hasta que se termina.Actitudes de un productor. La clase es de 1hora con 10 minutos. Y la practica es 1 horasemanal. Les damos oportunidades que si ellosquieren reforzar pueden venir el da siguiente,si hay espacio.

    Nosotros tenemos un diseo institucionalque es el programa de la asignatura y eseprograma lo metemos en un cronogramade todo el ciclo, el docente hace unacalendarizacin de las actividades que va atener en su asignatura de horas prcticas ytericas, desde que arranca el ciclo ya sesabe cuntas prcticas van a haber en elciclo.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    38/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    39/126

    CUADRO 1: RECURSOS TECNOLGICOS PARA EL APRENDIZAJE DEL MEDIO RADIOFNICO.

    UNIVERSIDAD TIPO DE EQUIPO Y CARACTERSTICAS GENERALES

    1- UNIVERSIDADCENTROAMERICANA

    JOS SIMEN CAAS(UCA)

    Posee una cabina de edicin de 3x4 metros de largo y ancho, adems de la cabina de grabacin de 4 x 2.5 metros, equipadosdigitalmente con sus accesorios: consola, una disquetera para mini CD, otra para CD, casseteras, cinco micrfonos, audfonos,computadora. Software: Pro Tools.

    2- UNIVERSIDAD DEEL SALVADOR (UES)

    Cabina principal de 5x4 metros y cuatro cabinas pequeas de 2x 1.5 metros.Una consola Master y tres pequeas, cuatro micrfonos, cuatro computadoras, una disquetera Mini CD, una Disquetera CD, Unacassetera doble. Se utiliza el programa Adobe Audition.

    3- UNIVERSIDADDON BOSCO (UDB)

    Locutorio: 20 metros cuadrados, estudio de grabacin.Produccin de audio: 1 consola de audio,1 computadora, reproductor de CD, Mini disc, Dat, multitrack y cassete. Se utiliza AdobeAudition 3.Consta tambin de la Radio Don Bosco 1100 en el dial AM.

    4- UNIVERSIDADTECNOLGICA DE EL

    SALVADOR (UTEC)

    El laboratorio consta de 2 partes, una cabina y un locutorio. Consta del equipo siguiente: 1 computadora, 1 deck, 1 CD player, minidisk, 2 bocinas, 1 pedestal, 1 micrfono multidireccional, deril (cinta magntica), otro par de bocinas, 1 exitador (que da fidelidad alaudio). Usa los programas siguientes: Cool Edit, Pro Tools, audio city. Adems de tener la Radio UTEC 970 am, para que losalumnos realicen sus prcticas.

    OBSERVACIONES1-UCA2-UES3-UDB4-UTEC

    1- Poseen la emisora YSUCA para apoyo en las materias de radio.2- Se instal una nueva cabina de radio con mejor espacio que el anterior para las prcticas de los estudiantes.3- En radio los alumnos realizan sus prcticas y servicio social en la emisora de la universidad.4- Existe equipo recientemente actualizado, los estudiantes de ltimos aos no conocen el uso de los mismos.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    40/126

    CUADRO 2: RECURSOS TECNOLGICOS PARA EL APRENDIZAJE DEL MEDIO AUDIOVISUAL.

    UNIVERSIDAD TIPO DE EQUIPO Y CARACTERSTICAS GENERALES

    1- UNIVERSIDAD

    CENTROAMERICANAJOS SIMEN CAAS(UCA)

    Sala de edicin de televisin de 5x5 metros de dimetro y una cabina de grabacin de voz en off de 2.5 x 2 metros, tiene cuatroeditores, cuatro cmaras Mini DV, con trpodes, luces para diferentes ambientes (4).

    Programas: Adobe Premier y Adobe Audition.

    2- UNIVERSIDAD DEEL SALVADOR (UES)

    Sala de televisin de 5 x 7 metros, donde hay cinco cmaras Mini DV, tres computadoras equipadas para edicin con susrespectivos equipos con entradas VCR, Mini DV y DVD, as como sistema directo a cmara. Se utilizan los programas AdobePremiere y Adobe Audition.

