Diagrama Practica Acidos y Bases Fuerte s y Debiles

2
Diagrama de flujo Práctica 9. Ácidos y bases fuertes y débiles. Sarahi Ventura Sosa. PRIMERA PARTE. Preparar las disoluciones correspondientes a Transferir a cada una de estas disoluciones a un vaso de precipitados Identificar cada uno de los vasos con una Medir el pH de cada una de estas disoluciones con el papel tornasol y con el indicador universal y anotar estos valores Medir con el pHmetro el pH de cada Probar la conductividad de las disoluciones con el dispositivo con foco. Anotar en la tabla las observaciones correspondientes indicar Preparar una disolución de HCl 0.01M a partir de la solución que se preparó inicialmente. Colocarla en un vaso de precipitados e Trabajar con la solución y llenar la columna correspondiente de la tabla. Comparar el valor de pH obtenido con el papel tornasol, el indicador universal, la intensidad de la luz Preparar una disolución de HCl 0.001M a partir de la solución que se preparó inicialmente. Colocarla en un vaso de precipitados e identificarla Nota: el vaso no debe quedar lleno a más de tres cuartas partes de su

description

Quimica General 2 Facultad de Química

Transcript of Diagrama Practica Acidos y Bases Fuerte s y Debiles

Page 1: Diagrama Practica Acidos y Bases Fuerte s y Debiles

Diagrama de flujo Práctica 9. Ácidos y bases fuertes y débiles.Sarahi Ventura Sosa.

PRIMERA PARTE.

Preparar las disoluciones correspondientes a los puntos 2 y 3 del previo.

Transferir a cada una de estas disoluciones a un vaso de precipitados de 50 o 100mL.

Identificar cada uno de los vasos con una etiqueta.

Medir el pH de cada una de estas disoluciones con el papel tornasol y con el indicador universal y anotar estos valores en la tabla.

Probar la conductividad de las disoluciones con el dispositivo con foco. Anotar en la tabla las observaciones correspondientes indicar la conductividad si es mayor y para cuál es menor.

Medir con el pHmetro el pH de cada disolución.

Preparar una disolución de HCl 0.01M a partir de la solución que se preparóinicialmente. Colocarla en un vaso de precipitados e identificarla como HCl 0.01M

Trabajar con la solución y llenar la columna correspondiente de la tabla. Comparar el valor de pH obtenido con el papel tornasol, el indicador universal, la intensidad de la luz y el valor obtenido con el pHmetro con los valores de la disolución de HAc 0.1MPreparar una disolución de HCl 0.001M a

partir de la solución que se preparó inicialmente. Colocarla en un vaso de precipitados e identificarla como HCl 0.001M.

Nota: el vaso no debe quedar lleno a más de tres cuartas partes

de su capacidad

Page 2: Diagrama Practica Acidos y Bases Fuerte s y Debiles

Diagrama de flujo Práctica 9. Ácidos y bases fuertes y débiles.Sarahi Ventura Sosa.

SEGUNDA PARTE.

Preparar las disoluciones correspondientes a los puntos 4 y 5 del previo.

Transferir a cada una de estas disoluciones a un vaso de precipitados de 50 o 100mL.

Identificar cada uno de los vasos con una etiqueta.

Medir el pH de cada una de estas disoluciones con el papel tornasol y con el indicador universal y anotar estos valores en la tabla.

Probar la conductividad de las disoluciones con el dispositivo con foco. Anotar en la tabla las observaciones correspondientes indicar la conductividad si es mayor y para cuál es menor.

Medir con el pHmetro el pH de cada disolución.

Preparar una disolución de NaOH 0.01M a partir de la solución que se preparóinicialmente. Colocarla en un vaso de precipitados e identificarla como NaOH 0.01M Trabajar con la solución y llenar

la columna correspondiente de la tabla. Comparar el valor de pH obtenido con el papel tornasol, el indicador universal, la intensidad de la luz y el valor obtenido con el pHmetro con los valores de la disolución de acetato de sodio 0.1M

Preparar una disolución de NaOH 0.001M a partir de la solución que se preparó inicialmente. Colocarla en un vaso de precipitados e identificarla como NaOH 0.001M.

Nota: el vaso no debe quedar lleno a más de tres cuartas partes

de su capacidad