Diagramas de relaciones

20
Gestión de la Calidad JUAN CARLOS GALLO FABRICIO CHICAIZA MARIO LLUMITASIG INTEGRANTES: DIAGRAMA DE RELACIONES

description

Diagramas para dar soluciones a conflictos internos de la empresa

Transcript of Diagramas de relaciones

Page 1: Diagramas de relaciones

Gestión de la Calidad

JUAN CARLOS GALLO FABRICIO CHICAIZA MARIO LLUMITASIG

INTEGRANTES:

DIAGRAMA DE RELACIONES

Page 2: Diagramas de relaciones

Diagrama de Relaciones

• El diagrama de relaciones es una herramienta que ayuda a analizar un problema cuyas causas están relacionadas de manera compleja. El diagrama de relaciones permite alcanzar una visión sobre cómo las causas están en relación con sus efectos y cómo, se relacionan entre sí.

Page 3: Diagramas de relaciones

OBJETIVOS

• .

El objetivo principal es la identificación de las  relaciones causales complejas que pueden existir en una situación dada.

El método da por supuesto que hay muchas posibles causas y efectos en torno a un determinado problema.

El objetivo de la aplicación de la herramienta es obtener sus posibles causas, analizando la complejidad de sus relaciones

Page 4: Diagramas de relaciones

• El diagrama de relaciones, puede realizarse desde una perspectiva “positiva”, situando en el centro, en lugar de un problema, un objetivo o efecto deseable para el que se buscarán los posibles caminos o acciones.

Para llevar a cabo un diagrama de relaciones es necesario un grupo de trabajo cuyos componentes conozcan bien el problema o la situación que se va a analizar.

Page 5: Diagramas de relaciones

Elaboración del Diagrama de Relaciones

• 1. Describir el problema.•  Escribir una declaración que defina la cuestión que se quiere

explorar. Se concreta en una tarjeta adosada en el centro de una superficie de trabajo.

• 2. Identificar posibles causas del problema.•  El equipo de trabajo enuncia las causas que, a su juicio, afectan al

problema y que son escritas en tarjetas (“tarjetas de causa”) con el fin de situarlas posteriormente en el área de trabajo.

•  3. Agrupar posibles causas similares.•  Materializadas las ideas y adosadas las tarjetas en la superficie de

trabajo, se procede a su agrupación en razón de la similitud entre ellas. Esta tarea facilitará el desarrollo de la fase posterior del procedimiento.

Page 6: Diagramas de relaciones

• 4. Ordenar las tarjetas de causa según las relaciones causa-efecto.

•  El equipo sitúa las tarjetas de causa, que presenten una relación más intensa y directa con el problema formulado, muy cerca de la tarjeta central que lo define. Estas son las causas de primer nivel o primarias

•  5. Continuar la ordenación de las tarjetas.•  Las tarjetas de causas de segundo y tercer nivel (o del

número de niveles que correspondan) se van situando sucesivamente de forma más alejada del centro a las del nivel precedente.

Elaboración del Diagrama de Relaciones

Page 7: Diagramas de relaciones

• 6. Determinar la relación de las tarjetas• Se analizan las tarjetas y las relaciones causa-efecto existentes

entre ellas, señalando esa relación mediante flechas, del mismo modo que se hizo en la fase cuatro con el primer grupo de ideas primarias. Para cada idea se pregunta: “¿Es esta idea la causa de alguna otra idea?”. Cada relación causa-efecto detectada será puesta de manifiesto mediante la flecha correspondiente.

•  7. Analizar el diagrama• En el análisis del diagrama de relaciones hay que tener en cuenta

que las tarjetas que tienen más flechas de salida son, las causas principales.  También son de interés las tarjetas que reciben más flechas causa – efecto.

Elaboración del Diagrama de Relaciones

Page 8: Diagramas de relaciones

EJEMPLO

Page 9: Diagramas de relaciones

Diagrama de flujo

Page 10: Diagramas de relaciones

Diagrama de flujo

Page 11: Diagramas de relaciones
Page 12: Diagramas de relaciones

Ordenar el diagrama

Page 13: Diagramas de relaciones

• Antes de la segunda sesión de trabajo:– El Diagrama de Relaciones construido será revisado

individualmente por cada uno de los componentes del grupo.

– Las dudas surgidas en su construcción serán consultadas con otros expertos en el tema analizado.

• Durante de la segunda sesión de trabajo:– Se incluye la información referida a las dudas

existentes sobre relaciones directas.– Se aclaran las discrepancias con el diagrama que

surjan del análisis individualizado.

Revisar y aprobar el Diagrama de Relaciones

Page 14: Diagramas de relaciones

Identificar los factores más relevantes del diagrama

• Aquellos que presentan mayor número de conexiones, ya que esto significa que influyen o están influidos por un gran número de elementos del diagrama.

• Aquel los que por su naturaleza, desde el punto de vista de la situación analizada, parecen elementos de especial significación.

Identificar los factores más relevantes del diagrama

Page 15: Diagramas de relaciones

• El método seguido para su construcción permite expresar opiniones libremente y fomenta el desarrollo de ideas nuevas.

• Presenta problemas o situaciones complejas de forma clara, concisa y ordenada, facilitando una visión global del conjunto de elementos implicados y sus interrelaciones

Creatividad

Impacto visual

Page 16: Diagramas de relaciones

• El carácter participativo e iterativo del proceso de construcción ayuda a la eliminación de prejuicios y a la obtención de consenso

Facilita el consenso

Page 17: Diagramas de relaciones

EJEMPLO

Page 18: Diagramas de relaciones

DIAGRAMA DE RELACIONES

Page 19: Diagramas de relaciones

IMPORTANTE

• Frecuentemente las tarjetas creadas mediante un diagrama de afini dad constituyen el punto de partida para un DR. Tres métodos comunes para usar las tarjetas del diagrama de afi nidad como entrada a un gráfico de interrelaciones, son:

• Usar solamente las tarjetas encabezadoras del diagrama de afi nidad. Este método concentra el gráfico sobre las relacio nes secuenciales y lógicas entre las ideas que forman la estruc tura latente del problema.

• Usar las tarjetas que están debajo de una encabezadora. Este método concentra el gráfico sobre las relaciones secuenciales y lógicas entre las ideas que comprenden uno de los bloques de construcción básicos (estructura latente) del problema.

• Usar todas las tarjetas del diagrama de afinidad. Este método concentra el gráfico en todos los aspectos del problema pero puede resultar un procedimiento difícil de manejar.

Page 20: Diagramas de relaciones

GRACIAS

BIBLIOGRAFÍA:• http://www.aiteco.com/diagrama-de-relaciones/• http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/

diagrama_de_relaciones.pdf