    3- UNIVERSIDADDON BOSCO (UDB)

    Set de televisin: 5 ambientes 30 por 15 metros de amplitud, sistema de iluminacin, sistema de audio, microfona (no hay datoexacto). Master de Produccin, sistema digital mini DV, reproductores VHS, DVD, 7 monitores de video, 2 consolas de audio.

    Estudio de edicin digital de video: 4 computadoras o islas de edicin (Adobe Premiere CS3) Liquid edition , ProductionPremiun.Cinco cmaras Mini DV, tres computadoras equipadas para edicin con sus respectivos equipos con entradas VCR, Mini DV yDVD, as como sistema directo a cmara. Se utilizan los programas Adobe Premiere y Adobe Audition.

    4- UNIVERSIDADTECNOLGICA DE EL

    SALVADOR (UTEC)

    Formato de cmaras VDC pro y DV cam. Edicin no lineal. Un estudio de televisin. Tramoya (parte de arriba para sostenerluces), Estudio de produccin. 2 cmaras DVC pro y 3 DV cam. Cada cmara con su dolly y sus trpodes. Sistema de luces.,spot, caones, scout, lmparas como luces fras. Estudio de post produccin. Dos islas de edicin. Dos computadoras: una paraedicin de cmara DVC pro y la otra para la cmara DV cam. Un generador de caracteres. Switcher profesional.Software: Vega 6 y 7. Produccin Premium csr, Pinnacle, media sinfinish.

    OBSERVACIONES1-UCA2-UES3-UDB4-UTEC

    1- En las materias que respectan a la televisin, los cargos no son rotativos en las prcticas, es decir que slo se prctica una labor.2- En televisin, el equipo se satura por la demanda de alumnos para las prcticas3- En televisin los alumnos de las ltimas materias relacionadas con produccin realizan un video institucional a una Organizacin No Gubernamental,adems se les brinda la oportunidad de utilizar los recursos tecnolgicos fuera del campus universitario para sus tareas determinadas..4- En la materias de televisin, cuentan con el apoyo del canal 33 (Tecnovisin) para que los estudiantes realicen sus prcticas profesionales, no se lesensea a editar sus producciones audiovisuales, si no que las realiza el docente con base al guin tcnico que le presentan.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    41/126

    CUADRO 3: RECURSOS TECNOLGICOS PARA EL APRENDIZAJE DEL MEDIO IMPRESO

    (INFORMTICA).

    UNIVERSIDAD TIPO DE EQUIPO Y CARACTERSTICAS GENERALES

    1- UNIVERSIDADCENTROAMERICANAJOS SIMEN CAAS

    (UCA)

    Centro de cmputo de 5 x 6 metros, donde hay veinticinco computadoras equipadas con los programas bsicos de Microsoft

    Office, Photoshop y Freehand.

    2- UNIVERSIDAD DE ELSALVADOR (UES)

    Centro de cmputo de 6 x 8 metros de dimetro, donde hay treinta computadoras equipadas con los programas bsicos deMicrosoft Office, adems de Adobe Photoshop.

    3- UNIVERSIDAD DONBOSCO (UDB)

    Centro de cmputo con ocho computadoras equipadas con Microsoft Office, Photoshop y freehand.(utilizado nicamente para laedicin de fotografas)

    4- UNIVERSIDADTECNOLGICA DE EL

    SALVADOR (UTEC)

    Consta de trece computadoras, que contienen los programas principales para los alumnos: Microsoft Office e Internet. Adems deprogramas de edicin: Photoshop, Movie Maker, Page Marker, Flash.

    OBSERVACIONES1-UCA2-UES3-UDB4-UTEC

    1- En informtica, los estudiantes aprenden lo bsico del equipo tecnolgico, no profundizan en programas de edicin y diseo.2- El rea de informtica permite espacios para la realizacin de trabajos y con limitantes para el uso de Internet para losestudiantes.3- Los alumnos utilizan los recursos para la materia de fotografa digital, no se cuenta con laboratorio de informtica en laEscuela de Comunicaciones.4- En informtica cuentan con equipo suficiente para todos los alumnos.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    42/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    43/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    44/126

    CUADRO 3 OBSEVACIN NO PARTICIPANTE DE LAS PRCTICAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL LABORATORIO DE RADIO DE LA

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    45/126

    CUADRO 3 OBSEVACIN NO PARTICIPANTE DE LAS PRCTICAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL LABORATORIO DE RADIO DE LAUCA

    INDICADORES OBSERVACIONES

    1-El docente explica adecuadamente cmo manejarel equipo tecnolgico.

