Diagrama de Temas

8
Diagrama de temas Justificación y Presentación del Curso Es preciso que se tenga en cuenta que la ética no es un discurso de adoctrinamiento ideológico sino más bien un ámbito discursivo que reflexiona sobre la praxis, de modo que el individuo pueda comprender su acción en el contexto de la cultura y la sociedad. La ética es una dimensión reflexiva inherente a la formación y al quehacer profesional; ella le permite a la persona no solo comprender el mundo en el que le corresponde actuar sino también que le ofrece criterios orientadores para entenderse con los otros en acciones cotidianas y comunes. Hay preguntas que no pueden resolverse a través de las matemáticas, como por ejemplo: ¿Qué es una profesión? ¿Qué significa ser profesional? ¿Qué es un comportamiento responsable, solidario, o justo cuando se actúa en nombre de una profesión? ¿Qué tipo de líderes necesita nuestra región y nuestro país? La formación no consiste sólo en el entrenamiento de habilidades y destrezas técnicas para desempeñarse en un oficio o para emplearse en el mundo de la producción. Hoy es fundamental formar en los estudiantes la conciencia de actitudes emprendedoras y creativas que les permitan abrirse de manera autónoma sus propios espacios de investigación y producción. DIANA C. SUAZA O. Docente del Curso

description

ETICA

Transcript of Diagrama de Temas

Page 1: Diagrama de Temas

Diagrama de temas

Justificación y Presentación del Curso

Es preciso que se tenga en cuenta que la ética no es un discurso de adoctrinamiento ideológico sino más bien un ámbito discursivo que reflexiona sobre la praxis, de modo que el individuo pueda comprender su acción en el contexto de la cultura y la sociedad.

La ética es una dimensión reflexiva inherente a la formación y al quehacer profesional; ella le permite a la persona no solo comprender el mundo en el que le corresponde actuar sino también que le ofrece criterios orientadores para entenderse con los otros en acciones cotidianas y comunes.

Hay preguntas que no pueden resolverse a través de las matemáticas, como por ejemplo: ¿Qué es una profesión? ¿Qué significa ser profesional? ¿Qué es un comportamiento responsable, solidario, o justo cuando se actúa en nombre de una profesión? ¿Qué tipo de líderes necesita nuestra región y nuestro país?

La formación no consiste sólo en el entrenamiento de habilidades y destrezas técnicas para desempeñarse en un oficio o para emplearse en el mundo de la producción. Hoy es fundamental formar en los estudiantes la conciencia de actitudes emprendedoras y creativas que les permitan abrirse de manera autónoma sus propios espacios de investigación y producción.

DIANA  C. SUAZA O.Docente del Curso

1 Sensibilización al Desarrollo del Curso

Page 2: Diagrama de Temas

En esta primera sesión se hará una introducción al curso a partir de los conceptos previos que tengamos sobre la temática, se realizará una lectura sobre una tira cómica de "Calvin & hobbes" y dialogaremos acerca de las expectativas frente al curso.

 Guía de Aprendizaje Nº 1Recurso Tira Cómica de Calvin & HobbesRecurso

                    Para Leer... ¿ Ética para qué ?documento PDF

2 Presentación del Programa del Curso

En la presentación del programa vamos a conocer el contenido de éste, la metodología, los momentos presenciales, las actividades a realizar, la forma de evaluar y la bibliografía recomendada.

 Guía de Aprendizaje Nº 2Recurso Programa del curso para descargardocumento PDF

                    Actividad: PresentaciónRecurso

                    Herramientas Adicionales:

 Descarga el navegador Internet Explorer 6

Page 3: Diagrama de Temas

  Visualiza e imprime archivos .PDF de Adobe

3 ¿Ética para qué?

En esta sesión reflexionaremos acerca de la lectura previa "¿Ética para qué?", luego en grupos elaboraran mapas conceptuales de cada temática planteada en el documento y se selecionará un alumno de cada grupo para que exponga el mapa.

 Guía de Aprendizaje Nº 3Recurso

4 Qué es la Ética?

Distinguir la Ética de la Moral es pertinente y necesario ya que lo común es pensar que significan lo mismo, pero es cierto, que hay grandes diferencias.

 Guía de Aprendizaje Nº 4Recurso Ética y Moraldocumento PDF

                    Para Leer... La Ética en Aristótelesdocumento PDF Moral en Kantdocumento PDF

                    Actividad:

5 Ética y Moral

Page 4: Diagrama de Temas

Empezaremos a vislumbrar la diferencia que hay entre Ética y Moral a la luz de dos grandes filósofos como son Aristóteles y Kant.

