Diagrama de Pareto

13
JOHN VON NEUMANN TACNA - PERU June 23, 2015 DIAGRAMA DE PARETO Integrantes: Nicole Xiomara Ticona Mejía Yan Marcos Chávez Apaza Antonella Llanque Caballero Raúl André Alarcón Torres Jordán Ahuanari Henry Flores Curso: Gestión de Calidad de Servicios Profesor: Abel Fernández

description

good

Transcript of Diagrama de Pareto

DIAGRAMA DE PARETO

NDICE

1. ndice 2. introduccin3. descripcin de las herramientas 4. ventajas 5. desventajas 6. uso y aplicaciones 7. ejemplos 8. caso prctico9. conclusiones

INTRODUCCIN

En este trabajo

I. Descripcin de las Herramientas Un Diagrama de Pareto generalmente se relaciona con: Diagrama de Causa y Efecto (Ishikawa): Se trata de un diagramaque por su estructura ha venido a llamarse tambin:diagrama de espina de pez. Consiste en una representacin grfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una lnea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo delsiglo XXen mbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el anlisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en qumica japonsDr. Kaoru Ishikawaen el ao1943.

Check List de Revisin: La presente checklist, independientemente del tipo de proyecto o del tipo de producto de trabajo, permite a cada participante de la revisin verificar el cumplimiento de las responsabilidades que le fueron asignadas.

Check List de reunin de datos: Un Checklist para la Reunin de Datos ofrece un acercamiento para reunir datos para poder cumplir con una necesidad especfica. Un Checklist para la Reunin de Datos es una herramienta que nos ayuda a determinar cmo estamos progresando en nuestro proceso de reunin de datos.

Matriz para la Planeacin de Acciones: asigna cada tarea de un diagrama de rbol a una persona, grupo o departamento. La matriz especifica quin llevar a cabo cada paso y cuando. La matriz tambin puede especificar, para cada paso, quin prestar ayuda, cul ser el presupuesto, quin es el contacto externo del equipo, la situacin de la tarea, etc. Todos estos detalles que aporta la matriz ayudan al equipo a estar seguro de que se realizarn las tareas necesarias.II. Ventajas

1. Ayuda a seleccionar el problema que es ms conveniente atacar.2. Facilita la comunicacin, motiva la cooperacin y recuerda de manera permanente cual es la falla principal.3. Es aplicable a todo tipo de problemas: calidad, eficiencia, etc.4. Permite evaluar las mejoras logradas con el proyecto, para lo cual se observa en que cantidad disminuyo la altura de la barra correspondiente a la categora seleccionada.

III. Desventajas

1. Algunas veces los datos no indican una clara distincin entre las categoras.2. Necesita ms de la mitad de las categoras para sumar ms del 60% del efecto de calidad.3. La seleccin, confiabilidad y consistencia de las categoras depende de la experticia de quien haga el estudio.

IV. Uso y Aplicaciones

Cundo se utiliza? Al identificar un producto o servicio para el anlisis para mejorar la calidad. Cuando existe la necesidad de llamar la atencin a los problema o causas de una forma sistemtica. Al identificar oportunidades para mejorar Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej: por producto, por segmento, del mercado, rea geogrfica, etc.) Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones Al evaluar los resultados de los cambos efectuados a un proceso (antes y despus) Cuando los datos puedan clasificarse en categoras Cuando el rango de cada categora es importantePareto es una herramienta de anlisis de datos ampliamente utilizada y es por lo tanto til en la determinacin de la causa principal durante un esfuerzo de resolucin de problemas. Este permite ver cules son los problemas ms grandes, permitindoles a los grupos establecer prioridades. En casos tpicos, los pocos (pasos, servicios, tems, problemas, causas) son responsables por la mayor parte el impacto negativo sobre la calidad. Si enfocamos nuestra atencin en estos pocos vitales, podemos obtener la mayor ganancia potencial de nuestros esfuerzos por mejorar la calidad.Un equipo puede utilizar la Grfica de Pareto para varios propsitos durante un proyecto para lograr mejoras: Para analizar las causas Para estudiar los resultados Para planear una mejora continua Las Grficas de Pareto son especialmente valiosas como fotos de antes y despus para demostrar qu progreso se ha logrado. Como tal, la Grfica de Pareto es una herramienta sencilla pero poderosa.Cmo se utiliza?1. Seleccionar categoras lgicas para el tpico de anlisis identificado (incluir el periodo de tiempo).2. Reunir datos. La utilizacin de un Check List puede ser de mucha ayuda en este paso.3. Ordenar los datos de la mayor categora a la menor4. Totalizar los datos para todas las categoras5. Calcular el porcentaje del total que cada categora representa6. Trazar los ejes horizontales (x) y verticales (y primario y secundario)7. Trazar la escala del eje vertical izquierdo para frecuencia (de 0 al total, segn se calcul anteriormente)8. De izquierda a derecha trazar las barras para cada categora en orden descendente. Si existe una categora otros, debe ser colocada al final, sin importar su valor. Es decir, que no debe tenerse en cuenta al momento de ordenar de mayor a menor la frecuencia de las categoras.9. Trazar la escala del eje vertical derecho para el porcentaje acumulativo, comenzando por el 0 y hasta el 100%10. Trazar el grfico lineal para el porcentaje acumulado, comenzando en la parte superior de la barra de la primera categora (la mas alta)11. Dar un ttulo al grfico, agregar las fechas de cuando los datos fueron reunidos y citar la fuente de los datos.12. Analizar la grfica para determinar los pocos vitales