    X El docente maneja el equipo por lo tanto no explica nada al respecto, nicamente les explicasobre la locucin.

    2-Todos los miembros del grupo participan en la

    prctica.

    X Participan slo en grabaciones en off, no en el uso del equipo.

    3-Los roles de trabajo se rotan. X Depende slo del tipo de grabacin que hagan para usar sus voces segn convenga.

    4-El equipo es manejado convenientemente por losestudiantes conocen adecuadamente el equipotecnolgico.

    X Los estudiantes no utilizan el equipo de edicin.

    5-Los estudiantes solicitan ayuda al docente durantela prctica.

    X nicamente para las locuciones en cuanto a la redaccin y cmo es ms convenienteexpresarse ante el micrfono. No para el manejo del equipo.

    6-El docente asesora a los estudiantes sin previasolicitud.

    X Lo hace para la locucin.

    7-El equipo funciona adecuadamente para facilitar elaprendizaje de los estudiantes.

    Funciona bien pero no aprenden a utilizarlo porque no tienen acceso al equipo de edicin.

    8-El tiempo es suficiente para la prctica. El tiempo es mucho respecto al tipo de prctica.

    9-El nmero de estudiante por prctica es adecuado. Porque se trata nada ms de locucin no de uso de equipo.

    10-Hay ruido externo. X Hay condiciones adecuadas que impiden el filtro de sonidos externos.

    11-Las condiciones fsicas del laboratorio sonapropiadas para la realizacin de la prctica.

    X A pesar de que hay aire acondicionado e infraestructura que impide el ruido, el espacio esmuy pequeo.

    SIX NO

    NA NO APLICA

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    46/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    47/126

    CUADRO 3 OBSEVACIN NO PARTICIPANTE DE LAS PRCTICAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL LABORATORIO DE RADIO DE LA

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    48/126

    CUADRO 3 OBSEVACIN NO PARTICIPANTE DE LAS PRCTICAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL LABORATORIO DE RADIO DE LAUNIVERSIDAD TECNOLGICA DE EL SALVADOR

    INDICADORES OBSERVACIONES

    1-El docente explica adecuadamente cmo manejarel equipo tecnolgico.

    X Ya que el equipo es manejado nicamente por el docente.

    2-Todos los miembros del grupo participan en la

    prctica.

    X Pues en algunas ocasiones participan todos en locucin, pero casi siempre es un estudiante

    quien se encarga.3-Los roles de trabajo se rotan. Si el alumno quiere.

    4-El equipo es manejado convenientemente por losestudiantes conocen adecuadamente el equipotecnolgico.

    X Pues no usan el equipo si el docente encargado no est. El docente es quien lo maneja, selimitan a la locucin.

    5-Los estudiantes solicitan ayuda al docente durantela prctica.

    X Solamente durante la clase se puede preguntar cualquier cosa referida a la prctica.

    6-El docente asesora a los estudiantes sin previasolicitud.

    X Porque los alumnos tienen que pedir cita para ser asesorado por el docente.

    7-El equipo funciona adecuadamente para facilitar elaprendizaje de los estudiantes.

    El equipo funciona adecuadamente durante la prctica. No presenta problemas de ningntipo.

    8-El tiempo es suficiente para la prctica. X Ya que nunca se termina lo que se est haciendo durante la prctica correspondiente.

    9-El nmero de estudiante por prctica es adecuado. X Porque son seis y el local es pequeo, lo que genera demasiada gente en un lugar pequeo.

    10-Hay ruido externo. X El ruido no se filtra a la cabina.

    11-Las condiciones fsicas del laboratorio sonapropiadas para la realizacin de la prctica.

    X Ya que es muy pequeo para los alumnos que estn realizando sus prcticas de locucin.

