Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

13
REFERENCIA Tensiones de Fase Del Primario Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 Tensiones de Línea Del Primario V AN5 V BN5 V CN5 V AB5 = V AN5 + V NB5 V BC5 = V BN5 + V NC5 V CA5 = V CN5 + V NA5 Desfasadas 120° V AN5 V BN5 V CN5 V NB5 V NA5 V NC5 V BC5 V CA5 V AB5 ω

Transcript of Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

Page 1: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

REFERENCIA

Tensiones de FaseDel Primario

Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5

Tensiones de LíneaDel Primario

VAN5

VBN5

VCN5

VAB5 = VAN5 + VNB5

VBC5 = VBN5 + VNC5

VCA5 = VCN5 + VNA5

Desfasadas120°

VAN5

VBN5

VCN5

VNB5

VNA5

VNC5

VBC5

VCA5

VAB5 ω

Page 2: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

DIAGRAMA FASORIAL DE UN TRANSFORMADOR YZ5

Tensiones de línea delLado Secundario

VAB5

Vab5

= 150°

Vab5 Vbc5 Vca5

Tensiones de fase delLado SecundarioVan5 Vbn5 Vcn5

Desfasadas 30° respecto a las tensiones de línea

Vca5

Vbc5

Vab5

VBN5

VAN5

VCN5

VNB5

VNC5

VBC5

VCA5

VNA5

VAB5

Van5

Vcn5

Vbn5

Va5

n1=

Vnn

3

Vc5n3= Vnn2

Vb5n2 = V

nn1

A su vez estas tensiones seestán formadas por otras dos tensiones

Van5 = Va5n1 + Vn1n

Vbn5 = Vb5n2 + Vn2n

Vcn5 = Vc5n3 + Vn3n

ω

Page 3: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN TRANSFORMADOR YZ5

n

a5

A B C

N

n3

Vca5

Vbc5

Vab5

VBN5

VAN5

VCN5

VNB5

VNC5

VBC5

VCA5

VNA5

VAB5

Van5

Vcn5

Vbn5

Va5

n1=

Vnn

3

Vc5n3= Vnn2

Vb5n2 = V

nn1

n1 n2

b5 c5

n1 n2 n3

Vnn3 Vnn1 Vnn2

Va5n1Vc5n3Vb5n2

VAN5 VBN5 VCN5

VAB5

VCA5

VBC5

ω

Page 4: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

VCA11

VBC11

VAB11

Tensiones de línea delLado de alta tensión

VAB11 VBC11 VCA11

Tensiones de línea delLado de baja tensión

VAB11

Vab11

= 330°

Vab11 Vbc11 Vca11

Vab11

Vca11

Vbc11

Las tensiones de fase delSecundario de encuentran Desfasadas 30° respecto a Las tensiones de línea del secundario

DIAGRAMA FASORIAL DE UN TRANSFORMADOR ΔY11

Vbn11

Van11

Vcn11

REFERENCIA

ω

Page 5: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

A B C

n

a

DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN TRANSFORMADOR YZ5

VBC11

VCA11

VAB11

Vab11

Vca11

Vbc11

Vbn11

Van11

Vcn11

VAB11 VBC11 VCA11

Van11 Vbn11 Vcn11

b c

Page 6: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

VCA11

VBC11

VAB11

Vab11

Vca11

Vbc11

Vbn11

Van11

Vcn11

DIAGRAMAS FASORIALES SUPERPUESTOS

De esta manera podemos observarCon mayor claridad las tensionesQue se encuentran en fase

Vca5

Vbc5

Vab5

VBN5

VAN5

VCN5

VNB5

VNC5

VBC5

VCA5

VNA5

VAB5

Van5

Vcn5

Vbn5

Van

1= V

nn3

Vcn3= Vnn2

Vbn2 = V

nn1

Tensiones del lado secundario en contrafase:Vab11-Vab5

Vbc11-Vbc5

Vca11-Vca5

ω

Page 7: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

Vab5 Vba11

Vbc5 Vcb11

Vca5 Vac11

ReglaPractica

No ExisteRelaciónEntre la Tensiones

REGLA PRACTICA DE TENSIONES:

La regla practica se obtiene relacionando las tensiones que se encuentran en fase

Como no existe relación entre las tensiones los transformadores no pueden conectarse

a5

b5

c5

b11

c11

a11

b5

c5

a5

a11

b11

c11

Page 8: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

Para poder realizar la conexión de estos transformadores se debe realizar un cambio en la secuencia de alimentación en uno de los dos transformadores

Al cambiar la secuencia de alimentación obtenemos

YZ5 ΔY11

A B C A B C

ABC

Sec ABC

AB ACBC CBCA BA

Las tensiones de líneaCambian de la siguientemanera

YZ5 ΔY11

ABC

A B C A B C

Sec ACB

Page 9: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

EN EL DIAGRAMA FASORIAL TENEMOS LO SIGUIENTEDESPUES DEL CAMBIO DE SECUENCIA

VCA11

VBC11

VAB11

Vab11

Vca11

Vbc11

Vbn11

Van11

Vcn11

Vca5

Vbc5

Vab5

VBN5

VAN5

VCN5

VNB5

VNC5

VBC5

VCA5

VNA5

VAB5

Vac11

Vcb11

Vba11

Van11

Vbn11

Vcn11

VAC11

VBA11

VCB11

ω

Page 10: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

REGLA PRACTICA DE TENSIONES:

Como si existe relación entre las tensiones los transformadores si pueden conectarse

Vab5 Vcb11

Vbc5 Vba11

Vca5 Vac11

ReglaPractica

Si ExisteRelaciónEntre la Tensiones

La regla practica se obtiene relacionando las tensiones que se encuentran en fase

a5

b5

c5

c11

b11

a11

b5

c5

a5

b11

a11

c11

Page 11: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

ABC

Después del cambio de secuencia obtenemos la siguiente conexión:

n

a5

A B C

N

n3 n1 n2

b5 c5

n1 n2 n3

Vnn3 Vnn1 Vnn2

Va5n1Vc5n3Vb5n2

VAN5 VBN5 VCN5

A B C

n

c11

VAC11 VCB11 VBA11

Vcn11 Van11 Vbn11

a11 b11

Page 12: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

ABC

CORTOCIRCUITANDO EL TERMINAL c5 CON EL a11:

n

a5

A B C

N

n3 n1 n2

b5 c5

n1 n2 n3

Vnn3 Vnn1 Vnn2

Va5n1Vc5n3Vb5n2

VAN5 VBN5 VCN5

A B C

n

c11

VAC11 VCB11 VBA11

Vcn11 Van11 Vbn11

a11 b11

Page 13: Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros

Va5c11 – Va5n1 + Vnn1 – Vnn3 + Vc5n3 – Van11 + Vcn11= 0

-Van5 Vcn5

En el diagrama fasorial podemos observar que Van5 esta en fase con Vcn11 y tienen la misma magnitud lo mismo ocurre con Vcn5 y Vcn11 así:

Va5c11 = 0

Vb5b11 – Vb5n2 + Vnn2 – Vnn3 + Vc5n3 – Van11 + Vbn11 = 0

En el diagrama fasorial podemos observar que Van5 esta en fase con Vcn11 y tienen la misma magnitud también con Vcn5 y Vcn11 así:

-Vbn5 Vcn5

Vb5b11 = 0

La sumatoria de tensiones es la siguiente: