dial

18
EL DIÁLOGO

Transcript of dial

Page 1: dial

EL DIÁLOGO

Page 2: dial

Diálogo

Diálogo formal

Diálogo informal

(conversación)

Page 3: dial

El diálogo formal y la conversación

EL DIÁLOGO FORMAL• Texto oral• Texto planificado (artifical)

LA CONVERSACIÓN• Texto oral• Texto espontáneo

Page 4: dial

EL DIÁLOGO FORMAL Y EL DEBATE

EL DIÁLOGO FORMAL• Texto oral y planificado• Tiene muchos objetivos:

– intercambio de información– Ordenar– expresar emociones– …

• Pretende imitar lo espontáneo.

EL DEBATE• Texto oral y planificado• Su objetivo es discutir sobre

un tema.

• No pretende imitar lo espontáneo.

* A veces también se dice que el debate es un texto dialogado.

Page 5: dial

EL DIÁLOGO FORMAL SE PRODUCE EN…

• Teatro• Cine• Novelas y cuentos• Cómics• Videojuegos• ?

Page 6: dial

¿Qué función tiene un diálogo formal?

• Mostrar directamente a los personajes a través de su forma de hablar.

• Recuerda que otra cosa son las funciones del lenguaje (representativa, contativa, etc.). El diálogo puede tener cualquier función del lenguaje.

Page 7: dial

EL DIÁLOGO FORMAL EN LOS TEXTOS

TEATRO• Diálogo• Comunicación no verbal• Escenario: color, luz• Movimiento

NOVELA Y CUENTO• Diálogo• Narración• Descripción

CÓMICS Y VIDEOJUEGOS• Diálogo: tipo de globo• (Poca) comunicación no verbal• Escenario: color, luz y encuadre• Orden de lectura: las viñetas

• Diálogo• Comunicación no verbal• Escenario: color, luz y

encuadre• Movimiento

CINE

Page 8: dial

EL DIÁLOGO NARRATIVO: el estilo directo

Y Pepito le preguntó:– ¿Vamos al cine o qué?

– ¿Vamos al cine o qué? – le preguntó Pepito.

Sirve para mostrar directamente a los personajes.

Page 9: dial

EL DIÁLOGO NARRATIVO:el estilo indirecto

Verbos de

lenguaDecir

PreguntarResponderMurmurar

GritarExclamarOrdenar

que

si

Cuándo, dónde, cómo, quién, etc.

Oración

Page 10: dial

EL DIÁLOGO NARRATIVO:el estilo indirecto

• Sirve para que el narrador se manifieste y muestre, desde su punto de vista, otros elementos del personaje, especialmente su comunicación no verbal.

Page 11: dial

EL DIÁLOGO NARRATIVO:el estilo indirecto libre

• Combina los estilos directo e indirecto.• No tiene verbos de lengua.• Sirve para dar la impresión de que no hay

narrador, que todo es el flujo de los personajes.

• Ejemplo de la página 161.

Page 12: dial

EL DIÁLOGO NARRATIVO: el monólogo

• Un personaje habla consigo mismo sin esperar respuesta.

• Sirve para expresar sentimientos y pensamientos íntimos de un personaje.

Page 13: dial

EL DIÁLOGO NARRATIVO:el monólogo interior

• Es el fluir de la conciencia hasta el punto de dar rienda suelta al subconsciente.

• Sirve para mostrar el mundo interior del personaje, incluso más allá de su conciencia, adentrándonos en sueños, impulsos, locura…

Ejemplo en la página 161.

Page 14: dial

El teatro

Texto dramático

Diálogo

Monólogo

Acotaciones

Escenografía

Decorado

Iluminación

Vestuario

Música

Efectos de sonido

Actores: interpretación

Verbal

No verbal

“Energía”

Page 15: dial

EL DIÁLOGO TEATRAL

• A través del diálogo y la escenografía conocemos la historia: acciones lejanas, acciones pasadas, futuras o simultáneas.

• En el texto, los diálogos se introducen con sus nombres.

Page 16: dial

EL MONÓLOGO TEATRAL

• El actor carga con toda energía del escenario.• Debe moverse y gesticular para dar ritmo.• El texto debe tener elementos de cohesión y

coherencia, especialmente la repetición.• La entonación debe ser variada, para que el

público no se duerma…

Page 17: dial

LAS ACOTACIONES DEL TEATRO

• Indicaciones del autor de la obra para el director o para los actores.

• Pueden ser de diferente longitud. Algunas tienen mucha expresividad, como las de Valle-Inclán, uno de los mejores del siglo XX.

Ejemplo en la página 163

Page 18: dial

ESQUEMA FINAL

• El diálogo formal en relación a la conversación y al debate.

• El diálogo formal en los textos.• Estilos del diálogo narrativo.• El teatro y el diálogo teatral.