    SIX NO

    NA NO APLICA

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    49/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    50/126

    CUADRO 2 OBSERVACIN NO PARTICIPANTE DE LA PRCTICA DE LOS ESTUDIANTES EN EL LABORATORIO DE FOTOGRAFA DE

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    51/126

    LA UNIVERSIDAD DON BOSCOINDICADORES. OBSERVACIONES.

    1-El docente explica adecuadamente cmo manejarel equipo tecnolgico.

    El docente est pendiente si existe alguna duda.

    2-El equipo es manejado apropiadamente por losestudiantes conocen adecuadamente el equipo

    tecnolgico.

    Los alumnos reciben guas para reforzar el conocimiento.

    3-Los estudiantes solicitan ayuda al docente durantela prctica.

    El instructor resuelve las dudas de los estudiantes durante la prctica.

    4-El docente asesora a los estudiantes sin previasolicitud.

    El encargado siempre proporciona unos diez minutos de asesora aunque no est programada.

    5-Interviene el docente en el trabajo de losestudiantes, a tal grado que es quien realiza la tarea

    casi por completo.

    X Los alumnos manejan el equipo sin intervencin del instructor.

    6-El equipo funciona adecuadamente para facilitar elaprendizaje de los estudiantes.

    Las cmaras con las que se cuenta son profesionales y se mantienen en buen estado.

    7-El equipo es suficiente para la prctica. X Las cmaras tienen que ser propias del estudiante para realizar esta prctica y con las que secuenta se alquilan a $ 10. 00 (dos cmaras).

    8-El nmero de estudiantes por prctica esadecuado.

    El grupo est conformado por siete integrantes.

    9-Las condiciones fsicas del laboratorio sonapropiadas para la realizacin de la prctica.

    Existen cinco computadoras para trabajar la imgenes en un espacio que permite que losalumnos no tengan problemas.

    SIX NO

    NA NO APLICA

    OBSERVACIONES_______________________________________________________________________________________________________

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    52/126

    CUADRO 4 OBSEVACIN NO PARTICIPANTE DE LAS PRCTICAS DE LOS ESTUDIANTES EN LABORATORIOS DE TELEVISIN DE

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    53/126

    LA UNIVERSIDAD DE DON BOSCOINDICADORES OBSERVACIONES

    1-El docente explica adecuadamente cmo manejarel equipo tecnolgico.

    El docente acompaa durante el proceso, previamente da una retroalimentacin de la claseterica o una pequea evaluacin oral.

    2-Todos los miembros del grupo participan en la

    prctica.

    Ningn alumno se queda sin trabajar, todos participan.

    3-Los roles de trabajo se rotan. Todos los integrantes del grupo cambian rol por laboratorio o produccin. El alumno puedeser cmara y en otra ocasin puede ser jefe de piso.

    4-El equipo es manejado convenientemente por losestudiantes conocen adecuadamente el equipotecnolgico.

    Los alumnos conocen su rol, adems antes leen guas para el laboratorio para llegarpreparados.

    5-Los estudiantes solicitan ayuda al docente durantela prctica.

    Cualquier duda el instructor las aclara.

    6-El docente asesora a los estudiantes sin previasolicitud.

    El encargado de los laboratorios est a disposicin cuando se le necesite.

    7-El equipo funciona adecuadamente para facilitar elaprendizaje de los estudiantes.

    X Presenta imprevistos como descargas de batera, etc. Pero de lo contrario el equipo nomuestra dificultades.

    8-El tiempo es suficiente para la prctica. X El tiempo programado no es suficiente, los alumnos solicitan antes tiempo para poderterminar la produccin.

    9-El nmero de estudiante por prctica es adecuado. Son ocho integrantes los que conforman el grupo y es el numero justo para las condiciones

    del lugar.10-Hay ruido externo. X El ruido no influye porque hay un sistema de aislamiento.

    11-Las condiciones fsicas del laboratorio sonapropiadas para la realizacin de la prctica.

    Cuenta con siete sets de televisin amplios para poder realizar las prcticas.

