dialecto costeño

2

Click here to load reader

Transcript of dialecto costeño

Page 1: dialecto costeño

Dialecto Costeño

1. Tronco de calilla: pesado, intenso

2. Da es cola: da rabia

3. Ábrete: Zafar a una persona4. la tiña: Manda’ pal aire un pocotón de cosas para que los pelaos se las peleen cuando

caigan al piso5. Añoñi: Serán ideas; expresión que sirve para dar seguridad ante algo dudoso6. Apretao: Con gripa, congestión nasal o en el pecho7. Atarbán: Man muy ordinario8. Bartolo: Persona drogada o boba9. Bollón: Persona creída, que se las pica10. Boleta: Man que distingue por no ser un buen ejemplo11. Cambambero: Que le gusta patrociná la vagabundería de los demás12. Carbonero: Que echa carbón, o lo que es lo mismo, que incendia el oído de alguien en

contra de otro

13. Carajo: Expresión que se usa para expresar que sentimiento de ira, de admiración, dependiendo del estado de ánimo

14. Chimbo: Objeto falso, ilegal, robao, de mala calidad

15. Cipote: Aumentativo, se usa para significar que algo es muy grande

16. Papaya: Fácil

17. Pea: Borrachera

18. Pechichón: Pelao que le gusta que lo estén consintiendo todo el rato

19. Perendengue: Adornos innecesarios, que no sirven pa' na'

20. Pollerón: Cobarde, que se esconde detrás de las faldas de su mamá o las de su mujé

21. Próxima: Solicitud de parada del bus, en la próxima esquina

22. Zafar: Terminar una relación con alguien

23. Y tal: expresión que se usa para terminar una frase

24. Ñapa: Regalo que hace el de la tienda por comprarle algo

25. Ñango: Hueso que queda donde termina la espalda

26. Nojoda: Expresión usada en muchas situaciones, puede significar empute o cabreo, no me molestes

27. Naranjas: No, ni de vainas, negativo

28. Raspao: Pasar raspando una calificación de un examen

29. Rata: Ladrón, lacra

Integrantes:Carlos MolinaNassir Bendek