 Guía de Aprendizaje Nº 5Recurso

                    Actividad: Palabras ClavesGlosario

6 Ética como amor propio

Savater plantea que entre la Ética y el apasionado interés de los hombres hay una extrecha relación, reivindicando el amor propio como camino a la excelencia y por ende a la felicidad.

 Guía de Aprendizaje Nº 6Recurso Ética como Amor Propiodocumento PDF

                    Para Leer... Por una tecnoéticadocumento PDF

                    Actividad:

7 Ética e Ingeniería

Page 5: Diagrama de Temas

A partir de la lectura de Mario Bunge, se reconocerá los límites de la responsabilidad del tecnólogo en la construcción de la era industrial o del mundo moderno.

 Guía de Aprendizaje Nº 7Recurso

                    Actividad: EnsayoTarea

8 Medidas Extremas

En esta sesión observaremos la película Medidas extremas, como otra herramienta metodológica que permitirá afianzar los conceptos vistos hasta el momento en el curso, ella se analizará a la luz desde el texto "El Principe" de Nicolás de Maquiavelo en torno a la conocida frase "El fin justifica los medios".

 Guía de Aprendizaje Nº 8Recurso

                    Actividad: Foro Medidas Extremas

9 Conclusiones Foro

Después de observar la película y la participación en el foro "El fin justifica los medios?" de Nicolás de Maquiavelo, se ralizará el análisis de los aportes y elaboraremos las conclusiones.

 Guía de Aprendizaje Nº 9Recurso

                    Actividad: Responsabilidad y TecnologíaTarea

10

La Cuestión de la Responsabilidad y la Tecnología

El término Responsabilidad es de origen relativamente reciente, pertenece a la Revolución Industrial del siglo XIX por el creciente desarrollo de la tecnología, en las siguientes sesiones, rastrearemos su sentido práctico desde varios ámbitos como podrían ser la filosofía, la teología, el derecho, la ingeniería y la bioética.

 Guía de Aprendizaje Nº 10Recurso

                    Actividad:

Page 6: Diagrama de Temas

 ResponsabilidadWiki

11

Los Ingenieros, la Responsabilidad Profesional y la Ética

En este capítulo abordaremos la relación que ha existido entre la responsabilidad y el Ingeniero ya que sus orígenes pertenecen al ámbito de la obediencia militar. También se analizará la relación que hay entre la ciencia y la ética a partir de la responsabilidad.

 Guía de Aprendizaje Nº 11Recurso Los Ingenieros, la Responsabilidad Profesional y la Éticadocumento

PDF

                    Para Leer... El ingeniero frente a la ética y la técnicadocumento PDF

12

El ingeniero frente a la Ética y a la Técnica

Asdrubal Valencia, realiza una radiografía bien interesante del Ingeniero de la U.de A. y define las dimensiones que debe asumir el ingeniero como profesional, individuo y hombre, es decir como aquel agente integral, creador del mundo pos-moderno.

 Guía de Aprendizaje Nº 12Recurso

Page 7: Diagrama de Temas

                    Para Leer... Ética y Moral Profesionaldocumento PDF

13

Ética y Moral Profesional

En esta sesión se vislumbra la importancia de entender lo que significa la Profesión en todas sus dimensiones.

 Guía de Aprendizaje Nº 13Recurso

                    Para Leer... Ley 842 de Octubre 9 de 2003documento PDF Ética y Moral Profesionaldocumento PDF

14

Ley 842 de Octubre 9 de 2003

Se conocerá la Ley y el Código de Ética profesional que rige el ejercicio de la Ingeniería en cuanto a los deberes, prohibiciones, inhabilidades, faltas disciplinarias y sanciones aplicables.

 Guía de Aprendizaje Nº 14Recurso

Page 8: Diagrama de Temas

15

Ética y ecología

La relación Ética y Ecología no podía dejarse por fuera del curso de Ética. Esta relación es fundamental en estos momentos donde el auge es lo tecnológico y por ende el cuidado del medio ambiente como casa para las futuras generaciones.

 Guía de Aprendizaje Nº 15Recurso Indicaciones para ver el video de EcologiaRecurso Video de Ecologíaarchivo zip

16

Evaluación del Curso

 Guía de Aprendizaje Nº 16Recurso

                    Actividad: Evaluación del cursoCuestionario