    SIX NO

    NA NO APLICA

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    54/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    55/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    56/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    57/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    58/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    59/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    60/126

    ANLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRCTICAS DE LOS ESTUDIANTES

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    61/126

    UNIVERSIDAD INDICADOR 3: Los estudiantes solicitan ayuda al docente durante la prctica.

    UNIVERSIDADCENTROAMERICANA

    JOSSIMEN CAAS (UCA)

    En informtica, los estudiantes solicitan ayuda al docente para asegurarse de que su trabajo vaya bien encaminado yconcluyan su tarea de la mejor manera. En radio, nicamente para las locuciones, puesto que no tienen la opcin de editarsus trabajos y deben limitarse a preguntar respecto a locucin nada ms. En el rea audiovisual, lo ms comn entre losestudiantes es garantizar que elementos pueden utilizar para editar y les permita un mejor resultado de la edicin querealizan. En fotografa, la solicitud se hace para verificar que se est haciendo un trabajo adecuado, que la calidad del

    trabajo sea aceptable y retomar tambin elementos que pueda no se estn tomando en cuenta.

    UNIVERSIDADDE

    EL SALVADOR(UES)

    Cuando los estudiantes realizan un proyecto en el rea de informtica, suelen solicitar ayuda al docente para que les orientesobre alguna herramienta que requieren utilizar con mayor prontitud o por alguna duda respecto a la colocacin de textos oimgenes. En el rea radiofnica, los estudiantes solicitan ayuda para garantizar que sus producciones estn bien guardadasy que su edicin no vaya a presentar errores al final de la prctica, que es casi igual que las prcticas televisivas, se tratade la garanta de no presentar errores al final de la produccin. En el rea de la fotografa, los estudiantes recurren aldocente para asegurar un trabajo adecuado.

    UNIVERSIDADDON BOSCO

    (UDB)

    El instructor siempre est presente en las prcticas del laboratorio, por lo tanto cuando los estudiantes necesitan ayuda, eleducador sirve como refuerzo para resolver las dudas que se presenten. En el caso de fotografa cada grupo estacompaado de un instructor que ampara a los alumnos hasta en los trabajos de campo organizados por la universidadadems de asesorarlo en el centro cmputo cuando se le da el tratamiento en photoshop a las imgenes. En radio ytelevisin surgen ms dudas con respecto al funcionamiento del recurso tecnolgico, por lo tanto existe ms solicitud departe de los estudiantes hacia los instructores.

    UNIVERSIDAD

    TECNOLGICA DE ELSALVADOR

    (UTEC)

    En todos los laboratorios (radio, televisin, fotografa e informtica) los docentes asesoran sin ninguna dificultad a losestudiantes y al mismo tiempo ellos pueden realizar la pregunta que ellos quieran al respecto de la prctica para que el

    docente se las responda con la mayor de las disposiciones.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    62/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    63/126

    ANLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRCTICAS DE LOS ESTUDIANTES

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    64/126

    UNIVERSIDAD INDICADOR 6: El nmero de estudiantes por prctica es adecuado.

    UNIVERSIDADCENTROAMERICANA

    JOSSIMEN CAAS (UCA)

    Son menos de veinticinco estudiantes para veinticinco mquinas en el rea de informtica, lo que indica que hay mscomputadoras que estudiantes, lo que genera una atencin ms personalizada, ya que el docente puede dedicarse de mejorforma a cada uno y hacerles observaciones pertinentes. En radio se conforman grupos de cinco personas y el hecho de queno utilicen el equipo de edicin, pero s los micrfonos, permite que el nmero de estudiantes sea adecuado. En televisin,el hecho de que el editor sea uno en las producciones de todo el grupo, el cual consta de seis miembros, genera

    hacinamiento, porque muchos no estn haciendo prcticamente nada en la edicin, porque de lo contrario emiten suopinin en cuanto a la tarea asignada. En fotografa, lo grupos de trabajo estn compuestos por tres integrantes por cadacmara, y resulta factible compartir y aprender juntos.