V. Ejemplos

Ejemplo 1 Hurtos en un gran almacn

Un gran almacn, que registraba elevados costes por hurtos, encarg a un grupo de trabajo resolver el problema. Como el almacn dispona de varias plantas y ofreca mercanca de naturaleza muy diferente, el equipo decidi empezar las investigaciones recogiendo datos sobre los costes por hurtos en varias secciones y realizar un Anlisis de Pareto.

Tabla de Pareto de los costes por hurtos

Hurtos en las secciones del gran almacn

Costes por hurtos Porcentaje acumulado

Seccin

En las primeras cuatro secciones se registran el 77% de los costes totales por hurtos. Estas son las "pocas vitales".El equipo tendr que concentrar sus esfuerzos en buscar soluciones que evitan los hurtos en estas cuatro secciones. De esta manera obtendr una mejora significativa con una accin ms centrada en el problema.Ejemplo 2 Encuesta entre los pacientes de un centro mdicoUn equipo de mejora de la calidad en un gran hotel fue encargado de examinar las causas de insatisfaccin de los clientes.En una pequea encuesta preliminar se identificaron 23 causas probables de insatisfaccin de los clientes, y, basndose en ellos, se dise el impreso con el cual se encuestaron a todos los clientes durante un mes.De las 23 causas encuestadas, 6 se revelaron como no relevantes.Diagrama de Pareto de los datos obtenidos139 Respuestas de clientes insatisfechos Porcentaje acumulado

Causa principal de la insatisfaccin del cliente1.Facilidad de obtener reserva13. Respuesta a reclamaciones

2.Posibilidad de comunicacin telefnica14. Informaciones tursticas

3.Actitud telefonista15. Tiempo de espera en recepcin

4.Actitud recepcionista16. Tiempo de espera en restaurante

5.Actitud de camareros17. Limpieza jardn

6.Contestacin de preguntas18. Limpieza hall

7.Limpieza de habitaciones19. Calidad comida restaurante

8.Facilidad acceso aeropuerto20. Calidad servicio en habitaciones

9.Facilidad acceso ciudad21. Actitud personal de servicio

10.Respuesta rpida a la llamada telefnica22. Limpieza piscina

11. Comodidad general23. Satisfaccin general

12. Proceso de facturacin

Atacando slo 4 de las 23 causas, haba un potencial de mejora de la satisfaccin de los clientes de ms del 50%. Este caso matiza adems la importancia de basarse en datos y no en suposiciones u opiniones internas, puesto que la clasificacin de "facilidad acceso ciudad" como la principal causa de insatisfaccin era absolutamente inesperada por el equipo. VI. Caso prcticoCasos Prcticos de Calidad en la Produccin Cartogrfica

Bloque 1: Mejora de la Calidad

Caso 2: Utilizacin del diagrama de Pareto

Total de casos de cada tipo de problema detectado en el lote

Tipo de problemaCasos

1 - No pasa el control de calidad posicional en Y.81

2 - Problemas de cruces entre curvas de nivel.51

3 - Errores en la rotulacin de los cultivos.31

4 - Errores en la ubicacin de topnimos.24

5 - Ausencia de topnimos.19

6 - No pasa el control de calidad posicional en X.13

7 - Errores en los rtulos de las vas de comunicacin.8

8 - Problemas en el ttulo y el nmero de hoja.7

9 - Problemas de rotulacin de la cuadrcula de coordenadas.5

10 - Errores en la rotulacin de municipios.4

11 - Desplazamiento en la ubicacin de la leyenda.2

Distribucin de los problemas detectados en el lote

N de mapasTipo de problema encontrado

1234567891011

38x

17x

10x

3x

6x

5x

4x

5x

2x

2x

1x

18xx

7xx

6xxx

6xx

5xxx

3xxxx

3xxxx

2xx

2xxxx

2xxx

1xxxxxxx

1xxxxxxxxxx

1xxxx

Total de casos81513124191387542

VII. Conclusiones