    UNIVERSIDADDE

    EL SALVADOR(UES)

    En informtica, el nmero de estudiantes es adecuado, ya que las mquinas y el espacio para la prctica son adecuadospara un grupo de treinta estudiantes, se determina s, que el grupo es adecuado. En el rea de radio, el nmero deestudiantes es de cinco, pero debera ser menos, ya que en las prcticas individuales, el tiempo se reduce y muchas vecesse debe grabar y producir bajo presin, por lo que con un nmero menor podran darse mejores resultados. En televisin,el nmero de estudiantes es el ideal, debido a que todos participan de la prctica y se permiten darle adecuada continuidada su trabajo de produccin, es decir que el equipo de seis estudiantes se complementa en las diversas tareas que se debenrealizar. Para el rea de fotografa, el nmero de estudiantes, porque se pueden desenvolver convenientemente.

    UNIVERSIDADDON BOSCO

    (UDB)

    Cada prctica de laboratorio esta conformada por un mnimo de seis y un mximo de siete estudiantes, nmero ideal paraque la tarea se realice adecuadamente; es decir que no se presenten problemas por exceso de alumnos por practica. En loque respecta al rea de fotografa los grupos son conformados por siete estudiantes el nmero preciso para utilizar el centrode edicin digital que posee ocho PC. En radio los grupos tambin son de siete alumnos (en algunos casos son de seis)stos no tienen inconvenientes por problemas de espacio o de manejo de equipo, adems los roles en las producciones serotan permitiendo un mejor aprovechamiento de la prctica. En televisin el nmero de alumnos por grupo aumenta hastaocho, pero aun as no se presentan problemas de espacio.

    UNIVERSIDADTECNOLGICA DE EL

    SALVADOR(UTEC)

    En el laboratorio de Informtica el nmero de estudiantes no es apropiado porque son demasiados respecto al los recursoscon los que cuentan. En Radio el grupo es adecuado, ya que el equipo da abasto para realizar la prctica que se realiza, eneste sentido el aprendizaje no se limita. Para el laboratorio de Televisin el grupo es operacional, ya que el docente hadiseado la manera cmo delegar un trabajo especfico para cada alumno. En Fotografa el grupo es tambin operacional,ya que el docente distribuye las cmaras y los alumnos realizan la prctica correspondiente de la semana que lescorresponde.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    65/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    66/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    67/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    68/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    69/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    70/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    71/126

    TELEVISIN:

    En estas prcticas, slo un estudiante aprende a manejar el equipo en sus distintos

    mbitos; tal es el caso de que quien es editor, lo ser durante todo el ciclo, igualmente

    con el camargrafo y los dems cargos, por lo que un estudiante no aprende a manejar

    la generalidad de equipos, sino uno en especfico.

    El espacio donde se realiza la prctica es reducido y genera hacinamiento en alguna

    medida.

    El Departamento de Letras y Comunicaciones de la UCA, posee en trminos generales,

    equipo digital para el aprendizaje de los estudiantes, as como las condiciones para

    adecuadas prcticas, pero que en algunos aspectos se ve limitado por la forma en que se

    utilizan, sobre todo por aquellas materias optativas que tan requeridas son en el mbito

    de las comunicaciones, igualmente se limita en las materias que no hay rotacin de roles

    y cierran espacios para aprender ms.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    72/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    73/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    74/126

    INFORMTICA

    La carrera de comunicaciones de la Universidad Don Bosco no posee en su pensum una

    materia especfica en informtica, ms bien dentro de cada materia en donde se utiliza el

    recurso tecnolgico se ensea a utilizar programas adecuados a lo que se requiera, por

    lo tanto el alumno debe buscar cursos extras si quiere conocer lo relacionado a

    tecnologa en informtica, lo que deja un vaco en ese mbito pero se complementa con

    lo que respecta a diseo de medios impresos.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    75/126

    CONCLUSIONES ESPECFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE

    EL SALVADOR (UES)

    INFORMTICA

    En lo que respecta a esta rea del uso del equipo tecnolgico, se encontr que las

    condiciones fsicas son apropiadas para la realizacin correcta de la prctica, en este

    sentido la infraestructura es adecuada porque hay aire acondicionado y suficiente

    espacio para que los estudiantes trabajen.

    El funcionamiento de los recursos que posee la UES en informtica responde

    satisfactoriamente a lo que los estudiantes necesitan para realizar sus prcticas, es la

    garanta de equipo tecnolgico en condiciones ideales.

    En este laboratorio los estudiantes interactan activamente con el equipo tecnolgico,

    pues la prctica es explicada por el docente y realizada en su totalidad por los

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    76/126

    TELEVISIN

    El Departamento de Periodismo posee equipo reciente y adecuado a las necesidades de

    los estudiantes, pues cuenta con cmaras y editoras que permiten realizar un trabajo ms

    efectivo, porque el hecho de producir con recursos tecnolgicos modernos les ayuda a

    obtener mejores resultados en sus tareas audiovisuales.

    En algunos casos, el laboratorio de radio complementa al de televisin, porque

    posibilita la edicin y grabacin de voz en off que se aade a los videos.

    El laboratorio de televisin no cuenta con el espacio fsico adecuado para las prcticas,

    ya que es reducido y hay bastante filtro de ruido as como tambin interrupciones de un

    grupo a otro mientras editan, debido a la distribucin del equipo.

    Todo el equipo funciona conforme a lo que se necesita, pero no es suficiente para dar

    abasto a cientos de estudiantes de tres materias distintas relacionadas con televisin

    cada ao.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    77/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    78/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    79/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    80/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    81/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    82/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    83/126

    ENTREVISTAS:

    Universidad centroamericana Jos Simen Caas (UCA):

    - Dr. Ricardo Roque, Jefe del Departamento de Letras, Comunicaciones yPeriodismo.

    - Lic. Ferran Caum, Produccin Audiovisual.- Br. Mnica Sorto, estudiante de quinto ao de Comunicacin Social.

    Universidad Don Bosco (UDB):

    - Lic. Edson Osorio, Jefe de la Escuela de Comunicaciones.- Lic. Leonel Mndez, encargado de laboratorios- Bachiller Katy Rivera, estudiante de cuarto ao de la Licenciatura en

    Comunicacin.

    Universidad Tecnolgica (UTEC):

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    84/126

    ANEXOS

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    85/126

    INSTRUMENTOENTREVISTA EN PROFUNDIDAD.DOCENTE: LIC. FERRAN CAUM

    UNIVERSIDAD CENTROMERICANA JOS SIMEN CAAS

    1- Cules recursos tecnolgicos posee su Departamento de Comunicaciones y

    Periodismo para la formacin de profesionales para los medios de comunicacin,

    especficamente en radio, televisin, fotografa periodstica e informtica?

    R/ Tenemos cuatro cmaras mini DV, con sus respectivos accesorios: bateras, cintas,

    trpode, micrfono, luces, contamos con cuatro editoras con programas bsicos de

    edicin audiovisual y para grabacin de voz en off, tenemos cuatro mquinas mini DV

    para hacer visionados, es decir, ver lo que se est editando, con sus monitoresrespectivos, poseemos un can y laptop para presentaciones en materias de

    produccin.

    En radio tenemos dos estudios equipados digitalmente con todos sus accesorios:

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    86/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    87/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    88/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    89/126

    3- Estos recursos estn a la vanguardia de la tecnologa? O son obsoletos?

    R/ Como estamos en un pas donde la tecnologa llega cien aos despus, creo que no

    van a la vanguardia de la tecnologa, estamos recibiendo casi las sobras de otros pases,

    no son suficientes para que un estudio o investigacin sea completa, hace falta bastante,

    pero para lo que se da en las materias para algunos estudiantes es suficiente, pero

    ciertamente no es as.

    En cuanto a las exigencias de este pas, no estn adecuados tampoco, lo que pasa es queno se les ensea a los estudiantes de una forma ms integra el uso de la tecnologa de

    medios de comunicacin, el problema es que al llegar a un medio hay muchas

    deficiencias, porque se hace demasiado difcil saber operar tecnologa, cuando al menos

    se debera estar un tanto preparados.

    En la UCA, por ejemplo, saber fotografa periodstica no todos lo sabemos porque esuna materia optativa, debera ser obligatoria para ser un comunicador ms completo,

    esto no tiene que ver directamente con lo vanguardista, pero es peor no conocer sobre

    ello que al menos conocer las nociones de esta materia.

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    90/126

    o el avance que lleve el ciclo, es decir que llega un momento en que la teora ya no es

    tan requerida y se adapta el tiempo a las necesidades que se tengan.

    En lo que respecta a televisin, se utiliza Adobe Premiere, ac se requiere ms empeo,

    las prcticas son mayores porque se requiere saber manejar adecuadamente las

    imgenes televisivas, deben montarse bien, de lo contrario se deben repetir y hacer

    desde el guin porque se debe hacer de una manera nueva.

    De televisin se reciben dos horas clase por la maana, para hacer un total de cinco

    horas semanales; por las tardes una vez por semana se puede pasar hasta cuatro horas enel estudio editando.

    La metodologa depende de la creatividad de cada docente, por lo general ac (UCA),

    hay docentes dinmicos, nos ensean bastantes aspectos tericos porque manifiestan

    que es importante aprender todo lo referente a cuadros, definicin de colores, ngulos,

    definicin de cada aspecto relacionado con la imagen, conocimiento de las partes de lascmara, para luego pasar a la prctica y que pongamos a trabajar todo lo que

    aprendemos en el aula; lo bueno es que hay asistencia para cada alumno en lo que hace,

    para corregirle cuando se preciso. Par incentivar el inters utilizan pelculas ganadoras

    de Premios Oscar, se nos describen las escenas, se nos muestra y explica cmo se hacen,

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    91/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    92/126

    INSTRUMENTOENTREVISTA EN PROFUNDIDAD.

    JEFE DEL DEPARTAMENTO DE LETRAS, COMUNICACIONES Y

    PERIODISMO: LIC. RICARDO ROQUEUNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOS SIMEN CAAS

    1-Qu tipo de gestin se hace para mejorar el aprendizaje y desarrollo de las clases

    terico-prcticas de los estudiantes de materias relacionadas a tecnologa de medios de

    comunicacin?

    R/ En primer lugar tiene que ver con la gestin curricular adecuado a las situaciones

    cambiantes en el mundo de l comunicacin, es decir, va en la carrera de comunicaciones

    ir contemplando todos los nuevos requerimientos que se van gestando a partir de los

    cambios tecnolgicos tan dramticos. Se debe revisar el diseo curricular, las materiasconcretas, el lugar que tienen los laboratorios, por ah comienza, lo dems tiene que ver

    con la gestin que le permita dotar al programa de los recursos adecuados para cumplir

    los objetivos que establece el currculo.

    La Ley de Educacin Superior dice que debe haber un cambio curricular cada cinco

    t h id li d bj ti l d t di

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    93/126

    asignados a los departamentos, el nuestro tiene una partida para recursos, se le llama

    inversin de capital, ah se involucra todo tipo de material y una parte muy fuerte

    dedicado a la compra de equipo.Hay cuatro grandes reas de laboratorio que siempre

    debemos atender: informtica, fotografa, video y radio. En estas reas, no siempre se

    busca tener lo ltimo, si no lo que sirva para el aprendizaje de los estudiantes, pero

    tampoco que no se adapte a los requerimientos actuales, en niveles de calidad aceptables

    para los medios de comunicacin, no para otro tipo de usos ms grandes como

    exposiciones artsticas, pero s como base para un buen aprendizaje.Lo ms significativo es que trabajamos slo con equipo digital, nos deshicimos de las

    reveladoras, computadoras viejas, cmaras anlogas; nos dimos cuenta de que haba que

    mejorar. Los cambios tienden a una integracin de laboratorios, adems de la influencia

    ms fuerte de multimedia auque para eso an no hay una frmula resuelta, pero estamos

    viendo cmo, preocupados por eso, mejorar sonido, imagen, programas decomputadoras.

    Se quiere llegar a un punto en el que el uso de elementos de tecnologas de la

    comunicacin y la informacin se vaya convirtiendo en un eje transversal que

    endistintosmomentos de la carrera se pueden ir ocupando. Por su parte la universidad ha

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicaciones y per

    94/126

  • 8/6/2019 Diagnstico sobre el uso de recursos tecnolgicos como herramienta en la formacin de profesionales para los medios de comunicacin de las carreras de comunicacio